“Los amistosos siempre son importantes y más aún ante selecciones de jerarquía como la de Japón, que se está preparando para los Juegos Olímpicos de Tokio. Las chicas están preparadas para lo que será el cotejo del próximo jueves”, expresó la entrenadora de Paraguay, Epifania Benítez.
La comitiva guaraní arriba este mediodía a la ciudad de Sendai de Japón para enfrentar a la selección anfitriona este jueves 8 de abril. Las albirrojas se hospedarán inicialmente en el Sendai Hills Hotel. Su primera movilización será mañana en las instalaciones del Izumi Football Field de la ciudad de Sendai.
En tanto que el primer entrenamiento oficial en suelo nipón se llevará a cabo el miércoles 7 en el Yurtec Stadiu Sendai, el mismo que albergará este histórico primer amistoso internacional entre Paraguay y Japón, a jugarse desde las 3:30 de nuestro país, por la primera fecha FIFA 2021.
En la Albirroja destaca la ausencia de la internacional paraguaya de 21 años Jessica Martínez, quien a pesar del esfuerzo realizado por la misma no pudo conseguir la licencia correspondiente por parte de su club, el Real Madrid de España. El cuerpo técnico albirrojo lo conforman: Epifania Benítez, entrenadora; Jessika Mendoza, asistente técnica; Ángel Fleitas, preparador físico; Mirtha Blanco, preparadora de arqueras; Emiliano Ibarrola, médico; Lucía Franco, kinesióloga e Ingrid Agüero, utilera.
Dejanos tu comentario
Peña declara de interés nacional la final de la Copa Sudamericana 2025
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este lunes una reunión interinstitucional, en la cual el Gobierno nacional abordó los preparativos de la final de la Copa Sudamericana 2025, que se disputará en Asunción el próximo 22 de noviembre.
En ese marco, el jefe de Estado firmó el decreto por el cual declara el evento deportivo de interés nacional y relevancia internacional. Además encomendó a todas las instituciones del Estado a trabajar de manera articulada para asegurar el éxito de la organización.
A través de sus redes sociales, el mandatario resaltó que Paraguay vuelve a abrir sus puertas al mundo. “Con pasión, organización y hospitalidad, una vez más somos sede de un gran evento internacional que escribe nuevas páginas de orgullo nacional”, resaltó.
Remarcó que como ya viene siendo costumbre, Asunción se posiciona como la Capital del Fútbol Sudamericano. Aseguró que en la próxima final de la Copa Sudamericana se recibirá a los miles de hinchas de todo el continente con los brazos abiertos para vivir esta gran fiesta del fútbol.
Movimiento económico
Posteriormente, en conferencia de prensa, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó que la final de la Copa CONMEBOL Sudamericana, podría atraer a unas 50 mil personas y generar entre USD 35 y 40 millones en servicios vinculados generando un importante movimiento económico.
“Estamos muy contentos porque seguimos en esta senda de grandes atracciones deportivas. Los números preliminares conservadores presentados por la Conmebol apuntan a la asistencia de entre 40.000 y 50.000 personas para la final”, señaló el titular del MIC.
Resaltó además que eventos anteriores, como la final entre Racing y Cruzeiro, tuvieron un efecto muy positivo en la economía local, especialmente en el sector de servicios y en las Mipymes.
Le puede interesar: Caso espionaje: problemas internos de Brasil retrasan respuestas para Paraguay
Según estimaciones, la final Sudamericana podría generar entre 38 y 42 millones de dólares, considerando actividades paralelas como el FanFest, la ocupación hotelera y los servicios vinculados al evento.
Giménez aseguró que la organización de la final será coordinada con distintos ministerios y entes públicos, siguiendo la instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, con el objetivo de ofrecer “una gran fiesta que Paraguay ya está acostumbrada a dar”.
El ministro destacó además la experiencia previa del país como sede de eventos de alcance internacional, como la edición del World Rally en Itapúa, y subrayó que Paraguay mantiene un “diferencial marcado” como lugar preferencial para este tipo de encuentros deportivos.
Al ser consultado sobre la sede, el ministro Giménez explicó que esto aún no fue definido, sin embargo aseguró que se jugará en Asunción el 22 de noviembre.
Siga informado con: Bancada de Honor Colorado separa a Norma Aquino y Javier Vera
Dejanos tu comentario
Apple, la marca preferida del mundo arrasa en Paraguay
Apple reafirma su liderazgo indiscutible como la marca preferida del mundo, con más de 3.000 millones iPhone vendidos a nivel global.
El reciente lanzamiento del iPhone 17 Pro Max, equipado con el revolucionario Chip A19 Pro con refrigeración por vapor, ha superado todas las expectativas globales, consolidando un nuevo récord de preventa.
En Paraguay, sucedió lo mismo gracias a Alemania Cell, certificada como Apple Authorized Reseller, que con la mayor red de tiendas tecnológicas del país se convirtió en el puente entre los paraguayos y la innovación global que abarca Apple. El éxito rotundo de la preventa continúa, ofreciendo dos beneficios imbatibles: duplicación de GB gratuita; financiación exclusiva de hasta 18 cuotas sin intereses con Banco Itaú. “Acá, si pensás en Apple, pensás en Alemania Cell. Hace 24 años, junto a 160 colaboradores, tenemos como meta constante brindar confianza, seguridad y una experiencia personalizada a cada cliente, permitiéndonos tener ese posicionamiento”, destacó Samy Annahas, CEO de Alemania Cell.
