- POR ÓSCAR DISTÉFANO
Sin brillar pero siendo efectivo en las escasas ocasiones de gol, Guaraní celebró anoche un ajustado triunfo en su visita al Sportivo Luqueño, en el arranque de la 15ª fecha del torneo Apertura. En un primer tiempo cansino y sin mayores ideas, donde primó el roce y los pelotazos por parte de ambos equipos, el VAR se hizo protagonista en el cierre, con Juliadoza sancionando penal para Guaraní por pisotón de Luis Cabral sobre Ángel Benítez.
Un nervioso Gaspar Servio se hizo cargo de la falta y la transformó en el 1-0 parcial, marcador con el cual cerró esta mitad, aunque antes Beltrán lo tuvo para empatar, pero su cabezazo pegó por el palo y se perdió fuera.
Con el marcador adverso salió en la complementaria por el empate, adelantó sus líneas pero sin el respaldo de un caudal futbolístico que lo hiciese merecedor de la igualdad. Aun así, más con fuerza que buen fútbol, se fue adelante dejando claros muy pronunciados en su defensa, que tras varios intentos fallidos, Jorge Valdez Chamorro sacó provecho y anotó el 2-0.
Al 2-0 en contra, Luqueño respondió con fuerza, y haciendo alarde de gran amor propio logró descontar mediante Enrique Borja, quien cambió en gol una falta penal contra el mismo, por parte de Jorge Morel. Fiel a su costumbre, la hinchada del Auriazul incidentó y se paró el partido por humo en la cancha que afectó a los jugadores.
Dejanos tu comentario
Dólar en “caída libre”: cotización minorista se ubicó en G. 7.760, el nivel más bajo del año
Por Armando Giménez Larrosa
El dólar estadounidense, moneda refugio de los inversionistas globales, sufre una de sus peores debilidades de su historia, tras registrar una “caída libre” en el mercado financiero internacional. Dicha tendencia de depreciación empezó a notarse en el mercado paraguayo, donde la cotización del tipo de cambio minorista bajó a su nivel más bajo de este 2025, según se observa en las pizarras de casas de cambio.
El precio de la divisa verde, a la venta minorista, se ubicó en la mañana de este miércoles 2 de julio en G. 7.760, bajando 40 puntos en una sola jornada y 70 desde el lunes. La cotización, a finales de junio de este año, se había “anclado” en G. 7.900, tras la presencia en el mercado financiero del Banco Central del Paraguay (BCP) con sus ventas, luego de tener una presión al alza. Ya van 140 puntos de retroceso desde el periodo mencionado.
Leé también: Paraguay pisa el acelerador: cartera de créditos crece 20,8% y dinamiza la economía
Tendencia internacional
De acuerdo a los portales internacionales, la moneda estadounidense se desplomó más de 10 % entre enero y junio de 2025, arrastrada por políticas de Donald Trump y dudas sobre la estabilidad económica en Estado Unidos (EE. UU).
“El dólar se ha convertido en el chivo expiatorio de las políticas erráticas de Trump 2.0”, afirmó Francesco Pesole, estratega de divisas de ING a Financial Times. La frase, pronunciada en medio de una de las mayores turbulencias monetarias de las últimas décadas, resume el sentir de los mercados internacionales ante la abrupta depreciación del dólar estadounidense durante el primer semestre de 2025, según publicó Infobae.com.
Medios internacionales destacaban que el dólar se alejaba el miércoles de mínimos de varios años frente a sus principales pares, aunque se mantenía bajo presión mientras los operadores evalúan el impacto potencial del proyecto de ley de gastos del presidente de EE. UU. y los plazos arancelarios que se avecinan.
Por otro lado, el Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a las monedas más negociadas del mundo, comenzó la sesión del miércoles 2 de julio con una variación del 0,23 %, hasta los 97,04 puntos, según el portal de noticia El Cronista.
En la última semana, el DXY experimentó una caída del -0,65 %, reflejando una tendencia a la baja en su valor. A lo largo del último año, esta depreciación se ha acentuado, con una variación del -7,69 % en su cotización, lo que indica un debilitamiento significativo frente a otras divisas.
Te puede interesar: El mercado bursátil paraguayo registró una leve desaceleración en junio
¿Qué pasa en Paraguay?
En cuanto al panorama local, este comportamiento a la baja del dólar se explica como parte de una estrategia de deliberado debilitamiento por parte del Gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de potenciar sus exportaciones. “Nosotros desde la asociación vemos que es el resultado de una propuesta política que Donald Trump ya estuvo desarrollando durante su campaña y que ahora está poniendo en marcha”, dijo Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, a La Nación/Nación Media.
Como otro factor que explica la caída del tipo de cambio, mencionó que las empresas internacionales con filiales en Paraguay aprovechan el contexto para invertir en el mercado local. Ejemplifica que las empresas agroexportadoras aprovechan para comprar productos que se venden en Paraguay, trayendo sus dólares y cambiarlos a moneda local en nuestro mercado con el dólar valorizado.
