El entrenador Daniel Garnero prepara su potencial máximo para el duelo del lunes frente a Cerro Porteño, pero a la vez mantiene una preocupación. La formación no sufriría variantes, pero tanto dirigentes, como el cuerpo técnico ya comienzan a pensar en lo que pasará con Javier Báez.
El Tribunal de Justicia Deportiva primera sala podría emitir el fallo contra los jugadores que tuvieron participación en los incidentes de la final de Clausura del año pasado que afecta directamente al zaguero central.
Báez es uno de los buenos refuerzos que llegaron a la Huerta y si lo sancionan como a Raúl Bobadilla con varios partidos de suspensión afectará al esquema del entrenador. Se espera que no haya drásticas sanciones y pueda seguir siendo alistado para los futuros compromisos.
Por otro lado, Alexander Barboza ya se sumó a los trabajos del plantel en el complejo frente a la Conmebol. Por ahora no será alistado, pero ya se lo tiene habilitado a Bautista Merlini, por lo que Garnero realizará cambios con relación al equipo que venció a Olimpia en la primera fecha. El malestar de los liberteños persiste tras el viaje que realizaron a Villarrica en vano.
Dejanos tu comentario
Peña expuso potencial confiable y competitivo de Paraguay ante el mayor banco del mundo
En el marco de su gira oficial en Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña mantuvo una reunión con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, una de las mayores empresas financieras del mundo y el banco norteamericano más grande, para conversar sobre las inmejorables oportunidades que Paraguay ofrece al mundo.
El mandatario que está acompañado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez destacaron las acciones que lleva adelante su gobierno en favor de la nación. “Compartí las acciones que impulsamos para consolidar a Paraguay como un destino confiable y competitivo”, resaltó Peña a través de sus redes sociales.
Asimismo, conversaron sobre las grandes oportunidades que Paraguay ofrece al mundo y el potencial que está construyendo el Gobierno con visión de futuro. Destacó que estas acciones de su gobierno están “combinados con la estabilidad macroeconómica, reglas claras, energía limpia y el talento de nuestra gente”, agregó.
Agregó que tuvieron la oportunidad de destacar los sectores estratégicos como la energía renovable, la manufactura, la logística regional y el sector forestal sostenible, que posicionan a Paraguay como un actor de creciente proyección global.
“Seguimos trabajando con seriedad y compromiso para asegurar un futuro de oportunidades para todos los paraguayos”, expresó el jefe de Estado.
El titular del MIC, Javier Giménez, señaló por su parte una serie de tópicos interesantes en donde realmente el JP Morgan, banco y socio en esta oportunidad, se da cuenta de las obras que está haciendo el Gobierno paraguayo para impulsar áreas estratégicas.
“Estos espacios del ámbito privado serán motores del desarrollo, el empleo y las inversiones. Se mostraron interesados, muy curiosos en los sectores que el Gobierno está promocionando en esta nueva etapa que está viviendo la economía global”, precisó.
Igualmente, señaló el enfoque estratégico del Paraguay dentro del nuevo contexto global, en un mundo cada vez más competitivo.
Mencionó la ubicación geográfica del país, su estabilidad macroeconómica, la disponibilidad de energía limpia y su apertura al comercio lo convierten en un nodo clave para la relocalización de industrias y cadenas de valor regionales.
“Este acercamiento con JP Morgan forma parte de la agenda del Gobierno para atraer inversiones, generar empleo y consolidar la transformación productiva del país con visión a largo plazo”, destacó.
Dejanos tu comentario
Hospitalario, interesante y con riqueza cultural, radiografía alemana de Paraguay
El embajador de Alemania en Paraguay, Gordon Kricke, afirmó que nuestro país tiene mucho potencial por sus incentivos tributarios, su riqueza en materia de energía renovable además de su calidez hospitalaria, para que inversores extranjeros decidan apostar por él.
“Paraguay es un país bastante interesante para inversores extranjeros, tiene ventajas competitivas como los impuestos bajos y varias fuentes de energía limpia y renovable, un sector que ha centrado la atención de empresarios alemanes. Además, es un país con mucha hospitalidad. En el ámbito político, cultural y económico tenemos mucho en común”, manifestó el diplomático alemán a la 1000 AM.
Respecto a las relaciones comerciales que se mantienen entre ambas cámaras, el embajador recordó que Alemania importa de nuestro país productos agrícolas y alimentos, mientras que Paraguay exporta de Alemania todo tipo de maquinarias.
