Forzado a jugar en Asunción de local su partido por la tercera fase de la Copa Libertadores debido a la pandemia de covid-19, el ecuatoriano Independiente del Valle recibe hoy, desde las 18:15, al Gremio en la misma ciudad en la que hizo historia en el 2019 cuando ganó la Copa Sudamericana.
La prohibición establecida por las autoridades sanitarias de Ecuador para que el partido de esta serie se jugara el miércoles en Quito por el contagio de coronavirus detectado en tres integrantes de la delegación brasileña, obligó a la Conmebol a reprogramar el choque para este viernes en la capital paraguaya.
El juego será en el estadio Defensores del Chaco, con la presencia del goleador paraguayo Brian Montenegro, quien está pasando por un gran momento en el equipo ecuatoriano. La programación sufrió, sin embargo, una nueva perturbación ante un amparo presentado en los tribunales por un ciudadano paraguayo que pidió la suspensión del juego por el peligro de contagio. La Conmebol alega que la “burbuja sanitaria” le permite agendar partidos de la entidad en Asunción, en cuya periferia tiene su sede el organismo. “Si se suspendiera por orden judicial, se deberían suspender todos los partidos del campeonato nacional inclusive”, dijo una fuente de la Asociación Paraguaya de Fútbol a la AFP.
VARIAS BAJAS
La delegación de Gremio se trasladó directamente de Quito a Asunción sin cuatro de sus jugadores, que regresaron a Brasil: Vanderson y Paulo Víctor (con covid-19 positivo) y Víctor Ferraz y Emanuel (con sospechas de contagio). Tampoco lo acompaña su adiestrador, Renato Gaúcho, quien se quedó en Porto Alegre por sospechas de haber contraído el coronavirus.
Lo sustituye su ayudante técnico, Alexandre Mendes.
La propuesta surge luego de que días atrás una atleta fuera víctima de violencia física y sexual dentro del predio, hecho que desencadenó en el reporte de otros sucesos. Foto: Archivo.
Concejales de Asunción proponen que cadetes de la Policía custodien la ciudad
Compartir en redes
Concejales de la ciudad de Asunción junto con el Ministerio del Interior, encabezado por Arnaldo Giuzzio, y las autoridades de la Comandancia de la Policía Nacional impulsarán la iniciativa consistente en que egresados y alumnos del último año de la Academia de Policía resguarden los espacios públicos de la capital tras la ola de inseguridad en el Jardín Botánico.
“Hoy tenemos una crisis sanitaria que provoca una crisis económica así como una crisis en materia de seguridad evidentemente. Nosotros le agradecimos por la reacción rápida en el Jardín Botánico con la instalación de una comisaría móvil. Como representantes de la ciudad de Asunción no podemos esperar que ocurran otros hechos deleznables”, argumentó el edil y precandidato a la intendencia de Asunción Daniel Centurión.
Daniel Centurión, concejal colorado. Foto: Archivo.
La propuesta surge luego de que días atrás una atleta fuera víctima de violencia física y sexual dentro del predio, hecho que desencadenó en el reporte de otros sucesos y obligó a la Policía instalar una comisaría móvil dentro del Botánico.
“Se está viendo la posibilidad de que se pueda incorporar como una pasantía dentro de la administración municipal a aquellos cadetes recién egresados de la Academia de Policía o aquellos que están en el último año para que puedan ser incorporados dentro del municipio de Asunción y que puedan cooperar en materia de tránsito y seguridad”, comentó.
“Tenemos que dejar de ser islas e integrar los esfuerzos”
Finalmente, Centurión, junto con sus colegas Julio Ullón y Javier Pintos, instaron al Gobierno Central, encabezado por el presidente Mario Abdo Benítez, a trabajar conjuntamente con la administración municipal con la finalidad de combatir el flagelo.
“Lo que tenemos que entender los agentes públicos, ya sea de representación o de órganos administrativos, es dejar de ser islas e integrar los esfuerzos así como los presupuestos públicos. Es necesaria la integración del Gobierno Central con el gobierno municipal, ya que será la única manera en que podemos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos asuncenos”, mencionó.
Un difícil momento atraviesa el vocalista de la banda paraguaya ‘Néstor Ló y los Caminantes’, con la partida de su progenitora, doña Liza Escobar viuda de López. Foto: Archivo
Falleció la madre de Nestor Ló a causa del COVID-19
Compartir en redes
El cantante paraguayo Néstor López está de luto. Su madre falleció a raíz del COVID- 19. Un difícil momento atraviesa el vocalista de la banda paraguaya ‘Néstor Ló y los Caminantes’, con la partida de su progenitora, doña Liza Escobar viuda de López.
Desde los perfiles oficiales en redes sociales de la agrupación anunciaron la triste noticia. “Con profundo dolor informamos que la tía Liza, mamá de Néstor López, falleció tras una ardua lucha contra el COVID-19. Deseamos que en algún lugar pueda encontrarse con el abrazo de nuestra querida Mamama”, escribieron.
El grupo agradeció la empatía y muestras de cariño. Extendió además su aliento a todos los enfermos y familiares de los mismos. “Gracias a todos por sus demostraciones de apoyo y afecto. Fuerza para todas las personas que también se encuentran pasando por similar situación”, subrayaron.
La cantidad de fallecidos a causa del COVID-19 llegó a 4.827 desde el brote del virus en el país. También hay 193.286 pacientes recuperados y la cifra total de contagios alcanza 235.292, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud Pública del domingo.
Los funcionarios públicos que perciben más de G. 37.000.000 al mes, lo que corresponde al salario de Mario Abdo Benítez, trabajan en las binacionales; 282 de ellos en Itaipú y 342 en Yacyretá, según los registros oficiales. Foto: Archivo.
Función pública: 624 personas ganan más que el propio presidente de la República
Compartir en redes
Existen 624 personas en la función pública que ganan más de G. 37 millones, es decir, perciben un salario superior al del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Apenas iniciada la pandemia del COVID-19 en Paraguay, el mandatario remitió una nota a las hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá para poner tope a los salarios altos en los organismos y entidades del Estado.
La intención del presidente Abdo era la del equiparamiento de esos salarios con el suyo, de acuerdo a lo estipulado por la ley. La normativa prohibe que los funcionarios públicos ganen más que lo percibido por el presidente. Sin embargo, en el momento de aprobar la normativa los funcionarios de las binacionales fueron exceptuados. De acuerdo con los registros oficiales existen 624 personas que ganan más que el mandatario.
624 personas ganan más que el propio Presidente de República en nuestro país y (oh, sorpresa) cumplen funciones en las binacionales Itaipú y Yacyretá. #NoticieroTrecepic.twitter.com/IEG9GY2n76
En la Itaipú Binacional, de un total de 1.525 funcionarios, existen 282 funcionarios que en términos brutos ganan más que el primero del Poder Ejecutivo. Mientras que en la Entidad Binacional Yacyretá, de un total de 1.477 funcionarios, existen 342 que perciben salarios por encima de los G. 37 millones, suma cobrada mensualmente por Abdo Benítez, de acuerdo a un reporte de Noticiero Trece.
Tras darse los primeros casos en Paraguay y la aplicación de las medidas restrictivas, se había dispuesto que al menos por 3 meses los funcionarios de las binacionales renuncien a una parte de su salario pudiéndose lograr una recaudación que orilló G. 7.000 millones. Esto fue destinado finalmente al Ministerio de Salud Pública para equipar los hospitales para responder ante COVID-19.