Con un equipo ofensivo, Libertad aguarda al Palestino para el debut en el torneo de la Copa Sudamericana. Daniel Garnero entrena en la fecha y arma un gran equipo con ambiciones y buen juego.
Después del triunfo en el torneo local ante un rival directo como Cerro Porteño, el cuadro gumarelo está motivado y con ganas de superar esta fase de grupos para entrar en octavos.
Tras una presentación negativa en el partido revancha ante Atlético Nacional de Medellín en Colombia por la Libertadores, el cuadro albinegro se apresta a entrar con el pie derecho en este segundo torneo internacional, donde es uno de los principales candidatos al título.
Con un arquero como Martín Silva seguro, con una defensa donde Garnero siempre presenta rotación entre los laterales, con Báez y Barboza en la zona central, quiere cuidar todo para no ser sorprendido por los atacantes chilenos.
En el mediocampo, el buen trabajo de Blas Cáceres le deja como candidato a entrar con Bocanegra y dejar por los costados a figuras como Franco o Bareiro por derecha y Bogarín o Enciso por la izquierda. Garnero, además, tendrá que decidir si entran juntos Ferreira y Cardozo como otros tantos partidos o se las juega con “Tacuara” y Adrián Martínez.
Mientras que River tiene un estreno exigente mañana ante el complicado Corinthians.
Dejanos tu comentario
Cristal quiere llevar al DT Garnero
Daniel Garnero, quien está libre desde que se alejó de la selección paraguaya, figura en órbita de un equipo que busca técnico a contrarreloj, el Sporting Cristal peruano.
El estratega campeón del fútbol paraguayo con Guaraní, Olimpia y Libertad es el principal candidato a asumir la dirección técnica del club incaico, conforme citan fuentes peruanas y argentinas.
En este sentido, Cristal busca entrenador tras la salida de Guillermo Farré, al que le fue muy mal en el arranque de temporada.
COPA LIBERTADORES
El conjunto cervecero apura toda negociación porque anda a los tumbos en la Liga peruana y, además, a vuelta de Semana Santa debe medir a Cerro Porteño, por la tercera fecha de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2025.
La prensa de Argentina incluso menciona que el exseleccionador de la Albirroja podría viajar a Lima en las próximas horas para concretar su retorno al ruedo de los entrenadores activos.
Dejanos tu comentario
La agencia Nasta presenta a su nuevo equipo de líderes
La agencia publicitaria Nasta dio un paso significativo en su evolución organizacional que comenzó con la designación de María Beatriz Aular como gerente general, quien apuesta a los talentos de la casa para las nuevas designaciones en puestos clave.
La compañía siempre se ha destacado por su audacia y capacidad de innovación, adaptándose constantemente a un entorno en constante cambio. Aular subrayó esta filosofía: “No solo nos adaptamos a los cambios del entorno, sino que los provocamos. Nos distingue una inquietud insaciable por plantear cuál será nuestro siguiente paso. Recientemente nos propusimos definir ese siguiente paso, que implica la creación de un nuevo liderazgo”.
Aular asumió como gerente general de Nasta en octubre de 2024, luego de casi 7 años dentro de la agencia liderando inicialmente el equipo digital hasta incorporar a su gestión todo el equipo de medios offline, online y PR.
Profesionales apasionados
El nuevo equipo estratégico que dirigen las distintas áreas de negocio de Nasta está conformado por profesionales apasionados, diversos y comprometidos, cada uno de los cuales aporta una perspectiva única que enaltece la propuesta de la agencia.
Lea más: Paraguay reexporta combustible a Bolivia ante crisis por falta de dólares
El equipo está conformado por Adriana Ferreira, directora de cuentas y producción, quien posee una sólida trayectoria en comunicación audiovisual y gestión de evento, y que pasa a liderar un equipo multidisciplinario. Su experiencia incluye la ejecución de campañas, proyectos audiovisuales y eventos, así como incursiones en áreas emergentes como el gaming.
“La creatividad y la innovación son fundamentales para conectar con las audiencias y generar experiencias memorables. Me apasiona liderar equipos que comparten esta visión y trabajar con marcas que buscan hacer una diferencia”, resaltó.
Por su parte, Julián Santiago fue designado director de planificación estratégica y de Brand Strategy Consulting. Tiene más de 18 años de experiencia en la industria publicitaria, está especializado en planificación estratégica y dirección creativa. A lo largo de su trayectoria ha liderado equipos y proyectos exitosos en reconocidas agencias de publicidad en América Latina, donde su enfoque en creatividad e innovación ha sido clave para obtener múltiples reconocimientos en la industria.
En tanto que Analía Baglieri asume como directora de medios & PR. Baglieri es ingeniera en marketing y cuenta con más de 10 años de experiencia en la agencia. Ha pasado por diversas posiciones antes de llegar a su actual rol. Su trayectoria en medios le ha permitido desarrollar una visión estratégica y analítica para impulsar resultados. “En la agencia descubrí mi pasión por el mundo de medios y el análisis de datos”, expresó.
