“Marcelo Estigarribia se suma al Expreso Decano. Llega con el firme objetivo de escribir su nombre en la historia grande franjeada. ¡Con todo Chelo! ¡Esto es Olimpia!”, escribió la cuenta del “Rey de Copas” paraguayo, al anunciar que el experimentado jugador llega a la Villa.
El mismo Néstor Gorosito solicitó la presencia del “Chelo”, porque lo conoce bastante bien en su paso por el fútbol argentino. Lo quiere tener como lateral izquierdo, volante y hasta de enganche.
Jugó en Cerro Porteño, pero básicamente pasó su carrera en el exterior, en el Le Mans de Francia, Juventus, Sampdoria, Chievo y Atalanta, todos de Italia. Por Chiapas de México, Newells Old Boys, Colón de Santa Fe de Argentina, últimamente en el Deportivo Maldonado de Uruguay.
Inclusive, tras las pruebas médicas y el hisopado que dio negativo, Chelo ya se movilizó con el grupo que lidera el entrenador argentino.
SAÚL SALCEDO
El defensor Saúl Salcedo se encuentra a la espera del finiquito entre los clubes Olimpia y Huracán para poder sumarse a los trabajos del plantel. Inclusive ya se realizó los trabajos clínicos y el hisopado, pero no puede integrarse al plantel.
La entidad franjeada adquirirá el 30% del pase del jugador por 1.400.000 dólares y con esto volverá a tener el 50% de los derechos, teniendo en cuenta que aún poseía el 20%. Pero esta transacción se hará con una cláusula que obligará al Decano a comprar otro 25% por 900.000 dólares. De esta manera, la operación total llegará a US$ 2.300.000 por el 75% del pase del jugador, que Olimpia pagará en cuotas.
Dejanos tu comentario
Político de la semana: Ricardo Estigarribia y su gestión en la lucha contra el COVID-19
El reflejo de la ineficiencia y la incapacidad de gestión de las autoridades se evidenció en los hospitales con la falta de insumos y oxígeno, pero para otras fue una oportunidad de demostrar que la gestión municipal no tiene secretos, solo se necesita compromiso social. Este es el caso de la administración del intendente de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, quien hoy inauguró un pabellón más en el hospital distrital.
El jefe comunal con recursos propios de la comuna construyó pabellones de contingencia para los pacientes de COVID-19, instalará una planta de oxígeno e incluso avanza en la gestión de compras de vacunas. Estas acciones en servicio de su comunidad lo posicionan como el político de la semana para La Nación.
La crisis sanitaria que se vive en el país evidenció esta deuda histórica con la salud pública, pero en Villa Elisa se dieron pasos importantes para contrarrestar el abandono de años. Con estas gestiones los elogios de parte de la ciudadanía no se hicieron esperar.
Fondos municipales bien invertidos
Hoy se habilitaron 17 camas más de internación y seis sillones para la atención de los casos respiratorios en el hospital de la ciudad. La obra, que finalizó en 15 días, tuvo un costo de G. 950 millones que fueron financiados con el 100% de los fondos municipales. Las ciudades de Ñemby y Lambaré, a parte de Villa Elisa, tendrán acceso a la atención que se ofrecerá en la clínica.
El primer pabellón construido el año pasado en 12 días está equipado para 10 camas de internación, lo que significó una inversión de G. 1.200 millones, con financiación del 50% de recursos propios y el 50% con fondos de royalties.
Como consecuencia de la alta ocupación también se vieron obligados desde la administración municipal a habilitar un albergue público para los familiares de los pacientes que se encuentran en internación en la Unidad de Terapia Intensiva. Un contenedor sirvió de montaje para dividirlo en 7 habitaciones con camas de dos pisos cada una, que tendría una capacidad para 14 personas.
