La sexta fecha de la Intermedia tuvo continuidad ayer con la disputa de tres compromisos que se saldaron con dos empates y un triunfo, el de Santaní sobre General Díaz, que sumó así su sexta derrota consecutiva.
A orillas del arroyo Tapiracuaí, el conjunto santaniano no dejó pasar la oportunidad y también hizo leña del árbol caído, para terminar celebrando su primer triunfo en el torneo ante el cuadro luqueño, por 2 a 0. Los albinegros sacaron ventaja recién en los minutos finales a través de José Ayala (83′), y de Jorge Giménez (90+4′). Y en la ciudad de Itá, en dramático desenlace, el Sportivo Iteño rescató un empate ante Resistencia en tiempo de descuento. El cuadro celeste sacó ventajas a los 16 a través de Juan Barrios, en tanto que a los 92, Alan Olmedo anotó el tanto de la igualdad para los locales.
Mientras que en el estadio Roque Battilana del barrio Recoleta de Asunción, Tacuary hizo de local y empató a cero con Deportivo Capiatá.
Esta sexta fecha culmina hoy con el partido entre Rubio Ñu y el Independiente CG en el estadio de La Arboleda.
Dejanos tu comentario
El Cenquer contará con el primer irradiador de tejidos autoblindado del país
El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) contará con el primer irradiador de tejidos autoblindado por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a través del convenio firmado dentro del proyecto número PAR1005 “Establecimiento de capacidades nacionales en tecnologías de irradiación para el tratamiento de pacientes con quemaduras e introducción de técnicas de mejoramiento genético para mejorar la calidad y productividad de los cultivos”, informó el Ministerio de Salud.
El irradiador autoblindado cuenta con características específicas para irradiar tejidos, por lo que será el primero en el país. Este equipo no requiere un búnker especial porque el equipo mismo cuenta con una protección sellada y autoblindada.
Informaron que realizará la esterilización de equipos instrumentales, ropas quirúrgicas, sangre y todo lo que sea material médico. El mismo estará a disposición de toda el área de salud, del sector público y privado, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Actualmente, en el Cenquer se realiza el proceso de esterilización a través de otros equipos que toma un tiempo de 3 a 4 semanas para que el tejido pueda estar disponible para el paciente, ya que debe ser enviado a un laboratorio.
Mediante el irradiador de tejidos autoblindado tomaría solo 9 segundos y la eficacia de esterilización es del 99,9 %, gracias al cual el banco de tejidos permanecerá abastecido para los pacientes que necesiten, tanto del sector público como del privado.
El director general del Cenquer, Saúl Zaputovich, destacó la relevancia de este equipo de tecnología avanzada: “El proceso será mucho más rápido. Es un logro y un avance demasiado importante, ya que no son muchos los países a nivel latinoamericano que cuentan con este irradiador”, indicó.
La entrega del irradiador de tejidos autoblindado para el Gobierno será a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El costo de este equipamiento es de aproximadamente 900 mil euros, el cual asume el OIEA.
Podes leer: Salud marca importante precedente con moderno centro de diagnóstico
Dejanos tu comentario
Santaní sorprendió y tumbó al puntero
En el inicio de la cuarta fecha del torneo de la División Intermedia, el Deportivo Santaní dio la nota y sorprendió ayer sábado con su triunfo por 2-1 sobre el Deportivo Capiatá, el líder de la competición.
De esta forma, el Deportivo Santaní sumó su primer triunfo en condición de visitante mediante los goles de Édgar Villalba (53′) y Antonio Samaniego (62′). Santiago Santacruz, a los 85′, descontó para al equipo capiateño, pero no le alcanzó para llegar a la paridad.
En el Estadio Enrique Soler de Capiatá dirigió el árbitro Óscar Velázquez, quien tuvo como asistentes a Cristóbal Alderete y Carlos Valdovinos.
En otro duelo, Tacuary se impuso con amplitud por 3-1 al 12 de Junio de Villa Hayes mediante un doblete de Juan Roa (40′ y 57′) y un tanto de Martín Núñez (83′), mientras que para los chaqueños marcó Claudio Orquiola (83′), en juego disputado en el estadio Facundo de León Fossati. Dirigió el árbitro Fabio Villalba, quien contó con la asistencia de César Caballero y César Silva.
