Dos partidos abren hoy la segunda fecha del Torneo Apertura 2021, con tres equipos que empataron y el otro que perdió en el inicio de la competencia.
A primera hora, River Plate recibe la visita de Guaraní en los Jardines del Kelito en el barrio Mburicaó. El cuadro albirrojo empató en Itauguá dos a dos con 12 de Octubre, partido que pudo haber ganado también. Por su lado, los aurinegros también igualaron por el mismo marcador frente a los tricolores, pero tendrán una resta importante.
El elenco dirigido por Mario Jara tratará de conseguir la solidez necesaria en todos los sectores para buscar sacar provecho cuando tengan la ventaja a favor. El once no sufrirá modificaciones, según se supo, por lo que apuesta a la base que disputó el primer juego en Itauguá.
Por su lado, Gustavo Costas tiene un cambio obligado. Nicolás Maná fue expulsado y dejará el puesto al debutante Juan Franco, pese a que Josué Colmán también está en agenda, pero no hizo la pretemporada y le falta aún ajustar algunas partes de los trabajos.
EN BARRIO OBRERO
Otro duelo de hoy es el que protagonizan Nacional y Sol de América, un viejo clásico de vecinos. Los albos jugaron bien ante los aborígenes el viernes y tratarán de hacer lo mismo en su estadio.
Por su parte, los solenses necesitan imperiosamente levantar cabeza. La presión ejercida en el primer tiempo ante Cerro no supieron sostener y terminaron perdiendo en su cancha. Celso Ayala no anuncia variantes, pese a que el equipo rindió la mitad de lo que pueden hacerlo. El promedio los acecha en un año con torneos cortos y está obligado a sumar.
Dejanos tu comentario
Sala Constitucional de la Corte registró 1.490 nuevas acciones durante primer semestre del 2025
Entre enero y junio de este año, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia registró un total de 1.490 nuevas acciones, cifra que supera en 104 comparando con el mismo periodo del año pasado.
En sesión plenaria de la Corte, el secretario de la Sala Constitucional, Julio Pavón, presentó a los ministros y a la ciudadanía un informe comparativo sobre la productividad registrada durante el primer semestre de 2025.
El secretario de la mencionada sala destacó que los ingresos de las acciones se realizaron a través del nuevo sistema de mesa de entrada habilitado en febrero de este año.
En cuanto a los actos del proceso, bajo la presidencia del ministro César Diesel, se registró un superávit de 491 actos en comparación con el primer semestre de 2024, lo que representa un aumento del 47,3 % y se resalta un aumento en la atención al público.
Pavón detalló que en el periodo señalado se dictaron 952 Autos Interlocutorios (AI), 92 caducidades y se encuentran en trámite otras 392, actualmente en etapa de informe actuarial para su resolución. Este dato representa un aumento de 377 Autos Interlocutorios en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Respecto a los Acuerdos y Sentencias dictados en el marco de procesos judiciales, se emitieron 436 resoluciones. Asimismo, en cumplimiento de la Acordada N° 1148/16, la Secretaría firmó 168 providencias y oficios. Se enviaron además 770 informes solicitados por diversos juzgados y órganos del Poder Judicial, mientras que el total de actos del proceso firmados por la Secretaría ascendió a 1.038.
En cuanto a la atención al público, la secretaría recibió en audiencia a 3.370 personas interesadas en conocer el estado de sus causas, lo que representa un incremento de 1.872 con respecto al primer semestre del año anterior.
Por su parte, la presidencia de la sala constitucional a cargo del ministro Diesel firmó 740 actos del proceso propios de su competencia. Con relación al sorteo quincenal de expedientes en etapa de admisibilidad o en estado conclusivo, se informó que fueron distribuidas 1.390 nuevas acciones. No obstante, el secretario Pavón explicó que se registró una disminución de 414 sorteos respecto al año anterior debido a que actualmente las distribuciones se realizan de manera inmediata, reflejando más fielmente el número real de ingresos.
En lo que respecta al pleno jurisdiccional, se informó el ingreso de dos acciones relacionadas con el Tribunal de Justicia Electoral, seis provenientes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y una de origen en la propia Sala, totalizando nueve expedientes, tres más que en el primer semestre de 2024. Se indicó que las resoluciones del pleno jurisdiccional se mantienen activas, y que varios Autos Interlocutorios se encuentran en fase final de firma para la emisión del fallo correspondiente.
El ministro Víctor Ríos, miembro de la Sala Constitucional, expresó: “Estamos en un momento auspicioso de la Sala, gracias al gran esfuerzo de todos los integrantes. Cabe recordar que la sala constitucional está integrada además por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y los ministros Víctor Ríos y Gustavo Santander Dans.
Podes leer: Buscan a ladrón serial de farmacias: roba shampoos y acondicionadores
Dejanos tu comentario
El Cenquer contará con el primer irradiador de tejidos autoblindado del país
El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) contará con el primer irradiador de tejidos autoblindado por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a través del convenio firmado dentro del proyecto número PAR1005 “Establecimiento de capacidades nacionales en tecnologías de irradiación para el tratamiento de pacientes con quemaduras e introducción de técnicas de mejoramiento genético para mejorar la calidad y productividad de los cultivos”, informó el Ministerio de Salud.
