Guaraní se desarticuló y de a poco va engranando sus piezas para el Apertura. Su entrenador Gustavo Costas baja a su equipo del carro de candidatos.
“La diferencia de billeteras de Olimpia, Cerro y Libertad con nosotros es abismal. Mirás Libertad y tiene 3 equipos, nosotros tenemos que armar un equipo nuevo”, analizó. No obstante, el entrenador mostró cierto optimismo: “Hoy no somos candidatos pero esto es fútbol, y en el campeonato se puede ver otra cosa”.
Con respecto al equipo que enfrentará a Nacional mañana señaló que hará una improvisación forzada. “Ángel Benítez va a jugar de central en este primer partido”. El delantero argentino Enzo Copetti puede llegar a Dos Bocas.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de mayo
Viaje a Japón en cifras: “Trajimos mínimo USD 500 millones”
Los resultados del viaje presidencial a Japón, además de acuerdos estratégicos, también se resumen en cifras monetarias. Según el Ministerio de Industria y Comercio, Paraguay consiguió 500 millones de dólares.
Posicionar a Paraguay a nivel mundial y levantar la bandera de estabilidad y confianza, en medio de un ambiente de incertidumbre en el escenario mundial, son objetivos que lleva la delegación paraguaya en todos los viajes. “De este viaje trajimos mínimo 500 millones de dólares, de los cuales, 250 millones son del fondo forestal Sarte, que incrementa la capacidad que tiene Paraguay en este rubro importante”, explicó el ministro Javier Giménez.
Itaipú ampliará matriz energética en setiembre con producción de planta solar acuática
El superintendente de Energías Renovables de la Itaipú Binacional, Pedro Domaniczky, adelantó que a partir de setiembre próximo se iniciará la producción de energía alternativa a través de los paneles solares flotantes. Explicó que la central hidroeléctrica comenzará, con este proyecto, un proceso para ampliar la matriz energética.
“Estaríamos hablando, en breve, prácticamente de aquí al mes de setiembre, donde inicia ya la generación de esta planta piloto. Itaipú tiene 14.000 mega de potencia instalado en la parte hidráulica y ahí empezamos ya transformación efectiva y práctica en nueva fuente de generación en el ámbito de Itaipú, sin perturbar la parte ambiental y en creciente energético de la planta”, indicó Domaniczky, este jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El frío se intensificará mañana y el sábado, según Meteorología
Según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), la baja temperatura continúa este jueves, día que se presentará frío a fresco. La misma tendencia se mantendrá el fin de semana, pero se intensificará. Las mínimas oscilarían entre 7 y 3 grados centígrados, mientras que la máxima no pasaría los 16 grados.
“La incursión de una masa de aire frío sobre nuestro país está generando un marcado descenso de las temperaturas del aire desde ayer, condición que podría persistir al menos hasta el fin de semana”, indicaba el primer reporte de Meteorología.
Es hoy: inicia Feria Internacional del Libro con más de 100 stands
Leer es soñar, dice el lema de la Feria Internacional del Libro Asunción que comienza este jueves, con más de 100 stands y una amplia gama de contenidos y opciones para todos los gustos y edades.
Desde hoy 29 de mayo hasta el 8 de junio en el Centro de Convenciones del Mariscal será la Feria Internacional del Libro Asunción, que tendrá a Colombia como país invitado.
Olimpia y la misión de al menos despedirse con una victoria
Con el mérito deportivo como único incentivo, Olimpia recibe este jueves desde las 19:00 al San Antonio Bulo Bulo, por la sexta fecha del Grupo H de la Copa Libertadores 2025. No se avizora un marco aceptable de público en el Defensores del Chaco, porque el equipo franjeado no es ni la sombra de lo que prometió ser a principios de temporada.
En este sentido, Olimpia solo jugará con los USD 330.000 dólares de Conmebol (por partido ganado) en la mira, el único estímulo posible en el cierre de una nefasta campaña, de las peores en los últimos 10 años.
Comisión que indagará a Prieto se reunirá el lunes para definir su mesa directiva
El diputado Alejandro Aguilera manifestó que la comisión de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, que encabeza el intendente Miguel Prieto, se reunirá el próximo lunes 2 de junio con la finalidad de definir su mesa directiva.
“Me toca a mí realizar la convocatoria, ya que figura como primer punto del orden del día. Luego de definir la mesa directiva le convocaremos a los concejales municipales y después al intendente Miguel Prieto para escuchar las dos campanas”, sostuvo Aguilera, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Cerro fue totalmente rebasado
Fue ampliamente mejor Bolívar, flojísimo lo de Cerro Porteño. En la altura de la Paz a 3.650 metros sobre el nivel del mar, el Ciclón visitó al anfitrión boliviano con un planteamiento ultradefensivo que pronto se desmoronó.
El Ciclón cayó 4-0 y sufrió de principio a fin ante un adversario que se instaló en el repechaje de la Copa Sudamericana. De todas maneras, el equipo paraguayo aseguró su boleto a los octavos de final como segundo posicionado por detrás del brasileño Palmeiras, que dio gran mano y de local en San Pablo aplastó 6-0 al peruano Sporting Cristal.
