En Cerro Porteño se descarta la posibilidad de que el volante ofensivo Óscar Ruiz pueda dejar el Ciclón para ir a préstamo a otra entidad.
Se mencionó con insistencia en los últimos días que el empresario brasileño Regis Marques acercó una propuesta de salida a préstamo hacia el Brasil, pero tal posibilidad fue rechazada de plano por la dirigencia azulgrana, que sin embargo estaría dispuesta a escuchar una oferta por la compra definitiva del pase.
El popular “Kure’i”, con siete anotaciones, fue el goleador del año 2020 de Cerro Porteño, igual cantidad de tantos que tuvo el argentino Diego Churín, transferido tras la obtención del torneo Apertura al Gremio de Brasil. Por de pronto, el plantel retorna a las tareas de pretemporada el próximo 14 de enero. Se espera la oficialización de la contratación del centrodelantero argentino Mauro Boselli (35 años), recientemente desligado del Corinthians de Brasil.
Por otro lado, se le dieron las gracias al defensor Marcos Acosta Rojas, quien no tuvo participación en los últimos tiempos en el equipo principal.
Dejanos tu comentario
Diputados sanciona crédito de Taiwán para financiar Che Róga Porã
Tras un amplio debate, en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados fue aprobado el proyecto de contrato de préstamo suscrito entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y de Export-Import Bank de la República de China (Taiwán) por un monto de hasta USD 200 millones. La iniciativa ya contaba con el visto bueno del Senado, por lo que quedó sancionado y será remitido al Poder Ejecutivo.
Estos recursos serán administrados por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con el fin de financiar el programa Che Róga Porã y así permitir que más personas puedan ser beneficiarias de este plan del Gobierno y para que familias de clase media puedan adquirir una vivienda a través de la compra, construcción y refacción y ampliación de una propiedad existente.
“Además se espera que el programa Che Róga Porã ayude a reducir el déficit habitacional existente en nuestro país y permita al ciudadano acceder a un crédito para la vivienda con cuotas accesibles y pagando recién al mudarse”, dijo la diputada Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto, quien agregó que se aconsejó la aprobación de la propuesta legislativa.
Por su parte, el diputado César Cerini de la Comisión de Cuentas y Control resaltó la importancia de dar apoyo a este proyecto, ya que va a generar fuente de trabajo, utilización de materia prima de producción nacional y que ayudará a la construcción de al menos 1.500 viviendas. “Hemos acompañado desde la comisión con un dictamen favorable”, expuso.
Lea también: Dirigencia de Cordillera y Alto Paraguay entrega más de 13.000 afiliaciones a la ANR
Respaldo de la oposición
La iniciativa también tuvo el respaldo de legisladores de la oposición, como el caso de la diputada de País Solidario, Johanna Ortega quien manifestó que pese a que su línea suele distar de la posición del Gobierno, considera que el proyecto tendrá muchos beneficios y que permitirá a muchos paraguayos hacer realidad el sueño de la vivienda propia.
“Yo no soy necia, me gusta analizar las cosas en su justa medida. Como demócrata no tengo problema en admitir cuando algo me parece que está bien o que es necesario, entiendo la necesidad de este proyecto para avanzar en créditos que permitan a las familias paraguayas a acceder a buenos créditos para la vivienda”, manifestó.
A esto añadió, “necesitamos un Estado fuerte, garante de derechos, en este caso, el derecho a la vivienda así que espero que este proyecto que va a salir con votos multicolores contribuya a que este Estado se fortalezca en torno a garantizar derechos de todos los paraguayos”.
Dejanos tu comentario
Comisión de Presupuesto da luz verde a préstamo de USD 200 millones para Che Róga Porã
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados dictaminó a favor del contrato de préstamo por USD 200 millones entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Export-Import Bank (Eximbank) de la República de China (Taiwán), destinado a la financiación del programa habitacional “Che Róga Porã”.
Durante reunión, los miembros de la comisión, presidida por la diputada Cristina Villalba, recibieron al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, quien acudió acompañado de su equipo técnico para exponer los alcances del proyecto.
El programa está dirigido a familias cuyos ingresos no superen los cinco salarios mínimos, y propone préstamos de hasta 500 millones de guaraníes con una tasa de interés anual del 6,5 %, y plazos de financiación de hasta 30 años. Según las autoridades, el objetivo es facilitar el acceso a la vivienda propia para sectores de clase media emergente y de bajos ingresos, a través de entidades financieras locales que actuarán como intermediarias.
Lea también: “Nos quedamos a la deriva”: Villalba señala “imposiciones” en la disidencia colorada
En su primera etapa, “Che Róga Porã” financiará unas 1.500 viviendas y generará aproximadamente 15.000 empleos directos e indirectos, de acuerdo con los datos proporcionados por el ministerio. La diputada Villalba valoró positivamente la iniciativa, señalando que el programa no solo atiende una necesidad social urgente, sino que también representa una oportunidad para dinamizar la economía.
