Falta poco más de un mes para el reinicio de la competencia y están confirmados los técnicos de los diez clubes de Primera División para el torneo Apertura.
Cinco son paraguayos, cuatro argentinos y un uruguayo.
El más ganador de todos es Daniel Garnero, el argentino ostenta cinco títulos de campeón absoluto en el fútbol paraguayo, cuatro de ellos con Olimpia (Apertura y Clausura 2018/2019) y uno con Guaraní (Clausura 2016). Encara un nuevo desafío al frente de Libertad, su cuarto club en Paraguay. También dirigió a Sol en su primera experiencia.
Le sigue Francisco “Chiqui” Arce al frente de Cerro Porteño, al que condujo a los títulos del Clausura 2013 (invicto) y Apertura 2020, además logró un cetro con Olimpia, el Clausura 2015. A continuación está Pedro Sarabia, hoy en 12 de Octubre, quien tiene dos títulos con Libertad, el Apertura y Clausura del 2014. Gustavo Costas, quien sigue en Guaraní, ha sido campeón con Cerro Porteño (Apertura/ Clausura y Absoluto 2005).
Néstor Gorosito ha marcado el recuerdo más reciente, consagrándose con Olimpia del Clausura 2020.
El uruguayo Hernán Rodrigo López, el argentino Mario Jara, además de los paraguayos Celso Ayala, Troadio Duarte y Luis Escobar buscan su primer cetro.
Dejanos tu comentario
Convenio entre Paraguay y Finlandia refuerza alianzas por el desarrollo sostenible
Paraguay y Finlandia firmaron un memorándum de entendimiento con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia ambiental, con especial énfasis en el desarrollo sostenible, la gestión de residuos y la lucha contra el cambio climático.
El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando De Barros Barreto, quien participó de la misión en Finlandia, mantuvo un almuerzo de trabajo con la ministra de Clima y Medio Ambiente de dicho país, Sari Multala. El encuentro entre las autoridades, sirvió para delinear acciones conjuntas en materia de cambio climático, en línea con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), así como avanzar en políticas públicas sostenibles y marcos normativos modernos.
Finlandia, país reconocido por su liderazgo en economía circular y políticas de separación y valorización de residuos, ofreció compartir su experiencia tecnológica e institucional para contribuir con la mejora de los sistemas de gestión ambiental en Paraguay.
Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de trabajar en áreas clave como la promoción de energías renovables, el fortalecimiento institucional y la implementación de modelos exitosos de reciclaje. En ese marco, el ministro De Barros destacó el potencial de Paraguay en materia de bioenergía y el papel que puede jugar el sector privado en impulsar iniciativas sostenibles.
“Una vez más ratificamos nuestro compromiso con el medioambiente y el desarrollo sostenible. Este acuerdo permite abrir líneas de acción concretas hacia el cambio climático, como potenciar la bioenergía. Las tecnologías e innovaciones actuales permitirán que el sector privado desembarque con fuerza en Paraguay y contribuya realmente al desarrollo”, expresó el titular del Mades.
Por su parte, el vicepresidente de Biocap, gremio que nuclea a empresas de energías renovables, Francisco Juarengui, celebró el convenio y expresó el interés del sector privado en apoyar esta agenda. “Estamos muy entusiasmados con esta iniciativa. Desde Biocap ratificamos nuestro compromiso de acompañar con inversiones esta decisión política de promover energías limpias en Paraguay”, manifestó.
Dejanos tu comentario
La gran fiesta del superclásico
La gran fiesta del superclásico de nuestro fútbol entre Olimpia y Cerro Porteño se traslada al Este del país. El estadio Antonio Aranda será testigo esta tarde de otra nueva edición del estelar duelo de los dos grandes de nuestro fútbol.
El Franjeado, que oficiará de local, busca levantar vuelo, algo que no pudo lograr aún si siquiera con el cambio de timón. Los jugadores que llegaron como refuerzos respondieron a medias y el mejor de ellos, Sebastián Ferreira, se lesionó un par de fechas atrás, lo que evidentemente mermó el potencial ofensivo del equipo.
