El entrenador Daniel Garnero prepara su potencial máximo para el duelo del lunes frente a Cerro Porteño, pero a la vez mantiene una preocupación. La formación no sufriría variantes, pero tanto dirigentes, como el cuerpo técnico ya comienzan a pensar en lo que pasará con Javier Báez.
El Tribunal de Justicia Deportiva primera sala podría emitir el fallo contra los jugadores que tuvieron participación en los incidentes de la final de Clausura del año pasado que afecta directamente al zaguero central.
Báez es uno de los buenos refuerzos que llegaron a la Huerta y si lo sancionan como a Raúl Bobadilla con varios partidos de suspensión afectará al esquema del entrenador. Se espera que no haya drásticas sanciones y pueda seguir siendo alistado para los futuros compromisos.
Por otro lado, Alexander Barboza ya se sumó a los trabajos del plantel en el complejo frente a la Conmebol. Por ahora no será alistado, pero ya se lo tiene habilitado a Bautista Merlini, por lo que Garnero realizará cambios con relación al equipo que venció a Olimpia en la primera fecha. El malestar de los liberteños persiste tras el viaje que realizaron a Villarrica en vano.
Dejanos tu comentario
Peña destaca en Finlandia el potencial de Paraguay como “hub forestal de clase mundial”
El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolla una visita de Estado en Finlandia, donde se reunió con cerca de un centenar de empresarios, exponiendo las condiciones que ofrece Paraguay para impulsar un plan ambicioso de expansión forestal. El mandatario recorrió la planta de Valmet, una empresa con más de 200 años de experiencia en soluciones para las industrias de pulpa, papel y bioenergía.
El gobernante paraguayo indicó que el siguiente paso es claro: “Convertirnos en una plataforma para grandes plantas de celulosa, zonas francas de servicios y empleos de calidad para los paraguayos”. También puntualizó: “Conocí de cerca su tecnología, sus procesos y hablamos de algo clave: el potencial de Paraguay para atraer inversiones de este nivel”.
En una publicación compartida en redes sociales, el presidente resaltó que Paraguay tiene tierra, estabilidad, energía y un plan ambicioso de expansión forestal. Peña fue recibido por su par finlandés, Alexander Stubb, el miércoles pasado, y también acompañó la largada simbólica del piloto paraguayo Diego Domínguez en el Rally Mundial, invitando al tramo que se desarrollará en Itapúa desde el próximo 28 de agosto.
Acuerdos estratégicos
Durante esta visita presidencial, en que acompaña una delegación de más de 30 empresarios paraguayos, se concretaron la firma de convenios con las empresas finlandesas Valtra y Ponsse, líderes mundiales en la fabricación de tractores y maquinaria forestal, respectivamente.
Estas alianzas permitirán la implementación de simuladores de entrenamiento en Paraguay, en conjunto con empresas del sector privado, con el objetivo de capacitar a entre 250 y 300 jóvenes en operación de maquinaria de alta tecnología. Así también, los jóvenes formados en Paraguay tendrán la posibilidad de completar su capacitación en Uruguay y Finlandia, lo que refuerza el enfoque de empleabilidad, transferencia tecnológica y desarrollo regional.
Paraguay también firmó dos memorandos de entendimiento con el gobierno de Finlandia, uno en el ámbito de la educación y otro relacionado con medio ambiente y cambio climático, para fortalecer la cooperación bilateral en temas clave como la innovación educativa, la economía circular, el cumplimiento del Acuerdo de París y la transición hacia un modelo económico más sostenible.
Al margen de grandes proyectos, también se están instalando en Paraguay industrias más pequeñas dedicadas a la producción de materiales de construcción a base de madera (pisos, techos, paredes), que generan empleo directo en ciudades del interior y aprovechan regímenes como el de maquila y leyes de incentivo a la inversión, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien integra la comitiva de Peña en Finlandia.
Dejanos tu comentario
Empresarios vendrán a explorar potencial del país
Este lunes 21 de julio llegará al país una delegación de legisladores, altos funcionarios de Estado y empresarios del Brasil, motivados e interesados en conocer las grandes oportunidades que está ofreciendo el país, anunció el diputado Rodrigo Gamarra. Señaló a LN que la semana pasada se reunió con varios diputados federales y algunos senadores de diferentes partidos del Brasil, donde fue para conocer sobre el manejo del gobierno digital en el vecino país.
“Conversé con varios legisladores, y me pidieron una visita al país. Este lunes llega un grupo de 50 personas, entre ellos siete diputados federales y 40 empresarios de diferentes sectores. Van a desarrollar una intensa agenda de 4 días”, precisó. Explicó que la visita inicialmente se concentrará en Asunción y Ciudad del Este. Destacó que hasta el momento son más de 36 empresarios quienes ya han confirmado su participación, pero están hablando que podrían llegar incluso a 50 empresarios.
La delegación estará encabezada por los diputados federales Igor Timo y Lúcio Roberto Ramos Guimarães, candidato a diputado federal y empresario. En cuanto a los empresarios serían de sectores cárnicos/frigoríficos, agroindustria, textil, finanzas, metalúrgicas, tecnología, construcción, educación, telemedicina, entre otros.
Dejanos tu comentario
Ámbito maderero experimenta una “euforia interesante”
La producción de madera se encuentra pasando por una “euforia interesante” en materia de actividad forestal. Si bien como país estamos todavía en lo que se llama la etapa de inicio, tenemos un gran potencial, indicó el presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Manuel Giménez Gaona.
“En definitiva, hay una euforia interesante. Ya hay mucha inversión en empresas que tienen aserradero, laminadoras, contrachapados, pero van a seguir viniendo porque el excedente va a ser grande. Va a haber una gran cantidad de trabajo alrededor de lo que es la actividad forestal”, señaló a la 920 AM.
