El sábado 30 de enero en horario matinal y en la “Ollita” (escenario alternativo) será el único encuentro amistoso de Cerro Porteño, en la previa al inicio del torneo Apertura. El rival será River Plate, clasificado como uno de los equipos paraguayos que jugarán la Copa Sudamericana 2021.
El entrenador Francisco “Chiqui” Arce señaló que se pusieron de acuerdo con el colega Mario Jara, de River Plate. La idea es jugar dos tiempos de 45 minutos entre los equipos A y B.
En cuanto a las tareas de pretemporada, siguen sin pausas en sede del hotel Vista Serrana de Tobatí, que irán a doble turno (7:00 y 17:30) hasta el próximo 23 de enero.
Para mañana es aguardado en el país el extremo brasileño Mateus Gonçalves, últimamente en el Ceará de su país, quien se realizó el hisopado y espera el resultado del test negativo para viajar hacia Paraguay.
Las negociaciones de extendieron más de la cuenta y generan cierta incomodidad en el entrenador azulgrana, quien lo sigue esperando. Se descartó la posibilidad que Óscar Ruiz forme parte de las negociaciones para la venida de Gonçalves, a cambio de una ida a préstamo al fútbol brasileño.
SERGIO BAREIRO
En México insisten con la ida al Necaxa del delantero Sergio Bareiro, cuyo pase fue adquirido por el club citado, que lo cedió a préstamo hasta finales de este año a Cerro Porteño. Bareiro sigue activando con el resto del plantel azulgrana en Tobatí, mientras Necaxa lo anotó en sus registros con la casaca número 19. Raro caso, que sigue por caminos diferentes.
Dejanos tu comentario
Nacional le puso freno a Cerro
La resaca tras el gran triunfo en el superclásico y principalmente los cambios que introdujo el técnico Diego Martínez, no le vinieron bien a Cerro Porteño, que no pudo con Nacional en su Nueva Olla, frenando su racha de victorias.
El empate sin goles refleja un poco lo que fue el compromiso, sobre todo en el primer tiempo, donde predominaron la marca, las fricciones y la falta de ideas a la hora de buscar el arco por parte de ambos equipos.
De todas formas, el mérito mayor se lo lleva la Academia, que en ningún momento se vio superado por el Ciclón y por el contrario, las veces que atacó lo hizo de forma punzante y hasta tuvo las mejores ocasiones para lograr el tanto del desequilibrio, ya en el segundo tiempo.
El equipo de Sarabia mantuvo una disciplina táctica impecable en todo el partido, con todos los jugadores asumiendo el rol de marcadores las veces que fue necesario y con relevos efectivos para evitar ser sorprendidos por los pases filtrados.
Ya al comienzo del segundo tiempo, el técnico Diego Martínez intentó enderezar el patrón de juego de su equipo con los ingresos de Iturbe y Cecilio Domínguez, pero fue más de lo mismo.
Nacional encontró más espacios para contragolpear y un remate desde lejos de Hugo Adrián Benítez casi termina en gol, pero Arias apagó el incendio. La posesión la tuvo mayormente Cerro, que ya con Aliseda en cancha apuró para llegar al arco de Santiago Rojas con más opciones, pero jamás dispuso de una ocasión clara. Los intentos de Cecilio e Iturbe quedaron ahí. Por el contrario, fue Nacional el que casi lo sentencia nuevamente con Carlos Arrúa solito para definir, pero no hizo otra cosa que regalarle la pelota a Arias.
El empate se ajusta a lo que se vio del partido, pero ninguno de los dos salió conforme.
Dejanos tu comentario
Raza criolla se luce en pleno Chaco
Una competencia de cuatro días, 160 Km en territorio chaqueño, bajo requerimiento alimenticio y rusticidad evidencian resistencia de la raza criolla.
Este viernes se desarrolló la segunda jornada de la Marcha Criolla 2025 en su sexta edición, que finalizará el domingo 10 de agosto, teniendo como escenario al paisaje del Chaco paraguayo, concretamente en Loma Plata, departamento de Boquerón.
La actividad es organizada por las ganaderas Sofía y Chajha, en el predio de la Expo Rodeo Trébol, de donde parten los caballos para realizar la carrera de 40 Km diarios, son 20 Km de ida y 20 Km a la vuelta, a una velocidad promedio de 15 Km por hora durante 3 días.
Ya el cuarto y último día en una carrera de velocidad se consagra un ganador, y además de premiar al segundo, tercer y cuarto lugar.
Respecto al desempeño de los caballos en estos 80 Km en dos días, el asesor de equinos de las ganaderas, Mauro Villamor, mencionó que estuvieron a buen ritmo, cabalgaron a tiempo correcto y culminaron el tramo.
“Hoy estuvieron regulando más algunos para no apurarle a los caballos que respondieron y tuvieron buen rendimiento después de los 40 km de ayer y hoy. Hay que recordar que los animales están a pasto y agua, ellos no están consumiendo raciones”, expresó.
