“Lo de Bautista Merlini ya está confirmado. Nosotros no tenemos problemas, ya está todo arreglado con el club de origen (San Lorenzo). Lo de Javier Báez hay algunas cosas que atrasan un poco”, contó el doctor Rubén di Tore a Universo 970 AM sobre la llegada de dos valiosos futbolistas que dejaron Guaraní. Igualmente, ya fue presentado otro refuerzo importante como el delantero Pedro Delvalle.
Además, dijo que siguen buscando hombres para posiciones claves, difíciles de encontrar. “Estamos buscando un central por derecha y otro por izquierda, estamos buscando todo. Hoy en día no hay muchos, hay que improvisar, estamos mirando adentro y afuera del país”, manifestó, quedando abierta la posibilidad de seguir sumando. “Creo que con eso ya bastará, depende del técnico”, añadió.
Mientras, el plantel principal del Gumarelo viene realizando su pretemporada desde el miércoles en las instalaciones del CIDE de Ciudad del Este.
Libertad es el primer equipo que arrancó los trabajos precompetitivos de cara a la temporada 2021, donde le aguardan exigentes torneos locales e internacionales, como el Apertura, Clausura y Copa Paraguay de nuestro fútbol, y la Copa Conmebol Libertadores, en el plano internacional.
El entrenador argentino Daniel Garnero sin perder tiempo ya está exigiendo en la parte física a sus futbolistas para poder llegar en su plenitud y no encontrarse con inconvenientes. Tiene la ventaja de asegurar la continuidad de su goleador Sebastián Ferreira, entre otros.
Dejanos tu comentario
Familia Denis confirma que “Loro” López secuestró al exvicepresidente en 2020
El líder abatido del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Rubén Darío López, alias Loro, sería uno de los seis integrantes que ejecutó el secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, el 9 de setiembre del 2020, en la estancia Tranquerita, en Yby Yaú (Concepción). Esta información fue confirmada por la familia Denis al corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha.
Los familiares esperan que los dispositivos y documentos incautados en el campamento del EPP, durante el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el domingo pasado, en la Reserva Mbaracayú, en Canindeyú; permitan obtener alguna pista sobre el paradero del político liberal, a casi cinco años de su desaparición forzosa.
“Nosotras tenemos siempre presente en la memoria quiénes fueron los secuestradores de Papá, y uno de ellos fue Loro López. Con esta persona fallecida, solamente quedaría una persona activa que sería Daniel Villalba. Porque el grupo que secuestró a papá fue 4 miembros del EPP y 2 de la Brigada Indígena, que hasta ahora no precisamos quiénes son”, explicó Beatriz Denis, a través de “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Nota relacionada: Ministro de Defensa sospecha que Magna Meza podría estar herida
Hijo de Osvaldo Villalba
De acuerdo a las informaciones oficiales, este hombre abatido el domingo, de 43 años, habría integrado el primer anillo del EPP en Concepción, y formó parte de la célula que habría secuestrado al exvicepresidente, conforme al relato que habría brindado en su momento el nativo Adelio Mendoza, que fue el peón raptado inicialmente junto con Óscar Dénis.
Ernesto Daniel Villalba es hijo de Osvaldo Villalba, principal líder del EPP, que fue abatido en otro operativo, en octubre de 2022. También se apuntan entre los secuestradores a Luciano Argüello, abatido en noviembre del 2020; Esteban Marín López, que fue también abatido en la zona de Cerro Guasú, y finalmente, “Loro” López.
Siga informado con: El Ejecutivo consensuará un horario escalonado con el sector privado
Expectantes por una pista
Recordó que el peón Adelio, durante la reconstrucción de los hechos con el juez, dijo que a él lo habían sacado del campamento dos miembros, Esteban Marín y Daniel Villalba. Mientras que su papá se quedó en el campamento con Loro López y Luciano Argüello.
“Seguimos expectantes a todo esto. Dios quiera que podamos encontrar algo que nos lleve a saber de papá, saber qué hicieron con él, dónde lo dejaron. Siempre estamos abogando por información. Que si ellos están dispuestos a negociar nosotras estamos abiertas a escuchar, que se comuniquen de alguna forma con la familia”, expresó la hija de Óscar Denis.
Aclaró que, si bien hay cosas que no están en sus manos poder solucionar, esperan que se comuniquen y brinden información ya que la familia está dispuesta a negociar. También mencionó que están en comunicación permanente con las autoridades, en el caso que se inicie nuevamente una nueva búsqueda del paradero de Óscar Denis.
