Más allá de la situación sanitaria que afectó al plantel albinegro en la previa al compromiso frente a Nacional, el entrenador Daniel Garnero confía en poder contar con la mayoría de los jugadores para jugar este encuentro.
Libertad sufrió en la semana la visita del virus de moda que afectó a varios de los que estuvieron en la lista de los 18 citados para el compromiso frente a Cerro Porteño en la fecha anterior. Otros, que no estuvieron, también fueron afectados. El resto del plantel que no está aislado se hizo el nuevo test ayer y se conocerán los resultados en la fecha.
No obstante, la idea del entrenador es poner a los mismos que comenzaron en el duelo anterior, donde se logró el segundo triunfo. Es factible que se mantenga la formación, salvo los resultados del test. El presidente del Gumarelo, Dr. Rubén di Tore, analizó el momento: “Es preocupante desde todo punto de vista”, sentenció. Se aguarda con expectativa que no surjan otras novedades. La intención es ganar mañana para trepar a la cima y frente a Guaireña, la otra semana, consolidarse como líder.
Dejanos tu comentario
Peña en Alberdi: inversión, empleo y salud, claves para transformar distritos empobrecidos
El presidente de la República, Santiago Peña, participó del acto de inauguración del Centro de Capacitación Permanente de Alberdi y entrega de aportes por parte del Gobierno en el mencionado distrito del departamento de Ñeembucú.
En la ocasión, resaltó que hoy esta comunidad y todo el departamento están demostrando que tienen que ser la mejor tierra para la agricultura, pero también oportunidad para el comercio.
Además destacó la importancia de prepararse para lo que viene y el gran esfuerzo que hicieron los ñeembuqueños para tener algunas conquistas sociales, como mejor atención de salud y así colocar a Alberdi como uno de los 22 distritos priorizados.
Le puede interesar: Prieto debe ser separado del cargo, señala senador
“Para nosotros, Alberdi es una prueba que está demostrando que en Paraguay no hay distritos pobres, lo que hay son distritos empobrecidos porque no tuvieron las mismas oportunidades que otros, pero cuando hay una acción decidida y coordinada del Estado, estos distritos empiezan a florecer, a crecer a desarrollarse”, expresó.
Ahora lo importante es comenzar a prepararse para lo que viene, que es la generación de empleo, comentó.
“Hoy estamos viviendo un momento muy particular todas las ciudades que están en el límite con Argentina, con Brasil, están viviendo un momento de bonanza, el comercio está floreciendo ¿por qué es eso?, esto es algo que es muy difícil de explicar, pero estos son los momentos donde podemos identificar la fortaleza, la famosa macroeconomía“, destacó.
Macroeconomía
El presidente señaló que la macroeconomía sirve cuando hay un país que no tiene esa estabilidad macroeconómica, y para que el que sí tiene pueda beneficiarse. En ese sentido, explicó el motivo del por qué hoy la gente va a comprar de Alberdi: porque ahí los precios son más bajos.
“Esto se debe a que Paraguay tiene impuestos más bajos, porque en Paraguay hay un gobierno que dijo que el precio del combustible tiene que ser el más bajo posible porque tenemos una empresa pública como Petropar donde ya hemos bajado más de 8 veces, como un insumo fundamental para el comercio", indicó.
Como ejemplo, mencionó que dicho producto es transportado en un vehículo que también consume combustible y si este es más caro, el precio también será más elevado.
Peña dijo que Paraguay es un país que decidió tener impuestos bajos, pero también aumentaron las recaudaciones cortando la evasión; en su gobierno aumentaron las recaudaciones en USD 1.400 millones más, sin tener que aumentar la tasa de impuesto.
Con ese recurso se invirtió en medicamentos, en más personal de salud y en una mejor educación. “Todo esto forma parte de una visión de un país más desarrollado y con más progreso. La inversión que hemos hecho en materia de seguridad, en contratar y formar a más policías, en invertir en patrulleras, en lince. Hoy en Alberti hay un mayor flujo económico y sabemos que con ese mayor flujo económico también hay mayor interés por parte del crimen, por eso tenemos que darles protección a los comerciantes, a los locales, a todos”, acotó.