La cuarta jornada prosigue hoy con dos partidos, igual que el lunes 21 y martes 22 de abril.
Dejanos tu comentario
Inauguran local para feriantes de la agricultura familiar en Santaní
Como parte del fortalecimiento a la agricultura familiar campesina, un moderno local de feriantes fue inaugurado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) este lunes en el distrito de San Estanislao (Santaní), departamento de San Pedro, y que beneficiará a los miembros de la Asociación de Feriantes Populares Campesinas “Okaragua Rembiapo”.
El espacio fue gestionado a través del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (Pima), con financiamiento del Banco Mundial. “Esto lo que hará es un movimiento económico financiero a todos. Nosotros tenemos que valorar y hacerle grande al sector porque hoy tenemos que producir más alimentos“, dijo en el acto el titular del MAG, Carlos Giménez.
Así también, destacó la importancia de este tipo de espacios como plataformas de conexión entre el campo y el mercado. “Este es un punto de referencia desde donde se puede vender todo lo que se produce. Apostamos fuertemente a las asociaciones para que puedan mejorar de forma progresiva, y para eso hay que producir con planificación y en función de la demanda real del mercado interno”, expresó.
La inversión total fue de G. 352.479.000 e incluyó no solo la construcción del local propio, sino también la entrega de equipamientos clave para mejorar la conservación y el traslado de productos, los cuales fueron un congelador horizontal de 536 litros, una heladera y un motocarro.
Leé también: Cría de ganado ovino es competitiva y accesible para el pequeño productor, afirman
“Hoy aparece un gran mercado que es Hambre Cero, tenemos que aprovechar más todavía. La continuidad es el desafío”, aseveró el ministro. Con este tipo de acciones, el MAG sigue ratificando su compromiso con el desarrollo rural sostenible, la generación de ingresos y la dignificación del trabajo de los productores del país.
Por otro lado, dijo que se aprovecharán las semanas previas a la Semana Santa mediante las ferias de la agricultura familiar, además, se continuará planificando junto a los técnicos a fin de seguir fortaleciendo al sector. “Más de 250 familias de la agricultura familiar tenemos en nuestro país y debemos fortalecerlas”, añadió, a fin de que el poder adquisitivo de las personas que viven en el campo vaya aumentando.
Leé también: Paraguay analiza incluir la energía nuclear en su matriz energética
Dejanos tu comentario
Promulgan contrato de préstamo para construcción del Gran Hospital del Norte
El presidente Santiago Peña firmó el decreto mediante el cual se aprueba la contratación de un préstamo de hasta USD 60 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de la construcción del nuevo Hospital de San Estanislao (Santaní), más conocido como Gran Hospital del Norte, obra que estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Salud.
De esos USD 60 millones, se destinarán USD 30 millones a la construcción y los restantes USD 30 millones, al equipamiento con instalaciones de última generación. Se estima que esta obra beneficiará a unas 90.000 personas y será construido en un predio de cinco hectáreas, el cual está ubicado en la zona de Santa Ana sobre la ruta PY03.
El hospital contará con 150 camas, de las cuales 120 estarán destinadas a la hospitalización y 30 para cuidados intensivos. Además tendrá 38 estaciones de atención ambulatoria, un departamento de diálisis con 24 sillas y un hospital de día para tratamientos oncológicos con 10 estaciones.
Lea también: MUVH ya gestionó alrededor de 24 mil viviendas
La infraestructura incluirá 10 salas de parto, 3 salas de cesárea, 4 quirófanos equipados y un departamento de emergencias con 39 camas. También dispondrá de alojamiento para embarazadas y familiares de pacientes en cuidados intensivos.
Asimismo, incluirá servicios de telemedicina y equipamiento para telediagnósticos. “El diseño contempla criterios de construcción sostenible y un sistema integral de gestión de residuos hospitalarios”, expusieron desde el MOPC. La obra también tendrá su enfoque inclusivo mediante los accesos para personas con discapacidad, de modo que este segmento sea atendido con dignidad.