Alemania Cell: Al ritmo del futuro, con propósito
Cuenta con la certificación oficial de Apple Reseller; marca número 1 en ventas de iPhones en Paraguay; presencia en los principales shoppings del país.
Tiene 24 años de trayectoria, seguridad y garantía; más de 160 colaboradores especializados; marca orgullosamente paraguaya, con reconocimiento internacional.
Con este histórico éxito, Alemania Cell reafirma su rol como el socio estratégico de Apple en Paraguay, acercando la marca preferida del mundo a miles de paraguayos que buscan tecnología, innovación y confianza.
Para más información, los interesados pueden ingresar a www.alemaniacell.com o podrán escribir al 0993 613 200
Lea más: Agentes económicos amplían sus expectativas de crecimiento del PIB al 4,2 %
Dejanos tu comentario
Leite anuncia que el aspecto económico será el gran eje en la relación Paraguay–EE. UU.
El embajador Gustavo Leite dijo que buscará dar un cambio rotundo a las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Paraguay. La mirada en su gestión apuntará principalmente al campo económico con el fin de que la “prosperidad” que desea instalar el mandatario republicano Donald Trump en el país norteamericano impacte en nuestro territorio.
“Hay una relación que por muchísimo tiempo se concentró solamente en lo político. El gran elemento nuevo que vamos a incluir es el económico, vamos a traer inversión. El mercado más importante del mundo es el de Estados Unidos sin lugar a dudas”, dijo en una entrevista con el programa “Cara o Cruz” emitido por Unicanal.
El pasado 7 de setiembre, Leite fue recibido por Trump luego de presentar sus cartas credenciales. Tras el encuentro, el exsenador indicó mediante sus redes sociales oficiales que inicia una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación, entre ambas naciones.
“Tengo que lograr que Paraguay sea conocido en Estados Unidos, para una mejoría en la vida de la gente. Tenemos que trabajar para que la prosperidad de la que habla el presidente Trump, pueda traspasarse a través de negocios, transacciones e inversiones entre países a los ciudadanos paraguayos, este es mi trabajo y para eso tengo que cumplir con el primer punto", comentó.
Desde la Cancillería paraguaya indicaron que la agenda bilateral entre nuestro país y los Estados Unidos se centrará en un acelerado trabajo conjunto, la generación de más inversiones y comercio, mayor cooperación en materia de combate al crimen organizado trasnacional, el fortalecimiento de la democracia y los valores republicanos, con miras a profundizar la alianza estratégicas.
“En el año 1945 hicimos una alianza que sigue hasta hoy, no se desvío ningún milímetro, pero nosotros también queremos participar de la prosperidad. Nuestra historia tiene que valer, y yo la voy a hacer valer. Debe haber un cambio de lenguaje, respetuoso, en el sentido de que nos ayuden a que las empresas de Estados Unidos, inviertan en Paraguay para crear empleos", comentó.
Te puede interesar: Cúpula liberal tiene potestad de convocar a internas en CDE, afirma TEI del PLRA
Dejanos tu comentario
Bermúdez Requena se negó al procedimiento abreviado de la extradición, dice titular de la Senad
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, descartó este lunes que Paraguay acuda a expulsar a Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”. El alto funcionario de Estado comentó que esta decisión surge teniendo en cuenta que ya existe una solicitud de extradición del criminal planteada con anticipación por parte de las autoridades mexicanas.
“Tenemos un pedido de extradición, esa es la figura que nos rige. Él se negó al procedimiento abreviado de la extradición, quiere pelear jurídicamente”, indicó Rachid en una conferencia de prensa.
Entre las principales hipótesis manejadas por las autoridades de seguridad sobre la presencia de Bermúdez Requena en Paraguay figura la probabilidad de que haya tenido la intención de instalar en Paraguay una red criminal. A la vez, no se descarta la pretensión de utilizar a nuestro país como un refugio, teniendo en cuenta los conflictos que mantiene con otras gavillas mexicanas.
“En su momento acumuló mucho poder en México, luego huye por los problemas judiciales y con su propia estructura. Hay elementos que hacen suponer que él pretendía instalar una red criminal en Paraguay, como el hecho que su sobrino suyo se haya instalado, haya sido investigado y aprendido en nuestro país. No hay que descartar que haya querido buscar una especie de refugio por sus conflictos con otros líderes criminales", dijo Rachid.
Lea también: Así fue la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”
El ministro detalló que las investigaciones para capturar a Bermúdez Requena, fueron complejas tanto para México y Paraguay, debido a que “se manejaba bajo un círculo muy íntimo”. Rachid agregó que el hombre de 72 años de edad, vinculado directamente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), antes de radicarse en Paraguay, permaneció en Panamá y luego en Brasil.
“La facilidad del ingreso a través de la ciudad de Foz de Iguazú hizo que se instale en Paraguay, lo hizo de manera clandestina, es decir, no ingresa por los conductos administrativos pertinentes. Como país no podemos permitir que estas personas vinculadas con delitos transnacionales se instalen en Paraguay”, refirió.
En marzo de 2025, a partir del intercambio de información, se obtuvieron indicios sólidos de la presencia irregular de Bermúdez en Paraguay. Su captura se realizó en la madrugada del pasado sábado 13 de setiembre en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central. Rachid, afirmó que este periodo de tiempo no fue suficiente para que Bermúdez Requena, haya logrado instalar una red criminal en Paraguay.