Horacio Elizondo, director de Árbitros de la APF, admitió que los pisotones a Ángel Cardozo Lucena y la falta a Mauro Boselli debieron ser sancionados penal. También dijo que la posición del “Memo” Beltrán en el penal a Luqueño no interfirió.
“Trabajamos en armar una mente más profesional. Todo tiene que estar bien, tenemos que mirar las grandes ligas, ver qué hacen y qué no”.
“Sí entiendo el enojo en algunos casos, calentura y que una decisión arbitral pudo perjudicarle. Yo no soy quién para decir si estuvo mal o bien. Primer peligro es confundir todo, me tengo que dedicar a formar árbitros”, manifestó a Tigo Sports sobre las acusaciones de Ariel Martínez, de Cerro Porteño.
Dejanos tu comentario
Intercambio entre APF y federaciones
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) recibió en su Sede Central y en el CARDIF a oficiales de Salvaguarda de diversas Federaciones Sudamericanas, en una jornada de intercambio y fortalecimiento institucional.
Se conocieron en profundidad el Protocolo de Prevención y el Programa de Salvaguarda y Ética, reafirmando el compromiso de generar entornos seguros para niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad en todos los espacios vinculados al fútbol.
La delegación visitante estuvo integrada por destacadas figuras del ámbito regional e internacional, entre ellas Marie- Laure Lemineur (FIFA), Paula Ojeda (Asociación del Fútbol Argentino), Consuelo Vásquez y Joely Canelón (Federación Venezolana de Fútbol), Carlos Aliaga (Federación Boliviana de Fútbol), Ivonett Paredes (Federación Peruana de Fútbol), Luis Alberto Sánchez (Federación Costarricense de Fútbol), Hugo Herrera (Federación Salvadoreña de Fútbol), Ana María Lasprilla (Federación Colombiana de Fútbol), Felipe Sánchez-Pedreño (Real Federación Española de Fútbol), Ainhoa Azurmendi (consultora FIFA), José Ignacio Alonso (Kunina Sport and Education), Olivier Biard (Open University), Margarita Sosa (Conmebol) y Bianca Tedesco (Federación de Básquet del Área Metropolitana de Buenos Aires).
La presentación estuvo a cargo del equipo de Salvaguarda y Ética de la APF, liderado por Luis Ayala y Cynthia Pucheta, con el respaldo institucional de Luis Kanonnikoff, secretario general; Alba Benítez, secretaria general adjunta y oficial de cumplimiento.
Dejanos tu comentario
Apuñalan a joven en fiesta de San Juan
Un adolescente de 16 años fue acuchillado durante una fiesta de San Juan en la ciudad de Luque. El suceso se registró en la noche del viernes en el Colegio Nacional José Elizardo Aquino. Tras el hecho la víctima fue trasladada hasta un hospital local donde fue asistido por los médicos de guardia.
De acuerdo a las informaciones preliminares, el presunto autor es un joven de 19 años de edad, quien fue detenido por los agentes policiales y ya está a disposición del Ministerio Público. En el suceso intervinieron agentes de la Comisaría Tercera.
Ahora la Fiscalía deberá convocar al supuesto autor de hecho para una audiencia indagatoria para luego presentar la imputación correspondiente siempre y cuando se tenga los elementos probatorios.
En caso de que se presente la imputación, el detenido deberá comparecer ante un Juzgado Penal de Garantías para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
En la citada diligencia judicial el juez competente tendrá que resolver si corresponde decretar la prisión preventiva del detenido o se le concede medidas alternativas a la prisión.
Dejanos tu comentario
Apuñalan a un adolescente en fiesta de San Juan en Luque
Un adolescente de 16 años fue acuchillado durante una fiesta de San Juan en la ciudad de Luque. El suceso se registró en la noche de ayer viernes en el Colegio Nacional José Elizardo Aquino. Tras el hecho la víctima fue trasladada hasta un hospital local donde fue asistido por los médicos de guardia.