El irradiador autoblindado cuenta con características específicas para irradiar tejidos, por lo que será el primero en el país. Este equipo no requiere un búnker especial porque el equipo mismo cuenta con una protección sellada y autoblindada.
Informaron que realizará la esterilización de equipos instrumentales, ropas quirúrgicas, sangre y todo lo que sea material médico. El mismo estará a disposición de toda el área de salud, del sector público y privado, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Actualmente, en el Cenquer se realiza el proceso de esterilización a través de otros equipos que toma un tiempo de 3 a 4 semanas para que el tejido pueda estar disponible para el paciente, ya que debe ser enviado a un laboratorio.
Mediante el irradiador de tejidos autoblindado tomaría solo 9 segundos y la eficacia de esterilización es del 99,9 %, gracias al cual el banco de tejidos permanecerá abastecido para los pacientes que necesiten, tanto del sector público como del privado.
El director general del Cenquer, Saúl Zaputovich, destacó la relevancia de este equipo de tecnología avanzada: “El proceso será mucho más rápido. Es un logro y un avance demasiado importante, ya que no son muchos los países a nivel latinoamericano que cuentan con este irradiador”, indicó.
La entrega del irradiador de tejidos autoblindado para el Gobierno será a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El costo de este equipamiento es de aproximadamente 900 mil euros, el cual asume el OIEA.
Podes leer: Salud marca importante precedente con moderno centro de diagnóstico
Dejanos tu comentario
Policía busca a hombre que agredió a un joven tras accidente en Asunción
La Policía Nacional busca a un hombre que habría agredido físicamente a un joven tras un accidente registrado sobre la avenida Choferes del Chaco, en Asunción. La víctima identificada como Martín Vera Articanaba, un conductor de plataformas, señaló en su denuncia que recibió golpes de puño y patadas, aunque no logró identificar a su agresor.
El Ministerio Público también tomó intervención en el caso y los agentes policiales buscan acceder a las cámaras de seguridad de la zona, de manera a localizar al victimario, según informó el subcomisario Hugo Silva de la Comisaría Sexta de Asunción.
“Se recepcionó una denuncia referente a un caso de agresión física donde la víctima manifestó que el día anterior a las 23:00 horas aproximadamente tuvo un percance automovilístico con un vehículo que estaba guiado por una persona de sexo masculino”, comentó Silva a la 1020 AM.
Te puede interesar: Adultos mayores de un hogar en Lambaré reviven la tradición del chipá apo
El policía detalló que el percance vial se produjo sobre la avenida Choferes del Chaco y Teniente Solís. “El joven procedió a encostarse para dialogar con la otra parte, el otro también estacionó detrás suyo y descendió el conductor, y sin mediar palabras comenzó a agredirlo físicamente”, siguió relatando. Tras la golpiza, el agresor volvió a abordar su automóvil y se dio a la fuga, conforme expresó.
Según el denunciante, ambos habrían llegado a un acuerdo económico tras el accidente, pero aparentemente el sujeto finalmente desistió de tal compromiso. Sin embargo, el agente aclaró que en el acta policial no se dejó constancia de ese hecho.
“En la denuncia no se hizo constar de ese acuerdo con el agresor. Solamente lo ocurrido, que él fue agredido por la otra parte y que el agresor posterior al hecho se dio a la fuga. No hizo constar que tuvo que llegar a un acuerdo con determinado monto”, subrayó.
Leé también: Hemofilia: una rara enfermedad que afecta más a los varones
Dejanos tu comentario
Se exportaron 500 mil t bajo Certificado de Origen
Según el informe de la Ventanilla Única de Exportación (VUE), al cierre de enero de 2025 se exportaron 556.404 toneladas de productos paraguayos, por un valor de USD 512 millones, bajo el Certificado de Origen. Esto demuestra un buen dinamismo en los envíos de manufacturas al exterior al inicio del año.
Según datos que refiere el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el continente americano importó por un valor de USD 348 millones los productos nacionales, sumando un total de 458.581 toneladas. Dentro de este bloque, el 68 % de las exportaciones tuvo como destino Sudamérica.
En primer lugar destaca Brasil, con un valor exportado de USD 166 millones; seguido de Chile, que importó por un valor de USD 66 millones. A la Argentina se enviaron productos por USD 50 millones, mientras que a Uruguay se envió por USD 10 millones. También se exportaron manufacturas nacionales a Norteamérica. Estados Unidos importó por más de USD 19 millones, y Canadá por USD 10 millones.
El continente asiático importó productos locales por un total USD 84 millones, sumando unas 33.668 toneladas. Dentro del bloque se destaca la participación de Taiwán, el cual sumó un total de USD 29 millones; seguido de Israel, con USD 26 millones, y Bangladesh con USD 8 millones. Además, fueron enviados productos a estos continentes: Europa, África y Oceanía