Anclado en el último lugar del grupo B de la Copa Libertadores con un triunfo y dos derrotas que lo dejan sin ningún margen de error, Olimpia enfrenta esta noche al Always Ready de Bolivia, en el estadio Hernando Siles de La Paz.
Un ambiente tenso rodea al Franjeado de cara a este compromiso en la altura de Bolivia, tras la serie de amenaza y amedrentamientos al que fueron expuestos varios referentes importantes del equipo y cuerpo técnico debido a los últimos resultados negativos. Las derrotas ante Cerro Porteño por 2-0; el 6-1 ante Internacional de Brasil por Copa Libertadores, y el empate a 3 goles ante Sol de América desencadenaron una fuerte reacción de los hinchas franjeados.
Estos expresaron su malestar de manera anónima con pintatas en las murallas de los domicilios particulares, incluso explosionando petardos. Los afectados fueron Richard Ortiz, Iván Torres, Alejandro Silva, Alfredo Aguilar, Rodrigo Rojas y el entrenador Sergio Orteman. Y a pesar del respaldo por parte de los directivos del club que repudiaron estos hechos, el presidente Miguel Brunotte echó más leña al fuego diciendo que el cuerpo técnico “no está en evaluación”, al tiempo de lanzar también duras críticas a los futbolistas, aunque sin dar nombres.
“En este momento hay jugadores que ya no deberían estar en Olimpia”; expresó el titular franjeado. Así las cosas, el único modo de descomprimir esta crisis es un triunfo esta noche ante el Always Ready, que lo vuelva a meter en carrera a Olimpia.
Dejanos tu comentario
Incautan cocaína en maletas de pasajeros provenientes de Bolivia
En el marco de los controles preventivos desarrollados por agentes especiales del Departamento Regional n.° 6 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se logró detectar un importante cargamento de droga oculto en equipajes de pasajeros que ingresaban al país desde Bolivia.
El procedimiento tuvo lugar en el puesto de Aduanas de Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo, durante la inspección de un ómnibus procedente de Santa Cruz de la Sierra. En el momento del control, el can detector de drogas Sora dio alerta positiva ante dos maletas, lo que motivó la intervención inmediata de los agentes.
El hecho fue comunicado al fiscal Armando Benítez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, quien ordenó el traslado de los equipajes y de sus propietarios hasta la sede del Ministerio Público en Filadelfia.
Tras la apertura de las maletas, se constató que ambas presentaban doble fondo en sus paredes laterales. Ocultos en ese espacio, se hallaron 6 kilos con 630 gramos de clorhidrato de cocaína, sustancia altamente adictiva y con un alto valor en el mercado internacional.
Como resultado, fueron detenidos dos ciudadanos paraguayos, identificados como Isaac Andrés Melgarejo Arguello y Celso Ismael Melgarejo. Ambos quedaron a disposición del Ministerio Público, mientras las evidencias fueron trasladadas a la comisaría de Filadelfia para su resguardo.
Este procedimiento forma parte de la estrategia permanente de la Senad para fortalecer los controles en puntos fronterizos clave y combatir el tráfico internacional de drogas mediante acciones coordinadas y unidades caninas entrenadas.
Podés leer: Caso niña de Caazapá: imputan a adolescente, hermano del principal sospecho del crimen
Dejanos tu comentario
Desesperado llamado de Arce por la unidad de la izquierda en Bolivia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha insistido ayer domingo en su llamamiento a la unidad de la izquierda a menos de un mes de las elecciones generales el 17 de agosto apelando a partidos, movimientos sociales, sindicatos y “a todo el pueblo trabajador”.
"Reitero mi llamado a caminar en esa dirección a los partidos progresistas y de izquierdas tengan o no personería jurídica, a los movimientos sociales y los sindicatos, grandes y pequeños, del campo y la ciudad, y a todo el pueblo trabajador, pues para triunfar ante los enemigos de clase nos necesitamos todos y todas", ha afirmado en una carta firmada por él y difundida a través de su cuenta en la red social X.
El dirigente boliviano y candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) hasta mediados de mayo, cuando renunció a la carrera presidencial, ha tratado de convencer a las organizaciones de izquierda bajo el argumento de que “con unos habrá más afinidad táctica, con otros mayor compatibilidad estratégica, pero sin los unos y los otros no habrá ni victoria táctica ni muchos menos perspectiva de avance estratégico”.
Lea más: Escándalo viral de infidelidad en show de Coldplay termina con renuncia de CEO
Su mensaje, rematado con los eslóganes “a cerrar el paso a la derecha” y “solo unido el pueblo vencerá”, sigue al anuncio que hizo el viernes, cuando afirmó que se pondría en contacto con todas las fuerzas de la izquierda para analizar la situación política del país con el fin de conformar un bloque --“que mucha gente está esperando”, ha dicho-- “para dar una opción verdadera al pueblo”.
El mandatario ha tratado así de enderezar un complejo contexto que también llevó al presidente de su partido, Grover García, a convocar a los candidatos Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, y Eva Copa, de Morena, a una reunión el jueves 24 de julio para que junto a su candidato, Eduardo Del Castillo, perfilen un bloque electoral de unidad. Junto a ellos, están también invitados “delegados” del expresidente Evo Morales, que no está habilitado para participar en los comicios.
