La Asociación Paraguaya de Fútbol se asocia al plan nacional de vacunación contra el covid-19 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y cede el predio del estacionamiento del estadio de los Defensores del Chaco para ser uno de los centros de vacunación masiva para la población.
El objetivo prioritario del plan es evitar la propagación del virus y mitigar los impactos de la pandemia a nivel social y económico en el país. Con esas premisas como bandera, se tuvo lugar una reunión virtual interinstitucional encabezada por el MSPyBS y el sector privado, para organizar todo lo relacionado a este proceso.
La ministra de Deportes, Fátima Morales, quien estuvo acompañada por el secretario general de la APF, Luis Kanonnikoff y la secretaria general adjunta, Alba Benítez, anunció que el apoyo se intensificará con una campaña de difusión y comunicación, a través de brigadas de información con visitas casa por casa, a fin de generar concienciación e impulsar a los adultos mayores a recibir las vacunas.
TARJETA ANULADA
El West Ham United confirmó que la tarjeta roja del defensor paraguayo Fabián Balbuena en el partido de la Premier League del sábado contra el Chelsea ha sido anulada en la apelación. La apelación contra la tarjeta roja de Balbuena fue revisada por una comisión reguladora independiente en la Asociación de Fútbol y, tras este proceso, la suspensión del defensa fue levantada.
Dejanos tu comentario
Panel de Robert F. Kennedy Jr. respalda vacuna preventiva para niños
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Un panel médico nombrado por el secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., votó ayer jueves a favor de una nueva vacuna preventiva contra un virus respiratorio, que es la principal causa de hospitalización de bebés en Estados Unidos. Fue la primera votación del Comité asesor sobre prácticas de inmunización (ACIP) desde que Kennedy destituyó a todos los miembros del influyente grupo de expertos independientes y los sustituyó por sus propios candidatos.
Clesrovimab fue aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para recién nacidos y bebés de corta edad que sufren de virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis. El laboratorio Merck comercializa el clesrovimab bajo el nombre de Enflonsia. Se demostró en ensayos clínicos que es seguro y eficaz para reducir significativamente las infecciones y hospitalizaciones por VRS entre los lactantes. El comité recomendó administrar esta vacuna a los bebés menores de ocho meses si su madre no fue vacunada durante el embarazo.
Cinco miembros votaron a favor y dos en contra: Retsef Levi, profesor del MIT que ha cuestionado la seguridad de las vacunas contra el covid-19, y Vicky Pebsworth, enfermera y miembro de una organización antivacunas. “No creo que esto esté preparado para administrarse a todos los bebés sanos. Creo que deberíamos adoptar un enfoque más preventivo”, dijo Levi, al explicar por qué votó en contra.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
Demanda de antivacunas
Por otra parte, el panel de expertos designado por el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., se opuso el jueves al uso de un componente presente en algunas vacunas, una demanda histórica del movimiento antivacunas. El ingrediente en cuestión, el tiomersal, es un conservante utilizado en vacunas contra la gripe.
Compuesto de mercurio, se utiliza muy poco en inyecciones y su peligrosidad no ha sido demostrada en dosis bajas. Kennedy Jr., designado por Donald Trump, ha difundido en los últimos años, especialmente a través de la organización Children’s Health Defe, información errónea sobre las vacunas, incluyendo supuestos vínculos entre el tiomersal y el autismo.
Recientemente destituyó a los 17 miembros de este panel asesor, acusándolos de conflictos de intereses con la industria farmacéutica, y anunció el nombramiento de ocho nuevos miembros, entre ellos varias personas controvertidas como un bioquímico apreciado por los antivacunas.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
“El hecho de que estemos hablando de nuevo sobre el tiomersal (...) demuestra cómo el ACIP se está convirtiendo en una plataforma donde se reviven los argumentos antivacunas cuando la mayoría creíamos que se habían archivado”, declaró a la AFP Amesh Adalja, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins.
El nuevo panel recomendó eliminar el tiomersal de las vacunas para niños, mujeres embarazadas y, llegado el caso, todos los adultos. “El riesgo asociado con la gripe es mucho mayor que el riesgo inexistente que conocemos del tiomersal”, afirmó Cody Meissner, profesor del Dartmouth College, la única voz disidente del panel.
