Un ambiente tenso vive el Aborigen tras su eliminación de la Copa Libertadores ante el Atlético Nacional de Colombia y la serie de derrotas en el torneo local. El presidente del club, Juan Alberto Acosta, expresó a Versus por el canal GEN y Universo 970 AM, que el entrenador Gustavo Costas continúa en el cargo, pese a los resultados adversos. “Salvo que Gustavo me diga ‘yo me quiero ir’, pero si es por mí, no quiero que se vaya. Tengo que hablar con él para ver cómo se siente. Esto es un proceso, hay valores jóvenes y nosotros tenemos que seguir apuntando a lo que siempre estamos pensando”, comentó.
Trasciende que en el plantel hay divisiones en el liderazgo y que esa situación lleva al club a una serie de malos resultados y la eliminación copera, que solo podrán subsanar con un trabajo conjunto entre técnico, jugadores y dirigentes. “No sé de donde sacan, es totalmente negativo. Nosotros sabemos bien lo que pasa entre nosotros”, expresó Raúl Bobadilla, tras el partido copero del jueves.
No obstante, el presidente adelantó que no es bueno buscar excusas a la situación y que cree que el Aurinegro tiene las herramientas para salir de su crisis futbolística. “De esto que sucedió hacer un análisis, pienso hablar con Gustavo y levantar juntos esto. No podemos decir que plantel no hay, hemos demostrado en las primeras fechas del torneo local que plantel hay”, enfatizó.
No hay tiempo para lamentar, más que trabajar, porque mañana tiene un rival exigente, como Cerro Porteño. “Lo que a mí me preocupa ahora es la levantada del plantel, meternos en el campeonato y volver en la pelea, a encausar esto”, remató Acosta.
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: presidentes de seccionales de Asunción trabajarán por los consensos y la unidad
Representantes del Consejo de Presidentes de Seccionales Coloradas de Asunción, presidido por Víctor Hugo “Chapu” Fernández, acompañado de otros presidentes como el doctor Carlos Morel (hijo), Maximiliano Ayala, Julio Egusquiza y Ernaldo Cardozo, se reunieron con el titular de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes. En la ocasión ratificaron el compromiso de trabajar por lograr el mayor consenso de cara a las Municipales 2026 en la capital.
Tras la reunión, brindaron una breve conferencia de prensa donde Fernández, en nombre de sus colegas, expresó el firme compromiso en apoyo al gobierno del presidente Santiago Peña. En lo que respecta a las municipales indicó que la fuerza principal del Partido Colorado es la unidad.
No obstante, indicó que entendiendo que el Partido Colorado también se beneficia del buen ejercicio de las opiniones diferentes. Por ello se comprometieron a buscar lo más que se pueda el consenso y la unidad para asegurar una victoria contundente como se ha logrado en los últimos años.
“De cara a las elecciones venideras, la fuerza del Partido Colorado radica siempre en la unidad. Pero también debemos entender que dentro del partido lo que más le fortalece es el ejercicio de las opiniones diferentes. Entonces, lo máximo posible trabajaremos en buscar los consensos o la unidad para las elecciones que se aproximan de modo a administrar las instituciones de manera correcta”, indicó.
Fuerte respaldo a las seccionales
Por su parte, Carlos Morel, presidente de la seccional N° 1, destacó el fuerte respaldo que sienten del Partido Colorado en cada una de las seccionales de la capital, gracias a las atenciones médicas que se llevan a cabo en todas las seccionales, así como a la capacitación que se están brindando sobre todo a los niños y jóvenes.
“Es importante resaltar que esos cursos, así como acá en la Junta de Gobierno de la ANR, rebozan de gente que quiere venir a estudiar, a participar. Así también suceden en las 45 seccionales con todos los cursos que ya están llegando gracias y de la mano del presidente del partido y de la ANR”, expresó.
Siga informado con: Peña evalúa con gobernador el avance de construcción de cocinas para Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Colocación de bonos globales en guaraníes respalda confianza de los mercados financieros
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, anunció este martes último la exitosa colocación de la primera emisión de bonos globales en guaraníes, a un plazo de 10 años por valor equivalente a USD 600 millones, a una tasa de interés del 8,50 %.
Por primera vez, Paraguay colocó bonos en guaraníes en el mercado internacional a un plazo de 10 años, conforme lo indicó el ministro de la cartera económica, Carlos Fernández Valdovinos, quien destacó que el hecho demuestra la fuerte confianza de los mercados financieros globales en la moneda local, el guaraní.
“La economía paraguaya sigue gozando del pleno respaldo de mercados financieros globales. La colocación de bonos en el día de hoy indica la fuerte confianza en nuestra moneda, permitiendo que, por primera vez, sean emitidos bonos globales en guaraníes a 10 años de plazo”, publicó en su cuenta de X.
El titular del MEF explicó que la tasa de interés de estos bonos en guaraníes se ubicó por debajo del promedio regional para emisiones recientes y cercana a la de países considerados como grado de inversión por las tres principales agencias calificadoras de riesgo (Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch).
Asimismo, el ministro que la emisión en dólares también tuvo un rotundo éxito, ya que la demanda superó ampliamente la oferta, alcanzando más de 7 veces el monto inicial, con solicitudes por un total de USD 4.520 millones para una emisión de USD 600 millones.
“La tasa de interés de la emisión fue históricamente baja, con el menor diferencial respecto a bonos del tesoro americano para una emisión a 30 años. El monto fue USD 600 millones”, indicó. Agregó que más de 160 inversores internacionales mostraron interés en adquirir los títulos globales del gobierno, un hecho que confirma la creciente reputación de Paraguay como un destino atractivo para la inversión.
