Los Bravos de Juárez vencieron 2-1 al Atlético de San Luis en el inicio de la decimocuarta jornada del torneo Guard1anes Clausura-2021 del fútbol mexicano. El paraguayo Darío Lezcano marcó el 1-0 para Juárez al minuto 34 con un penal cobrado a la izquierda del portero, que se lanzó al lado contrario.
Así llegó a su tanto número 27 con su actual club. Es a su vez el quinto tanto en el torneo. Lezcano participó en 8 de 10 conquistas del Juárez en esta temporada, teniendo en cuenta que tiene tres asistencias.
Francisco Contreras aumentó la ventaja de la escuadra juarense con el 2-0 al 63′ con un remate el filo del área chica. El Atlético sanluisino se acercó 2-1 con un penal convertido por el argentino Nicolás Ibáñez al 72′.
Lezcano desperdició la oportunidad de hacer el tercer gol juarense al fallar un penal al 90′+6′, en donde el portero argentino Axel Werner atajó el cobro. Al propio delantero paraguayo le cometieron la infracción. De esta manera, los Bravos llegaron a 12 puntos y dejaron el último lugar de la tabla. El Atlético se quedó con 12 unidades.
Dejanos tu comentario
México pidió a EE. UU. extradición de presuntos implicados en desaparición de 43 estudiantes
México pidió a Estados Unidos la extradición de dos personas supuestamente involucradas en la desaparición de 43 estudiantes del poblado de Ayotzinapa (sur) en 2014, informó este martes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Este caso, que involucra a policías, narcotraficantes y probablemente mandos militares, es una de las más graves violaciones de derechos humanos cometidas en México, que desató indignación mundial.
La solicitud de extradición fue planteada al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien fue recibido por Sheinbaum el pasado miércoles para tratar cuestiones de seguridad.
“Son dos personas que se está pidiendo su extradición (...), se lo comenté personalmente al secretario del Departamento de Estado”, dijo la mandataria en su habitual rueda de prensa.
Te puede interesar: Primero de cinco jueces, Moraes vota a favor de condenar a Bolsonaro en Brasil
Sheinbaum se abstuvo de revelar la identidad de los presuntos implicados, según dijo, para no afectar el proceso. Todas las personas investigadas por el caso son mexicanas.
Aunque decenas de sospechos han sido vinculados al proceso, el caso está en la impunidad. A la fecha solo han sido identificados los restos de tres alumnos, a partir de pequeñas muestras de restos óseos.
Los jóvenes desaparecieron la noche del 26 de setiembre de 2014 en la ciudad de Iguala (Guerrero, sur), desde donde se trasladarían a Ciudad de México para participar en una protesta.
En el marco de las investigaciones se ha señalado a policías locales de haberlos detenido para luego entregarlos a narcotraficantes. También es procesado un antiguo fiscal general.
Críticos de la investigación, una indagatoria de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y un informe del anterior gobierno han señalado también la probable participación de jefes militares en este caso.
Este último reporte consideró la desaparición como un crimen de Estado. México acumula más de 120.000 desaparecidos, la mayoría desde 2006 cuando el gobierno declaró la guerra a los cárteles del narcotráfico con participación militar.
- Fuente: AFP
Lea más: Nicolás Maduro adelantará por decreto el inicio de la Navidad en octubre
Dejanos tu comentario
Embajador mexicano anuncia gestiones para exportación de carne paraguaya
El presidente del Congreso, el senador Basilio Núñez, junto a su colega Rafael Filizzola, recibió este jueves la visita protocolar del embajador de México en Paraguay, Juan Manuel Nungaray, con quien abordó temas de cooperación bilateral y perspectivas comerciales.
Durante el encuentro, el diplomático mexicano informó que se están llevando adelante gestiones para la habilitación del mercado mexicano a la carne bovina paraguaya, una medida que representa una oportunidad estratégica para el sector productivo y de gran impacto para la economía nacional.
“México y Paraguay son países amigos y queremos que esta relación siga creciendo y consolidándose”, expresó Nungaray, al destacar además el interés de su país en fortalecer los lazos en los ámbitos económico, político, educativo e institucional.