Leé más: Instalarán planta de oxígeno para hospital de Villa Elisa
Quieren vacunas y oxígeno
El siguiente paso a dar es el de instalar la planta de oxígeno que estaría listo en 20 días ante la necesidad de abastecimiento que se da ante la saturación de los hospitales. La producción de oxígeno será de 480 mil litros, que serán utilizados por los pacientes internados por COVID-19. “Hasta G. 288 millones al mes podemos hacer ahorrar al Ministerio de Salud”, afirmó Estigarribia, en redes.
También en los planes está la compra de vacunas contra el COVID-19. Para el efecto, la Junta Municipal aprobó semanas atrás un crédito de G. 3 mil millones para que se puedan adquirir las mismas para la población más vulnerable de la ciudad.
Dejanos tu comentario
Denuncian falta de oxígeno para pacientes con COVID-19 en hospital de Villa Elisa
El intendente de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, denunció falta de oxígeno medicinal en el Hospital Distrital de Villa Elisa ante el colapso por cuadros graves de COVID-19. El jefe comunal señaló que no hay camas por lo que el personal médico ya no puede dar abasto, pero lo que preocupa es la falta de provisión del insumo para los internados a fin de que puedan seguir luchando por su vida.
Al reclamo se sumó la directora del hospital, la doctora Johana Benítez, que manifestó que no pueden operar sin balones de oxígeno por lo que intimó a la empresa proveedora a que realice su trabajo para garantizar la salud de los pacientes con coronavirus. Pidió a Salud Pública que una empresa se haga cargo del hospital y pueda proveer durante 24 horas. Mientras que la empresa proveedora Oxígena declaró insuficiencia del elemento químico.
“No sé si tienen o no el producto. Estamos enviando 20 galones a recarga. Les intimé a ellos para que carguen. No podemos estar sin oxígeno. La semana pasada ya nos avisaron que no dan abasto. Son oxígeno dependientes, no pueden esperar, un paciente que no tiene oxígeno se va a morir. Gracias a Dios aún no sucedió”, declaró la profesional en contacto con GEN.
A la medianoche tuvieron una urgencia en la provisión continúa de oxígeno por lo que exige a Salud Pública que evite la falta del insumo. Aseguró que a diario sufren este tipo de situaciones, pero anoche se trató de una situación extrema para los 38 pacientes internados por COVID-19 en Villa Elisa.
“Estamos sufriendo a diario. Tenemos 38 pacientes internados con coronavirus. El que menos oxígenos consume es el que consume 15 litros por minuto, lo que hace que un galón no te dure más de dos horas. Es lo máximo que nos está durando por paciente. Y la recarga debe ser constante. Hace más de 15 días estamos lidiando con esta escasez. Nos dejan en zozobra”, expresó.
Lea más: COVID-19: “La agresividad del virus preocupa, muchos requieren de terapia”
Piden que intervenga Salud Pública
Por su parte, el intendente Estigarribia solicita que la empresa proveedora cumpla con la provisión y exige al Ministerio de Salud que realice las gestiones correspondientes. “Ayer noté una especie de brazos caídos por la empresa y ya no trabajó más. Nosotros queremos que la empresa nos garantice la provisión del oxígeno. El Ministerio de Salud tiene contrato con ellos”, manifestó.
Expresó que los propios funcionarios municipales se encargan de buscar un lugar donde se pueda recargar oxígeno para los pacientes graves. Incluso aseguró que desde el Instituto de Previsión Social (IPS) colaboraron para que no falte el insumo en el centro asistencial. “Tres veces al día vienen ellos a recargar el oxígeno. Hasta el momento no hablé con el Ministerio de Salud al respecto. IPS colaboró con el hospital para la provisión de oxígeno de ayer”, afirmó el jefe comunal.
Es importante recordar que el intendente anunció que el hospital de Villa Elisa contará con su propia planta generadora de oxígeno para los pacientes afectados por el COVID-19 en las próximas semanas, según anunció el intendente. “A fin de mes ya tendríamos la planta de oxígeno. Tendría la capacidad de 480 litros por día. Va a abastecer el 70% del hospital”, afirmó Estigarribia.
