Una semana imperdible presenta el torneo, en donde River Plate recupera a sus jugadores con covid-19.
Dejanos tu comentario
De 32 horas de vida a 15 años, la inspiradora historia de Nigel
Un 30 de junio, hace 15 años, la llegada de una nueva vida marcaba un antes y un después en la historia de Víctor y Rossana, unos entusiasmados padres que esperaban con amor a su pequeño bebé Nigel Domínguez.
El matrimonio había seguido al pie de la letra cada indicación y recomendación médica, sometiéndose a todos los estudios necesarios, por lo que la noticia que les esperaría tras el nacimiento de su hijo en el Hospital de Barrio Obrero no la vieron venir ni podían estar preparados.
En conversación con La Nación/Nación Media, Víctor Domínguez recordó el gran día en que conoció a su pequeño y el camino largo y difícil por el que debieron caminar en familia para superar una enfermedad que hasta ese momento en nuestro país no había tenido antecedentes y de la cual se sabía muy poco.
Puedes leer: Bomberos salvan a una niña de tres años de una inminente caída de un edificio
Don Víctor relató que al día siguiente de la llegada de Nigel ya se empezó a percatar de que su apariencia no era la esperada, ya que su piel presentaba un color azulado, pero a pesar de que manifestó esto a su esposa y a la enfermera, primeramente se creyó que este color era a raíz del proceso de parto.
“Al día siguiente viene el pediatra y le consulto nuevamente y me dijo que le harían un chequeo general, y le llevaron para hacerle el test del piecito también y ahí mi bebé se puso más morado e inclusive azul. Lo que me llamaba también la atención era que él no lloraba con normalidad, no lo hacía ni fuerte”, comentó Domínguez.
El mismo destacó que aquellos minutos se volvieron horas y esas horas terminaron en un diagnóstico que debía ser a su vez confirmado por otro especialista con el cual no contaba el hospital y necesitaba que fuera trasladado. Recién cuando esta especialista aparece y analiza la situación del pequeño Nigel da una noticia aterradora.
“Cuando la doctora sale de hacerle los estudios, nos dice que tiene una atresia pulmonar más cinco malformaciones, y nos explicó que esa patología cardiaca hacía que el corazón y el pulmón funcionaran por un agujerito alternativo que, una vez que se cierre, ya no habría vuelta atrás. La doctora nos dijo crudamente: ”Treinta y dos horas de vida le doy a la criatura, más de eso no va a poder”, relató don Víctor.
Correr contra reloj
Ante esta noticia que empañaba la felicidad de toda una familia, iniciaba a su vez una carrera contra el reloj en busca de soluciones que ayuden a que el pronóstico del pequeño Nigel mejore y pueda continuar luchando por la vida que para él recién empezaba y a la que ya le ponían fecha de tope.
Víctor aseguró que las siguientes horas fueron críticas y que la ayuda del entonces director del hospital de Barrio Obrero fue clave para poder lograr el traslado de su hijo hasta el Hospital Pediátrico de Acosta Ñu y poder ser tratado con los especialistas que en el lugar se encontraban.
“Al día siguiente llegamos sin ninguna esperanza. Después, solo cada 24 horas le podíamos ver a nuestro bebé y sale el cirujano y nos dice que ellos no tienen aún el conocimiento para hacer esa cirugía, pero que había posibilidades y que le harían una intervención paliativa para que mi bebé pueda vivir hasta hacerle otra cirugía y le dimos la autorización; no existía otra opción”, recordó don Víctor.
Con tan solo 15 días de nacido y ante un futuro aún muy incierto debido a la magnitud de su patología, Nigel fue sometido a su primera cirugía a corazón abierto, saliendo airoso y logrando burlar la terrible predicción de 32 horas de vida.
De aquella primera cirugía debieron esperar tres años hasta su segunda intervención y luego, cuando cumplió cinco años, el pequeño luchador pudo ser beneficiado con una corrección cardiaca de la mano de un equipo de médicos norteamericanos que eran parte de un proyecto de colaboración con el Hospital de Acosta Ñu.
La lucha sigue.
Tras tres intervenciones a corazón abierto y otros tres cateterismos complejos, hoy Nigel cumple 15 años, demostrando que el amor y la dedicación de una familia pueden ser el mejor motor para seguir viviendo y vencer cualquier adversidad.
“Nosotros pasamos por muchísimas cosas. Había falta de medicamentos en el hospital, existían inclusive remedios que no había acá, que debían traerse de la Argentina y que eran cruciales para que mi hijo siga viviendo y logramos conseguir siempre, luchando contra reloj. Buscábamos quién nos podía ayudar para que mi hijo pudiera vivir”, comentó Domínguez.
Este padre luchador reconoció que tanto Nigel como toda su familia continúan luchando en pos de la salud, ya que su hijo nunca ha abandonado su tratamiento y cumple con todos los procesos médicos que le son solicitados, ya que, a pesar de ser un joven con una salud estable y realizar una vida completamente normal, ahora debe someterse a otro cateterismo que debe solucionar una filtración de sangre importante que lo pone en riesgo.
Agradecimiento
Ante este camino que han afrontado y continúan haciéndolo, Víctor comentó que lograr salir adelante no fue fácil, pero que no hubieran logrado llegar a este festejo de cumpleaños si no fuera gracias a cada médico y personal de blanco que los ayudó, asistió y participó de los diferentes procesos.
En la misma tesitura, agradeció a cada una de las personas que, tanto con su apoyo moral y espiritual, al igual que con sus donaciones a las diferentes campañas de recaudación para costear los tratamientos de Nigel, hicieron posible que este adolescente luchador continúe sus tratamientos y su proceso de recuperación completa.
