El Barcelona, con su capitán Lionel Messi en plena racha goleadora, espera hoy al París Saint-Germain en la ida de octavos de final de la Liga de Campeones, con la remontada del 2017 en el recuerdo. “Será una eliminatoria muy interesante por la trayectoria de mejoría del Barça en los últimos meses y por la calidad de ellos”, dijo el técnico azulgrana Ronald Koeman.
El equipo azulgrana afronta el encuentro comandado por un alegre Messi, autor de un doblete y de la asistencia de un tercer tanto en la victoria sobre el Alavés en la Liga el sábado (5-1). “Está comprometido al 100% con el Barcelona, quiere hacer una gran temporada con su club de toda la vida”, dijo el lateral del Barça Jordi Alba.
SIN NEYMAR
Las lesiones son el principal lastre para el PSG que aterrizará en el Camp Nou sin su estrella brasileña Neymar, víctima de una lesión en el aductor izquierdo.
El técnico argentino del PSG, Mauricio Pochettino, tampoco podrá contar con su compatriota Ángel Di María, también lesionado con lo que pierde a dos de sus pilares en la construcción del juego.
“Está claro que ausencias como las de Neymar o Di María son importantes, pero tenemos un grupo de jugadores que están deseosos de jugar este partido y seguro que al que le toque jugar va a cumplir su rol”, aseguró Pochettino.
LIVERPOOL, EN APRIETO
Atrapado en una peligrosa crisis en la Premier, el Liverpool se reencuentra hoy contra el Leipzig en Budapest. “En una situación así, siempre quieres enderezar el rumbo tan pronto como sea posible. Es otra competición, con otras ganas de abordarla”, confió el lateral Trent Alexander Arnold, de los Reds, tras un nuevo revés en la Premier League.
Las eliminatorias sudamericanas se cerraron y dejaron algunos números históricos, como la confirmación del máximo artillero, que recayó en el astro argentino Lionel Messi, con 8 tantos.
Messi, de 38 años, no disputó todos los partidos pero aún así fue el jugador más determinante en el actual campeón del mundo, que lideró cómodamente la tabla y clasificó anticipadamente a la cita mundialista. Estas eliminatorias fueron las últimas para el ganador de 8 balones de oro.
El último argentino que había logrado posicionarse como líder de la tabla de goleadores fue Hernán Crespo, en las eliminatorias rumbo al Mundial de Corea-Japón 2002.
Otro dato llamativo es que Brasil, pentacampeoana del mundo, cerró su peor participación en unas clasificatorias, ocupando la quinta posición de la tabla. De haberse mantenido el formato anterior, la “canarinha” hubiera quedado en zona de repechaje.
De todas formas y pese a su última derrota ante Bolivia, de visitante, su técnico, el italiano Carlo Ancelotti, aseguró que la verdeamarelha está “en el camino correcto” y que llegará en buena forma para el mundial del año próximo.
Júnior Fernández: Un tiro detenido en la fracción inicial. Tuvo poco trabajo.
Juan Cáceres: Muchas infracciones en la etapa inicial. Tuvo una oportuna intervención en la segunda salvando una situación comprometida. Buena labor.
Gustavo Gómez: Noche tranquila del capitán albirrojo. Jugó con inteligencia.
Omar Alderete: Impecable en la marca y en los cruces. Una gran asistencia para Sosa de entrada que fue desperdiciada.
Júnior Alonso: Casi no acompañó a sus delanteros. Fue amonestado y se pierde el próximo partido frente a Perú.
Ramón Sosa: Un remate peligroso y otro gol perdido en forma increíble en la primera etapa. Desequilibrante por la derecha. Buena gestión.
Diego Gómez: Presionó en forma alta. No fue el conductor como en otros partidos.
Andrés Cubas: Cortó varias veces el circuito de gestación de la visita. Un remate al travesaño. Recibió una amarilla y no estará contra los incaicos.
Miguel Almirón: Enredado y distanciado del resto. Mejoró en la segunda etapa.
Recibió una amonestación y estará ausente contra los peruanos.
Ronaldo Martínez: Voluntarioso y atrevido. Se cansó muy pronto. Causó buena impresión en su debut en la selección.
Antonio Sanabria: En el sistema táctico de Alfaro fue importante. Casi marcó un tanto en la complementaria.
Matías Galarza: Entró por Ronaldo Martínez. Útil en la zona medular.
Alejandro Romero Gamarra: Fue por Ramón Sosa. Tuvo poca participación.
Damián Bobadilla: En vez Cubas. Entró para reforzar la marca en zona media.
Alex Arce: Por Sanabria. Sin muchas chances frente al arco contrario.
El equipo que ingresó de entrada y que logró la clasificación al Mundial de 2026.FOTO: JORGE JARA
SUSPENDIDOS
Miguel Almirón, Andrés Cubas y Júnior Alonso no podrán jugar el próximo martes ante Perú en la última fecha, ya que fueron amonestados y se encuentran suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas.
APOYO FAMILIAR PARA ALFARO
Daniela Pignolo y Josefina Alfaro, esposa e hija de Gustavo Alfaro respectivamente, llegaron a Paraguay para acompañar al DT argentino de la Albirroja. “Estamos agradecidos con el afecto y cariño, especialmente hacia mi esposo”, dijo Daniela Pignolo, en charla con Juan Coronel de Versus/Nación Media.