Como director digital asume Fabrizio Galli, quien lleva una década de experiencia en agencias de publicidad. Se especializa en estrategias de desarrollo de marca en medios digitales y es responsable de escalar el negocio digital tanto del lado de los anunciantes como de la agencia.
De esta manera la agencia de publicidad construye su diferencial sobre la integralidad de sus servicios, destacándose por la sinergia en los equipos creatividad, producción, medios y PR. Además, gracias a la representación de WPP en Paraguay y a su modelo de trabajo, se posiciona como la agencia local más internacional del mercado, fusionando trayectoria y talento en cada idea y en cada servicio.
Dejanos tu comentario
Apuesta por sector agrícola se robustece con demanda de maquinarias
La agricultura como uno de los principales brazos de la economía del país, se alista para repuntar con la dotación de más maquinarias agrícolas previstas para este año, según el reciente informe de Cadam.
La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), en su reciente informe mensual, dio a conocer la expectativa de crecimiento con relación a la importación de maquinarias agrícolas por sobre todo, así como las viales y el recuento de vehículos livianos.
Conforme al boletín, se estima un incremento con el ingreso de más de 1.400 tractores y 140 cosechadoras para este año, lo que repuntará la importación asintiendo una robusta apuesta por el sector agrícola, más allá de las condiciones climáticas que perfilan posible impacto en la producción.
La previsión de un aumento por la demanda de maquinarias agrícolas genera un incentivo para el sector importador ya que durante el 2024 se había registrado una desaceleración. Según el vicepresidente de Cadam, Víctor Servín, el 2024 se cerró con una tendencia negativa con 2.031 unidades de rodados adquiridas en total.
Es así que, con la firmeza del agro que no deja de invertir, se espera que este 2025 genere mayor dinamismo para el sector importador de maquinarias agrícolas, que pretende acompañar el crecimiento económico esperado para este año, en gran medida por el sector primario.
El reporte del gremio explica que una de las razones de la disminución en la importación en el 2024 fue la creciente aparición de cosechadoras usadas, lo que afectó al sector, aunque desde Cadam estiman la recuperación con cerca de 1.460 unidades de tractores y 140 de cosechadoras para este año.
Hasta diciembre del año anterior el sector realizó la importación de 2.031 maquinarias agrícolas, un 24,6 % menos respecto al año 2023. En la categoría de tractores se importaron 1.670 unidades, 188 unidades de cosechadoras, y 173 pulverizadoras, sumando así las 2031 maquinarias.
Con respecto a la importación de maquinarias viales y de construcción, se observa que ya en el 2024 tuvieron un buen movimiento al aumentar 11,7 %, pues se adquirieron 1.541 unidades hasta diciembre cuando en el mismo periodo, pero del año anterior se compraron 1.379 unidades.
Dejanos tu comentario
“Será un gran día” y “La Mañana de Unicanal” cumplen juntos una apuesta por la Albirroja
La unión hace la fuerza, y eso quedó demostrado este viernes cuando los dos magazines más importantes de la televisión paraguaya, “Será un gran día” y “La Mañana de Unicanal”, se unieron para cumplir una peculiar y divertida apuesta en honor a la Albirroja.
Todo comenzó cuando Julio Amarilla (Mortero Bala), en pleno programa, aseguró que, si Paraguay lograba vencer a Argentina en el partido de Eliminatorias rumbo al Mundial, recorrería una cuadra en bóxer. El desafío no quedó ahí, ya que Brian Green, chef de La Mañana de Unicanal, decidió sumarse a la apuesta con su característico estilo: en bóxer, pero con chaqueta.
La promesa se cumplió tras la histórica victoria de Paraguay por 2-1, gracias a los goles de Antonio Sanabria y Omar Alderete, quienes fueron los héroes del encuentro. Además, el compromiso táctico de Gustavo Alfaro, el entrenador de la Albirroja, fue clave para frenar a Lionel Messi y compañía.
Leé también: Alfaromanía en Paraguay: “Si Alfaro busca la verdad, la mentira se retira por respeto”
Mensaje claro
La victoria paraguaya ante Argentina no solo marcó un hito en el camino a las Eliminatorias, sino que dejó un mensaje claro: la Albirroja une corazones y despierta emociones en todo el país.
La épica jornada se suma a los grandes momentos de estas dos producciones, consolidando a Será un gran día y La Mañana de Unicanal como espacios clave para la diversión, el análisis y, por supuesto, la pasión por el fútbol. Una vez más, la Albirroja demuestra que el fútbol no solo se juega en la cancha, sino también en el corazón de cada paraguayo. ¡Vamos, Paraguay!
Te puede interesar: El que le gana al campeón del mundo festeja como quiere