“Hay muchas empresas que aprovechan estas situaciones para adelantar compras o vender sus reservas en dólares y cambiar a guaraníes. Estos fenómenos se juntan y se acentúa la caída del dólar”, explicó a LN.
Dejanos tu comentario
Rodríguez es Cacique
Guaraní presentó a su primer refuerzo de cara al torneo Clausura. Se trata del extremo Derlis Rodríguez, quien llega a préstamo desde Cerro Porteño por una temporada.
Rodríguez, de 27 años, llega con intenciones de recuperar su nivel, luego de no tener prácticamente continuidad en Cerro Porteño, que lo había comprado desde Tacuary, pero no rindió a la medida esperada.
“Derlis Rodríguez es nuevo jugador de nuestra institución. A dejarlo todo”, posteó la entidad aurinegra en sus redes sociales.
El entrenador Víctor Bernay solicitó la venida de Rodríguez, a quien dirigió en Cerro Porteño y que no tuvo muchas oportunidades en los últimos meses El Cacique también sumó a su plantel al lateral derecho Víctor Cabañas, también perteneciente a Cerro Porteño, que estaba a préstamo en Trinidense. Por otro lado, el equipo sufre las bajas de los defensores Gustavo Vargas y Alexis Cantero, que pasarán como refuerzos del Olimpia.
Dejanos tu comentario
Colombiana defendió el guaraní: “Nació en Paraguay y se expandió”
La polémica sobre el origen del idioma guaraní continúa generando reacciones en redes sociales; esta vez la colombiana Sari Gutiérrez se sumó al debate. Todo comenzó cuando el influencer argentino Román Socias afirmó que el guaraní “no pertenece a Paraguay”, argumentando que es una lengua hablada por pueblos originarios que habitaron territorios que hoy conocemos como Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia.
En un TikTok publicado el viernes último, Gutiérrez salió a refutar al tiktoker argentino. “Sí, el pueblo guaraní era migrante, pero ¿migrante de dónde? Justamente de esta zona que hoy día se conoce como Paraguay”, expresó la colombiana que reside en el país.
La influencer también trajo a colación la historia regional, mencionando la Guerra de la Triple Alianza, en la que Paraguay perdió gran parte de su territorio con Argentina y Brasil. Dijo que en dicha guerra, Brasil y Argentina, se quedaron con parte del territorio paraguayo donde hoy se habla guaraní. “El guaraní nació en Paraguay y se expandió, no al revés”, remarcó.
Te puede interesar: ¡Sofi Báez confirmó que estuvo con Tony Sanabria en Barcelona!
“Se originó justito en la zona"
Gutiérrez enfatizó que el idioma guaraní existe mucho antes que los mencionados países sudamericanos, pero dejó en claro que su cuna fue en el territorio paraguayo. “El guaraní y la cultura guaraní existen mucho antes de que Paraguay sea hoy Paraguay. Si bien el guaraní existe mucho antes que existan los países, el guaraní se originó justito en la zona donde hoy día es Paraguay”, argumentó.
En su conclusión, la colombiana fue contundente al cuestionar el enfoque del influencer argentino: “Amigo, basta de esa cultura de que si no es mío, no es de nadie, porque el guaraní sí tiene un origen y sí le pertenece a Paraguay”. Hay que resaltar que tras la viralización del comentario de Socias, el argentino decidió borrar de sus redes el video donde afirmó que el guaraní no le pertenece a Paraguay.
Leé también: ¡De emergencia! Anitta fue hospitalizada por una infección severa
Dejanos tu comentario
Buen amistoso y varios conocidos
Sportivo Luqueño y Deportivo Recoleta jugaron dos amistosos de preparación en cancha de Independiente de Campo Grande. Ambos equipos alistaron a varios de los jugadores que reforzarán sus respectivas plantillas en el torneo Clausura.
En el primer test match, la victoria correspondió al cuadro canario por el marcador de 1-0 con el solitario tanto de Lucas González.
Posteriormente, en el amistoso de fondo, igualaron 1-1 con tantos de Marcelo Pérez para el Auriazul y Brahian Ferreira para los funebreros. Alfredo Aguilar; Alberto Espínola, Alexis Villalba, Lucas Monzón, Rodrigo Alborno; Julio Báez, Ángel Benítez, Sebastián Quintana, Brahian Ayala; Marcelo Pérez y Federico Santander fue el equipo que presentó Luqueño, al mando de Julio César Cáceres. También ingresaron Sergio Díaz, Santiago Ocampos, Ángel Espínola, Sebastián Maldonado y Rodrigo Cáceres.
Tanto Luqueño como Recoleta necesitan realizar un buen torneo Clausura, considerando sus promedios, principalmente el Auriazul, el más comprometido, ya que está solo por arriba de General Caballero y Tembetary, los dos de la zona roja.