Lea también: Leite anticipa ejes de debate en la CPAC 2025 en Asunción
El embajador subrayó el compromiso de México en materia de cooperación educativa, recordando la vigencia de un programa de becas para jóvenes paraguayos y la presencia de cuatro instituciones escolares mexicanas en Paraguay.
Asimismo, resaltó la apertura del presidente del Congreso para dar continuidad al diálogo interparlamentario, destacando también el acompañamiento del senador Filizzola durante la audiencia.
Dejanos tu comentario
EE. UU. incauta envío chino de 300.000 kg de químicos para el cartel de Sinaloa
Estados Unidos anunció ayer miércoles la incautación de 13.000 barriles que contienen unos 300.000 kg de químicos utilizados para la fabricación de metanfetamina que, según autoridades federales, iban de China para el cartel de Sinaloa en México. La fiscal para el distrito de Columbia (Washington DC), Jeanine Pirro, viajó hasta Texas (sur) para realizar el anuncio junto con el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, en lo que denominaron “la mayor incautación de precursores químicos para drogas realizada por Estados Unidos”.
Se trata de “dos cargamentos de sustancias químicas, transportados en dos buques diferentes en alta mar y enviados al cartel de Sinaloa en México. De China a México. El puerto de descarga principal era Shanghái, China, y el de llegada, México", dijo Pirro, desde unos almacenes en la ciudad de Pasadena, al sureste de Houston.
Precisó que la operación se realizó la semana pasada en alta mar, sin entregar más detalles. Lyons, director de ICE, comentó por su parte que socios internacionales ayudaron al personal estadounidense a reunir los envíos en Panamá y llevarlos al puerto de Houston. Son insumos como alcohol bencílico y N-metilformamida “que se habrían utilizado para fabricar 189.000 kilos de metanfetamina, cuyo valor en la calle en Houston ascendería a 569 millones de dólares”.
Lea más: La Comisión Europea validó el acuerdo con el Mercosur
Pirro explicó que esta acción fue posible luego de que el presidente Donald Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, declararan al cartel de Sinaloa como una organización terrorista extranjera. Según Lyons, jefe de ICE, al considerar al cartel de Sinaloa como terrorista, las autoridades federales ahora tienen mayores facultades, como “la capacidad de rastrear” los insumos incluso antes de que lleguen al país.
La fiscal Pirro aseguró que “diariamente, toneladas de sustancias químicas utilizadas para crear drogas sintéticas como la metanfetamina y el fentanilo se envían de China a México en una guerra no declarada de China contra Estados Unidos y sus ciudadanos”. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a la firma Guangzhou Tengyue, una empresa química que opera en China y que se dedica a la fabricación y venta de opioides sintéticos a estadounidenses.
También sancionó a Huang Xiaojun y Huang Zhanpeng, representantes de Guangzhou Tengyue, quienes participaron directamente en la coordinación de los envíos de estos insumos a Estados Unidos. También han sido denunciados penalmente por el FBI. Según las autoridades estadounidenses, la sobredosis de opioides sigue siendo la principal causa de muerte en sus ciudadanos de entre 18 y 45 años, y firmas con sede en China son la principal fuente de precursores químicos del fentanilo y otros opioides ilícitos que ingresan a Estados Unidos.
Fuente: AFP.
Lea también: El anterior iceberg más grande del mundo “está llegando a su fin”
Dejanos tu comentario
EE. UU. seguirá atacando a los cárteles respetando la soberanía de México
Estados Unidos se comprometió ayer miércoles a respetar la soberanía de México en la lucha antidrogas, pero advirtió que está determinado a seguir atacando a los cárteles como asegura que hizo contra una embarcación proveniente de Venezuela. El compromiso, sellado durante una visita a México del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, despeja por ahora temores sobre una acción militar de Estados Unidos en territorio mexicano.
