POR ROLANDO VARGAS
River Plate festeja el empate de visitante ante San Lorenzo, que sirvió para que asegure el pasaporte a la Copa Sudamericana del próximo año, aunque quedó fuera de la liguilla del Clausura.
Si se aprovecharan las oportunidades creadas se hubiera disfrutado de muchos goles, pero en las puntadas finales estuvieron erráticos. En ese sentido, los del Kelito fueron principales protagonistas, porque Ramón Sosa, Dionicio Pérez y Marco Prieto pudieron abrir el marcador, pero no fueron claros y precisos.
En el local, William Santander, Santiago Salcedo, Carlos Rippol, Rogerio Lechtweis e Ignacio Miño igualmente tuvieron chances que no fueron concretadas.
De esta manera, ambos equipos cierran el torneo local. El Kelito con sabor agridulce y los rayaditos muy dolidos por el descenso de categoría.
Dejanos tu comentario
“Distrito Turístico”, proyecto que pretende impulsar el turismo paraguayo
Con el objetivo de atraer inversiones internacionales y potenciar el desarrollo económico del país, representantes del sector privado presentaron al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) un proyecto denominado “Distrito Turístico”.
Los empresarios André Gayol y Sebastián García, fueron recibidos por el titular del MIC, Javier Giménez, a quien expusieron los detalles del proyecto que pretende posicionar al país como un nuevo epicentro del turismo, el entretenimiento y la inversión regional.
“El sueño es grande, pero posible. Creemos que Paraguay puede convertirse en la capital del entretenimiento de Sudamérica”, expresó Gayol tras la reunión. En ese sentido, explicó que con un marco legal claro y estímulos adecuados, se puede atraer a empresas de renombre mundial, como parques temáticos, cadenas hoteleras, centros de espectáculos y resorts de gran envergadura.
Leé también: Gremio rechaza liberar el comercio de azúcar en el Mercosur: “Es inaceptable”
El plan contempla una zona exclusiva con régimen legal propio, donde solo se permitirán inversiones enfocadas en turismo y entretenimiento. La intención es generar una propuesta de valor diferenciada que no solo impulse la imagen internacional del país, sino que también dinamice la economía local con generación de empleos, desarrollo urbano e innovación.
Entre las infraestructuras proyectadas figuran hoteles de gran porte, centros de convenciones, arenas para espectáculos, parques temáticos, espacios gastronómicos, centros comerciales y parques urbanos de gran escala.
“Necesitamos una ley que establezca el marco regulatorio del distrito turístico, que dé seguridad jurídica y reglas claras para los inversionistas. Sin eso, no podremos atraer a los grandes jugadores internacionales”, sostuvo Gayol. También resaltó sobre la necesidad del compromiso del sector público para acompañar esta iniciativa.
Finalmente, insistió en la importancia de contar con una “masa crítica de turistas” y un proyecto ancla que despierte el interés de un mercado más grande. “Estamos convencidos de que Paraguay tiene lo necesario para convertirse en un nuevo destino estrella en Sudamérica. Solo falta dar el primer paso con una legislación adecuada”, reiteró.
Dejanos tu comentario
Peña inaugura Centro Acuático Olímpico que posiciona a Paraguay a la vanguardia deportiva
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este sábado de la inauguración del Centro Acuático Olímpico, una imponente obra que permitirá a Paraguay contar con la infraestructura más moderna de este tipo en Sudamérica.
Al respecto, el jefe de Estado resaltó que esta nueva obra es parte de un sueño de los paraguayos que se hace realidad gracias a que se unieron esfuerzos. El complejo ubicado en el Parque Olímpico del Paraguay fue construido en algo más de 10 meses, mediante una inversión de aproximadamente 10 millones de dólares.
“Esto es mucho más que hierro, cemento y agua, acá estamos celebrando la determinación del pueblo paraguayo. Yo me identifico con los sueños de tantos paraguayos, todo lo que los paraguayos alguna vez alcanzamos, primero lo soñamos, tras un esfuerzo colectivo lo logramos” expresó.
El mandatario remarcó que el Paraguay está trabajando con mucha determinación para ser sede de los Juegos Olímpicos Juveniles del 2030 y de los Juegos Panamericanos del 2031.
De ahí la importancia de la conclusión de este Centro Acuático Olímpico, construido en una superficie de 14.000 metros cuadrados, que alberga dos piletas, una de 50 por 25 metros para competencias olímpicas, y otra de 20 por 25 para competencias de saltos ornamentales. Así también tiene una capacidad para 2.500 espectadores.
Traer eventos grandes
A su turno, el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, destacó que este Centro Acuático Olímpico será parte de la infraestructura para los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 que se realizarán del 9 al 23 de agosto.
“Nuestro desafío ya no es tener infraestructura deportiva, sino tener grandes eventos deportivos en el Paraguay”, remarcó Pérez al mencionar que el país también será escenario, en el mes de agosto, del World Rally Championship - WRC Rally del Paraguay 2025.