Antes de la votación, este mismo jueves, la enfermera Lyn Redwood, exdirectora de Children’s Health Defense, fue invitada a hablar en contra del tiomersal. Científicos descubrieron que, en la versión inicial de su discurso, posteriormente modificada, citaba un estudio inexistente.
Dejanos tu comentario
Donaron predio a la Fundación CCP
El Club de Leones de Asunción Barrio Obrero oficializó la donación de un inmueble a la Fundación Club Cerro Porteño. Se trata de un edificio de tres pisos, ubicado sobre la calle Batallón 40 casi avenida Estados Unidos, que será destinado a proyectos sociales y educativos liderados por la Fundación.
La entrega se realizó con la presencia del presidente de la Fundación Club Cerro Porteño, Víctor González Acosta; José Luis Kronawetter; presidente del Club de Leones de Asunción Barrio Obrero; directivos de ambas organizaciones; integrantes de la Comisión Directiva del Club Cerro Porteño e invitados especiales.
El inmueble se conservará como centro de formación y encuentro comunitario. Asimismo, será utilizado para actividades educativas, deportivas, culturales y recreativas, como parte de programas y proyectos dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad.
“Esta donación representa para nosotros mucho más que un espacio físico. Se trata de una plataforma que nos ayudará a ampliar el alcance de nuestro trabajo; ahora, en las cercanías de nuestro club, honrando el legado y propósito del Club de Leones de Barrio Obrero para nuestra comunidad”, dijo Víctor González, presidente de la Fundación CCP.
“Decidimos donar este inmueble para contribuir con el papel que cumple en la sociedad, al impulsar el desarrollo integral de jóvenes atletas a través del deporte y la educación. Para nosotros, servir con propósito es una misión y uno de los valores fundamentales del leonismo a nivel internacional, y lo hacemos de la mano de personas y organizaciones que comparten nuestros valores, nuestro compromiso con la juventud y el sueño de un Paraguay mejor para todos”, dijo José Kronawetter, presidente del Club de Leones de Asunción Barrio Obrero.
Dejanos tu comentario
Vacuna contra la varicela está disponible en todo el país, informa Salud
La vacuna contra el virus de la varicela ya se encuentra disponible en todos los servicios de salud del país. Este biológico forma parte del esquema regular de vacunación y es esencial para garantizar la protección de los más pequeños frente a esta enfermedad altamente contagiosa.
El esquema de vacunación contra la varicela establece la primera dosis a los 15 meses de vida, la segunda dosis a los 5 años de edad. La vacunación contra la varicela no solo protege a los niños de posibles complicaciones graves de esta enfermedad, sino que también contribuye a un regreso seguro a clases, teniendo en cuenta que las aulas son espacios donde el contacto estrecho facilita la transmisión del virus.
En el 2024 se administraron 176.033 dosis de la vacuna contra la varicela, lo que evidencia el compromiso del Ministerio de Salud en la lucha contra esta enfermedad y en la protección de la niñez paraguaya. La varicela es una enfermedad altamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster, que puede afectar principalmente a niños no vacunados. El biológico es seguro, efectivo y representa la mejor estrategia para prevenir brotes en las comunidades escolares.
Te puede interesar: Salud e Interior reforzarán la seguridad en los hospitales nacionales
Es importante señalar que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recuerda que todas las vacunas del esquema regular son gratuitas y están disponibles en los vacunatorios de hospitales y unidades de salud de la familia a nivel nacional.
Las padres pueden acercarse al vacunatorio más cercano y asegurarse que sus hijos estén al día con su esquema de vacunación. La salud de los pequeños es una prioridad para construir un Paraguay más sano y fuerte. Para encontrar el centro vacunatorio más cercano, visite www.vacunate.gov.py o puede comunicarse al 138 para consultas sobre las vacunas.