Siga informado con: Intervención de CDE: fuerte despliegue policial para evitar disturbios
Dejanos tu comentario
¿Sos estudiante de ingeniería? Esto te puede servir
Alumnos de las carreras de ingeniería civil, ingeniería industrial, ingeniería informática e ingeniería electromecánica, que hayan aprobado el segundo curso, pueden acceder a pasantías en empresas del sector industrial.
Mediante un convenio entre la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (CISPY), estudiantes de las carreras de ingeniería podrán realizar pasantías supervisadas en empresas del sector industrial.
La idea es promover una formación técnica orientada a sectores claves como la sostenibilidad y la economía circular, con pasantías de al menos 300 horas, a alumnos de las carreras de ingeniería civil, ingeniería industrial, ingeniería informática e ingeniería electromecánica que hayan aprobado materias del segundo curso.
“Los estudiantes ahora tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos directamente en entornos industriales, fortaleciendo su formación académica a través de experiencias reales que les permitirán aplicar lo aprendido en el aula”, expresó Carlos Mangabeira, presidente de la CISPY.
Desde la UPTP reafirmaron el compromiso con la formación académica de excelencia, orientada a los desafíos contemporáneos de sostenibilidad e innovación.
En el marco de este convenio, la universidad contribuirá al proceso mediante la participación de estudiantes altamente capacitados, preparados para desenvolverse con responsabilidad y creatividad en entornos laborales reales.
Esta alianza representa una oportunidad para fortalecer el vínculo entre la formación técnica y las demandas del sector productivo, generando experiencias formativas que potencien el desarrollo profesional de los alumnos.
Hay que mencionar que las empresas asociadas a la CISPY cuentan con más de 45 años de trayectoria en el sector, muchas de ellas, con certificaciones internacionales que respaldan su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación.
Se estima que alrededor de 7.000 profesionales integran estas industrias, aportando conocimiento, experiencia y valor a la economía nacional. Las áreas de desarrollo contempladas en las pasantías abarcan: procesos de reciclaje y producción.
Los estudiantes participarán en actividades como la clasificación y tratamiento de residuos reciclables (plásticos, cartón, vidrio, metales, neumáticos, entre otros), así como en la operación de plantas industriales, involucrándose en procesos como trituración, extrusión, prensado, fundición o lavado de materiales. También contribuirán en el control de calidad de materiales reciclados y productos terminados.
El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de renovación. Esta alianza representa un paso firme hacia una educación técnica más conectada con las demandas reales del sector industrial y con los desafíos ambientales del presente.
Dejanos tu comentario
Bolt lanza “Bolt Emprende” en Paraguay, para impulsar ideas de negocio de conductores
Bolt Emprende llega a Paraguay como un programa de formación, mentoría y apoyo económico orientado a acompañar el crecimiento de quienes forman parte de la comunidad Bolt.
La iniciativa está dirigida a conductores registrados en la app y a sus familiares directos, padres, cónyuge, pareja o hijos/as mayores de 18 años que vivan en el mismo hogar, que tengan una idea de negocio o un emprendimiento en marcha y quieran llevarlo al siguiente nivel.
El programa se desarrolla junto a Koga, organización paraguaya especializada en innovación y emprendimiento.
“Bolt Emprende refuerza nuestro compromiso con la comunidad. Sabemos que muchos conductores y sus familias tienen un enorme potencial emprendedor. Este programa busca canalizarlo, acompañarlo y convertirlo en impacto real, brindando herramientas concretas para que puedan construir un futuro con más autonomía y oportunidades”, señaló Fernando Berzosa, gerente general de Bolt Paraguay.