Es así que los recursos obtenidos a través de estas emisiones suman en total USD 1.200 millones, los cuales serán destinados al financiamiento de obras públicas proyectadas en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 y para la administración de pasivos, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Paraguay respalda a Israel en los esfuerzos para liberar rehenes y alto al fuego en Gaza
El Gobierno de la República del Paraguay manifiesta su apoyo al Gobierno del Estado de Israel por sus esfuerzos para liberar gradualmente a rehenes e intercambiar prisioneros mediante el acuerdo de alto al fuego en Gaza alcanzado el día de hoy.
A través de un pronunciamiento publicado esta noche en sus redes sociales, el gobierno de Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña, valoró y resaltó el esfuerzo conjunto que llevaron adelante los países mediadores como Estados Unidos, Qatar y Egipto.
Cabe señalar que el Estado de Israel y el grupo armado Hamás, que gobierna el Estado de Palestina, llegaron a un acuerdo para poner fin al conflicto bélico en la región que ya costó miles de vidas. Familiares de los israelíes retenidos como rehenes en Gaza celebraron en Tel Aviv la tregua y liberación acordada.
Uno de los puntos del acuerdo para el cese al fuego en Gaza, entre Israel y el ejército Hamás, es que durante la primera fase, que tendrá una duración de 42 días aproximadamente, 33 rehenes israelíes serán liberados a cambio de cientos de mujeres y niños palestinos encarcelados por Israel.
Otro de los puntos establece la ayuda humanitaria a la zona en conflicto consistente en 600 camiones diarios.
El acuerdo se produce tras meses de negociaciones con mediadores egipcios, de Estados Unidos, y cataríes y justo antes de la toma de posesión el 20 de enero del presidente electo estadounidense, Donald Trump.
Funcionarios estadounidenses e israelíes confirmaron haber alcanzado un acuerdo de intercambio de prisioneros y un alto el fuego en Gaza.
El primer ministro de Catar confirmó este histórico acuerdo, como así también el presidente Trump, quien celebró el acontecimiento.
Siga informado con: Hambre Cero: revelan acciones para el 2025 y presentan el sistema informatizado
Dejanos tu comentario
Congreso apoya decisión de Peña en reconocer a González como presidente de Venezuela
Senadores y diputados que integran la Comisión Permanente del Congreso Nacional acompañaron la decisión del gobierno del presidente Santiago Peña en reconocer al dirigente opositor Edmundo González Urrutia como mandatario electo legítimamente de Venezuela.
“Estamos reclamando el respeto a los derechos humanos, la libertad que deben tener los venezolanos de elegir a su presidente. Pedimos el cese inmediato de las persecuciones y de los secuestros políticos, repudiamos los hechos de violencia en Venezuela. Existen graves y múltiples atropellos claros, visibles y demostrables en dicho país”, sostuvo el senador Javier Zacarías.
El legislador acotó: “No podemos estar ajenos a pelear, hablar y manifestarnos a favor de la democracia y la lucha permanente del no atropello a los derechos humanos. Hay líderes opositores secuestrados, que no pueden llegar a su país y transitar libremente. El pueblo venezolano merece vivir en un estado de derecho”.
La decisión asumida por Peña generó nuevamente la ruptura de las relaciones bilaterales entre Paraguay y el país caribeño. El restablecimiento de los vínculos se había concretado a finales del 2023 bajo el actual gobierno.
“El régimen del presidente de facto Nicolás Maduro no es solo un peligro para los venezolanos que están siendo coartados en sus derechos y asesinados, sino que esto es un peligro para toda Latinoamérica. Debemos recordar que cuando el precio del petróleo estaba alto, todos veíamos los petrodólares recorrer las regiones de Latinoamérica para inmiscuirse directamente en los procesos democráticos financiando a proyectos políticos a fines a la izquierda”, dijo el diputado Alejandro Aguilera.
Leé también: Crimen de Pecci: aprueban sesión reservada para indagar sobre investigación fiscal
El congresista siguió argumentando que “nosotros fuimos testigos en Paraguay cuando Nicolás Maduro, en ese entonces canciller de Venezuela, desde el Palacio de López quiso ordenar a nuestras Fuerzas Armadas a no respetar los procesos que se llevaban acabo en el Congreso Nacional. Tenemos que enfrentar a esta gente, que sean desalojados del poder”.
En medio de denuncias de fraude electoral Maduro asumió el pasado viernes su tercer mandato presidencial para el periodo 2025-2031. “El pasado año, en el mes de marzo advertía en la plenaria de la Cámara de Senadores que Maduro llevaba adelante un gobierno autoritario, una dictadura que persigue y encarcela”, indicó la senadora Lilian Samaniego, quien también resaltó la lucha emprendida por la dirigente opositora María Corina Machado para liberar a Venezuela del régimen opresor.
También se pronunció a favor el senador Dionisio Amarilla quien argumentó que “lo que ocurre hoy en Venezuela es un hecho de singular importancia no solo para la región, sino para el mundo. Yo repudio y rechazo la manera en que el régimen de Maduro ha manipulado las elecciones. Estamos seguro que ese régimen caerá por su propio peso y que ese pueblo rico en sus recursos naturales y en la calidad de habitantes se liberará del dictador y será de vuelta una nación floreciente”.
Mientras que su colega Patrick Kemper instó a los sectores políticos del Paraguay que simpatizan con la dictadura de Maduro revean sus posicionamientos y “no solo apoyen las barbaries por cuestiones ideológicas”.
Por su parte, el diputado Santiago Benítez mencionó que el Paraguay se caracteriza por ser un país democrático, por ende corresponde al Congreso Nacional respaldar la decisión del gobierno consistente en que Venezuela pueda gozar de una democracia.