“Las condiciones del préstamo son favorables y el proyecto tiene nobles objetivos, necesarios desde todo punto de vista, lo que lo convierte en un plan digno de apoyo y respaldo por parte de la comisión”, expresó. El dictamen favorable allana el camino para que el contrato pueda ser analizado próximamente por el pleno de la Cámara Baja.
Le puede interesar: Trump anuncia acuerdo de alto el fuego “total y completo” entre Israel e Irán
Dejanos tu comentario
Senado aprueba proyecto de préstamo de USD 30 millones para DNIT
En sesión extraordinaria, la Cámara Alta aprobó un proyecto de ley mediante el cual se contrata un préstamo de hasta USD 30 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en beneficio de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Tras el visto bueno del Senado, la iniciativa será remitida a la Cámara de Diputados para su respectivo tratamiento.
La propuesta, contaba con el dictamen positivo de las Comisiones de Hacienda y de Cuentas y Control. La senadora Lizarella Valiente, vicepresidenta de esta última, indicó que ambas comisiones mantuvieron una reunión en conjunto y luego de analizar el proyecto, decidieron dictaminar por la aprobación.
“Este proyecto tiene por objetivo modernizar y fortalecer la capacidad institucional de la DNIT, integrando procesos tributarios y aduaneros, mejorando la tecnología y capacidad del personal”, explicó por su parte el senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda, quien dio detalles sobre la utilización que se dará a estos recursos.
Lea también: Prieto reconoce nepotismo ante la Comisión y minimiza denuncias de la Contraloría
Según expuso el parlamentario, se contempla la implementación de modelos de facilitación de cumplimientos tributarios, controles masivos y modificación del Registro Único del Contribuyente (RUC), la plataforma tecnológica, datos y seguridad de la información que abarca la transformación digital de la DNIT.
“Desarrollo de sistemas de información y estrategias de ciberseguridad y la mejora de capacidades institucionales y gestiones de talentos humanos. En lo referente a los componentes de financiación, el plazo de desembolso será de seis años. En tanto, la distribución de los recursos se realizará de acuerdo a varios ítems”, expuso.
El proyecto estipula destinar USD 8,7 millones al fortalecimiento de procesos, USD 15,9 millones a las plataformas tecnológicas, USD 2,8 millones a las capacidades institucionales, USD 2,6 millones a gestión de programas. Con este préstamo también, se ampliará el presupuesto general del 2025 y ascenderá al monto de G. 6.644 millones. “Desde nuestro punto de vista, este programa se justifica plenamente. apuntando al afianzamiento de la fusión de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y Aduanas”, concluyó Ovelar.
Le puede interesar: Parlamento EuroLat insta a ratificar acuerdo Mercosur-UE
Dejanos tu comentario
Senado otorga media sanción a proyecto de préstamo para fondear Che Róga Porã
En sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores aprobó el contrato de préstamo de hasta USD 200 millones del The Export-Import Bank de la República de China (Taiwán) a favor de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con el objetivo financiar el programa habitacional Che Róga Porã. La iniciativa ahora debe ser analizada por la Cámara Baja.
A través de esta iniciativa, además se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en representación del país, a formalizar las garantías de las obligaciones previstas en el contrato préstamo para el financiamiento del programa Che Róga Porã que estará a cargo de la AFD. El proyecto contó con el visto bueno de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Energía.
“Los componentes de este programa apuntan a facilitar el acceso al crédito hipotecario a familias de clase media, emergentes y sectores también de bajos ingresos, satisfacer una necesidad social urgente en materia de vivienda, generar empleo e indirecto en el sector de la construcción y otras industrias relacionadas, mejorar la productividad general del país y fortalecer la estabilidad económica, proporcionar el acceso a servicios básicos, reducir la pobreza y la desigualdad”, expresó el senador Silvio Ovelar, de la Comisión de Hacienda.
Lea también: Senador critica defensa a Miguel Prieto: “Es autor confeso de corrupción”
Asimismo, manifestó que Paraguay cuenta con un déficit habitacional severo de aproximadamente 1.580.000 familias sin posibilidad de acceso a una vivienda propia y con este proyecto, se espera financiar inicialmente 1.500 viviendas y la creación de 15.000 nuevos empleos.
Por su parte, el senador Pedro Díaz Verón de la Comisión de Energía indicó que se resolvió dictaminar por la aprobación sin modificaciones del proyecto, decisión a la que se llegó luego de las reuniones mantenidas con representantes de la AFD, del MEF y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH)