La Conmebol divulgó ayer el calendario definitivo de la Copa América 2021 que disputarán las 10 selecciones del subcontinente tras la renuncia de los invitados Qatar y Australia, por superposición de compromisos en la Confederación Asiática de fútbol (AFC).
El certamen, que ya se había suspendido en 2020 por la pandemia del coronavirus que azota al mundo, se jugará entre el 13 de junio y el 10 de julio, es decir comenzará dos días más tarde que el día previsto en el programa anterior.
El torneo de selecciones más antiguo del mundo se disputará por primera vez en dos países, Argentina y Colombia.
La selección paraguaya que dirige el argentino Eduardo Berizzo está en el Grupo A, que tiene como sede a Argentina. Su debut será el domingo 13 de junio ante Bolivia en Mendoza. Además, ese día se enfrentarán Argentina y Chile en Buenos Aires, sede la inauguración y la final será en la ciudad colombiana de Barranquilla.
A pesar de la salida de Qatar y Australia por problemas de calendario, el formato no tendrá variación.
Se reprogramaron los partidos y sedes “con la finalidad de mantener un alto nivel de competitividad y ofrecer un torneo histórico a millones de hinchas alrededor del mundo”, subrayó la Conmebol en su sitio digital.
En el nuevo calendario ya no figura la sede de La Plata (60 km al sur de Buenos Aires), por lo que los escenarios de Argentina son ahora Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santiago del Estero (norte), mientras que los de Colombia se mantienen sin cambios (Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali).
Dejanos tu comentario
Presidente de Conmebol agradece al Gobierno por compromiso con desarrollo del deporte
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez agradeció al presidente de Paraguay, Santiago Peña, por su firme compromiso con el desarrollo del deporte.
En su cuenta de red social X, el titular de la Conmebol se refirió a la promulgación de la Ley n°. 7467, y su declaración respectiva a través del decreto presidencial n°. 3770/2025, que busca posicionar a Paraguay como un referente regional en la organización de competencias deportivas de gran escala.
Menciona que esta aprobación de la normativa y el decreto son un paso histórico que proyecta al Paraguay con nuevas oportunidades.
Destaca que el Congreso de la FIFA será el primer evento que abrirá las puertas del país y de Sudamérica al mundo.¡Sigamos Creyendo en Grande!, escribió Domínguez.
Lea más: CARRERí: la propuesta que inspira a hacer del running un espacio para todos
Con esta medida, Paraguay apunta a fortalecer su infraestructura deportiva, atraer inversión extranjera, y consolidarse como sede de competencias internacionales, lo que podría marcar un antes y un después en su proyección global. Según indicó el propio mandatario, esta es una herramienta jurídica que convertirá al deporte en un motor para el desarrollo de nuestro país.
“Con grandes beneficios culturales, sociales y económicos para el Paraguay”, resaltó el jefe de Estado y posteriormente añadió, “Sin dudas un suceso histórico para el país y la región, que refuerza la posición de Paraguay como destino de importantes eventos mundiales”.
Dejanos tu comentario
MEF da a conocer calendario de pago de salarios y beneficios sociales de abril
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), anunció que este miércoles 23 de abril arranca el cronograma de pagos de salarios y beneficios sociales correspondiente a abril de 2025.
Los desembolsos se iniciarán con los beneficiarios del programa adultos mayores, veteranos y pensionados, según el calendario establecido oficialmente por la cartera económica. El jueves 24 cobrarán los jubilados de la Caja Fiscal, mientras que el viernes 25 serán abonados los salarios a los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Leé también: Restaurantes reportaron movimiento superior al esperado en Semana Santa
El cronograma del Ministerio de Economía continuará el lunes 28 en dos grupos de pago, por la mañana con los desembolsos para fuerzas públicas, Poder Judicial y gobernaciones, y por la tarde los funcionarios Ministerio de Educación y las universidades nacionales; mientras que el martes 29 y el miércoles 30 de abril se abonarán los servicios personales pendientes.
Desde el MEF recuerdan que los pagos están sujetos a la presentación, en tiempo y forma, de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).
Tesorería
Es de recordar que al primer trimestre de 2025, el gobierno transfirió unos G. 14 billones, sin tener en cuenta la deuda flotante acumulada del 2024 por G. 2, billones. La distribución de salarios acumulados hasta marzo muestran que Educación, policías y militares y el Ministerio de Salud son los sectores más financiados en salarios por los ingresos tributarios.
En contexto, al primer trimestre del año, se registró un déficit fiscal acumulado de Gs. 2.830.000 millones (-0,8 % del PIB), equivalente a USD 356,9 millones. El déficit anualizado fue de 2,8 % del PIB, explicado en parte por la mayor dinámica del gasto en medicamentos, alimentación escolar e intereses.