Dejanos tu comentario
Israel confirma muerte de tres comandantes de Irán en el noveno día de guerra
Israel afirmó que mató a tres comandantes de los Guardianes de la Revolución iraníes y que bombardeó una instalación nuclear de Isfahán, en el centro de Irán, este sábado, en el noveno día de guerra entre los dos países enemigos.
Mientras la comunidad internacional llama a la desescalada, el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió el viernes que Irán tiene un plazo “máximo” de dos semanas para evitar eventuales bombardeos de Washington.
Israel aseguró que la “campaña” militar contra Irán será “larga” y su canciller, Gideon Saar, consideró que la guerra “retrasó al menos dos o tres años” el desarrollo de una bomba atómica en Irán.
Te puede interesar: Para Trump, dos semanas es el tiempo “máximo” para decidir sobre Irán
Israel lanzó el 13 de junio una amplia campaña de ataques aéreos contra Irán con el fin de evitar que su archienemigo se hiciera con la bomba atómica, un objetivo que Teherán niega tener.
Los bombardeos israelíes golpearon cientos de instalaciones militares y nucleares en la República Islámica, y se cobraron la vida de militares de alto rango y científicos implicados en el programa nuclear iraní. Irán respondió con lanzamientos de misiles y drones hacia Israel.
El sábado, el ejército israelí anunció que mató en un bombardeo nocturno a Said Izadi, un comandante de los Guardianes de la Revolución encargado de la coordinación con “la organización terrorista Hamás”, movimiento palestino con el que Israel está en guerra en Gaza.
También afirmó haber matado a otros dos otros comandantes de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Teherán: Aminpour Joudaki, que habría dirigido “cientos” de ataques de drones contra Israel, según la fuente, y Behnam Shahriyari, un comandante de la Fuerza Quds.
Lea también: Conflicto en Medio Oriente: hay tensa calma este viernes tras días de ataques
Además, cuatro combatientes de los Guardianes de la Revolución murieron en un bombardeo israelí contra un centro de entrenamiento de Tabriz, en el noroeste del país, informó la agencia de noticias Isna.
Otros ataques israelíes alcanzaron “infraestructuras de almacenamiento y de lanzamiento de misiles en el centro de Irán”, según el ejército.
El último balance oficial de las autoridades iraníes del 15 de junio sostiene que los bombardeos israelíes mataron a 224 personas en su territorio, incluidos comandantes militares, científicos nucleares y civiles.
La oenegé Human Rights Activists News Agency (HRANA), fundada en Irán pero con sede en Estados Unidos, estima que este saldo alcanza ya 657 muertos y 2.000 heridos.
Los ataques de represalia iraníes habrían dejado al menos 25 muertos en Israel, según las autoridades de este país.
Misiles y drones contra Israel
Asimismo, Israel bombardeó “dos sitios de producción de centrifugadoras” en la instalación iraní de Isfahán, en el centro del país, en la “segunda ola de ataques” contra ese lugar desde que empezó la guerra, indicó una fuente militar, que pidió el anonimato.
Previamente, las agencias iraníes Mehr y Fars habían informado sobre ese ataque, que no causó daños según ellas, gracias a la defensa antiaérea.
Israel también atacó la ciudad santa chiita de Qom, al sur de Teherán, donde un adolescente murió, según la agencia oficial Irna.
Este sábado temprano, había una fuerte circulación en algunas entradas de Teherán por el retorno de los iraníes a la capital, según Fars.
Los Guardianes de la Revolución anunciaron el sábado que habían lanzado “operaciones combinadas” en la noche con “varias escuadrillas de drones Shahed” y misiles contra el territorio israelí, incluida la región del aeropuerto Ben Gurión, cerca de Tel Aviv.
Un edificio residencial del valle de Beit Shean, en el norte de Israel, fue alcanzado por el ataque de un dron, señalaron los servicios de rescate, que no reportaron víctimas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cámara de Apelación debe estudiar si confirma juicio oral contra exjueza Tania Irún
El tribunal de Apelación integrado por los jueces Cristóbal Sánchez, Agustín Lovera Cañete y José Waldir Servín debe resolver si ratifica la resolución del juez penal de Garantía Yoan Paúl López, quien elevó a juicio oral y público el proceso penal por el delito de prevaricato que soporta la exjueza en lo Civil y Comercial de Asunción, Tania Irún, quien habría entregado 310 mil hectáreas de tierra ubicadas en zona de seguridad fronteriza a empresas que serían de maletín.
La defensa de la exmagistrada Irún recurrió la determinación adoptada por el citado magistrado de Garantía, quien al tener suficientes elementos de prueba y a su vez la contundente acusación del fiscal General del Estado, decidió elevar a juicio oral el caso. Una vez que se destrabe el caso se deberá sortear el tribunal de Sentencia que tendrá a su cargo juzgar a la exjueza Irún. Del mismo modo, se fijará la fecha para el desarrollo de la audiencia oral en la que se expondrán todos los elementos de prueba que se tiene contra la exmagistrada civil.