Alianza Popular, por su parte, manifestó en respuesta su predisposición a reunirse con el MAS de Arce, pero aclarando su negativa a renunciar a la candidatura de Andrónico Rodríguez. De acuerdo con las últimas encuestas, los mejor situados entre las intenciones de voto de los bolivianos son el exministro Samuel Doria Medina, con un apoyo del 19,6 por ciento; y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, con un 16,6 por ciento; seguidos de Rodríguez, con el 13,7 por ciento de los votos.
Lea también: Boric recibe en Chile a cuatro presidentes en minicumbre de izquierda
Muy atrás queda la candidatura oficialista de Eduardo del Castillo, a quien Arce dio la alternativa en un intento por contener la disputa con los sectores afines al expresidente Morales dentro las filas del MAS. Con menos del 2 por ciento de los votos, el partido podría incluso perder su personalidad jurídica si no llega al 3, después de haber logrado hasta el 60 por ciento en pasados comicios.
Las elecciones de este año están marcadas por una importante crisis económica, la escasez de dólares y combustible, así como por una violencia política que ha dejado varios muertos en las últimas semanas, sin olvidar que Morales, bajo la protección de sus partidarios, sigue sin ser detenido por un delito de trata de menores.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Empresario favorito en encuestas promete cambiar modelo de gobierno izquierdista en Bolivia
A un mes de las elecciones en Bolivia, el acaudalado empresario de centroderecha Samuel Doria Medina es favorito en las encuestas y promete cambiar el modelo económico izquierdista que enarboló durante 20 años el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).
Doria Medina, de 66 años, es una de los empresarios más ricos del país sudamericano. Se define como socialdemócrata y lidera las preferencias para las elecciones del 17 de agosto con un 18,7 %, según un reciente sondeo de la consultora Ipsos-Ciesmori.
“Se va a iniciar una nueva etapa en la que lo más importante va a ser recobrar la estabilidad económica y, después, poder hacer una serie de cambios profundos para salir del estatismo y tener una economía capitalista, de mercado, competitiva, abierta al mundo”, dijo el candidato por la coalición Alianza Unidad en entrevista con la AFP.
La principal preocupación de los bolivianos hoy es la crisis económica, causada por la escasez de dólares y el excesivo gasto público. Las protestas sociales ven al presidente Luis Arce, exministro de Economía del exmandatario Evo Morales, como el principal responsable.
Bolivia casi ha agotado sus reservas de divisas para sostener una política de subsidios a los combustibles, que importa a precio internacional y vende una pérdida en el mercado interno.
La inflación se disparó a un 23,9 % interanual en junio, la más alta por lo menos desde 2008.
Lea más: Con Milei, una Argentina viaja y consume y otra no llega a fin de mes
Aunque el gobierno asegura que no elimina la subvención para evitar un grave repunte inflacionario, Doria Medina dice que lo hará para ahorrar dólares en los primeros 100 días de su eventual gestión. Afirma que no teme un shock económico.
“Ya ha habido ese shock (...)”, que se evidencia en el incremento de precios de los alimentos, señaló.
El asegura también que eliminará “trabas” en la constitución de 2009, impulsada por el exmandatario Evo Morales, para permitir que la inversión extranjera pueda explotar con mayor libertad los recursos naturales de Bolivia.
“Estamos siendo testigos del fin de una etapa que ha durado 20 años. Se ha avanzado en materia de inclusión, pero lastimosamente han aplicado un modelo equivocado”, concluyó.
Morales llegó en 2006 al poder con políticas estatistas que continuó en 2020 su exministro Luis Arce.
A Doria Medina le pisa los talones el expresidente de derecha Jorge Quiroga (18,1 %), en las encuestas de intención de voto.
Un bloque de candidatos de izquierda, vinculado al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), paga la factura política de un modelo económico que para Doria Medina está agotada.
Los tres candidatos ligados al MAS están lejos del favoritismo electoral: el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez (11,8 %); el exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo (2,3 %); y la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa (0,6 %).
Dejanos tu comentario
Gran goleada albirroja
Con una espectacular actuación de Claudia Martínez, la Albirroja femenina absoluta comenzó con un triunfo categórico la Copa América de la categoría, que se juega en Ecuador, válido para la clasificación al Mundial, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles y los Juegos Panamericanos.
Claudinha fue autora de los tres goles iniciales con los que las dirigidas por Fabio Fukumoto goleó 4-0 a Bolivia, válido por el grupo B. Los tantos de la número 18 compatriota se concretaron en los minutos 23’, 39’ y 61’, haciendo gala de gran efectividad y determinación. Lice Chamorro completó la goleada con un tanto en tiempo adicional (90+3’).
La Albirroja jugó con Soledad Belotto; María Martínez, Dahiana Bogarín, Deisy Ojeda, Liz Barreto; Fanny Godoy, Celeste Aguilera, Daysy Bareiro, Claudia Martínez; Lice Chamorro y Fátima Acosta. DT: Fabio Fukumoto. También jugaron Camila Barbosa, Belén Riveros, Camila Arrieta, Cindy Ramos y Diana Benítez.
Paraguay tendrá libre en la segunda fecha y el sábado 19 enfrentará a Colombia desde las 21:00 por la tercera fecha.