El experto en equinos resaltó a la vez el origen de los criollos, ya que están participando tanto los adquiridos en la zona chaqueña, así como en la región oriental, y ambos están evidenciando resistencia, explicó.
La competencia recibió a caballos de diversos puntos del país además del Chaco, incluyendo la zona de General Artigas, Itapúa. Muchos llevan participando desde la primera edición de la marcha, lo que atrae y motiva a otros nuevos participantes.
La marcha contempla además actividades lúdicas para los niños, con pruebas se realizarán durante el sábado y domingo, siendo un espacio de entretenimiento no solo para los más pequeños, sino también para las familias.
Dejanos tu comentario
Buen rendimiento de caballos en día dos de marcha
Este viernes se desarrolló la segunda jornada de la Marcha Criolla 2025 en su sexta edición, que finalizará el domingo 10 de agosto, teniendo como escenario al paisaje del Chaco paraguayo, concretamente en Loma Plata, departamento de Boquerón.
La actividad es organizada por las ganaderas Sofía y Chajha, en el predio de la Expo Rodeo Trébol, de donde parten los caballos para realizar la carrera de 40 Km diarios, son 20 Km de ida y 20 Km a la vuelta, a una velocidad promedio de 15 Km por hora durante 3 días.
Ya el cuarto y último día en una carrera de velocidad se consagra un ganador, y además de premiar al segundo, tercer y cuarto lugar.
Lea también: Criollos y sus jinetes prometen una final competitiva
Desempeño
Respecto al desempeño de los caballos en estos 80 Km en dos días, el asesor de equinos de las ganaderas, Mauro Villamor, mencionó que estuvieron a buen ritmo, cabalgaron a tiempo correcto y culminaron el tramo.
“Hoy estuvieron regulando más algunos para no apurarle a los caballos que respondieron y tuvieron buen rendimiento después de los 40 km de ayer y hoy. Hay que recordar que los animales están a pasto y agua, ellos no están consumiendo raciones”, expresó.
El experto en equinos resaltó a la vez el origen de los criollos, ya que están participando tanto los adquiridos en la zona chaqueña, así como en la región oriental, y ambos están evidenciando resistencia, explicó.
Puede interesarle: Marcha Criolla despliega resistencia de la raza en el Chaco
La competencia recibió a caballos de diversos puntos del país además del Chaco, incluyendo la zona de General Artigas, Itapúa. Muchos llevan participando desde la primera edición de la marcha, lo que atrae y motiva a otros nuevos participantes.
La marcha contempla además actividades lúdicas para los niños, con pruebas se realizarán durante el sábado y domingo, siendo un espacio de entretenimiento no solo para los más pequeños, sino también para las familias.
Dejanos tu comentario
Criollos: mejora en la cultura equina
La Marcha Criolla 2025 tiene a competidores muy calificados, con récord de participación y una evolución en cuanto al desarrollo de la raza.
Con récord en cantidad de participantes y una clara evolución de cultura del caballo desarrollado por las ganaderas Sofía y Chajha, se lleva a cabo la Marcha Criolla 2025, en su sexta edición en el recinto de Expo Rodeo Trébol, Loma Plata.
El asesor de equinos de las ganaderas, Mauro Villamor, compartió algunas palabras respecto esta edición que está demostrando un crecimiento continuo de la actividad como de la raza.
“Estamos observando una mejora en la cultura equina, porque se nota que los caballos están mejor entrenados y cuidados, eso es bueno porque los criadores ya le tomaron el hilo”, expresó.
El referente mencionó que la marcha criolla es una prueba muy exigente; consiste en 160 km divididos en cuatro días en territorio árido.
Mauro aseguró que durante los primeros 40 km, los caballos comienzan a mostrar diferencias; los más entrenados avanzan con buen rendimiento, mientras que otros empiezan a debilitarse.
De los 26 caballos en competencia, consideró que el 60 % está en excelente estado, lo que anticipa una definición atractiva e interesante para el domingo, día de la final con la carrera de velocidad.
Al igual que la mayor participación de animales, aumenta también la de los jinetes nuevos, incluyendo jóvenes, niños y mujeres.
“Se está formando una colaboración activa entre propietarios, entrenadores y domadores, creando un entorno social y de trabajo muy positivo”, remarcó
El objetivo de la Marcha es busca mostrar las cualidades del caballo criollo es rústico, con características como que es resistente, de bajo mantenimiento, pues pueden estar a pasto por varios días, a más de recuperarse rápidamente, explicó.
Durante los 160 km, los caballos compiten solo a pasto y agua, demostrando capacidades que reflejan su utilidad real en el trabajo de campo, cuya distancia mencionada es la que se utiliza en promedio para las tareas pecuarias, dijo.
La competencia prosigue mañana viernes, el sábado y el domingo que además incluye concursos para chicos, y el lunes se realiza un remate de ejemplares seleccionados.