- POR IRENEO ACOSTA R.
Guaraní hizo lo necesario para asegurar el pase a la siguiente ronda de la Copa Libertadores al empatar frente al Royal Pari de Santa Cruz, Bolivia, 1 a 1, con un global de 5 a 2.
Fue un partido bajo intensa lluvia, con un terreno de juego que no colaboró mucho para el espectáculo, donde los protagonistas se esforzaron para poder cumplir con el cometido. La goleada de visitante en Santa Cruz la semana anterior le facilitó el trabajo al elenco de Gustavo Costas y eso fue decisivo anoche en el juego de vuelta.
Las virtudes del Legendario fueron vitales para poder lograr un empate a un gol que le permite pasar de ronda. En el primer tiempo, buscaron abrir el marcador, pero la falta de puntería y la calidad de Servio y Araoz, los arqueros, fueron también vitales.
Abrió el marcador Ángel Benítez tras una gran jugada personal de Nicolás Maná, pero el equipo visitante lo buscó hasta llegar al empate. José Florentín en su afán de rechazar el esférico, no hizo otra cosa que descolocar a su compañero Servio y llegar al empate que fue el resultado final. Guaraní hizo lo justo, no se arriesgó en ningún momento y se aseguró su pase para enfrentar al Atlético Nacional de Medellín.
Dejanos tu comentario
Buscan un “Paraguay sin contaminación por plásticos”
A través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Gobierno se suma a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que cada 5 de junio moviliza al mundo en torno a los desafíos ambientales más urgentes.
Este 2025, bajo el lema internacional “Sin contaminación por plásticos”, Paraguay reafirma su compromiso con un desarrollo sostenible, inclusivo y responsable con la naturaleza.
Desde esta cartera de Estado, recuerdan que la contaminación por plásticos representa una de las mayores amenazas globales. En ese sentido, señalan que cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico que terminan contaminando suelos, ríos y océanos, afectando la salud humana y la biodiversidad.
Ante esta crisis, el Mades impulsa acciones concretas para erradicar los plásticos de un solo uso y promover hábitos sostenibles en toda la sociedad.
Logros claves: Paraguay más verde y justo
El Mades recuerda que Paraguay está dando pasos firmes en materia ambiental y climática. A nivel internacional, el Estado firmó un histórico acuerdo de implementación del crédito de carbono con Singapur, bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París, posicionándose como pionero regional en mercados de carbono con integridad ambiental y transparencia.
A nivel nacional, se concretó la titulación del Monumento Natural Cerro Chovoreca, protegiendo más de 101.000 hectáreas en el Chaco. Además, se actualizó la Política Ambiental Nacional al 2030, incorporando el desarrollo sostenible como eje transversal.
Otros hitos incluyen la certificación de 30 áreas bajo la Ley 3001/06, que permitió conservar más de 29.000 hectáreas y generar ingresos por más de G. 72.980 millones. Se destaca también la participación activa de comunidades indígenas y personas con discapacidad en iniciativas de conservación.
Asimismo, el Mades modernizó sus servicios con la digitalización de trámites a través del sistema SIAM, que permite pagos electrónicos y procesos sin papel, reduciendo residuos y emisiones. La nueva sede administrativa, construida con criterios de eficiencia energética, representa un ejemplo de gestión pública sostenible.
En cuanto a la gobernanza climática, se fortaleció la Plataforma Nacional de Transparencia Climática, que organiza información sobre emisiones, medidas de mitigación, adaptación y financiamiento, posicionando al país como referente regional.
Acción climática y resiliencia
Otras de las acciones importantes señalan que en este periodo se presentaron importantes herramientas estratégicas como la Estrategia Nacional de Financiamiento Verde 2024–2030, que promueve una producción agropecuaria resiliente y sostenible. Así también, la Estrategia Nacional para reducir Contaminantes Climáticos de Vida Corta, orientada a proteger el clima y la salud pública.
El nuevo Plan Estratégico del SINASIP 2025–2030, que refuerza la conservación de áreas protegidas con enfoque participativo; así como la creación de la Comisión Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, para coordinar respuestas ante la degradación del suelo.