Te puede interesar: Esperan mayor inflación, pero mantienen expectativas de crecimiento
Dejanos tu comentario
Escándalo del banco Atlas y la Conmebol: “No le quiere devolver su dinero”, dice medio extranjero
La negativa del banco Atlas de devolver el dinero a la Confederación Sudamericana de Fútbol trasciende fronteras y medios internacionales se hacen eco de la noticia. El canal de televisión América TV dedicó un bloque al escándalo que involucra al banco que pertenece al grupo empresarial Zuccolillo, que se niega a devolver el dinero a la Conmebol, liderado por Alejandro Domínguez.
Este escándalo trasciende las fronteras y fue cuestionado por el mencionado medio internacional, que se hizo eco de este lamentable hecho que involucra al banco y a la Conmebol.
“El entonces acusado, el titular de la Conmebol Nicolás Leoz se llevó plata en efectivo a un banco y ahora el banco no la quiere devolver”, refiere el informe del medio de comunicación que presenta la información.
Este informe periodístico hace referencia a la causa judicial abierta contra el banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo. En junio del 2017 fue presentada la primera denuncia penal ante el Ministerio Público del Paraguay, con base en la información recopilada y disponible hasta ese momento. La segunda denuncia penal contra los directivos del banco Atlas por presunto lavado de dinero fue presentada el 4 de febrero del 2021.
“El banco está siendo investigado, se trata de Nicolás Leoz, quien estuvo 27 años presidiendo la Conmebol, que ya había desviado 28 millones de dólares a un banco de Brasil, y ahora lo que se está investigando Atlas es una cifra aproximada de 16, 17 millones de dólares en dos fideicomisos”, remarca la información.
Igualmente, se resalta que Nicolás Leoz llevó el dinero en efectivo al banco Atlas mientras tenía prisión domiciliaria y creó dos fideicomisos para dos familias. “El asunto es, ¿cómo el banco crea dos fideicomisos con plata en efectivo?, eso no cierra en la norma de lavado de dinero en ningún país del mundo”, cuestiona uno de los periodistas.
Destacan trabajo de la Conmebol
Por otra parte, destacaron la gestión de la Conmebol, bajo la presidencia de Alejandro Domínguez, recordando que en el caso de FifaGate se investigaba el desvío de USD 130 millones de los cuales ya se lograron recuperar USD 120 millones.
“Este presidente con esta administración, no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo y dólar que corresponde, correspondió a los futbolistas, a los árbitros, a los técnicos, todos los miembros de un equipo de fútbol”, fueron las palabras de Domínguez sobre este caso.
Leé también: Opaci habilitará consultas sobre costos de patentes vehiculares
Dejanos tu comentario
Preocupa a Conmebol poco avance en el caso de lavado en banco Atlas
El abogado Claudio Lovera se refirió al urgimiento realizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), consistente en impulsar la causa judicial abierta por presunto lavado de dinero que involucra al banco Atlas, perteneciente a la familia Zuccolillo, y al fallecido dirigente deportivo Nicolás Leoz.
“Desde la Conmebol entendemos que este tipo de investigaciones financieras tienen sus niveles de complejidad. Para que pueda ser desarrollado se requiere de las sospechas de un hecho punible en concreto, hay ciertos pasos procesales que no se pueden realizar si no existe esto”, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Lovera indicó: “En este proceso penal en el año 2021 la Fiscalía allanó la sede del banco Atlas. Un allanamiento implica que existe la sospecha de un hecho punible, incluso esa sospecha está avalada por un juez que otorga el allanamiento. La Fiscalía ya exteriorizó que existe la sospecha de un hecho punible”.
PREOCUPA PRESCRIPCIÓN DE LA CAUSA
A la organización deportiva le preocupa de sobremanera que ocurra la prescripción de la causa judicial, atendiendo al largo período transcurrido y los pocos avances obtenidos en la pesquisa realizada en Paraguay.
El banco Atlas acordó con Leoz la constitución de millonarios fideicomisos cuando ya existía sobre el dirigente una orden de captura internacional con fines de extradición, emitida por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, por lavado de activos entre otros delitos. Desde la Conmebol refieren que la entidad bancaria no activó las debidas diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero. “La Fiscalía también allanó la Superintendencia de Bancos y esto también implica que se sostenga las sospechas de un hecho punible. Luego la Fiscalía pidió cooperación al Departamento de Justicia de los Estados Unidos para tratar de obtener la información que estos dispongan respecto a ciertas operaciones financieras, lo cual en Paraguay, también implica la existencia de sospechas de un hecho punible”, sostuvo.