“Estamos listos para eventos cada vez más grandes”, aseguró Pérez al resaltar que este Centro Acuático cumple con los más altos estándares y puede albergar eventos de talla mundial. Así también aseguró que Paraguay seguirá apostando al desarrollo de sus atletas en todas las disciplinas deportivas. “Lo estamos demostrando con hechos”, aseveró.
Siga informado con: Horacio Cartes celebra su cumpleaños con la dirigencia del Partido Colorado
Dejanos tu comentario
Paraguay está entre los tres destinos favoritos
Paraguay se encuentra entre los tres destinos favoritos por los argentinos para el turismo en Sudamérica. Los países escogidos son Brasil, Chile, y Paraguay. Nuestro país, que se destaca por el turismo de compras, desplazó a Uruguay, que históricamente era uno de los destinos favoritos de los argentinos.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) del vecino país, durante los primeros cinco meses del presente año, un total de 6.710.700 turistas argentinos viajaron al exterior. La información publicada por el medio Infobae resalta que los aeropuertos Ezeiza y Aeroparque concentraron los principales movimientos internacionales.
INCREMENTO DEL 66 %
La cifra mencionada representó un incremento del 66,0 % interanual (año/año), volumen que posicionó al periodo enero–mayo como el más alto desde 2016. La mayoría de los desplazamientos se realizó por vía aérea, principalmente desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery, según el medio argentino.
En mayo, 752.800 turistas residentes cruzaron las fronteras del país, un 48,9 % más que en el mismo mes de 2024. El 51,0 % lo hizo por vía aérea, el 41,6 % por vía terrestre y el 7,4 % por vía fluvial o marítima. Ezeiza y Aeroparque concentraron 328.100 salidas, lo que significó un incremento del 50,3 % interanual, con una participación del 43,6 % sobre el total.
FLUJO TURÍSTICO
El flujo turístico se concentró en una serie de países y regiones que variaron en función de las distancias, los precios y la conectividad aérea.
En mayo, Brasil fue el segundo destino más elegido con 76.400 turistas, solo por detrás de Europa, que recibió 82.300 visitantes argentinos.
A continuación, se ubicaron Estados Unidos y Canadá con 52.500, resto de América con 62.100, Chile con 32.000, y el resto del mundo con 12.200. El destino con menor cantidad de turistas fue Uruguay, con 3.200 viajeros durante el mes. Sin embargo, su cercanía favoreció una frecuencia de viajes que no necesariamente implicó largas estadías. Paraguay recibió 4.100 turistas, mientras que Bolivia contabilizó 3.300 en el mismo período.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña: Paraguay va a brillar y demostrar su potencial organizativo
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la reunión de la Comisión de Grandes Eventos Deportivos, en la que se evaluaron los avances en los preparativos para recibir dos grandes desafíos en Paraguay este año. Por un lado, los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y el WRC Rally del Paraguay 2025.
Peña expresó su respaldo a los responsables de ambos eventos y exhortó redoblar esfuerzos. “Paraguay tiene todo para destacarse y demostrar al mundo su capacidad de organización, pasión y talento”, enfatizó.
Del encuentro participaron autoridades nacionales y referentes del deporte paraguayo, quienes resaltaron el momento histórico que vive el país como sede de grandes competencias internacionales. En este caso, ambos eventos se desarrollarán en agosto, por lo que Peña ya lo calificó como un mes muy especial para todos los paraguayos.
“El mes de agosto del 2025 puede quedar en la historia para el Paraguay, puede ser el mes y el año que nos catapulte hacia un futuro de enormes desafíos. Los dos eventos más grandes en la historia del Paraguay y nos toca en un mes. Hoy nos toca redoblar los esfuerzos”, afirmó.
Juegos Escolares Sudamericanos 2025
El ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, César Ramírez, durante la reunión de la Comisión de Organización de Grandes Eventos Deportivos, hizo un anuncio importante. “Paraguay presentó la postulación para ser sede de los Juegos Escolares Sudamericanos 2025, y ayer nos confirmaron oficialmente que hemos sido elegido”, informó.
Este nuevo evento se estará desarrollando en diciembre de 2025, en la capital paraguaya. Destacó que congregará a más de 1500 atletas de 12 países de la región y contará con dos sedes, el Comité Olímpico y la Secretaría Nacional de Deportes.
Ramírez destacó que Paraguay, y en especial Asunción, se va convirtiendo en la capital deportiva de Sudamérica, que poco a poco va fortaleciendo su trayectoria en la organización de grandes eventos deportivos disciplinarios, de finales y de competencias internacionales.
“Los Juegos Escolares Sudamericanos reúnen a jóvenes estudiantes de diferentes países de América del Sur, busca promover el desarrollo deportivo, cultural e intercambios entre ellos. Estos juegos son una iniciativa para fortalecer la educación a través del deporte, ofreciendo a niños y adolescentes un espacio de aprendizaje y convivencia”, remarcó.