La Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol confirmó –a Versus Radio– que efectivamente el juez Juan López y el de VAR Juan Gabriel Benítez cometieron el “primer error grave” en lo que va del 2021.
La polémica de la tercera fecha del torneo Apertura la generó el árbitro López, al sancionar un insólito penal a favor de Nacional por una supuesta infracción de Gustavo Pintos sobre Sebastián Vargas al intentar cubrir la posición.
Los audios de transparencia de conversación entre el árbitro López y los del VAR serán publicados este martes 16 de febrero. De seguro, esta acción es una de las más esperadas. Volviendo a la acción, todo Luqueño quedó reclamando la jugada, más aún luego de que el árbitro del partido revisara la acción en el VAR y decidiera sancionar la pena máxima.
Dejanos tu comentario
Familia Denis confirma que “Loro” López secuestró al exvicepresidente en 2020
El líder abatido del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Rubén Darío López, alias Loro, sería uno de los seis integrantes que ejecutó el secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, el 9 de setiembre del 2020, en la estancia Tranquerita, en Yby Yaú (Concepción). Esta información fue confirmada por la familia Denis al corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha.
Los familiares esperan que los dispositivos y documentos incautados en el campamento del EPP, durante el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el domingo pasado, en la Reserva Mbaracayú, en Canindeyú; permitan obtener alguna pista sobre el paradero del político liberal, a casi cinco años de su desaparición forzosa.
“Nosotras tenemos siempre presente en la memoria quiénes fueron los secuestradores de Papá, y uno de ellos fue Loro López. Con esta persona fallecida, solamente quedaría una persona activa que sería Daniel Villalba. Porque el grupo que secuestró a papá fue 4 miembros del EPP y 2 de la Brigada Indígena, que hasta ahora no precisamos quiénes son”, explicó Beatriz Denis, a través de “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Nota relacionada: Ministro de Defensa sospecha que Magna Meza podría estar herida
Hijo de Osvaldo Villalba
De acuerdo a las informaciones oficiales, este hombre abatido el domingo, de 43 años, habría integrado el primer anillo del EPP en Concepción, y formó parte de la célula que habría secuestrado al exvicepresidente, conforme al relato que habría brindado en su momento el nativo Adelio Mendoza, que fue el peón raptado inicialmente junto con Óscar Dénis.
Ernesto Daniel Villalba es hijo de Osvaldo Villalba, principal líder del EPP, que fue abatido en otro operativo, en octubre de 2022. También se apuntan entre los secuestradores a Luciano Argüello, abatido en noviembre del 2020; Esteban Marín López, que fue también abatido en la zona de Cerro Guasú, y finalmente, “Loro” López.
Siga informado con: El Ejecutivo consensuará un horario escalonado con el sector privado
Expectantes por una pista
Recordó que el peón Adelio, durante la reconstrucción de los hechos con el juez, dijo que a él lo habían sacado del campamento dos miembros, Esteban Marín y Daniel Villalba. Mientras que su papá se quedó en el campamento con Loro López y Luciano Argüello.
“Seguimos expectantes a todo esto. Dios quiera que podamos encontrar algo que nos lleve a saber de papá, saber qué hicieron con él, dónde lo dejaron. Siempre estamos abogando por información. Que si ellos están dispuestos a negociar nosotras estamos abiertas a escuchar, que se comuniquen de alguna forma con la familia”, expresó la hija de Óscar Denis.
Aclaró que, si bien hay cosas que no están en sus manos poder solucionar, esperan que se comuniquen y brinden información ya que la familia está dispuesta a negociar. También mencionó que están en comunicación permanente con las autoridades, en el caso que se inicie nuevamente una nueva búsqueda del paradero de Óscar Denis.
Dejanos tu comentario
Intercambio entre APF y federaciones
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) recibió en su Sede Central y en el CARDIF a oficiales de Salvaguarda de diversas Federaciones Sudamericanas, en una jornada de intercambio y fortalecimiento institucional.
Se conocieron en profundidad el Protocolo de Prevención y el Programa de Salvaguarda y Ética, reafirmando el compromiso de generar entornos seguros para niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad en todos los espacios vinculados al fútbol.
La delegación visitante estuvo integrada por destacadas figuras del ámbito regional e internacional, entre ellas Marie- Laure Lemineur (FIFA), Paula Ojeda (Asociación del Fútbol Argentino), Consuelo Vásquez y Joely Canelón (Federación Venezolana de Fútbol), Carlos Aliaga (Federación Boliviana de Fútbol), Ivonett Paredes (Federación Peruana de Fútbol), Luis Alberto Sánchez (Federación Costarricense de Fútbol), Hugo Herrera (Federación Salvadoreña de Fútbol), Ana María Lasprilla (Federación Colombiana de Fútbol), Felipe Sánchez-Pedreño (Real Federación Española de Fútbol), Ainhoa Azurmendi (consultora FIFA), José Ignacio Alonso (Kunina Sport and Education), Olivier Biard (Open University), Margarita Sosa (Conmebol) y Bianca Tedesco (Federación de Básquet del Área Metropolitana de Buenos Aires).
La presentación estuvo a cargo del equipo de Salvaguarda y Ética de la APF, liderado por Luis Ayala y Cynthia Pucheta, con el respaldo institucional de Luis Kanonnikoff, secretario general; Alba Benítez, secretaria general adjunta y oficial de cumplimiento.