#Tempranísimo
— GEN (@SomosGEN) April 8, 2021
Hospital Distrital de Villa Elisa se queda sin oxígeno anoche. Empresa proveedora avisó que no tiene stock suficiente.@angelicagesama habla con la directora, Dra. Johana Benítez.
💻 https://t.co/fYMaekk5tL
📻 @Universo970py pic.twitter.com/JaKRUvwGSC
Dejanos tu comentario
Gestión municipal en Villa Elisa lleva a inaugurar segundo pabellón para pacientes con COVID
La gestión municipal en Villa Elisa está logrando esta semana la inauguración de un segundo pabellón de contingencia con 20 camas más para pacientes con COVID-19. El intendente Ricardo Estigarribia anunció que este viernes se procederá a la habilitación de la nueva unidad, como así también la pronta construcción de una planta procesadora de oxígeno a fin de abastecer al hospital.
Con el paso de la pandemia, el hospital materno infantil de Villa Elisa se convirtió en un centro respiratorio de alta demanda con el primer pabellón de contingencia, inaugurado en setiembre pasado, con 16 camas, y que, de momento, está totalmente ocupado. Un segundo pabellón, con 20 camas de cuidados intensivos, será inaugurado el viernes 9 de abril, según anunció la cronista Angélica Giménez durante un contacto a través del canal GEN, este lunes.
Podés leer: Gobierno apuesta por consciencia y no habrá cuarentena total como piden médicos
Además del destaque por la gestión municipal en la ejecución concreta de soluciones, durante el contacto en vivo se resaltó la reciente instalación de un albergue para familiares de pacientes con COVID-19, a fin de que tengan un lugar donde resguardarse mientras acompañan los tratamientos de sus parientes. El albergue cuenta con 7 habitaciones, 14 camas y ventiladores.
El intendente de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, anunció por su parte que se encuentran terminando los últimos detalles del segundo pabellón, el cual ampliará el espacio para 20 camas de internación. En ese sentido, confirmó que el Ministerio de Salud Pública garantizó el personal de blanco que tendrá a su cargo la atención en estos nuevos puestos a pacientes.
El primer pabellón de contingencia se denomina “Anahí Gabriela”, en memoria de la beba de 10 meses, oriunda de Villa Elisa, que perdió la vida a causa del COVID-19. En tanto, la planta generadora de oxígeno, en el Hospital Distrital de Villa Elisa, estará lista en 20 días, con una capacidad de producción de 480 mil litros por día. “Hasta 288 millones de guaraníes al mes podemos hacer ahorrar al Ministerio de Salud”, afirmó Estigarribia, en redes.
#2EnLaCiudad
— GEN (@SomosGEN) April 5, 2021
Inauguran el segundo pabellón de contingencia en el Hospital de Villa Elisa, donde también funciona un albergue para familiares de pacientes internados. @angelicagesama
💻 https://t.co/fYMaekk5tL
📻 @Universo970py pic.twitter.com/CXt4FmHpkK
“Estamos en manos de Dios”
Una de estas personas, Sara Yerutí, comentó al canal GEN que hace 31 días que están en el hospital con su madre, siendo ésta quien está internada y entubada porque el oxígeno no le llega bien a los pulmones.
“Mi mamá está intubada hace 19 días y hoy se le hace un estudio que es la tomografía del tórax, para ver en qué estado está su pulmón. De acuerdo a eso se le va a sacar el tubo y hacer la tractotomía. Estamos en manos de Dios y los doctores están haciendo todo lo que tienen a mano”, refirió entre lágrimas.
Podés leer: Sedeco pide a Cifarma lista de precios actualizados de medicamentos anti-COVID-19
El oxígeno empezó a escasear y para evitar que muera gente por la falta de este producto, vamos a comprar e instalar una...
Publicado por Ricardo Estigarribia en Domingo, 4 de abril de 2021