“Muy felices de poder acompañarlo, estar en este momento tan importante. Hemos venido en todos los partidos”, agregó Josefina Alfaro, hija menor del entrenador, quien arribó desde Francia, donde trabaja actualmente. Agregó: “lo acompañé en toda la carrera, justamente con la selección de Paraguay he podido venir a todos los partidos. Era importante estar.
Todos los partidos son especiales y los vivimos siempre con mucha emoción. Somos una familia muy unida, es especial, porque va llegando el final de las eliminatorias. Paraguay es un un país hermoso y ha generado sensaciones muy lindas en toda la familia”.
Argentina cumplió y Messi anotó
Lionel Messi anotó y fue homenajeado en su despedida de la selección
argentina ante el público de su país.FOTO: AFA
Se festejó la goleada albiceleste por 3-0 ante Venezuela en Buenos Aires.
Argentina disputó anoche su partido como local ante Venezuela, correspondiente a la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, que marcó la despedida del astro Lionel Messi ante el público de su país con goleada 3-0. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) organizó en el estadio Monumental un espectáculo musical y ceremonia de homenaje.
Precisamente, Lionel Messi (39’) anotó el tanto apertura de la Albiceleste, que ampliaron Lautaro Martínez (76’) y nuevamente Lionel Messi (80’). Así se festejó también en Paraguay este triunfo, que se benefició por la frenada de Venezuela para asegurar el boleto al Mundial 2026.
En el Estadio Metropolitano de Barranquilla, Colombia venció por 3-0 a Bolivia con tantos de James Rodríguez (31’), Jhon Córdoba (74’) y Luis Díaz (83’). En el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay hizo pesar la localía y se impuso por 3-0 a Perú mediante los tantos de Rodrigo Aguirre (14’), Giorgian de Arrascaeta (58’) y Federico Viñas (80’). Uruguay y Colombia también aseguraron la clasificación al Mundial 2026 y anteriormente ya sellaron su pase Argentina, Brasil y Ecuador.
Lionel Messi se apresta a jugar su último partido en Argentina por las eliminatorias sudamericanas, en el que promete ser una noche de emociones ante una Venezuela que no renuncia a inscribirse en su primer Mundial.
Con Argentina clasificada con holgura a la Copa del Mundo de 2026 y el primer puesto también asegurado, la noche promete lágrimas ante lo que es casi una certeza: contra Venezuela, en la penúltima jornada clasificatoria, Messi disputará su último partido oficial en su país.
Se prevé que, si llega en buena forma física, Messi estará en la cita de Estados Unidos, Canadá y México 2026, en la que cumpliría 39 años y se convertiría en el primer futbolista en participar en seis mundiales.
“Va a ser un partido muy especial para mí porque es el último de eliminatorias. No sé si después habrá amistosos o más partidos. Lo vamos a vivir de esa manera. Después no sé qué pasará”, dijo el 10 recientemente.
La Vinotinto, única selección sudamericana que nunca ha disputado un Mundial, se jugará su esperanza en Buenos Aires. Por ahora y con 18 puntos, ocupa el séptimo lugar, que le daría derecho a la repesca, pero con Bolivia (17) al acecho.
Otros duelos que destacan son los de Colombia ante Bolivia, donde también están en juego puntos importantes, y el de Uruguay-Perú, donde la Celeste también buscará asegurar su boleto mundialista. Brasil, ya clasificada, juega ante Chile, última, que ya quedó fuera de toda posibilidad.
Justo un mes después de caer ante el Chelsea en la final del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain inició este miércoles su nueva temporada oficial con la conquista de un título, la Supercopa de Europa, al vencer en la tanda de penales 4-3 (tras empate 2-2) al Tottenham en Udine (Italia).
Los ingleses se adelantaron 2-0 con los tantos del neerlandés Micky Van de Ven (39) y del argentino Cuti Romero (48), pero los franceses equilibraron en la recta final gracias al surcoreano Lee Kang-In (85) y al portugués Gonçalo Ramos (90+4).
Sin prórroga, el pulso fue directamente a la tanda de penales y allí el PSG también fue de menos a más: falló de entrada Vitinha pero sus compañeros fueron luego acertando, mientras que para los ingleses erraron Van de Ven y Mathys Tel.
Ningún club francés había logrado ganar hasta ahora este torneo menor de la UEFA, que se enfrenta a los clubes triunfadores de la Liga de Campeones y la Europa League de la pasada temporada.
El PSG había disputado esta competición en solitario en una ocasión, como campeón de la extinta Recopa de Europa en 1996, pero entonces fue goleado por la Juventus.
El equipo de Luis Enrique sucede en el trono al Real Madrid, que ganó el año pasado al Atalanta y quelidera el palmarés con un total de seis títulos.
El Tottenham no había jugado nunca la Supercopa europea, que vio escaparse de sus manos en el partido que suponía el estreno oficial de su nuevo entrenador, el danés Thomas Frank, con el que los Spurs esperan resurgir tras una temporada en la que apenas fueron decimoséptimos en la liga inglesa.