El presente de la selección paraguaya es muy positivo, pese a que hay cosas que mejorar para asegurar el pasaporte al Mundial de Qatar, luego de estar ausente en las dos últimas ediciones.
El defensor Fabián Balbuena, actualmente en el West Ham de Inglaterra, que está entre los 4 primeros de la Premier League, resaltó la calidad y jerarquía de los futbolistas de la Albirroja y el gran trabajo del entrenador Eduardo Berizzo. “La realidad de la selección es que tiene muchas cosas positivas, lo que siempre hablamos, también tiene cosas que mejorar, como ser más fuerte de local. Tenemos calidad y jerarquía, que nos dan confianza para conseguir los resultados que nos permiten irnos al Mundial”, explicó Balbuena a Versus a través de canal GEN y Universo 970 AM, en una conversación con el corresponsal del Grupo Nación en Europa, Christian Martin.
Independientemente si juega o no, los futbolistas están para ayudar, para que Paraguay gane, aclaró: “Me da igual jugar con líneas de 3 o 4. Depende de lo que quiera el entrenador. Jugar por izquierda o derecha no me afecta. Uno se adapta. En la selección nos vamos con la idea de ayudar para que gane”, confesó.
CERTEZA
El defensor reconoció que se debe mejorar en la concentración y la presión en algunos partidos de local. “Debemos ajustar la marca. Después de ir ganando, fuimos muy predecibles ante Bolivia, en donde se marcó la diferencia, llegamos temprano al gol y luego nos quedamos un poco y tenemos que mantener el ritmo y mejorar en la zona defensiva. Estar más atentos para no tener sorpresas y no recibir más goles de local”, analizó.
Pese a las dificultades en algunos compromisos, hay certeza que Paraguay estará en el Mundial. “Sí, me veo. Hasta ya sacamos pasajes con mi familia. Tengo la plena certeza que vamos a estar en Qatar”, aseguró.
SIN CARGA
Fabián contó que la selección no debe vivir del pasado ni de los logros de otros futbolistas, sino que debe proyectarse para hacer historia.
“Pensamos en el presente, con la mirada en el futuro, con una selección que pueda ganar de visitante y ser más fuerte de local, lo que te lleva de nuevo al Mundial. La única presión es por la calidad de los jugadores que tenemos en el grupo, no por lo anterior, por la no clasificación. La presión es por los pequeños errores que tenemos en los partidos”, confesó.
Igualmente, señaló que las eliminatorias están abiertas porque las selecciones se hacen fuerte. “Ecuador ganó de visitante… Está demostrando mucha calidad. A nivel de selecciones ya no hay tanta diferencia”.
Un ambiente de confianza impera en el seno de la selección paraguaya Sub-17, que hoy busca un victoria ante Ecuador (desde las 18:00), para asegurar su presencia en el Mundial de la categoría a realizarse en noviembre en Qatar. El sábado se escapó la primera posibilidad al caer ante Chile 1-0 y hoy nuevamente tiene otra chance para concretar su sueño. Si no asegura el pasaporte tendrá otra oportunidad, ya que disputará el choque por el séptimo lugar, el último cupo mundialista, frente al perdedor de la otra llave.
OTRO PASO ADELANTE
Nacional poco a poco va encontrándose con su acostumbrado fútbol que le reditúa buenos resultados. El domingo venció al Sportivo 2 de Mayo por la mínima e hiló su tercer triunfo consecutivo para ratificar su recuperación en el torneo Apertura 2025 de la mano del entrenador Pedro Sarabia.
Como ya lo había hecho en los dos partidos anteriores, primero ante Olimpia y luego frente a General Caballero, la Academia volvió a ganar por 1-0, esta vez en el estadio Arsenio Erico y ante el Gallo Norteño, al que derrotó por la fecha 12 del campeonato. Un gol de Juan Fernando Alfaro, en el minuto 50, terminó inclinando la balanza a favor del conjunto tricolor, que sigue haciendo gala de su fortaleza defensiva. No ha recibido un solo gol en sus últimos tres compromisos.
