Si se confirma la ausencia de Ángel Cardozo Lucena en el mediocampo del equipo azulgrana para el domingo, será una resta sensible en la formación del “Chiqui” Arce para enfrentar a Guaireña. Se realizó los estudios pertinentes y se dará a conocer el resultado en el transcurso de hoy, según se supo.
No obstante, el cuerpo técnico ya comenzó a analizar al grupo y elegir al reemplazante en caso de que no pueda recuperarse. La idea primaria es que el volante misionero descanse y se pueda restablecer para el clásico del domingo 28. Aldo Maíz podría alistarse.
ACUERDO
La Fundación Club Cerro Porteño firmó contrato con uno de los centros de formación más importantes del mundo, como lo es el Johan Cruyff Institute, que tiene su sede principal en Barcelona, España.
“Para la Fundación Club Cerro Porteño este convenio con Johan Cruyff Institute, líder en la formación en gestión deportiva, será de gran importancia y relevancia en nuestra misión de seguir impulsando la formación de nuestros jóvenes deportistas”, señaló el presidente de la fundación, Víctor González Acosta.
Dejanos tu comentario
Cardozo comanda
Parece que esta vez Sergio “Patito” Aquino no rotará a sus delanteros. Por ahora y así como pinta el panorama, Óscar “Tacuara” Cardozo se mantendría como titular para el partidazo de mañana ante Guaraní.
Hasta aquí, Aquino había optado por alternar su delantera con Roque Santa Cruz, quien ingresó la fecha pasada en la goleada sobre Recoleta, cuando el marcador aún estaba empatado. Roque incluso fue autor del último tanto para el 5-2, pero Cardozo, que también hizo un tanto de penal, seguirá en el once titular.
De esta manera, el equipo que alistará Aquino será con Rodrigo Morínigo; Iván Ramírez , Diego Viera, Néstor Giménez, Matías Espinoza; Lucas Sanabria, Álvaro Campuzano, Rubén Lezcano, Iván Franco; Lorenzo Melgarejo, Óscar Cardozo.
Para el Gumarelo, que está como escolta de su rival de turno, es un partido clave, teniendo en cuenta que de ganar, logrará acceder a la punta de torneo.
Dejanos tu comentario
Elecciones en EE. UU.: existe desconfianza en Arizona
En medio del cerrado duelo entre Donald Trump y Kamala Harris, Camille Kroskey esperó a depositar su papeleta de forma presencial. Para esta republicana el voto por correo es algo impensable en Arizona, uno de los siete estados clave en las presidenciales, donde abundan las teorías conspirativas.
“Quiero asegurarme de que dejo mi papeleta donde realmente llegará a alguna parte”, dice a la AFP esta asistente de salud de 62 años frente al ayuntamiento de la localidad de Surprise, en la periferia de Phoenix. “¿Ahora, van a contarla? (...) No lo sé”.
Urnas llenas, máquinas electorales pirateadas, voto por correo manipulado, entre otras acusaciones. Por años, Donald Trump no ha cesado de señalar supuestos fraudes que se multiplican en un ecosistema de desinformación en línea.
Como consecuencia, la desconfianza planea sobre la democracia estadounidense. Los síntomas son particularmente severos en Arizona, donde el millonario republicano perdió por menos de 10.500 votos de diferencia en 2020 frente a Joe Biden.
Esta inédita derrota, mal recibida en un estado que no había votado por un candidato demócrata desde la elección de 1992 de Bill Clinton, alimentó un sinfín de sicosis.
En 2022, vigilantes armados se apostaron en algunos centros electorales para las elecciones de medio mandato. En esos comicios los problemas técnicos que afectaron algunas máquinas electorales generaron escándalo en el condado de Maricopa, el más poblado del estado donde se ubica Surprise.
Esto provocó largas filas ante algunos centros de votación. La justicia asegura que a nadie le fue prohibido votar, pero algunos republicanos allí todavía cuestionan su derrota.
Surgen dudas
“¿Cómo es posible que después de todos estos años de pronto comienza a haber problemas con las máquinas electorales?”, reacciona indignada la señora Kroskey.
“Nuestro sistema no es seguro. No tenemos certeza de que todos sean contabilizados apropiadamente”, agrega esta votante al mencionar que a la casa de una de sus colegas de trabajo llegaron tres juegos de papeletas electorales, algo que según ella podría permitir un fraude.
Arizona volverá a ser el foco de un severo escrutinio este año. En 2020, manifestantes indignados protestaron por varias noches ante el colegio electoral del condado de Maricopa, mientras se llevaba a cabo el escrutinio.
En un intento por frenar la marea conspirativa, alimentada por un Donald Trump que ya ha asegurado que este año hay posibilidad de “trampas”, los funcionarios electorales redoblaron sus esfuerzos por la transparencia y las cámaras retransmiten en directo el conteo en el condado de Maricopa.
El lunes, las autoridades dieron una rueda de prensa con el fin de advertir sobre informaciones falsas en línea y para tranquilizar a la ciudadanía.
“Contratamos a 4.000 trabajadores electorales temporales para facilitar las elecciones de 2024″, recordó Zach Schira, uno de los funcionarios a cargo de supervisar las elecciones. “Estos son vecinos, amigos (...) les prometo que quieren que su voto cuente”.
Hoy no habrá ganador
Tras años de polémicos debates, la confianza en el proceso electoral se ha erosionado.
En agosto, menos de la mitad de los electores republicanos (47 %) en Estados Unidos estaban seguros de que las elecciones presidenciales serían “realizadas de manera equitativa”, según un estudio del Pew Research Center.
