La Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) realiza este mediodía el sorteo de las fases de grupos de las copas Libertadores y Sudamericana, torneos que están en plena etapa resolutiva de las últimas fases preliminares.
Cerro Porteño (campeón del Apertura 2020) y Olimpia (campeón del Clausura 2020) son cabezas de serie de la Copa Libertadores. Los tradicionales rivales del fútbol paraguayo están encuadrados en el bombo 1 con los brasileños Palmeiras (último campeón), Flamengo y São Paulo; los argentinos River Plate y Boca Juniors; además del uruguayo Nacional.
Los bombos se distribuyeron según el ranking Conmebol al 1 de febrero del 2021. Dos equipos de un mismo país no pueden encontrarse en el mismo grupo, excepto que alguno de ellos provenga de la fase clasificatoria. Paraguay puede contar con un tercer representante en la Libertadores, ya que Libertad define la próxima semana su chance clasificatoria frente al colombiano Atlético Nacional de Medellín, al que ganó 1-0 en el juego de ida de Asunción.
Cerro Porteño, Olimpia y eventualmente Libertad, que en caso de clasificar ingresará al bombo 4, tienen el desafío de mejorar sus campañas de los últimos años.
NUEVO FORMATO
La Copa Sudamericana cambió de formato para esta edición, con eliminatorias previas entre equipos de un mismo país. Paraguay tendrá a dos representantes en la fase de grupos, donde el premio es jugoso en comparación a los años anteriores. 12 de Octubre y River Plate han logrado meterse a la etapa principal de la competición.
Dejanos tu comentario
Fútbol gaélico llegó al Paraguay
- Por Martín Villagra
- martin.villagra@nacionmedia.com
- Fotos: Gentileza/ Giovani Teixeira
La idea de Paraguay GAA (Asociación Atlética Gaélica en inglés) nació en julio de 2024 cuando Mozz Piokliang, oriundo de Tailandia, se mudó a Asunción. Jugaba fútbol gaélico en su país, donde hay una comunidad irlandesa muy activa. Quería seguir practicando su deporte al llegar al país.
Como no existía ningún equipo en ese momento, Mozz Piokliang decidió comenzar a entrenar por su cuenta junto con su compañero de trabajo, Isaac Jacobs-Gomes, de Estados Unidos.
El fútbol gaélico es una disciplina tradicional de Irlanda que combina aspectos del fútbol, rugby y handbol. Se juega en equipos de 15 jugadores en Irlanda, pero en la mayoría de los países donde está en desarrollo como en América Latina, generalmente se juega 9 contra 9. Los puntos se marcan pasando la pelota por encima del travesaño (como el rugby) o haciendo goles en un arco (como en fútbol). Se caracteriza por su rapidez, dinamismo y muy físico, que cada vez suma jugadores alrededor del mundo.
“Para encontrar interesados, publicaron una invitación en un grupo de extranjeros de Asunción. Fui el primero en sumarme”, recordó a La Nación del Finde Giovani Teixeira, quien hoy ocupa la vicepresidencia de Paraguay GAA, quien luego invitó a su amigo Alberto Martín de España. “A ambos nos encantó este deporte y el grupo empezó a crecer”, añadió.
Invitación
En octubre de ese año, Paraguay GAA recibió su primera invitación internacional para participar en la Copa Almirante Brown, en San Isidro, Argentina, junto a equipos argentinos y uno de Chile. Como todavía no contaban con suficientes jugadores para formar un equipo propio, Mozz, Giovani y Alberto viajaron en auto desde Asunción hasta Buenos Aires para jugar en representación del club San Isidro Gaélico.
“También participaron de un entrenamiento especial en el Hurling Club, invitados por la Embajada de Irlanda, donde entrenaron con el equipo chileno Los Andes y con el equipo argentino GAA, campeón mundial en 2015”, explicó Giovani Teixeira.
Expansión
Tras esa experiencia, el equipo en Asunción fue creciendo rápidamente, sumando no solo extranjeros de diferentes partes del mundo, sino también paraguayos. “Hoy Paraguay GAA cuenta con alrededor de 25 jugadores activos y sigue creciendo cada semana. Más que un equipo, se formó una verdadera familia multicultural, unida por la pasión del deporte, valores de compañerismo y solidaridad”, precisó Teixeira.