Son 133.000 platos de alimentos que se entregan en las instituciones escolares de los 22 distritos de Alto Paraná, por parte de 11 empresas. La falta de infraestructura para las cocinas es lo que más se reclama. Foto: Gentileza
Hambre Cero: en Alto Paraná son 11 empresas que entregan 133 mil platos a alumnos
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el décimo departamento de Alto Paraná, son 701 instituciones distribuidas en sus 22 distritos las que reciben en su totalidad el almuerzo escolar del programa “Hambre Cero”, ejecutado por el Ministerio de Educación y Ciencias y la gobernación. La provisión está a cargo de 11 empresas, entre las que hay algunas que tienen varios municipios a su cargo.
Son 133 mil raciones diarias las entregadas a las escuelas, según informó a La Nación/Nación Media, el abogado Enrique Sosa, coordinador del programa, por la gobernación. Aclaró que la cifra aún puede cambiar porque se van haciendo los ajustes en base a los informes entregados por las instituciones escolares.
En el Colegio Nacional Ka´a Jovái, de Juan E. O´Leary, los alumnos consumen verduras producidas por ellos mismos en la huerta escolar y adquirida por el programa Hambre Cero. Foto: Gentileza
Las empresas proveedoras son: FASV S.A., Consorcio Vedij, Ladero Paraguayo, Copacabana, Mana, Fitra, Altair, Comepar, Distrisur, Charlot y Distribuidora Paraguay. Hay municipios con una sola empresa y otros que tienen entre dos, tres y cinco empresas a las que corresponden diferentes grupos de instituciones.
En el caso de Ciudad del Este, lleva 50 mil raciones de las 133 mil a nivel departamentales y están a cargo de cinco empresas, cada una con diferentes grupos de instituciones. Son las firmas FASV, Ladero Paraguayo, Altair, Comepar y Distrisur.
El municipio de Itakyry tiene tres lotes distintos que están a cargo de las empresas Charlote, Fitra y Mana; también Juan E. O´Leary está a cargo de tres empresas: Copacabana, Distribuidora Paraguay y Charlot, mientras que Minga Guazú tiene dos lotes, ambas ganadas por Ladero Paraguayo.
Hernandarias también tiene dos lotes a cargo de las firmas Mana y Fitra, al igual que Presidente Franco donde las empresas responsables son Fasv y Copacabana. La empresa que abarca más municipios es Ladero Paraguayo que tiene 10 distritos.
Calidad de alimentos aprobada y necesidad de ajustes en infraestructura
El gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, dijo que ya hicieron una primera evaluación y “la respuesta sobre la calidad de los alimentos es excelente y parte del mérito la tienen las trabajadoras cocineras que, en un 85% son madres de alumnos de las mismas instituciones y existe una pertenencia mayor con el compromiso asumido”.
Consideró como “un acierto el haber capacitado y priorizado a las madres de los escolares para esa tarea, para que sus economías se vean fortalecidas, que es uno de los objetivos del programa”. En cuanto a los ajustes necesarios, el ingeniero Landy Torres dijo que, está el tiempo de entrega de los alimentos en algunos locales y la falta de cocinas comedores en las escuelas, como los puntos a mejorar.
“Sin duda, es un desafío mejorar la infraestructura de las escuelas, específicamente la dotación de cocinas comedores para evitar que los almuerzos se realicen en los corredores, salas improvisadas, tinglados o aulas como está ocurriendo en varios locales”, refirió el gobernador. Agregó que, en contrapartida, “esa dificultad no impidió que los escolares estén recibiendo lo alimentos”.
Reconoció que ese problema es el más reclamado, pero remarcó que para eso se ha reglamentado el uso del Fonacide (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo), para que la prioridad de las municipalidades sea la construcción de esas infraestructuras necesarias. Informó que, a propósito, la gobernación estará inaugurando en poco tiempo 32 cocinas comedores en las escuelas de diferentes comunidades.
