En un deporte como el fútbol, donde el desempeño de los árbitros juega un rol preponderante para el normal desarrollo de los torneos, surgen nombres y apellidos que dan realce a la labor de los mismos.
Teniendo en cuenta las actuaciones precedentes, el comentarista de Versus Radio, Gustavo Del Puerto, elaboró un interesante ranking de los mejores cinco árbitros de nuestro país, y que a criterio suyo lo encabeza el señor de los superclásicos, Éber Aquino.
“Es el mejor árbitro en estos momentos, tiene problemas físicos, pita infiltrado algunos compromisos, ojalá se pueda recuperar, tiene una afección lumbar, pero me parece que en estos momentos no hay dudas, el número uno de Paraguay es Éber Aquino”, señaló Del Puerto.
En tanto que el segundo lugar del top 5 arbitral corresponde al reconocido juez Juan Gabriel Benítez.
Dejanos tu comentario
Los árbitros portarán una cámara corporal
Los árbitros del Mundial de Clubes, que arranca la próxima semana en Estados Unidos, registrarán imágenes con una cámara corporal que podrán verse en las retransmisiones televisivas, informó la FIFA.
Los jueces paraguayos que estarán en el renombrado torneo internacional son Juan Gabriel Benítez (juez principal), Milciades Cardozo (asistente) y Eduardo Saldívar (asistente).
Esta es una de las innovaciones que serán puestas a prueba en el torneo, donde también se permitirá que los espectadores de los estadios observen en directo las revisiones del VAR.
“El Mundial de Clubes FIFA traerá consigo una serie de medidas innovadoras que lo harán aún más emocionante y atractivo para los aficionados, al tiempo que racionalizarán la operativa y fomentarán la transparencia”, señaló la FIFA.
En su caso, el uso de las cámaras corporales recibió en marzo el visto bueno de la International Football Association Board (IFAB) para ser ensayado en este torneo.
La FIFA avanzó que las imágenes que se tomen con estos dispositivos podrán ser usadas por la plataforma de streaming DAZN, dueña de los derechos exclusivos del Mundial, como parte de sus retransmisiones en directo.
La aplicación de nuevas tecnologías en el torneo también contempla una versión avanzada del fuera de juego semiautomatizado, que se servirá de múltiples cámaras, un sensor en el interior del balón y el uso de inteligencia artificial.
Esta edición del Mundial de Clubes, la primera ampliada a 32 equipos, se celebrará del 14 de junio al 13 de julio en 12 canchas a lo largo de Estados Unidos.
Dejanos tu comentario
Árbitros refutan acusaciones
Una “guerra” de acusaciones se generó tras el polémico partido del sábado último entre Libertad y Cerro Porteño, jugado en Sajonia y que terminó con victoria del Gumarelo por 2-1.
La expulsión del zaguero Eduardo Brock tras intervención de VAR, cuando el Ciclón estaba en ventaja en el marcador, y la no sanción de una mano del volante Hernesto Caballero en el área de Libertad, fueron los puntos más cuestionados por la dirigencia azulgrana, que incluso publicó un comunicado, repudiando la tarea arbitral y pidiendo la cabeza de su director en la APF, Éber Aquino.
Pero lo que sí generó más roncha en el gremio arbitral fueron las declaraciones del vicepresidente de la entidad azulgrana, Juan Carlos Pettengill, que utilizó calificativos como “asociación criminal” y “logia” contra los árbitros, para manifestar su descontento.
COMUNICADO
Ante esto, el Círculo Paraguayo de Árbitros de Fútbol también hizo su descargo y, al tiempo de salir en defensa del trabajo de sus asociados, refutó las declaraciones de Pettengill, recordándole al dirigente que esta situación puede suponer una incitación a la violencia y un riesgo para la integridad física a los árbitros.
“Recordamos al señor Pettengill que el árbitro y el arbitraje forman parte activa de la estructura de la APF, siguiendo estrictamente instrucciones de la Comisión de Árbitros, en la búsqueda constante de realizar un trabajo técnico basado en las definiciones propias de las reglas del juego”, reza la primera parte del comunicado.
En ese sentido, pide a Pettengill “a ser comedido en sus expresiones y si tuviere argumentos irrefutables de sus afirmaciones utilice el conducto correspondiente para realizar estas denuncias a través de los tribunales de la APF, quien será la institución que pueda esclarecer tan temerarias afirmaciones”.