CONTRACHAPADO
A su vez, mencionó que se está llevando a cabo una buena industrialización convirtiendo los restos en carbón o pellets, mientras que el contrachapado está jugando un papel importante en este momento. Mencionó que como país tenemos 250 mil hectáreas plantadas de eucaliptos, en tanto, nuestros vecinos como Uruguay y Argentina tienen 1,2 millones cada uno y Mato Grosso do Sur aproximadamente 2,5 millones de hectáreas plantadas.
“Nuestro potencial como país de la región, solamente la región Oriental, puede llegar a tener tres millones de hectáreas plantadas de eucaliptos”, remarcó. Este crecimiento se dará sin interferir con montes nativos para plantar un árbol de eucalipto.
“Todo el mundo dice si van a cambiar nuestros árboles por eucalipto, no es así, eso no va a ocurrir, por la sencilla razón de que hoy en día con la captación de carbono, el árbol nativo pasa a ser un captador de carbono igual que el eucalipto”, añadió.
MÁS TECNOLOGÍA
Hoy los desperdicios se transforman en carbón o en energía, en chips o en pellets que son para quemar, y eso es parte de la industrialización de la madera. “Esto va a seguir creciendo, cada vez hay más tecnología y no va a haber ese sobrante, es más, hoy en día casi ya no hay nada de eso”, acotó.
El principal mercado de la madera es Estados Unidos. El año pasado se cerró una exportación de 100 millones de dólares, por lo que apuntan hasta llegar a números similares al de la carne y tal vez mayores. “A eso apuntamos en un periodo más o menos entre 10 y 15 años, a este nivel de crecimiento”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Peña: “Nuestro anhelo es embarcarnos en la energía renovable a gran escala”
“Nuestro anhelo es embarcarnos en la energía renovable a gran escala”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, este viernes desde el Palacio de Gobierno, durante el acto de firma del contrato del proyecto de construcción de la línea de transmisión de 220 kV que beneficiará a la región del Chaco, entre Villa Hayes, Concepción, Pozo Colorado y Loma Plata, además de la Subestación de Pozo Colorado.
El jefe de Estado destacó que en la fecha no se trata simplemente la firma de un nuevo contrato o de una nueva obra simplemente; si no que esto forma parte de una visión del Paraguay que se está anhelando, soñando; ya que se trata de una gran deuda postergada por años.
Indicó que, más allá de la construcción de carreteras, como el corredor Bioceánico que unirá el océano Atlántico con el Pacífico, y que esperan que para el 2027 culmine la obra del puente en el municipio brasileño Porto Murtinho (Mato Grosso del Sur) y otras obras que están avanzando. Existen una muy larga lista de desafíos que se debe emprender.
Política energética
Peña ndicó que la energía eléctrica ha sido una constante, porque la falta de la misma está reteniendo el desarrollo, ya que hubiera sido mucho más vigoroso ese desarrollo si se accede a mucha más energía eléctrica.
El jefe de Estado manifestó que, a lo largo de su carrera pública, ya desde ministro de Hacienda, hoy como jefe de Estado el mayor tiempo de su gestión es monopolizado por la discusión que compete a la política energética con una mirada al 2040.
“Esta es una política fundamental, un pilar fundamental del desarrollo, por eso esta reunión hoy acá, es muy grato poder recibir a tanta gente que está haciendo enormes inversiones en el Chaco, para el desarrollo agrícola. Esperanzado que esa frontera agrícola crezca mucho más, porque sabemos que eso valoriza la tierra aumenta la producción y es el desarrollo que queremos para toda la región del Chaco paraguayo”, acotó.
Remarcó que esto es solo una parte de la estrategia a llevar adelante, y apenas paliativo a lo que ya está haciendo el sector privado en el Chaco. Por eso, es necesario emprender en medidas mucho más ambiciosas.
“Nuestro gran anhelo es cómo podemos embarcarnos en la producción a gran escala de energía renovable, a parte de las hidroeléctricas que hoy estamos desarrollando y trasladando casi mil kilómetros. Necesitamos emprender el desarrollo de la energía solar, la ANDE tiene un proyecto muy importante para el Chaco de 140 megavatio”, acotó.
Corredor energético
A esto, el mandatario agregó que el otro gran sueño es que el Corredor Bioceánico se convierta también en el principal corredor energético que pueda llevar también esas enormes cantidades de reserva de gas que se han descubierto en la Argentina, y pueda llegar al Brasil que es el mayor consumidor de gas en América Latina y eso pueda pasar por el medio del Chaco paraguayo, lo cual nos permitirá hacer uso de ese gas para la generación de energía eléctrica.
“Sí esto se llega a dar, y eso para muchos es un sueño muy grande, y que escapa a la imaginación; ahí habrá un cambio fundamental, gigante en el desarrollo del Paraguay, y no solo va a beneficiar al Chaco, sino a todo el país”, enfatizó.
El jefe de Estado puntualizó que personalmente tiene un enorme optimismo sobre el potencial de desarrollo que tiene el país, con el desarrollo de nuevas tecnologías, se está hablando hoy de que Paraguay se convierta en un centro tecnológico con la llegada de inversiones en materia de inteligencia artificial.
“No podemos negar que hemos sido bendecidos con una tierra tremendamente productiva y el Paraguay todo lo que ha hecho en materia de producción agropecuaria, todavía podemos hacer muchísimo más. Para eso, tenemos que animarnos a soñar, tenemos que emprender proyectos ambiciosos. Estamos llegando a la mitad del Chaco paraguayo y todavía nos queda un largo camino”, enfatizó.
Siga informado con: Nepotismo: Prieto debe estar inhabilitado para la función pública, dice Núñez