Tras las negativas de las poderosas ligas europeas en liberar a los futbolistas sudamericanos, el Consejo de la Conmebol resolvió suspender la quinta y sexta jornada de las eliminatorias para Qatar 2022, previstas en principio para el 25 y 30 de marzo.
La razón principal esgrimida por los europeos es que a su retorno, los futbolistas iban a permanecer como mínimo 10 días aislados para prevenir contagios del covid-19, justo cuando se definen las competiciones más importantes en el viejo continente.
La matriz del fútbol sudamericano comunicó la medida a las diez asociaciones que la componen. De esta manera, Conmebol y FIFA analizarán de manera conjunta la nueva reprogramación de estas dos fechas, en coordinación con los países miembros.
La mayoría de las ligas de esta parte del continente pretendía que se pospusieran por las limitaciones del caso, algo que finalmente se terminó de definir tras el diálogo con la FIFA.
La selección albirroja en principio debía visitar a Chile el jueves 25 de marzo y recibir a Colombia en el Defensores del Chaco, el martes 30 de este mismo mes. “Los clubes les pagan a los jugadores, eso significa que tenemos que ser la primera prioridad. No pueden hacer felices a todos en este periodo de nuestras vidas”, soltó el entrenador del Liverpool inglés, Jürgen Klopp, esta semana.
Dejanos tu comentario
Jueces realizan jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Villarrica
Desde la Corte Suprema de Justicia informaron que este viernes Jueces de Ejecución Penal y de Garantías del departamento de Guairá, junto con funcionarios de la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la Corte, realizaron una jornada de control y verificación en la Penitenciaría Regional de Villarrica.
Indicaron que el presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Guairá, magistrado Juan Carlos Bordón, recibió a los funcionarios judiciales a fin de coordinar las labores previstas.
“En la oportunidad se desarrollaron entrevistas programadas con personas privadas de libertad (PPL), con el objetivo de recabar información sobre la situación procesal de sus respectivas causas”, expusieron.
Participantes
Según indicaron, de la catividad participaron los jueces penales de Ejecución y de Garantías:
- Marlene Romero, Derlis Johnny Duarte (1.er Turno)
- Marcela Mallorquín (2.º Turno)
- Dionicia Alfonso (3.er Turno)
- Juan Ruiz Díaz (4.º Turno)
- Marcelo Ramírez (5.º Turno)
- Porfirio Martínez (juez penal de Garantías de Colonia Independencia)
- Omar Baeza (juez de Ejecución Penal de Caaguazú).
También estuvieron presentes representantes del Ministerio de la Defensa Pública, abogados:
- Rosa Bernal
- Abel Téllez
- Cristian Fernández
- Edgar Vázquez
Estos trabajaron de forma conjunta con el equipo de la Coordinación desde tempranas horas. Asimismo, participaron representantes del Ministerio de Salud.
La doctora Lilian Luraschi, encargada de la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la CSJ, participó de la actividad junto con su equipo técnico.
La iniciativa tuvo como finalidad brindar asistencia jurídica y procesal a las personas privadas de libertad, mediante intervenciones articuladas entre los jueces penales de Garantías y de Ejecución, con la colaboración del director del establecimiento penitenciario, Darío Cristaldo, quien facilitó la provisión de datos para el seguimiento de los procesos.
Dejanos tu comentario
Reconocidos referentes capacitan en formativas
Se puso en marcha el seminario de capacitación sobre desarrollo de fútbol formativo, organizado por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), que concluye este viernes en el Pabellón Social del Cardif del Parque Olímpico de Luque.
Asisten más de 400 participantes entre entrenadores, coordinadores, formadores y especialistas del fútbol base.
Entre destacados disertantes se encuentran los instructores de Conmebol, Gerardo Pelusso, Mauricio Márques y Pablo Nigro, junto a referentes del fútbol formativo sudamericano como Sebastián Pait, director de fútbol del Club Vélez Sarsfield (Argentina); Gabriel Bussinger, coordinador técnico general del Club Vasco Da Gama (Brasil); y Roberto Arroyo, director deportivo de las Divisiones Formativas del Club Independiente del Valle (Ecuador).
El acto de apertura contó con autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol: Alba Benítez, secretaria general adjunta; Douglas Martínez, director de Desarrollo; Javier Valdecantos, director general del Cardif; Carlos Ranalli, asesor técnico y metodológico; Justo Villar, director deportivo de la selección paraguaya; Elvio Paolorosso, coordinador general de las selecciones juveniles; y Víctor González, director deportivo de las selecciones femeninas.