Finalmente, refirió que, en distritos como Itakyry, ya existe disminución de la deserción escolar en escuelas de comunidades indígenas de Itakyry, de acuerdo a los primeros datos reportados como parte de la evaluación, siendo uno de los objetivos del programa Hambre Cero, según el gobernador César Landy Torres.
Sepa más:
Distribución de almuerzo escolar por empresa y distrito
1. FASV de Fátima Sartorio: Ñacunday, uno de los 2 lotes de Pdte. Franco y uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.
2. Consorcio Vedij: Domingo Martínez de Irala, Los Cedrales y Santa Rosa del Monday.
3. Ladero Paraguayo: Iruña, Raúl Peña, San Cristóbal, Naranjal, Santa Rita y Tavapy. También los 2 lotes de Minga Guazú, los de Yguazú y Juan León Mallorquín y uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.
4. Copacabana: uno de los 2 lotes de Pdte. Franco y uno de los 3 lotes de Juan E. O´Leary.
5. Mana: uno de los 2 lotes de Hernandarias; uno de los 3 lotes de Itakyry.
6. FITRA: Uno de los 2 lotes de Hernandarias; uno de los 3 lotes de Itakyry
7. Altair: uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.
8. Comepar: uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.
9. Distrisur: uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.
10. Charlot: Santa Fe, Minga Pora, San Alberto y Mbaracayú. También uno de los 3 lotes de Itakyry y uno de los 3 lotes de Juan E. O´Leary.
11. Distribuidora Paraguay: uno de los 3 lotes de Juan E. O´Leary.
El piloto guaraní Joshua Duerksen estuvo lejos de su mejor rendimiento en su retorno luego de la larga pausa en el Campeonato Mundial de Fórmula 2 FIA, que se corre hasta mañana en Qatar, por la penúltima fecha de la competencia.
En las prácticas oficiales, Duerksen finalizó octavo, mientras que más tarde en la qualy para la carrera Sprint race o corta, que se cumple hoy desde las 13:20, finalizó 16, muy lejos de sus pretensiones, según el propio corredor. “No es el resultado que queríamos ni el que esperábamos. Trataremos de ajustar algunas cosas y recuperar posiciones en las carreras”, escribió ayer Duerksen tras la primera jornada de la competencia. La carrera larga será mañana desde las 9:20.
NORRIS ES POLE
El británico Lando Norris (McLaren) consiguió este viernes la pole position para la carrera esprint de hoy (11:00) en el Gran Premio de Qatar de Fórmula 1, 23.ª y penúltima cita de la temporada. Norris firmó el mejor crono en esta sesión de clasificación, disputada en horario nocturno local en el circuito de Lusail, cerca de Doha, Qatar.
Destacan importancia de sistemas de calidad en empresas, organizaciones y servicios públicos.
En el marco de la conmemoración del Mes de la Calidad en Paraguay y en el ámbito internacional, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) organizaron el seminario “La importancia del sistema nacional de la calidad del Paraguay”. El evento se llevó a cabo el 31 de octubre y el 1 de noviembre en las instalaciones de la institución.
Este evento buscó resaltar el impacto de la calidad en la vida cotidiana, la defensa del consumidor y el fortalecimiento del Sistema Nacional de la Calidad a través de la participación de instituciones clave. La apertura estuvo a cargo del Dr. Manuel Benítez Codas, miembro del Consejo del Conacyt.
El seminario se llevó a cabo en dos jornadas, con una agenda que incluyó presentaciones de expertos nacionales en acreditación y políticas de calidad. Entre los temas desarrollados estuvieron “El rol del Conacyt y la política nacional de la calidad para el desarrollo nacional”, a cargo del Lic. Daniel Guerrero, coordinador técnico interino de la Dirección de Coordinación y Gestión del Sistema Nacional de la Calidad del Conacyt, entre otras exposiciones.