Dorny Romero adelantó a los paceños con su gol al definir ganando de frente al arco. Carlos Melgar amplió con una definición de “sobrero”, al concretar suave por encima del arquero Alexis Arias. Al inicio del segundo tiempo, llegó el tercer tanto del local con un cañonazo de Patricio Rodríguez. Un error de Bruno Valdez hizo que Fábio Gomes defina solo de cara al arquero. El 4-0 fue lapidario, pero se ajustó a lo que pasó en el campo.
En el Grupo G, la tabla de posiciones quedó con Palmeiras como líder absoluto con 18 puntos; Cerro Porteño 7, Bolívar 6 y Sporting Cristal 4.
SÍNTESIS
Estadio: Hernando Siles (La Paz). Árbitro: Andrés Matonte. Asistentes: Nicolás Tarán y Mathías Muñiz. Cuatro árbitro: Alberto Feres. VAR: Christian Ferreyra AVAR: Richard Trinidad (todos uruguayos). Goles: 41’ Dorny Romero, 47’ Carlos Melgar, 49’ Patricio Rodríguez y 80’ Fábio Gomes (B). Amonestados: Savio, Gomes, Melgar, Romero y Robson (B); Piris da Motta, Viera y Velázquez (CP).
Bolívar (4): Carlos Lampe; Yomar Rocha (88’ Escleizon Rivero), Miguel Torrén, Rubén Ramírez y José Sagredo; Leonel
Justiniano, Robson Matheus (71’ Erwin Vaca), Jhon Velásquez (71’ Bruno Savio), Carlos Melgar, Patricio Rodríguez y Dorny Romero (71’ Fábio Gómes). DT: Flavio Robatto.
Cerro Porteño (0): Alexis Arias; Alan Benítez, Gustavo Velázquez (71’ Bruno Valdez), Lucas Quintana, Matías Pérez (65’ Derlis Rodríguez) y Guillermo Benítez; Robert Piris da Motta, Jorge Morel (51’ Alexis Fariña); Federico Carrizo (51’ Wilder Viera), Juan Iturbe (51’ Francisco da Costa) y Sergio Araújo. DT: Diego Martínez.
SANCIÓN DE FIFA
Por una considerable deuda con el Bolívar boliviano, que reclama lo acordado por la transferencia del delantero brasileño Francisco da Costa, la FIFA resolvió que Cerro Porteño no podrá realizar fichajes por tres ventanas de pases. Para levantar la sanción, el Ciclón debe saldar su cuenta, que ronda los 600 mil dólares, como establecieron las partes para realizar la operación a mediados de 2024.
Dejanos tu comentario
Olimpia y Luqueño solo para cumplir
Dos juegos que ya no adquieren relevancia, más allá de jugarse el prestigio y la posibilidad de buscar una victoria e ingresar un dinero a las arcas de ambos clubes, son los que tendrán Olimpia y Sportivo Luqueño en sus despedidas de los torneos continentales. Uno en Copa Libertadores y otro en Copa Sudamericana.
El Franjeado recibe a San Antonio Bulo Bulo en lo que será el cierre de su penosa participación en la fase de grupos de la Libertadores, del que ya está eliminado, sin sumar victorias (3 derrotas y 2 empates).
El Franjeado se juega su prestigio y la única motivación de ingresar el monto por mérito deportivo de 330 mil dólares, en caso de ganar, y que le vendría muy bien, considerando que ya no tendrá competencia internacional en el segundo semestre.
En tanto, Luqueño también jugará por mero cumplimiento y de visitante ante Gremio de Porto Alegre en su grupo de la Copa Sudamericana.
El cuadro auriazul, que ahora está bajo el comando de Julio César Cáceres, tampoco pudo festejar victorias en sus anteriores cinco partidos (2 empates y 3 derrotas).
Dejanos tu comentario
Alternativo liberteño remontó
Con la clasificación asegurada anticipadamente a los octavos de final de la Copa Libertadores, el equipo alternativo de Libertad se presentó anoche en su estadio La Huerta para cerrar la fase de grupos de la Copa Libertadores frente al peruano Alianza Lima.
El Gumarelo levantó un 0-2 en contra ante un rival que logró ubicarse tercero, sufriendo se metió al playoff de la Copa Sudamericana y Talleres de Córdoba, que cedió 2-1 con el São Paulo, quedó fuera de todo.
Los titulares del Gumarelo fueron reservados para la definición del torneo Apertura, marcado para el próximo domingo. La lluvia estropeó el campo, el inicio se retrasó media hora en medio de las dificultades que ocasionó la pista mojada.
Tras avisar varias veces y aprovechando uno de los errores defensivos en el primer tiempo, el veterano Paolo Guerrero ganó un balón en el área y adelantó al Alianza Lima con remate de derecha.
En un veloz contragolpe, Eryc Castillo puso el segundo tanto con derechazo bajo y potente. En el cierre de la primera fracción, Renzo Garcés cometió falta penal al saltar con Adrián Alcaraz.
Se encargó Óscar Cardozo, quien puso el descuento con tiro colocado. En la etapa final, el lateral Iván Ramírez conectó de primera un rebote y selló la paridad con un taponazo, levemente desviado en un defensor peruano. El partido estuvo para cualquiera en el final, pero no fue para nadie.