“Sé que hay muchas personas que siguen en la lucha en casos similares a los de mi hijo y a ellos quiero decirles que tengan fuerza, recordarles que mi hijo sigue vivo y que después de ese drástico pronóstico que tuvimos seguimos luchando hasta ahora”, expresó Domínguez como mensaje final.
Dejanos tu comentario
Libertad quiere recibir a River en su Huerta
Libertad realiza gestiones ante la Conmebol para jugar su partido de local por los octavos de final de la Copa Libertadores frente al argentino River Plate en su estadio La Huerta.
En principio, el escenario ideal para el duelo marcado para el mes de agosto es el Defensores del Chaco, ya que se preve la llegada de un contingente importante de hinchas del mencionado club argentino.
Sin embargo, no se descarta que finalmente Libertad pueda lograr su cometido y oficiar de anfitrión en su recientemente reinaugurado escenario deportivo.
Por otro lado, el ofensivo de Cerro Porteño Federico Carrizo está en el interés de Libertad en este mercado de fichajes. El Gumarelo ofreció buen dinero para fichar al Pachi.
Libertad propuso un contrato de tres años, más salario anual importante y prima. El jugador de 34 años tiene la propuesta, pero todavía se encuentra bajo contrato con Cerro Porteño, por lo que el Gumarelo deberá convencer con alguna propuesta económica, o algún tipo de canje, así como concretó la incorporación de Robert Rojas a cambio de Adrián Alcaraz con el Olimpia.
Fuera de Robert Rojas, Libertad no ha sumado más refuerzos para los octavos de final de la Copa Libertadores y el torneo Clausura.
Dejanos tu comentario
Senad refuerza lucha contra narcotráfico
- Ciudad del Este. Agencia regional
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intensifica controles contra el narcotráfico, tanto en zonas de frontera como al interior del departamento de Canindeyú, mediante el despliegue de patrullas fluviales y terrestres, en coordinación con la Armada Paraguaya. Agentes del Departamento Regional n°4, con base en Salto del Guairá, están a cargo de las intervenciones, según informó la Senad.
Las patrullas fluviales se realizan sobre el río Paraná, en el tramo correspondiente a la zona de responsabilidad del Área Naval de Salto del Guairá, donde se llevan a cabo verificaciones “para detectar posibles puertos clandestinos y prevenir el uso de las vías acuáticas para el tráfico de drogas”. El tramo citado es entre Salto del Guairá y Puerto Tigre, de Canindeyú.
A la vez, se ejecutan operativos terrestres en zonas consideradas estratégicas como la Aduana, la Línea Fronteriza del barrio 29 de setiembre, de Salto del Guairá y otros sectores urbanos y rurales, entre ellos, el km 7, desvío a la colonia Guadalupe y sus adyacencias.
Las patrullas se realizan de día y de noche, permitiendo “una vigilancia activa y sostenida, elemento clave en la estrategia de presencia permanente impulsada por el Plan de Acción contra el Abuso de Drogas-Sumar”, indica la institución antidrogas.
Dejanos tu comentario
Foro Madrid: el desafío ahora es crear mayor conciencia en la sociedad, señaló Gamarra
- Lourdes Torres
- lourdes.torres@nacionmedia.com
El diputado colorado Rodrigo Gamarra destacó que el desafío que deja el IV Encuentro Regional Foro Madrid, que se realiza en Asunción, es que de ahora en adelante se debe trabajar en crear mayor conciencia de que esforzándose se pueden lograr grandes cambios en la sociedad y en el país.
En conversación con La Nación/Nación Media, el parlamentario indicó que este espacio de debate de dos días ha sido muy inspirador, gracias a los diferentes paneles que se fueron desarrollando desde este jueves 12 de junio y que culmina hoy viernes.
“Creo que este tipo de foros son inspiradores para la gente que está escuchando y siguiendo a través de las diversas plataformas; no solo a nivel país, sino también a nivel de la región. De que todo se puede, con esfuerzo, compromiso, y trabajo se logran muchas cosas”, acotó.
Reconocimiento a la lucha de Paraguay
El legislador colorado señaló que este panel debate internacional ha sido un reconocimiento a la larga lucha que ha llevado el país en la defensa de los valores fundamentales, las libertades y la democracia.
Al respecto, resaltó que este evento es muy relevante para el país, teniendo en cuenta que ha recibido a importantes autoridades de otros países, que comparten el mismo pensamiento patriótico.
“Estos dos días han reunido a personas que creer en la libertad del ser humano, el respeto a la propiedad privada, así como en la forma de gobierno de la democracia genuina y que los espacios de representación se ganan mediante los votos y no a través de la violencia, ni las imposiciones. Así también se comparte una clara postura en defensa de la vida y la familia”, manifestó.
Al respecto, señaló que el Paraguay en su gran mayoría, es fiel creyente de un Dios, no solo como partido político, sino es sabido que la mayoría de los paraguayos profesa la fe cristiana, de los cuales una parte importante se reconoce católico.
“Creo que este importante evento es el reflejo de lo que venimos trabajando y pregonando desde hace muchísimo tiempo. Tanto desde el Partido Colorado, como de todo el Paraguay. Creo que el desarrollo de este evento es un reconocimiento a esos años de labor en defensa de esos valores”, acotó.
Agregó que este Foro Madrid es una oportunidad más para el Paraguay de demostrar al mundo las grandes riquezas que tiene el país, en lo cultural, en lo tecnológico; pero sobre todo en lo energético, que es uno de los aspectos más fuertes que tiene el país, además del campo y la agricultura.
Siga informado con: Latorre estrechó lazos bilaterales con encargado de negocios de EE. UU.