Acusación
En julio pasado, la fiscal Adjunta Soledad Machuca acusó y pidió juicio oral y público para la exjueza en lo Civil Tania Irún, procesada por el delito de prevaricato. Machuca fue contundente al señalar que la exjueza obligó de forma irregular a la Asociación del Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial y en consecuencia habría intimado a la parte demandada, a otorgar la escritura pública traslativa de dominio de los inmuebles ubicados en el Departamento de Alto Paraguay, consistentes en 310.000 hectáreas, aproximadamente, a favor de las firmas, presumiblemente de maletín.
También señala la acusación que “como bien podrá advertirse la entonces magistrada Irún al referirse al cumplimiento de lo previsto en la ley especial N°2532/05 (que establece la zona de seguridad fronteriza de la República del Paraguay), tan sólo se habría limitado a hacer mención a lo referente al cumplimiento del artículo 2° de la ley, en lo que respecta a la nacionalidad de las personas actoras; afirmando que las mismas no serían oriundas de los países limítrofes, sin embargo en el expediente civil no existirían constancias de dichas afirmaciones”, refiere el escrito de la acusación del Ministerio Público.
Asimismo, la acusación refiere que “lo más grave es que en la sentencia no habría ninguna referencia o mención a las circunstancias establecidas en el Art. 4° de la misma ley que establece como requisito legal para aquellos que pretendan ser propietarios, copropietarios o usufructuarios de inmuebles rurales en zona de seguridad fronteriza, que las acciones sean nominativas y no endosables”.
Del mismo modo, la Fiscalía sostiene que “no existirían en el expediente civil constancias; informaciones o verificaciones de dichas circunstancias realizadas por parte de la magistrada Tania Irún al momento de dictar sentencia definitiva, en incumpliendo a la Ley 2532/05, ley especial, por la cual ordenó la transferencia de dominio de los inmuebles ubicados en el Alto Paraguay, a las empresas de maletín”, dice la acusación de la Fiscalía.
Dejanos tu comentario
TSJE confirma expulsión de Gerardo Soria del Partido Colorado
El Tribunal Superior de Justicia Electoral emitió el fallo y sentencia N° 5/2024 de fecha 13 de junio, por la cual resuelve no hacer lugar a los recursos de nulidad y apelación presentados por el abdista Gerardo Soria, quien solicitó la revocación de la expulsión de la Asociación Nacional Republicana.
Por tanto, la máxima autoridad electoral ratifica la decisión asumida por unanimidad el 20 de junio de 2023 de parte de los integrantes del Tribunal de Conducta de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado, de expulsarlo de las filas de la nucleación política por trasgredir el código de ética y el estatuto partidario.
Le puede interesar: Fiscalía recomienda la restitución de Kattya González
El exasesor de Responsabilidad Social de Itaipú Binacional y presidente de la Seccional 107 de Antequera (San Pedro) había recurrido ante la máxima autoridad electoral, luego de que el Tribunal Electoral de la Capital, Segunda Sala, había rechazado igualmente su petición. El dirigente expulsado había alegando que fue arbitrario el proceso de expulsión del padrón colorado bajo el argumento de que presuntamente el Tribunal de Conducta tenía un mandato fenecido y que estaba acéfalo.
Ahora, los miembros del TSJE, Jorge Bogarín, Jaime Bestard y el presidente de este tribunal César Rossel han confirmado la sentencia del Tribunal Electoral de la Capital, y por ende confirmado igualmente la decisión tomada por el Tribuanal de Conducta partidario.
Los ministros del TSJE señalan entre sus argumentos que “no existe violación del debido proceso, ni se han observado, ni aplicado de manera errónea las leyes electorales vigentes”. Agrega, que no se observa ninguna vulneración de los derechos de la legítima defensa traducida, “por tanto no se vislumbra fundamento alguno que amerite revocar lo resuelto por el tribunal”, expresa parte del documento.
En comunicación con el diario La Nación/Nación Media, el secretario general de la Junta de Gobierno y apoderado partidario Eduardo González indicó que con esta resolución queda finalmente firme la resolución del tribunal partidario sobre la expulsión de Soria de la ANR.
“Los motivos de su expulsión fue por violar el artículo 69 del Estatuto partidario, que hace relación a la inconducta en la campaña electoral, por propiciar conductas en contra de las candidaturas de la Lista 1 Partido Colorado. Con esto queda firme la resolución del Tribunal de Conducta”, acotó.