Por la clasificación a la fase de grupos de la Copa Sudamericana, hoy es el turno de River Plate y Guaireña, que juegan el partido revancha. Hace dos semanas, el Kelito venció de visitante 2-1 y fue una de las sorpresas de la primera ronda del torneo.
Siendo uno de los cuatro punteros del plano local, los guaireños llegan en desventaja, que el propio técnico considera poder revertir. El DT Troadio Duarte tiene a todos sanos y en condiciones de llegar para hacer la diferencia que se necesita. Para eso, deben cuidar los contragolpes del cuadro albirrojo, sobre todo, aprovechar al máximo todas las pelotas en el área rival. Por arriba, abajo y con pelota quieta, Guaireña puede llegar a los goles, que necesita para definir en tiempo normal. Caso contrario, un triunfo por igual marcador puede forzar la definición desde el punto penal.
River, con una derrota a nivel local frente al 12 de Octubre en la última fecha, tiene la misión de jugar tranquilo, planificar con su entrenador Enrique Landaida a cuidar el resultado y la diferencia, pero sobre todo, que el rival no marque un gol en los primeros minutos. River cuenta con hombres seguros en la marca, pero con dos delanteros que pueden aprovechar todas las llegadas al área, como Zeballos y Caballero.
Si hay empate por el mismo marcador del primer partido, se recurre a los penales. El ganador va a fase de grupos, con el millonario premio de 900 mil dólares.
La ministra de la Secretaría Antidrogas (Senad), Zully Rolón, admitió en comunicación con el canal GEN y otros medios que es prácticamente imposible controlar el número de 3.500 contenedores que mensualmente salen de nuestro país y afirmó que Paraguay es conocido por todos por ser un país de tránsito de cocaína porque no existe producción de la droga en territorio nacional.
“Nosotros ya estábamos en conocimiento de este operativo y los que lo ejecutan en Alemania son los de Aduanas, no todavía Policía. Son ellos los que tuvieron primero conocimiento y después nos informaron. Estamos en colaboración con todas las agencias internacionales y ya tenemos una causa paralela abierta hace unas semanas”, afirmó, a través de una entrevista por el canal C9N.
Consultada sobre cómo se pudo ocultar tanta carga en nuestro país, la alta funcionaria remarcó que no necesariamente toda la cocaína pudo haber sido instalada en los contenedores en nuestro país, agregando que existe la figura de la triangulación donde en otras zonas pudieron haber burlado los controles para ir incluyendo la sustancia.
Más de 200 policías salen para realizar controles preventivos
Compartir en redes
Ante la gran cantidad de robos y asaltos que se produjeron esta semana en las zonas de Ñemby, Villa Elisa, Fernando de la Mora y San Lorenzo, desde la noche del viernes la Policía Nacional realizó varios controles sobre Acceso Sur y otros puntos estratégicos de la capital y sus alrededores. Las fuerzas del orden desplegaron más de 200 efectivos a lo largo de esta importante ruta.
“Estamos realizando un control preventivo y de concienciación sobre el cumplimiento de la medida sanitaria vigente, pero más aún es un operativo de prevención de la comisión de hechos punibles”, dijo en entrevista con C9N el comisario principal Cristóbal García. Resaltó que para el despliegue policial se contó con 220 oficiales, 10 equinos y 28 patrulleras de distintas comisarías dependientes de la dirección de la Policía Central. “Los controles son desde Cuatro Mojones hasta Raquelita, que sería en Cañadita Ñemby, un trecho bastante importante”, aseguró.
COLABORACIÓN
Indicó que una vez que piden que detengan la marcha a los conductores solicitan: documentos automotores y de las personas, y el cumplimiento de las reglas sanitarias correspondientes. “Los controles serán por tiempo indefinido y se desarrollan por la ola de asaltos. Estamos buscando sacar de circulación a personas con deudas con la Justicia”, puntualizó. Los agentes policiales con patrulleras, caballos y linces se distribuyeron en grupos para realizar los controles a lo largo de esta ruta y también en los barrios para evitar más asaltos y la ola de violencia que se viene desarrollando.
Hay que destacar que el viernes se reportaban dos robos a mano armada en la ciudad de Ñemby. En la ocasión asaltaron una casa de electrodomésticos, de donde se llevaron un millonario botín, más artículos electrónicos. Así también, en horas de la siesta, intentaron asaltar una boutique, pero gracias a la intervención de los dueños no se llevaron nada, pero los malvivientes lograron herir a varias personas. Durante la semana se reportaron otros asaltos en la misma zona, como en una frutería y telefonía.
Es importante eliminar los posibles criaderos y limpiar la casa tras los últimos días de lluvia, y es una preocupación la aparición de gran cantidad de mosquitos que atacan en grupo. Al respecto, el Dr. Hernán Rodríguez, titular de Senepa, aclaró que se trata de mosquitos culex que en Paraguay no constituyen un riesgo, no transmiten virus como el dengue.
Explicó que en estos casos tenemos que tener en cuenta 2 aspectos, el entomológico y el humano. “El entomológico de los insectos, mosquitos y las condiciones climáticas favorecen la proliferación de mosquitos, considerando que hay lluvia, acumulación de agua y calor. Eso hace que los huevitos que estaban pegados a los recipientes, que sabemos inclusive pueden durar hasta 1 año en ambiente seco, en contacto con el agua se rompan y aparecen las larvas pupa que en una semana ya tenemos mosquitos adultos. Es una especie de mosquito que no transmite estos virus que conocemos, dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla”, manifestó a La Nación.
“El mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue y otras enfermedades arbovirus, vuela en las primeras horas de la mañana y las últimas horas de la tarde. Por ese motivo, en ese horario se realizan las nebulizaciones con insecticidas ante casos notificados”, remarcó.
Hasta el momento solamente se confirmaron 2 casos en octubre en Puerto Casado, Alto Paraguay, del serotipo 2, y un caso en diciembre en San Pedro del Ycuamandyyú del serotipo 4.