Con la presentación del entrenador argentino Daniel Garnero, el club Libertad comienza hoy el camino con la ilusión de poder llegar a buen puerto a final de cada competencia donde participe y existe mucha expectativa dentro de los seguidores del Gumarelo.
Esta mañana bien temprano, el nuevo cuerpo técnico liberteño, liderado por Daniel Garnero, se presenta en la sede del club para conocer de cerca a los futbolistas y comenzar el diálogo a fin de armar al grupo de cara a lo que se viene.
Ayer, el plantel se hizo el hisopado correspondiente y hoy luego de una reunión en la sede del club, los futbolistas serán sometidos a las pruebas médicas correspondientes a fin de descartar cualquier situación anormal. Los trabajos de campo se cumplirán desde mañana en la mañana en Tuyucuá y tras el almuerzo en el club, el plantel irá al Complejo Internacional del Este (CIDE), donde se realizará la pretemporada.
EL PLANTEL
Sin tres piezas fundamentales como Paulo da Silva, Sergio Aquino y Pablo Adorno, al plantel se une hoy Pedro Delvalle, quien estuvo por Guaireña el año pasado. Están en espera de la definición de Bautista Merlini y buscan a un zaguero central del exterior, sin importar que sea paraguayo o extranjero. El grupo de jugadores conoce hoy quienes irán al Este, porque también están aquellos jugadores que estuvieron a préstamos en otros clubes y deberán regresar. Luis Cáceres, José María Canale, entre otros.

Dejanos tu comentario
Alternativo liberteño remontó
Con la clasificación asegurada anticipadamente a los octavos de final de la Copa Libertadores, el equipo alternativo de Libertad se presentó anoche en su estadio La Huerta para cerrar la fase de grupos de la Copa Libertadores frente al peruano Alianza Lima.
El Gumarelo levantó un 0-2 en contra ante un rival que logró ubicarse tercero, sufriendo se metió al playoff de la Copa Sudamericana y Talleres de Córdoba, que cedió 2-1 con el São Paulo, quedó fuera de todo.
Los titulares del Gumarelo fueron reservados para la definición del torneo Apertura, marcado para el próximo domingo. La lluvia estropeó el campo, el inicio se retrasó media hora en medio de las dificultades que ocasionó la pista mojada.
Tras avisar varias veces y aprovechando uno de los errores defensivos en el primer tiempo, el veterano Paolo Guerrero ganó un balón en el área y adelantó al Alianza Lima con remate de derecha.
En un veloz contragolpe, Eryc Castillo puso el segundo tanto con derechazo bajo y potente. En el cierre de la primera fracción, Renzo Garcés cometió falta penal al saltar con Adrián Alcaraz.
Se encargó Óscar Cardozo, quien puso el descuento con tiro colocado. En la etapa final, el lateral Iván Ramírez conectó de primera un rebote y selló la paridad con un taponazo, levemente desviado en un defensor peruano. El partido estuvo para cualquiera en el final, pero no fue para nadie.
Dejanos tu comentario
Aprovechemos la etapa productiva de la vida
Vivimos en la absoluta diversidad de los seres humanos sobre la faz de la tierra, muchos son convencidos de que resulta más placentero llevar una buena vida antes que estar orientando una parte de nuestros ingresos al ahorro o inversión.
La opinión más común escuchada es que el dinero “no hace la felicidad”. Podría ser, pues ello es algo intangible que está dentro de cada ser humano en forma diferente.
Pero tampoco podemos sustraernos al razonamiento lógico de que, si no disponemos de dinero, mucho de nuestros objetivos y metas difícilmente podríamos lograrlos, pues casi todo hoy día está especificado en valores monetarios.
A nivel mundial tenemos a muchos empresarios exitosos que, con base en la capacidad creativa, innovativa y mucho trabajo participativo dentro de sus organizaciones, hacen que sus negocios sean florecientes en niveles de facturaciones y también en participación de mercado.
Lamentablemente, esto también tiene su arista negativa, pues muchos de ellos “se marean” con el éxito y en vez de sacarle el mayor provecho posible expandiéndose y diversificando sus negocios “se dan a la gran vida”, a través de un consumo excesivo de alcohol o drogas, juegos en los casinos, autos lujosos y otros bienes materiales que si bien forman parte del bienestar de cualquier individuo, muchos “ya se pasan en revoluciones” y como los recursos siempre son limitados o finitos , si no se los maneja correctamente, se acaban; y de una vida floreciente súbitamente pueden quedar “nuevamente en el piso”.