Ramón Díaz, su técnico, recupera a algunos lesionados y la convocatoria del arquero Gastón Olveira obliga a pensar que el uruguayo podría arrancar de titular en este partido tras dejar atrás su dolencia.
El gran ausente en la nómina de convocados es Derlis González, que quedó fuera por decisión técnica.
Cerro, por su parte, tiene clara la película. Mantener la punta de la tabla es prioridad y, además, tiene la espina clavada de no ganar un duelo clásico desde hace tres años.
Ahora parece estar en un estado de forma ideal para lograrlo y, además, mantendrá la base del equipo que le ganó la fecha pasada al 2 de Mayo.
Dejanos tu comentario
Son 117 con ambas casacas
El zaguero azulgrana, Blas Riveros (27 años), se convertirá este domingo en el 117 futbolista que defenderá a Cerro Porteño y a Olimpia y el 85 de los que tuvieron el privilegio de disputar un juego tradicional con ambas casacas.
Riveros había debutado en la franja negra en el Apertura 2015, militando en el Decano hasta el Apertura 2016 (jugó 20 cotejos), cuando fue transferido al Basilea suizo. Luego de jugar por casi una década en el exterior regresó a nuestro fútbol en este segundo semestre procedente de Talleres de Córdoba del balompié argentino.
El lateral izquierdo estuvo presente en un clásico en el cuadro olimpista. Fue en la 17.ª fecha del torneo Apertura 2016, triunfando su equipo por 2-1, con anotaciones de José Leguizamón y William Mendieta, descontando para el Ciclón Cecilio Domínguez. El técnico franjeado fue el español Fernando Jubero. Riveros jugó los 5 encuentros que el cuadro cerrista disputó en el Clausura 2025.
El delantero cerrista Freddy Noguera (21) también tuvo un pasado olimpista, integrando el cuadro franjeado en 2 cotejos, en el Apertura 2024, aunque sin disputar ningún clásico.
Noguera también fue contratado en este segundo semestre, pero todavía no debutó en el cuadro azulgrana
Dejanos tu comentario
Hegemonía de Rodrigo Nogués
Rodrigo Nogués, el presidente de Olimpia, se mantiene invicto frente a Juan José Zapag, el mandamás de Cerro Porteño. El titular de la franja negra acumula cinco juegos tradicionales en Primera División que terminaron con tres victorias del Decano y dos paridades. El máximo directivo franjeado actual tiene en su palmarés el título del torneo Clausura 2024.
Juan José Zapag acumula en su currículum 51 clásicos en la máxima categoría, divididos en 11 triunfos, 21 empates y 19 derrotas. Si se suman los 2 derbis por la Copa Libertadores del 2022, Zapag tiene en su mochila 53 cotejos tradicionales, alcanzando 11 éxitos, 22 paridades y 20 caídas.
El mandamás del Ciclón se adjudicó cuatro títulos en Primera División y si el Ciclón alcanza el cetro del torneo Clausura 2025, se convertirá en el presidente más ganador del historial azulgrana en la máxima categoría.
LOS TÉCNICOS
El duelo entre los entrenadores argentinos Ramón Díaz de Olimpia, quien debutará en un derbi local, y Diego Martínez de Cerro Porteño, se constituye en otro de los atractivos del 328 clásico del fútbol paraguayo. Será el 20 choque tradicional entre técnicos de la escuela albiceleste.
Los profesionales argentinos que defendieron a Cerro Porteño llevan la delantera al sumar 10 victorias contra solo 5 de los olimpistas. También se registraron 4 paridades.
“CALENTABA”
“Declaraciones de ambos lados, eso es lo que calentaba el clásico y la gente se prende. Yo trataba de sacar ventaja, porque este partido tiene mucho más que ver con la parte psicológica”, dijo a Versus Nación Media Ricardo Tavarelli.
El exarquero del Olimpia carga con muchos duelos en el historial frente a Cerro Porteño. “Me identifico muchísimo con los clásicos, me preparaba todos los años para ese partido”, recordó quien fue campeón varias veces cuidando la portería del Decano.
Sobre el encuentro de este domingo entre los rivales de todos los tiempos en Ciudad del Este, agregó que “este tipo de partidos te ayudan a saber para qué están hechos estos muchachos”.