Podés leer: La Cruz Peregrina llevó esperanza al hospital pediátrico
Dejanos tu comentario
Científicos tras la panacea: se puede comer de todo y no engordar mediante nueva vacuna
Los datos estadísticos son irrefutables. De 1990 a 2022, en poco más de tres décadas, la obesidad de la población mundial se incrementó en más del doble. A diferencia de años anteriores, en 2022 el 16 % de las personas de 18 años o más eran obesos, así como el 8 % de niños y adolescentes.
Te puede interesar: Ecuador: restituyen a vicepresidenta tras destitución ordenada por Daniel Noboa
Sin entrar a detallar las consecuencias que produce la obesidad, como la diabetes tipo 2, hipertensión, apnea, fallo hepático y depresión, esta enfermedad que afecta a todo el planeta deja un reguero mortal al año de 2,8 millones de víctimas que pierden la vida a causa del sobrepeso o la obesidad.
Pese a las consecuencias, las personas no pueden cambiar los nocivos hábitos de alimentación que les perjudican la salud e ingieren productos refinados y poco sanos que contribuyen a aumentar la adiposidad corporal. Sin embargo, esta semana la Universidad de Colorado en Boulder (EE. UU) publicó sobre un estudio en el que dan cuenta que varios ratones fueron inyectados semanalmente con un microorganismo que hizo que dejaran de aumentar de peso, aunque se les proporcionó una dieta poco saludable, compuesta principalmente por grasas y carbohidratos.
“Una vacuna elaborada a partir de un microorganismo que se encuentra en la leche de vaca y en el suelo previno el aumento de peso excesivo producido por una dieta de estilo occidental típica, basada en altas cantidades de grasas y azúcar”, reveló el portal RT.
El medio aclara que “la inflamación del cuerpo influye en el incremento del peso, pues ambos fenómenos están estrechamente relacionados. De acuerdo con los científicos que desarrollaron la vacuna, la inflamación podría ser causada por cambios hormonales y metabólicos, y puede persistir hasta que se pierde el exceso de peso”.
La publicación agrega que los alimentos procesados contienen una gran cantidad de sal, grasas, azúcar y aditivos artificiales que contribuyen a la estimulación del proceso inflamatorio del cuerpo. En una investigación anterior se observó una reducción de la inflamación asociada al estrés y los problemas de salud en ratones que fueron inoculados con ‘Mycobacterium vaccae’, un microorganismo que posee propiedades antiinflamatorias e inmunorreguladoras.
“Estos resultados llevaron a los investigadores a comprobar si esta bacteria podría contrarrestar la inflamación cerebral y la ansiedad que a menudo son ocasionadas por una mala alimentación. En un artículo publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity se reportó que el ‘M. vaccae’ podría mitigar la inflamación vinculada con la obesidad en ratones”, expresa.
El estudio
Según refiere la información, durante el estudio, un grupo de roedores fue alimentado con comida normal para este tipo de animales, mientras que otro consumió una dieta estilo occidental, compuesta por 40 % grasa, 40 % carbohidratos y 20 % proteínas.
“A la mitad de cada grupo se les administró semanalmente el ‘M. vaccae’. Al final de 10 semanas, el grupo no vacunado que se alimentó con comida no saludable ganó un 16 % más de peso que los que consumían comida saludable. Además, tenían más grasa visceral, un tipo de grasa corporal que se encuentra en las paredes abdominales. El exceso de la grasa visceral puede provocar diabetes y enfermedades del corazón”.
A continuación indica que “no se detectó ninguna diferencia en el aumento de peso entre los ratones con una dieta poco saludable inyectados con el microorganismo y los roedores que se alimentaron de manera saludable. Del mismo modo, el grupo inoculado con el ‘M. vaccae’ no presentó un incremento de la grasa visceral, también conocida como ‘grasa mala’”.
Leé también: Primera industria de cápsulas exportó más de 56 millones de unidades
En conclusión, los expertos creen que el ‘M. vaccae’ puede actuar directamente sobre las células del sistema inmune para reducir la inflamación, hacer que la grasa sea más saludable y estimular el metabolismo. Ahora esperan realizar más investigaciones para determinar si esta bacteria podría ayudar a la pérdida de peso de una persona que padece de sobrepeso.