En la vida siempre deberíamos ir diseñando objetivos y metas que complementen de buena forma nuestros esfuerzos y talentos que puedan coadyuvar positivamente a ir fortaleciendo en forma sostenida y sustentable en el tiempo nuestra estructura patrimonial.
Como ejemplos que se dan en la práctica, los tenemos a muchos futbolistas que en su época de gloria han ganado mucho dinero, pero debido a su escasa educación financiera han malgastado en lujos y otros bienes prescindibles
y cuando les llegó la “época del invierno” en su vida profesional, muchos han quedado “en la calle” como literalmente se suele decir.
“Lo ideal es haber logrado la estabilidad económica y financiera en la etapa de plena productividad, y establecer mecanismos de diversificación y de amortiguación de riesgos financieros”, señala Gloria Ayala Person.
Es dable esperar que todo lo acumulado en la etapa productiva de nuestras vidas y bien administrado nos podrían llevar a futuro a disfrutarlos a través de un patrimonio neto lo suficientemente fortalecido, que cubran razonable y hasta holgadamente la diferencia que se da entre activos y pasivos.
Yendo al campo eminentemente empresarial, tenemos a muchos emprendedores familiares que han fundado una empresa y el éxito “les ha sonreído” debido a la capacidad administrativa, gerencial, y conocimiento acabado de los principales mercados objetivos, que hicieron de su empresa sólida desde el punto de vista económico-financiero-patrimonial, y bien posicionados dentro del mercado y segmentos de negocios en los que operan.
Observando “la otra cara de la moneda”, muchos de ellos estuvieron acostumbrados a manejar su estructura organizacional en forma autocrática, sin dar el espacio suficiente a sus hijos que constituyen la segunda línea natural para continuar con la gestión de la empresa, y ante esa escasa participación y conocimiento que les han permitido sus padres, con escasísimo margen de maniobrabilidad, una vez que el progenitor decide dejarlos a sus vástagos que continúen con su administración, muchos de ellos sucumben al poco tiempo, debido a que han gozado siempre de una primavera económica, pero en contrapartida no estaban preparados para hacerse cargo de la conducción de la empresa, en un mercado estrecho como el nuestro pero cada vez “más peleado” y competitivo, donde hay que mantenerse aggiornado y reinventarse permanentemente.
De allí que los padres deben confiar en la capacidad de proyección de sus hijos y darle en sus empresas desde muy jóvenes una participación activa, a fin de evitar que ya la segunda generación se vea obligada a “bajar las persianas” por no contar “con la muñeca” necesaria para seguir manteniendo viva a la empresa familiar.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 27 de mayo
Senado ingresaría mañana préstamo de USD 200 millones para vivienda de clase media
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, refirió que este miércoles podría ingresar al Senado el proyecto de préstamo de Taiwán por USD 200 millones, que será destinado a la ampliación del programa Che Róga Porã y que beneficiará para el acceso a la vivienda de la clase media.
“Hoy de vuelta estamos en la Comisión de Hacienda y Presupuesto y es muy probable que el día de mañana ingrese también ya dentro de la plenaria de la Cámara de Senadores”, dijo Baruja, este martes, en “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “Entonces, estamos haciendo los trabajos de explicar a los senadores para que puedan acompañarnos, y esperamos tener su aprobación y posteriormente haremos lo mismo en la Cámara de Diputados”.
Paraguay celebra 77 años de la independencia de Israel: “Estamos juntos”
El mandatario en ejercicio y vicepresidente de la República, Pedro Alliana, así como diversas autoridades nacionales y de la Asociación Nacional Republicana (ANR), participaron ayer lunes del acto por el 77 aniversario de la creación del Estado de Israel, cuya independencia fue declarada el 14 de mayo de 1948.
“Esta es una ocasión transcendental no solo para el pueblo judío, sino para todos aquellos que creen en el triunfo de la libertad y de la perseverancia. Son 77 años de coraje, de renovación y de esperanza inquebrantable“, sostuvo Alliana en el escenario del salón auditorio del Banco Central del Paraguay (BCP), en la apertura protocolar, que fue seguida de un concierto sinfónico.