El programa se estructura en cinco etapas:
Convocatoria y selección: recepción de postulaciones y selección de 120 participantes.
Academia de negocios: capacitación práctica sobre cómo armar, gestionar y comunicar un emprendimiento.
Bootcamp y mentoría: los 30 mejores emprendimientos o ideas de negocio accederán a una etapa intensiva de entrenamiento y acompañamiento personalizado con expertos del ecosistema emprendedor.
Presentación de proyectos: exposición de las 20 ideas finalistas ante un jurado que seleccionará a las 10 personas ganadoras.
Mentoría especializada: los proyectos ganadores recibirán 6 semanas de acompañamiento técnico para avanzar en la implementación de sus ideas.
Cada una de las 10 personas ganadoras recibirá USD 2.200 en apoyo económico para desarrollar su emprendimiento.
“En Koga trabajamos para crear oportunidades que impulsen a quienes quieren crecer. Bolt Emprende refleja ese propósito: acercar herramientas, conexiones y acompañamiento concreto a emprendedores que están listos para dar el siguiente paso”, señaló María José Florentín, directora ejecutiva de Koga. Las personas interesadas pueden postularse y encontrar más información en https://comunidad.socialab.com/es/challenge-landing/boltemprende
Sobre Bolt
Bolt opera en más de 50 países y 600 ciudades, ofreciendo servicios como viajes por aplicación, alquiler de scooters y bicicletas eléctricas, alquiler de autos, delivery de comida y víveres, y soluciones de movilidad corporativa.
La plataforma cuenta con más de 200 millones de usuarios y 4,5 millones de conductores registrados. Su misión es crear ciudades pensadas para las personas, no para los autos.
Lea también: Che Roga Porã: MUVH reporta 952 créditos aprobados con inversión récord
Dejanos tu comentario
Capacitación masiva busca frenar el crimen silencioso de la trata de personas
Qué es la Trata de Personas, cuáles son las señales que se tienen que tener en cuenta, así como el manejo de la legislación vigente al respecto, son solo algunos aspectos que podrán conocer las más de 400 personas que se inscribieron al curso virtual promovido por el Ministerio de la Mujer, junto a otras instituciones.
El acto de apertura del curso “Contra la trata de personas”, organizada por la Academia Legislativa, el Ministerio de la Mujer y el Instituto Técnico de Formación para la Equidad se realizó en el salón auditorio de la Biblioteca y Archivo Central.
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, valoró el desarrollo de este diplomado, que permitirá tanto a servidores públicos como a la ciudadanía en general contar los conocimientos sobre qué es la Trata de Personas, cuáles son las señales que se tienen que tener en cuenta, así como el manejo de la legislación vigente al respecto.
Las expectativas fueron ampliamente superadas, ya que más de 400 personas se presentaron al curso que se desarrollará de forma virtual. La capacitación cuenta con un total de 5 módulos, con más de 20 horas de clases desarrolladas.
“Muy contenta por el trabajo realizado por ambas instituciones. Hemos llegado realmente a la meta, y superado nuestras propias expectativas con más de 400 personas inscritas, lo que nos hace pensar en la posibilidad de un segundo módulo”, expresó.
La ministra de la Mujer explicó que la trata de personas es un problema latente en el país, ya que si bien afecta en mayoría a las mujeres, también se reporta casos de niños, niñas y adolescente, así como de hombres; que ante la promesa de un puesto de trabajo y mejor salario en el exterior, caen en esta red porque van y se encuentran con una realidad distinta a lo que les prometieron incluso rayando a una esclavitud moderna, por lo que nadie está exento de esta red de tráfico.
Mencionó que espera que mediante estos cursos, las personas que reciban la capacitación se conviertan en agentes multiplicadores de la información, para que pueda llegar luego a más personas. A fin de que las personas puedan saber identificar cuándo una propuesta puede llevarle a ser víctima de trata de personas.
Siga informado con: Mitic: cuenta de Peña en X fue hackeada para un intento de fraude