“Cuando comenzamos hace dos años, juntábamos diez personas. Hoy se inscribieron casi 500 para este seminario. Estudien, capacítense, y sabrán que nunca vamos a ver el techo del futbolista paraguayo”, valoró el argentino Javier Valdecantos, director del Cardif, quien destacó el trabajo que del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas. “Quiero dar la bienvenida a todos, a lo que para nosotros es el corazón del fútbol paraguayo, el Cardif. También agradecer a Conmebol por el constante apoyo que nos dan”, indicó Douglas Martínez, director de Desarrollo de la APF.
“El conocimiento de ustedes es mucho más valioso que cualquier presentación que yo pueda hacer”, expuso Mauricio Márques, coordinador de Conmebol Evolución.
“Estoy agradecido por esta oportunidad. El fútbol es la herramienta más fuerte que tenemos hoy, así que hay que aprovecharlo”, indicó Sebastián Pait, director deportivo de Vélez Sarsfield.
Dejanos tu comentario
Terna paraguaya dirigirá en Ecuador
Zulma Quiñónez, Nancy Fernández y Nadia Macarena Weiler forman parte del equipo arbitral que actuará en la Copa América femenina de fútbol, según confirmó la Conmebol. El certamen se pondrá en marcha el próximo jueves 12 de julio en Ecuador y se extenderá hasta el 2 de agosto. Quiñónez va como árbitra principal, en tanto Fernández y Weiler cumplirán funciones de asistente.
Un total de 33 profesionales, 11 árbitras principales y 22 asistentes, estarán a cargo de los partidos en representación de las diez Asociaciones Miembro de la Conmebol, además acudirán a la competición juezas invitadas por la UEFA: Ivana Projkkovsa (árbitra principal de Macedonia), Giulia Tempestilli (asistente de Italia) e Iragartze Fernández (asistente de España). La Copa América contará con un total de 25 partidos, desde el encuentro inaugural hasta la gran final.
En cuanto al equipo paraguayo, que ajusta sus preparativos, se encuentra en el Grupo B y tendrá como rivales a Brasil, Colombia, Venezuela y Bolivia. En el Grupo A, confrontarán Ecuador (anfitrión), Argentina, Chile, Uruguay y Perú. Todos los encuentros se disputarán en tres estadios de la capital ecuatoriana: Rodrigo Paz Delgado (Capacidad 41 575), Gonzalo Pozo Ripalda (Capacidad 18.779) y Banco Guayaquil (Capacidad 12.000).
Dejanos tu comentario
Conmebol reclama lentitud en proceso de desvío de dinero que involucra a banco
El abogado Claudio Lovera, representante legal de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), cuestionó que hasta la fecha no existe un avance por parte del Ministerio Público en las investigaciones que apuntan a un desvío de dinero de la entidad deportiva, en el conocido caso Nicolás Leoz y el banco Atlas.
“La denuncia es del año 2021, a la fecha el Ministerio Público no ha tomado una postura, una decisión respecto a los hechos y como Conmebol vemos con preocupación este aspecto. Si bien los no se encuentran prescriptos, van avanzando plazos. A la fecha. la fiscalía, según nos manifiestan, está analizando información recopilada. Ha transcurrido mucho tiempo y estamos a la expectativa de alguna decisión”, refirió el abogado, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Respecto al requerimiento de fiscales paraguayos a la justicia de los Estados Unidos, comentó: “La información que tenemos es que aún no hay respuesta por parte del Departamento de Justicia en cuanto a contenido. Existiría la voluntad de colaborar por parte de ellos y procesaron el pedido, pasó el requisito de admisibilidad, pero en cuanto a contenido de información, a la fecha no hay respuesta”.
Te puede interesar: ANR sumó 55.003 nuevos afiliados entre febrero y junio
De acuerdo al abogado, este sería uno de los motivos por el cual no avanza el caso, sin embargo, insiste que la Fiscalía ya debería avanzar en la investigación, ya que en Paraguay existe mucha información disponible, y lo que pueda ser remitido por los Estados Unidos, solo podría reforzar lo que ya existe.
“La Fiscalía tiene que responder si efectivamente Nicolás Leoz depositó o no los 5.100 dólares en efectivo, los extractos indican que se depositó ese monto, y también los extractos indican que en los primeros depósitos fueron cobradas comisiones por depósito en efectivo. La Fiscalía tiene que responder este aspecto, tiene elementos en Paraguay. El caso está demorado por parte del Ministerio Público”, cuestionó Lovera a través de pantallas de Nación Media.
Leé también: Protección de datos: instan a definir un modelo regulatorio propio