Jaque mate a la reina blanca: cae carga de cocaína en piezas de ajedrez
Agentes antidrogas retuvieron una encomienda con destino a Alemania. En una magistral jugada, los canes antidrogas ‘vestidos de alfiles’ hicieron jaque mate a la reina blanca. El operativo inicial se realizó en el aeropuerto Silvio Pettirossi, donde los efectivos de la Senad interceptaron un paquete de encomiendas que iba a ser enviado a Alemania.
Con el apoyo de los canes antidrogas se confirmaron las sospechas de que la carga llevaba sustancias ilícitas. Esta fase de los controles estuvo a cargo de Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Durante la verificación encontraron3,6 kilos de cocaína ocultos en 68 piezas artesanales de ajedrez.
Hallazgo de oro en Caapucú no implica que haya yacimientos rentables, afirma gremio minero
El hallazgo de oro en Caapucú debe tomarse con prudencia, ya que los descubrimientos recientes no son concluyentes en cuanto a su factibilidad de explotación, según el geólogo Víctor Fernández, presidente de la Cámara Paraguaya de Minería. Afirmó que la medición de rentabilidad de un yacimiento mineral toma un trabajo de muchos años.
Fernández mencionó a la 1000 AM que el hallazgo de 5 miligramos de oro es el contenido normal de las rocas ígneas y que se trata de una cantidad ínfima. No obstante, reconoció que el departamento de Paraguarí tiene condiciones geológicas que son atractivas para la minería, pero se requiere de mayor investigación.
Libertad cierra la fase de grupos ante Alianza Lima
Libertad recibe este martes al Alianza Lima de Perú, desde las 19:00 en La Huerta, por la sexta y última fecha del Grupo D de la Copa Libertadores 2025. El conjunto Gumarelo llega al choque ante el representativo inca con los deberes hechos.
En este sentido, Libertad capturó el boleto a los Octavos de Final ya en la jornada anterior y ahora jugará por la -débil, pero existente- posibilidad de ser líder, aunque para ello debería anotar al menos cuatro goles, no recibir más y esperar que el Sao Paulo pierda con Talleres de Córdoba.
Mafia de pagarés: Senado se compromete con la Corte a dar celeridad a proyectos
“Lo que realizamos hasta el momento, es todo lo que se puede hacer dentro de la competencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)”, manifestó el ministro Eugenio Jiménez Rolón sobre las acciones encaradas por la máxima instancia judicial para combatir el esquema delictivo denominado la mafia de los pagarés.
La Corte Suprema de Justicia remitió al Congreso Nacional dos proyectos, uno establece un nuevo marco legal en favor de las víctimas y el otro propone la creación de juzgados de paz sin afectación presupuestaria.
Dejanos tu comentario
Libertad, por un buen cierre
Libertad, que ya está clasificado a los octavos de final de la Copa Libertadores de América, vuelve a entrar en acción esta noche, recibiendo en La Huerta a Alianza Lima de Perú, en el cierre de la fase de grupos de la competencia.
El cuadro gumarelo, que volvió a la victoria (1-0 sobre General Caballero) luego de mucho tiempo y está en las puertas también de su consagración en el torneo local, igualmente buscará cerrar esta fase del torneo continental con una victoria. De hecho, fueron cerca de 45 días sin victorias, por ello ese triunfo del sábado fue una especie de desahogo para el plantel y cuerpo técnico en un momento clave del semestre.
En su último compromiso copero, Libertad rescató un valioso empate (1-1) de visitante ante el puntero de su grupo, São Paulo, que evitó la derrota en los últimos minutos. Aun así, al cuadro que dirige Sergio Aquino le alcanzó ese punto para confirmar su ingreso entre los 16 mejores del torneo.
Considerando este panorama es de suponer que el técnico albinegro presentará una formación diferente o al menos mixta al que jugó el fin de semana ante el Rojo mallorquino, precisamente porque necesita llegar con todas las luces prendidas y con el menor desgaste posible para el juego definitorio de la última fecha ante el 2 de Mayo, en condición de visitante.
En tanto, Alianza Lima, que cayó 2-0 ante Talleres de Córdoba en su último partido, ya quedó sin opciones de clasificar a la otra ronda, además de quedar último, junto con el cuadro argentino, que incluso tiene la ventaja deportiva en la diferencia de goles. Alianza tiene -4 y Talleres -2.
El objetivo del cuadro incaico es ganar o sumar al menos un punto y esperar lo que acontezca en el otro partido, entre São Paulo y Talleres, para tentar la posibilidad de ingresar a octavos de final de la Copa Sudamericana.