De acuerdo a las informaciones preliminares, el presunto autor es un joven de 19 años de edad, quien fue detenido por los agentes policiales y ya está a disposición del Ministerio Público. En el suceso intervinieron agentes de la Comisaría Tercera.
Ahora la Fiscalía deberá convocar al supuesto autor de hecho para una audiencia indagatoria para luego presentar la imputación correspondiente siempre y cuando se tenga los elementos probatorios.
En caso de que se presente la imputación, el detenido deberá comparecer ante un juzgado penal de garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares. En la citada diligencia judicial el juez competente tendrá que resolver si corresponde decretar la prisión preventiva del detenido o se le concede medidas alternativas a la prisión.
Podés leer: Jueces realizan jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Villarrica
Dejanos tu comentario
Avanza el centro acuático más moderno de Sudamérica
La inversión total es de diez millones de dólares y la obra se ha ejecutado en un 90 % en el Parque Olímpico.
- Fotos Gentileza
La obra del Centro Acuático Olímpico (CAO), uno de los proyectos emblema de ASU2025, avanza a paso firme y alcanzó un 90 % de ejecución en el Parque Olímpico de Luque.
Actualmente, se encuentra en su etapa final con trabajos que incluyen pintura, instalación de pisos, colocación de artefactos y desarrollo de los espacios exteriores a lo largo de 14.000 m2, mencionó por el arquitecto Óscar Vega, director de infraestructura.
Como en todo gran proyecto, han surgido desafíos e imprevistos que generaron ciertos retrasos. Sin embargo, los trabajos se desarrollan al ritmo esperado y dentro del cronograma, resaltó Vega.
El CAO representa un paso importantísimo para los deportes acuáticos en Paraguay. Se trata de una infraestructura de primer nivel internacional, diseñada para cumplir requisitos técnicos establecidos por World Aquatics, que permitirá la homologación oficial de la sede y la realización de competencias internacionales de alto nivel.
Gracias a su moderna infraestructura, el CAO se posiciona como una de las sedes deportivas más avanzadas de la región en su especialidad, dejando un legado duradero para el desarrollo del deporte nacional.
La inversión destinada a este proyecto asciende a 10 millones de dólares, de los cuales 4.105.500 corresponden exclusivamente a la pileta y 5.894.500 corresponden a la obra civil, generando más de 300 empleos directos y dejando como legado un espacio de excelencia para el desarrollo del deporte acuático en el país.
Este centro no solo será un pilar fundamental durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, sino que también impulsará la práctica de deportes acuáticos en niños, jóvenes, adultos y de la tercera edad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y salud de la comunidad.
Sede de grandes eventos
Benjamín Hockin, nadador multimedallista internacional y actual presidente de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Paraguayo, recordó que para los Juegos Olímpicos de Londres de 2012, entrenó en una piscina de solo 25 metros. Señaló que “hoy Paraguay está preparado para recibir grandes eventos y eso es un orgullo”. Además, dejó un mensaje claro para los jóvenes atletas: “En el deporte de alto rendimiento, hay que saber luchar por los sueños, y eso es todo un proceso”.
Un antes un después
El Centro Acuático Olímpico (CAO), donde se centrarán deportes acuáticos de natación, natación artística y clavados, será uno de los escenarios que marcarán un antes y un después en el deporte del continente con la organización de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
La importancia del proyecto majestuoso y el nivel que se vivirá durante el evento deportivo, motiva a que todos sean testigos de la historia y apoyen a los atletas que buscarán subir al podio.
EL COMPLEJO CONTARÁ CON
-Una piscina olímpica de 50x25 metros para natación.
-Una piscina de 20x25 metros para saltos ornamentales.
-Gimnasio convencional y zona de Dryland.
-Áreas de vestuarios, operativas y servicios.
-Una capacidad para aproximadamente 2.500 espectadores.
INVERSIÓN EN DÓLARES
10.000.000 en total
4.105.500 corresponden exclusivamente a la pileta
5.894.500 corresponden a la obra civil
GENERACIÓN
Más de 300 empleos directos y dejando como legado un espacio de excelencia para el desarrollo del deporte acuático en el país.