Día histórico
Este sábado 24 de mayo de 2025 es un día histórico. En cancha de Luque Rugby Club, ubicado en la avenida Silvio Pettirossi casi Elio Serafini, en las cercanías del Arroyo Itay, en la Compañía Zárate Isla de Luque, se jugará el primer partido oficial de fútbol gaélico en Paraguay. Entre las 12:30 y 17:00 será la confraternidad entre Paraguay GAA y equipo Leyendas de la Cuenca del Plata GAA, rival conformado por jugadores con experiencia en los juegos mundiales.
Planes a futuro
“Paraguay GAA tiene como objetivo conseguir un espacio propio para entrenar y organizar partidos. Desarrollar proyectos para ayudar a la comunidad local a través del deporte, y preparar un equipo que participe en los próximos World Games en 2026”, confirmó Teixeira.
“Velocidad, habilidad y pasión. El fútbol gaélico combina lo mejor del fútbol, rugby y handbol en un solo deporte de origen irlandés. Vení a conocerlo con nosotros en Paraguay”.
ESLOGAN DE PARAGUAY GAA
Dejanos tu comentario
Bustos ya promete el Clausura
Olimpia ya quedó fuera de toda competencia en este semestre. Sin Copa Libertadores ni Sudamericana, y ahora fuera de la disputa del título del torneo Apertura, el Franjeado apunta sus fichas a una buena preparación, eventuales refuerzos que pudieran llegar y buscar el título del torneo Clausura, que a decir de su propio técnico, Fabián Bustos, lo ganará su equipo.
“Este es un club que tiene la obligación de pelear y te puedo asegurar que el Clausura lo peleamos, y si el Clausura van 10 fechas y no están los resultados, el responsable voy a ser yo, pero yo te puedo asegurar que el Clausura lo vamos a pelear y lo vamos a ganar”, aseguró el técnico en conferencia de prensa pospartido ante Libertad.
Ya entrando en el balance de lo que fue el semestre del equipo, apuntó que su responsabilidad fue solo una parte.
“Seis partidos llevamos del campeonato, y la verdad que no estamos contentos y somos responsables y no le saco el cuerpo, somos responsables nosotros, toda la gente del club, los chicos también, pero estoy seguro que con trabajo, con tiempo, como vamos a tener, porque vamos a hacer una buena pretemporada, vamos a poder trabajar mucho en lo táctico, y se verá lo que la dirigencia pueda hacer”, remarcó.
En relación al empate ante Libertad, aseguró que de no ser por la expulsión de Javier Domínguez, el resultado pudo haber sido otro.
“En el segundo tiempo sí creo que estuvimos mejor. Me parece que el partido para nosotros se termina en la expulsión. Con uno menos ya es más difícil contra un equipo que maneja muy bien la pelota, que tiene muy buenos jugadores, se nos hizo más complicado, tuvimos nuestras aproximaciones, pero me parece que once contra once estábamos mejor y creería que merecíamos ganarlo en ese pasaje del partido”, puntualizó.
REVISIONES SEGUIRÁN SU CURSO
Olimpia encarará sus dos restantes partidos del Apertura y el último de Copa Libertadores ante San Antonio de local sin mayores motivaciones. Pero lo que algo es seguro es que la dirigencia seguirá trabajando para intentar rescindir con algunos jugadores que ya no serán tenidos en cuenta.
Los nombres no fueron dados, pero son los habituales que son mencionados y cuestionados por la propia hinchada. Se habla de 5 o 6 jugadores que ya no serían tenidos en cuenta por el cuerpo técnico, aunque todos con contrato vigente.
En cuanto a refuerzos, el club está dispuesto a buscar alternativas y el primer nombre que surgió fue el de Giovanni Bogado. Se menciona que incluso el volante surgido en Libertad y actualmente en Ameliano ya se habría reunido con el presidente Rodrigo Nogués para su eventual fichaje.