Igualmente, destacan que Paraguay presentó ante la “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático” (CMNUCC) su Primer Informe Bienal de Transparencia, cumpliendo con el Marco Reforzado de Transparencia del Acuerdo de París, que fortalece su posición internacional y el acceso a financiamiento climático.
Educación ambiental
Finalmente, informan que el Mades está impulsando campañas y programas como “Hacé tu parte, todos somos Mades”, promoviendo el respeto y la valoración del entorno natural desde edades tempranas, involucrando a comunidades en la protección del ambiente.
“En este Día Mundial del Medio Ambiente, Paraguay alza su voz por un planeta sin plásticos, más justo, resiliente y sostenible. El compromiso es de todos. ¡Hacé tu parte!“, concluye el informe oficial.
Dejanos tu comentario
Coronan al campeón
La fiesta de este domingo es exclusividad del Olimpia, campeón anticipado del torneo Clausura, que hoy recibe su copa como el mejor equipo. El rival de ocasión es Nacional y el duelo (18:00) tiene como escenario el estadio Defensores, que lucirá repleto de hinchas franjeados, ya que las entradas se agotaron con mucha anticipación.
Olimpia, que igualó sin goles la fecha pasada frente al 2 de Mayo en Pedro Juan Caballero, tiene a disposición al lateral César Olmedo (estuvo al servicio de la selección absoluta) y al defensor central Manuel Capasso, ausente la fecha anterior por suspensión (acumulación de tarjetas amarillas).
Sin embargo, queda fuera el lateral izquierdo Facundo Zabala, expulsado en el último encuentro.
En cuanto a Nacional, quedó fuera de la pelea por el título al caer hace una semana frente a Tacuary (1-0), pero tiene el incentivo de haber accedido a la final de la Copa Paraguay, instancia suprema en la que definirá el cetro en partido único con Libertad el próximo 6 de Diciembre.
Con la moral por el suelo y a segunda hora (20:30) en el estadio Rogelio Livieres, Guaraní recibe a Tacuary, primer descendido a la División Intermedia para el 2025. Cabe recordar que Guaraní quedó fuera a mitad de semana de la Copa Paraguay y no tiene nada que decidir en el torneo Clausura.
Dejanos tu comentario
En Pedro Juan, Cerro quiere ahogar penas
El cierre de la fecha 2 del torneo Clausura propone un partido más que interesante en Pedro Juan Caballero. Cerro Porteño entra en acción en la competencia, tras postergar su partido de la primera fecha, para enfrentar de visitante a 2 de Mayo, que comenzó con el pie derecho este segundo semestre.
Para el Ciclón será algo así como el inicio de una revancha, tras quedar fuera de la Copa Sudamericana a mitad de semana ante Athletico Paranaense. Si a ello le sumamos que en la Libertadores ya conoció el sabor de la eliminación.
Dejanos tu comentario
Entre copa y torneo local
Libertad prepara el equipo para recibir mañana en la Huerta al Nacional de Uruguay por la última fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores, torneo del cual quedó al margen y busca asegurar su lugar en el playoff de octavos de final de la Copa Sudamericana.
En medio de este panorama, se apunta también a la definición del torneo Apertura, donde el mano a mano con Cerro Porteño sigue en igualdad de puntos en la cima con 42 puntos, pero con ventaja para el Ciclón considerando los duelos entre ambos (empate y victoria de Cerro en el actual torneo).
El Gumarelo, que venció 1-0 a Ameliano, recibirá el domingo en la Huerta al General Caballero de Juan León Mallorquín, que a su vez se impuso por igual marcador de 1-0 al 2 de Mayo.
NO PUEDE DORMIR
Héctor Espínola, arquero de Tacuary, quien cometió el error que derivó en el penal que terminó en el primer gol de Cerro Porteño, dijo a Versus/Nación Media que “hace tres días no puedo dormir”. Reconoció que no tuvo un buen trabajo en el citado partido, que su equipo perdió 3-1 el sábado pasado en Ciudad del Este.
Por su parte, el futbolista Elías Alfonso, actualmente en el 2 de Mayo, reclama una deuda a Regis Marques, gerenciador de Tacuary. Según se supo, hay varios jugadores que salieron del club y reclaman deudas en concepto de premios y salarios.