En ese marco, el embajador Gordon Kricke fue consultado sobre su opinión y visión acerca del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), y dijo que está a favor de esta iniciativa libre entre ambos bloques, asegurando que afianzará los lazos de amistad, eliminando barreras.
“En el mundo que tenemos ahora, donde los cambios políticos y económicos son tan rápidos, necesitamos renovar los lazos con nuestros amigos de siempre, por ejemplo, América Latina y Paraguay”, manifestó el diplomático, reiterando que es un avance para el crecimiento económico en ambas partes del mundo.
Relaciones comerciales
Alemania es uno de los principales socios comerciales de Paraguay en la Unión Europea. En el 2022 este país representó el 0,47 % de las exportaciones totales del Paraguay. Asimismo, las importaciones desde Alemania representaron el 1,8 % del total. El comercio global (exportaciones más importaciones) entre Paraguay y Alemania representó el 1,3 %.
La UE aplica un arancel promedio de 11,7 % a productos agropecuarios y 4,1 % a los no agropecuarios. Para los productos agropecuarios el promedio de sus aranceles es del 11,7 %; en el caso de los productos no agropecuarios, el promedio es de 4,1 %. El promedio simple del arancel NMF (Nación Más Favorecida) aplicado en el 2021 fue del 5,2%, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Te puede interesar: El sector de la construcción empleó a más de 221.000 personas en 2024
Dejanos tu comentario
Cristal quiere llevar al DT Garnero
Daniel Garnero, quien está libre desde que se alejó de la selección paraguaya, figura en órbita de un equipo que busca técnico a contrarreloj, el Sporting Cristal peruano.
El estratega campeón del fútbol paraguayo con Guaraní, Olimpia y Libertad es el principal candidato a asumir la dirección técnica del club incaico, conforme citan fuentes peruanas y argentinas.
En este sentido, Cristal busca entrenador tras la salida de Guillermo Farré, al que le fue muy mal en el arranque de temporada.
COPA LIBERTADORES
El conjunto cervecero apura toda negociación porque anda a los tumbos en la Liga peruana y, además, a vuelta de Semana Santa debe medir a Cerro Porteño, por la tercera fecha de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2025.
La prensa de Argentina incluso menciona que el exseleccionador de la Albirroja podría viajar a Lima en las próximas horas para concretar su retorno al ruedo de los entrenadores activos.
Dejanos tu comentario
Motor del agro mostrará su potencial, vuelve el Rally de la Soja
Vuelve el Rally de la Soja en su edición 2025, que en esta ocasión tendrá como epicentro a la ciudad de Agua Dulce, departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo para mostrar todo el potencial de este motor del agro, por ende, motor de la economía paraguaya.
Epicentro del recorrido. Si bien todavía no se definió una fecha precisa, lo cierto es que el Rally de la Soja 2025 tendrá como escenario a la ciudad de Agua Dulce, en el departamento de Alto Paraguay, en pleno territorio chaqueño, por lo que será el epicentro de esta actividad que ya marcó la agenda del sector agrícola.
El Rally de la Soja es un recorrido por las principales zonas productivas del Chaco Central, una iniciativa de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), que tiene por objetivo seguir de cerca el desarrollo de la producción de soja en la región chaqueña.
En esta cuarta edición del Rally de la Soja, el recorrido partirá desde la pujante ciudad de Agua Dulce, una comunidad que viene demostrando grandes avances en la producción agrícola más allá de las condiciones de suelo, debido a un mejor promedio de lluvias.
Es así que la actividad comenzó a calentar motores, para el desarrollo de una serie de actividades que tienen como finalidad actualizar los conocimientos sobre el cultivo, a más de brindar información acerca del sistema de producción de soja en Alto Paraguay.
Adopción de agricultura. Los organizadores destacan que ese departamento del país es uno de los que más está avanzando en la adopción de la agricultura, cuyo nivel pluviométrico (cantidad de precipitaciones) es un poco más favorable que el de Chaco Central.
La primera edición se realizó en el 2022 en el Chaco Central, específicamente en las zonas de las cooperativas de producción, la segunda en Mariscal Estigarribia en 2023, la tercera edición en La Patria y Mayor Infante Rivarola del departamento de Boquerón.
Los interesados en ser parte de este envolvente recorrido, pueden acceder a más información sobre la actividad con la Ing. Agr. María Luisa Ramírez, al 0984 817 260, de la comitiva organizadora.