Frente al ayuntamiento de Surprise, varios voluntarios republicanos que reparten folletos se muestran recelosos. Una desconfianza alimentada por las normas locales del estado de Arizona, que a menudo extienden el conteo de los votos mucho después de las elecciones.
“Tengo dudas”, afirma a la AFP Bob Branch, de 66 años, pues “no sabremos esta noche quien ganó o perdió. Eso está mal”.
Con una gorra camuflada que lleva la leyenda “Trump 2024″, este profesor universitario está convencido de que inmigrantes que no tienen la ciudadanía estadounidense votan en otros estados. Un fenómeno técnicamente posible, pero que es severamente castigado por la ley y que los expertos describen como infinitesimal.
Leé también: Reñidos comicios: por falla de software extienden horario de votación en Pensilvania
“Es un método que permite el fraude”, dice Branch. “¿Entonces, hay trampa? Por supuesto ¿Es suficiente para robarse una elección? Espero que no”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Indignación y dudas en la investigación del atentado contra Donald Trump
La investigación sobre el intento de asesinato de Donald Trump avanza, pero cada revelación plantea nuevos interrogantes y otros siguen sin resolverse.
Dispositivo de seguridad
Después del intento de asesinato del expresidente y candidato republicano en un mitin en Butler, Pensilvania (noreste), la opinión pública se preguntó cómo era posible que el atacante hubiera podido tomar posición en la azotea con un arma.
El Servicio Secreto, encargado de proteger a las personalidades políticas, dejó este edificio fuera de su “perímetro”, y por tanto bajo la responsabilidad de la policía local, lo que suscitó críticas.
Te puede interesar: Senad se está “lavando el rostro” luego de antecedentes nefastos
Pero el miércoles, la policía federal estadounidense (FBI) proporcionó más detalles a congresistas que se filtraron rápidamente a los medios de comunicación.
Se supo que varios policías consideraron como posible sospechoso al autor de los disparos, Thomas Matthew Crooks, de 20 años. Lo vieron en posesión de un dispositivo utilizado para medir distancias de tiro antes de perderlo de vista entre la multitud. Difundieron su foto en sus canales de comunicación internos.
Los servicios de seguridad lo localizaron en la azotea diez minutos antes de que Trump subiera al estrado.
Finalmente fue abatido por un francotirador 26 segundos después de que abriera fuego con su fusil semiautomático, según las mismas fuentes.
Estas nuevas revelaciones han reavivado la indignación de los republicanos.
“Fue localizado como sospechoso una hora antes del tiroteo. Tenía un aparato para medir la distancia (a la que se halla un objeto) y una mochila”, dijo el senador John Barrasso, quien pidió la dimisión de la directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle.
Análisis de dispositivos
Descrito como más bien reservado y aficionado a las armas, Thomas Matthew Crooks trabajaba en una residencia de ancianos y no mostraba signos de afiliación ideológica. Parece haber actuado solo, según los investigadores.
El análisis de sus dispositivos electrónicos, un ordenador portátil y dos teléfonos móviles, reveló un interés por las personas con poder y las celebridades, según la información facilitada por el FBI a los congresistas.
Entre sus últimas búsquedas en internet figuraban Donald Trump, el presidente demócrata saliente Joe Biden, las fechas del mitin republicano del 13 de julio y de la convención demócrata de agosto.
E incluso el director del FBI, Christopher Wray, el fiscal general Merrick Garland o un miembro de la familia real británica, según las mismas fuentes.
La buena noticia es que se pudo analizar el teléfono. La mala, que “no les ayuda en absoluto”, comentó un ex alto cargo del FBI, Frank Figliuzzi, en MSNBC esta semana.
“No esperen encontrar ningún tipo de móvil lógico aquí, no sigan la lógica para entender la locura”, añadió.
En cuanto al material, la investigación será exhaustiva para aclarar de “dónde salió cada bala”, con la secuencia completa de los hechos, “incluido lo que desayunó”, dijo Frank Figliuzzi.
Leé también: Congreso salvadoreño autoriza viaje de Bukele a Paraguay
Pero es posible que nunca se dilucide el móvil, como sucedió en el caso de la masacre de Las Vegas (oeste), la peor de la historia moderna de Estados Unidos, en la que murieron 58 personas y más de 500 resultaron heridas el 1 de octubre de 2017, recuerda.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Newell’s ya tiene a Fernando Cardozo
El volante de 23 años Fernando Cardozo ya es jugador de Newell’s Old Boys y como tal ya fue presentado en forma oficial por el club de Rosario, como su flamante fichaje.
“Adelante Fer, te estábamos esperando. Fernando Cardozo es nuevo jugador de #Newells. ¡Bienvenido!”, escribió el club, con una foto del jugador posando con cuadros de fotos de fondo, de algunos jugadores paraguayos que jugaron en el cuadro “leproso”.
Olimpia vendió el pase del volante en unos dos millones de dólares. Precisamente el club franjeado, horas antes, lo despidió con un digno mensaje, también a través de sus redes sociales.
“Referente y capitán de las Divisiones Formativas. Estandarte de los chicos de Villeta en la Primera División. Ganador de seis títulos locales con nuestra camiseta. Atleta orgullo del CLUB OLIMPIA.¡Éxitos, Fer! ¡Te esperamos siempre!”, fue el texto que acompañó a una foto del jugador.
VIAJE
En cuanto al equipo, para este fin de semana está previsto el viaje para los tres amistosos que disputará en Argentina ante Independiente (lunes 8), Platense (jueves 11) y River Plate (sábado 13).
El Millonario pondrá a la venta entradas para los hinchas franjeados residentes en Buenos Aires, que quieran asistir al partido.