El jefe de la diplomacia estadounidense continuó su periplo latinoamericano y por la noche llegó a Quito, donde el jueves es recibido por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa. La cooperación con México en materia de seguridad “respeta la integridad (territorial), la soberanía de ambos países”, dijo Rubio en conferencia de prensa tras reunirse con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Ambos gobiernos formalizaron un protocolo que amplía la cooperación contra el narcotráfico y el contrabando de armas hacia México, y el intercambio de inteligencia. Sheinbaum ha rechazado en reiteradas ocasiones el ofrecimiento del presidente estadounidense, Donald Trump, de enviar tropas para combatir a los cárteles mexicanos, a los que Washington designó como terroristas en febrero.
Esa negativa llevó a Trump a asegurar la semana pasada que la mandataria está “asustada” frente a esa posibilidad, pese a que ambos líderes mantienen una relación fluida. Poco antes de recibir a Rubio, Sheinbaum afirmó que “no es verdad” que se sienta atemorizada y que México esté controlado por los cárteles del narcotráfico, como también sostuvo Trump en una entrevista.
Lea más: La Comisión Europea validó el acuerdo con el Mercosur
“Volverá a ocurrir”
Al tiempo que destacó que México y Estados Unidos han alcanzado un “nivel de cooperación histórico”, Rubio advirtió que su país no dudará en repetir ataques como el del martes contra una presunta lancha de la banda venezolana Tren de Aragua, con balance de 11 muertos. Trump “lo hizo estallar y volverá a ocurrir”, advirtió Rubio en inglés junto al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente. “Quizás esté sucediendo en este mismo momento”, agregó.
“Que no quede duda que estos grupos que han utilizado estas rutas marítimas a través del Caribe no van a poder seguir actuando con impunidad”, insistió. El ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, publicó en redes sociales un supuesto análisis hecho por un modelo de IA que afirma que el video que colgó Trump “es muy probable que se haya creado mediante inteligencia artificial (IA)”.
La AFP no ha encontrado evidencia de que sea producto de la IA, aunque tampoco ha sido posible verificar el número de personas en la embarcación ni sus identidades. Pocos esperan que Estados Unidos lance en México un ataque similar al ejecutado cerca de las costas de Venezuela. Tanto más que su mandataria izquierdista se ha enfocado en la cooperación dentro de la complicada relación con Washington.
Sin embargo, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, aseguró el miércoles que la operación es “una señal muy clara de que esta es una actividad que Estados Unidos no va a tolerar” en el hemisferio. Sheinbaum insiste en que cualquier “intervención” militar estadounidense en México es una línea roja, en medio de las acusaciones de Trump de que su país no hacía lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo. “No aceptamos subordinación, sino sencillamente una colaboración entre naciones en igualdad de circunstancias”, suele repetir la presidenta.
Lea también: El anterior iceberg más grande del mundo “está llegando a su fin”
Ejército contra carteles
La acción militar marcó una escalada en las acciones de Estados Unidos, luego de que Trump firmó una orden ejecutiva que autoriza el uso del ejército contra los cárteles del narcotráfico. Pero Venezuela es un caso singular, ya que Estados Unidos no reconoce la legitimidad del presidente Nicolás Maduro, un izquierdista cuya última elección en 2024 fue denunciada como fraudulenta por la oposición.
De hecho, Washington acusa a Maduro de liderar una red de narcotráfico conocida como el “cártel de los soles”, elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura y desplegó navíos de guerra en el Caribe sur. El líder venezolano denuncia que todo ello constituye una amenaza contra su país, sumido en una profunda crisis.
Pero México es diferente. Al igual que su predecesor y copartidario Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum ha cooperado en gran medida con Trump en su prioridad clave de frenar la migración hacia Estados Unidos. México ha reforzado la vigilancia en sus zonas limítrofes en los últimos años, incluyendo su propia frontera sur, una puerta de entrada para migrantes latinoamericanos y de otros continentes hacia Estados Unidos. Trump culpa a los narcotraficantes por el flujo de fentanilo, el poderoso opioide sintético detrás de una epidemia de sobredosis en Estados Unidos.
Fuente: AFP.