Antes, el club deberá levantar la sanción de FIFA que le impide fichar. Se habla de unos 700 mil dólares que el club debe pagar por deudas con su ex-DT Diego Aguirre y un dinero al Vicenza por el pase de Facundo Zabala, quien el miércoles recibió un pequeño homenaje del club, por sus 100 partidos oficiales.
Dejanos tu comentario
Habrá que esperar un poco más
Olimpia y Libertad sellaron un empate en el clásico blanco y negro, por lo que todavía habrá que esperar para conocer al nuevo campeón del torneo Apertura, considerando que el Franjeado, con esta paridad, ya queda matemáticamente fuera de la discusión por el cetro.
El partido un ribete de importancia significativa por la posibilidad real de que el Gumarelo pudiera alcanzar el título en forma anticipada si ganaba su partido y si se daban algunos resultados en los encuentros de Cerro y Guaraní, pero ello no ocurrió.
El cuadro de Sergio Aquino, que arrastra una seguidilla de malos resultados, comenzó ganando el partido cuando en la primera jugada profunda, generada por Adrián Alcaraz, le permitió a Matías Espinoza poner al frente a su equipo.
Se jugaba 9 minutos de partido y tras esos buenos momentos, parecía que Libertad podía por fin dejar atrás la mala racha en cuanto a resultados.
GOLAZO FRANJEADO
Pero aunque se mostró mejor que el Franjeado en la primera etapa, no ocurrió lo mismo en el segundo. El técnico de Olimpia, Fabián Bustos, recurrió a cambios y su equipo ajustó las marcas. Ya Leguizamón comenzó a pesar más, asociándose con Zabala y arrimó mayor peligro.
En una de esas acciones generó la mejor jugada del partido, con toques sucesivos entre Abreu y Domínguez, para que este habilite a Redes, quien metió el derechazo al ángulo para el empate franjeado.
La roja directa a Domínguez mermó el ánimo de Olimpia, que comenzó a refugiarse y a defender el empate ensayando algunos contragolpes que no prosperaron. Libertad, sin orden y con cambios
netamente ofensivos, buscó el desequilibrio, pero recurrió más a los pelotazos que al juego asociado y facilitó la tarea a la defensa franjeada. Pese a su insistencia final, se tuvo que conformar con otro partido sin ganar.
Dejanos tu comentario
Un Cerro inoperante se frenó
Pendiente de una mano de su eterno rival en otra cancha con el clásico blanco y negro entre Libertad y Olimpia, Cerro Porteño se presentó en cancha del 12 de Octubre de Itauguá por la fecha 20 del torneo Apertura.
La ayuda llegó, ya que Olimpia igualó con el líder, pero el Ciclón fue inoperante para generar acciones a fin de marcar el gol, por lo que se ubica a tres puntos del puntero (38/35) cuando quedan dos fechas para el epílogo.
El Ciclón no cumplió con su cometido, perdió otra oportunidad, aunque todavía se mantiene al acecho en la pelea por el título de campeón.
Ameliano comenzó mejor y con todo. Cerro tardó en acomodarse y hubo chispazos para ambos protagonistas, lo que dificultó que se rompa la paridad. Una supuesta falta en el área de Allan Wlk en contra de Matías Pérez fue protestada por los cerristas, pero el VAR sentenció que no ameritaba la sanción de un penal.
En el periodo final, Cerro buscó desordenado y generó un remate de Robert Piris da Motta, que capturó el arquero Miguel Martínez.
Sergio Araújo remató a gol, pero su tiro fue desviado por el arquero Miguel Martínez. En el cierre, Cerro se lanzó arriba, Ameliano tuvo espacios y tentó algunos contragolpes, pero no se abrió el marcador.
GARCÍA, DE LUTO
Los jugadores del Sportivo Ameliano portaron un brazalete de color negro del lado izquierdo en apoyo al entrenador Humberto García, quien se encuentra de luto tras el fallecimiento de un tío. Por tal motivo, a la conferencia de prensa pospartido con Cerro Porteño asistió anoche Florencio Villalba, quien cumple funciones de asistente técnico.