DENUNCIA
En el mismo sentido, el presidente del Círculo, Ricardo Grance, adelantó que los árbitros afectados (Blas Romero, juez principal, y Fernando López, responsable del VAR) “van a hacer la denuncia correspondiente ante el Tribunal de la APF. Lo que dijo este señor (Pettengill) es contra la APF”, mencionó el dirigente a “Versus radio”/Nación Media.
DEBUTA EN LA COPA DE TODOS
Cerro Porteño entra en acción hoy por la Copa Paraguay (ver info), en la que enfrentará al Deportivo Recoleta, actual único puntero de la Intermedia.
Teniendo en cuenta la seguidilla de partidos en el Clausura, es de suponer que el técnico Manolo Jiménez presentará una alineación distinta a la que jugó el sábado último ante Libertad.
Recordemos que en las cinco ediciones anteriores de la Copa de Todos, el Ciclón ni siquiera pudo llegar a las instancias finales. Su mejor participación se dio en la primera de ellas (2018) cuando llegó hasta los cuartos de final. En los posteriores, fue eliminado antes.
Dejanos tu comentario
Seis árbitros paraguayos son seleccionados
Paraguay tendrá una importante presencia en el arbitraje en la Copa América 2024, a disputarse en Estados Unidos, entre el 20 de junio al 14 de julio de 2024.
Como árbitro principal estará Juan Gabriel Benítez, mientras que los asistentes llamados son Milciades Saldívar y Eduardo Cardozo. Para el VAR fueron citados tres jueces liderados por Derlis López, acompañado de Eduardo Britos y José Cuevas.
La Comisión de Árbitros de la Confederación Sudamericana de Fútbol dio a conocer la lista de seleccionados para la Copa América 2024, y será la primera edición en la que participarán árbitras profesionales tanto para campo, como jueces asistentes y encargadas del VAR.
En total fueron llamados más de 101 árbitros entre principales, asistentes y encargados del VAR. Estarán representantes de 15 países e incluso invitados de UEFA, que son tres italianos.
Los convocados se presentarán el próximo 12 de junio, en la ciudad de Dallas, EE.UU., para participar del seminario previo al inicio del torneo, que se desarrollará del 13 al 17 del mismo mes.
Dejanos tu comentario
Sector porcino apunta a la alta genética y mejor productividad
El sector porcino registra un robusto desempeño económico gracias al crecimiento que registran sus exportaciones. Desde la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC) explicaron que, de cara a este escenario, los productores buscan prepararse aún más atendiendo las buenas perspectivas que tiene el rubro. El presidente del gremio, Enzo Manarinni, comentó a La Nación/Nación Media que se encuentran mirando a mediano plazo, teniendo en cuenta el contexto internacional. Una alta genética y una mejora en la productividad serán muy importantes para lograr avances. “Nos volvemos más eficientes con una mejora genética, tenemos que invertir en eso”, dijo.
Además, se apunta a un mejor manejo sanitario que finalmente resultará en una eficiencia en la productividad. “Para eso sí necesitamos créditos para ir apalancándonos financieramente ya que necesitamos mejoras estructurales”, sostuvo. Agregó que todos los pequeños y medianos productores deben unir esfuerzos para tener voz y lograr desarrollarse a la par que las industrias.
Para debatir sobre estos puntos, la APPC brindó una charla el sábado 6 de abril acerca del rol del pequeño y mediano productor en el contexto de las exportaciones. “Queremos que los productores tomen conciencia del contexto en el que Paraguay hoy se encuentra en la producción porcina, cómo esto puede beneficiarlos directamente, y la importancia de estar agremiados para poder ver esto como un beneficio social y no solo económico”, explicó.
Remarcó que unas buenas exportaciones dejan a todos los industriales ocupados en las salidas y descomprimen el mercado local en beneficio de los pequeños y medianos productores porcinos, quienes hoy no están pudiendo satisfacer la demanda del mercado interno. “Necesitamos satisfacer la demanda y la habilitación de nuevos frigoríficos que ofrezcan servicios de faena para exportaciones, falta que vengan los mercados”, acotó.
Las perspectivas que se tienen apuntan además de Taiwán a Uruguay, la habilitación de Chile, Japón o Corea. Recordó que fue solicitada una reunión de carácter urgente con el Viceministerio de Ganadería a fin de discutir asuntos cruciales relacionados con la producción de cerdo en nuestro país y buscar soluciones colaborativas que beneficien a todo el sector, pidiendo una visibilidad adecuada dentro de la agenda nacional dado su importante papel en la economía del país y su potencial para el desarrollo rural. Hasta el momento no se tuvieron respuestas y aguardan el retorno de la dependencia.