Dejanos tu comentario
Advierten de error de atacar al PLRA
Pese a los intentos de lograr la unidad, la oposición aún permanece estancada en el individualismo y las confrontaciones. Este escenario de división cobra fuerza con las afirmaciones lanzadas por el senador Enrique Salyn Buzarquis, quien advirtió a las demás nucleaciones opositoras a no atacar ni rechazar al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“A los demás partidos y líderes de la oposición les digo: sin el gran PLRA no habrá las presidenciales de 2028, no nos rechacen y no ataquen al partido, no se equivoquen al creer que debilitándolo se posicionarán, eso es un error“, sostuvo Buzarquis.
A dos años de las elecciones nacionales de 2023, la oposición aún no reconoce la crisis, mientras se aproximan unos nuevos comicios, las municipales del próximo año. “Sin la estructura viva del PLRA, sin sus miembros de mesa y sin su dirigencia tampoco habrá municipales en el 2026. No se equivoquen de adversarios, aprendamos a elegir a los contrincantes comunes y a quienes debemos vencer”, advirtió el legislador.
Las declaraciones de Buzarquis surgieron tras ratificar su intención de pujar por la presidencia del PLRA. “Estoy decidido a ser presidente de todos los liberales para construir la estructura más poderosa en la República del Paraguay”, dijo a través de sus redes sociales oficiales.
Dejanos tu comentario
Israel confirma muerte de tres comandantes de Irán en el noveno día de guerra
Israel afirmó que mató a tres comandantes de los Guardianes de la Revolución iraníes y que bombardeó una instalación nuclear de Isfahán, en el centro de Irán, este sábado, en el noveno día de guerra entre los dos países enemigos.
Mientras la comunidad internacional llama a la desescalada, el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió el viernes que Irán tiene un plazo “máximo” de dos semanas para evitar eventuales bombardeos de Washington.
Israel aseguró que la “campaña” militar contra Irán será “larga” y su canciller, Gideon Saar, consideró que la guerra “retrasó al menos dos o tres años” el desarrollo de una bomba atómica en Irán.
Te puede interesar: Para Trump, dos semanas es el tiempo “máximo” para decidir sobre Irán
Israel lanzó el 13 de junio una amplia campaña de ataques aéreos contra Irán con el fin de evitar que su archienemigo se hiciera con la bomba atómica, un objetivo que Teherán niega tener.
Los bombardeos israelíes golpearon cientos de instalaciones militares y nucleares en la República Islámica, y se cobraron la vida de militares de alto rango y científicos implicados en el programa nuclear iraní. Irán respondió con lanzamientos de misiles y drones hacia Israel.
El sábado, el ejército israelí anunció que mató en un bombardeo nocturno a Said Izadi, un comandante de los Guardianes de la Revolución encargado de la coordinación con “la organización terrorista Hamás”, movimiento palestino con el que Israel está en guerra en Gaza.
También afirmó haber matado a otros dos otros comandantes de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Teherán: Aminpour Joudaki, que habría dirigido “cientos” de ataques de drones contra Israel, según la fuente, y Behnam Shahriyari, un comandante de la Fuerza Quds.
Lea también: Conflicto en Medio Oriente: hay tensa calma este viernes tras días de ataques
Además, cuatro combatientes de los Guardianes de la Revolución murieron en un bombardeo israelí contra un centro de entrenamiento de Tabriz, en el noroeste del país, informó la agencia de noticias Isna.
Otros ataques israelíes alcanzaron “infraestructuras de almacenamiento y de lanzamiento de misiles en el centro de Irán”, según el ejército.
El último balance oficial de las autoridades iraníes del 15 de junio sostiene que los bombardeos israelíes mataron a 224 personas en su territorio, incluidos comandantes militares, científicos nucleares y civiles.
La oenegé Human Rights Activists News Agency (HRANA), fundada en Irán pero con sede en Estados Unidos, estima que este saldo alcanza ya 657 muertos y 2.000 heridos.
Los ataques de represalia iraníes habrían dejado al menos 25 muertos en Israel, según las autoridades de este país.
Misiles y drones contra Israel
Asimismo, Israel bombardeó “dos sitios de producción de centrifugadoras” en la instalación iraní de Isfahán, en el centro del país, en la “segunda ola de ataques” contra ese lugar desde que empezó la guerra, indicó una fuente militar, que pidió el anonimato.
Previamente, las agencias iraníes Mehr y Fars habían informado sobre ese ataque, que no causó daños según ellas, gracias a la defensa antiaérea.
Israel también atacó la ciudad santa chiita de Qom, al sur de Teherán, donde un adolescente murió, según la agencia oficial Irna.
Este sábado temprano, había una fuerte circulación en algunas entradas de Teherán por el retorno de los iraníes a la capital, según Fars.
Los Guardianes de la Revolución anunciaron el sábado que habían lanzado “operaciones combinadas” en la noche con “varias escuadrillas de drones Shahed” y misiles contra el territorio israelí, incluida la región del aeropuerto Ben Gurión, cerca de Tel Aviv.
Un edificio residencial del valle de Beit Shean, en el norte de Israel, fue alcanzado por el ataque de un dron, señalaron los servicios de rescate, que no reportaron víctimas.
Fuente: AFP.