El director médico de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Dr. Gerardo Brunstein, hizo un recuento detallado de lo que pasa en los clubes debido a los brotes de contagios. Reconoció que si llega a suceder que en un club haya varios contagiados, se podría llegar a suspender algún partido.
“Ya no hay suspensiones o postergaciones por una cantidad de contagiados, para eso se aumentó la cantidad de jugadores en el protocolo y se quitó esa normativa. Pero por una cuestión médica, que pueda suponer un riesgo para un equipo, o el rival, no se descarta que se pueda suspender”, aseguró el médico.
Reconoció sin embargo que “hasta ahora no hay contagio entre clubes, después de un partido, esperemos que no, porque se hicieron saludos en vestuarios, intercambio de camisetas, contactos dentro del campo, por ahora no hay nada de eso. Hay que esperar que esta oleada pase, que es por las fiestas de fin de año. Hay que hacer ajustes en el protocolo, con los médicos y cuerpo técnico que incluyan y que crean en el protocolo. Está la salud de los jugadores, de los familiares, no tuvimos casos graves dentro del fútbol paraguayo, pero si hay casos frecuentes podemos tener complicaciones en algunas personas”, subrayó.
NO CUMPLEN
Puntualizó que existe preocupación porque se encontró con gente de clubes, bajo protocolo, en varios lugares. “Me encontré con gente del protocolo en centros comerciales. Le comuniqué al club y deben tomar medidas. Con jugadores, con un cuerpo técnico cenando como si fuera cualquier otra persona. Al fin y al cabo, son los clubes los que salen perjudicados de este actuar, porque salen diezmados después”.
El profesional entiende que a partir de junio se puede acceder a las vacunas, una vez que Estados Unidos vacune a todos sus habitantes, aunque reconoció que su jefatura está preparada para un año con covid-19.