POR MARTÍN VILLAGRA
Periodista
martin.villagra1@gruponacion.com.py
El 12 de Octubre redondeó anoche un combo perfecto tras vencer en Itauguá a un flojo alternativo de Cerro Porteño, que también cedió la punta del Clausura al cierre de la fase regular.
El conjunto itaugüeño, tras salvarse del descenso, logró meterse a cuartos de final del torneo Clausura con chance de pelear por el título de campeón; además, está oficialmente anotado para representar a Paraguay como uno de los clasificados a la Copa Sudamericana 2021.
El 12 de Octubre fue mejor, más punzante y equilibrado. Tuvo su premio en el epílogo del partido con un gol de penal de Pablo Zeballos, junto a José Ariel Núñez, figura destacada del compromiso.
El inicio fue con buen trato del balón de Cerro Porteño y aproximaciones de Josué Colmán, más chispazos de Nelson Haedo, apoyado desde el medio por Julio dos Santos en el traslado.
El 12 de Octubre lo equilibró, salió decidido y llegó al gol tras un par de avisos previos. Centro de Víctor Ayala, desviado en el trayecto por Pablo Ayala y José Ariel Núñez define colocado, muy cómodo, sin que el arquero Rodrigo Muñoz pueda hacer nada.
En el segundo tiempo parecía que Cerro Porteño despertaba y podía hacer algo más tras el tanto de cabeza de Nelson Haedo, quien conectó un centro desde el córner de Josué Colmán para el empate.
Sin embargo, 12 de Octubre volvió a tomar la iniciativa y en tiempo agregado, un remate en la mano del juvenil defensor Rodrigo Delvalle significó la expulsión de este. Pablo Zeballos tomó el balón y con remate seco descolocó al golero Muñoz. Gol, punta, clasificación a cuartos del Clausura y Copa Sudamericana. Combo perfecto para una gran actuación de los docistas. Todo de una vez.
Dejanos tu comentario
Paraguaya egresó con puntaje perfecto del MIT, la universidad más prestigiosa del mundo
Ángeles Cibils, es una de las paraguayas en egresar con puntaje excelente en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés, Massachusetts Institute of Technology) en los Estados Unidos. Recibió una propuesta para trabajar creando herramientas de inteligencia artificial.
La compatriotas se destacó durante los cuatro años que estuvo en el país norteamericano y obtuvo cinco absoluto en todas sus materias en la carrera de Computation and Cognition. Además, consiguió un ocho A+, distinción que se da solo a trabajos excepcionalmente sobresalientes.
“Desde sus primeros pasos en la Olimpiada Nacional de Matemática hasta convertirse en referente del programa Jóvenes Talentos, Angie fue dejando huellas que hoy siguen inspirando”, confirmaron desde el Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa).
Te puede interesar: Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
Compromiso
Explicaron que la joven fue competidora, instructora, mentora y amiga, que tocó muchas vidas con su calidez, inteligencia y compromiso. “Gracias, Angie, por mostrarnos que los sueños grandes son posibles, estamos súper orgullosos y felices de poder festejar este hito con vos”.
Tras culminar la carrera de Computation and Cognition, recibió una propuesta para trabajar en Silicon Valley, creando herramientas de inteligencia artificial. En algún momento la compatriota desea volver al país para cumplir con sus más anhelados proyectos.
Volver a Paraguay
Hace unos años, entrevistada por la revista Foco/Nación Media, Ángeles dijo que tenía ganas de seguir aprendiendo para volver a Paraguay y aplicar lo aprendido en las aulas de su amada MIT.
“Me encantaría abrir un centro de investigación, ser un nexo para que más gente pueda acceder a formación de calidad como la que recibí en Omapa, habilitar la carrera de Computation and Cognition en Paraguay y brindar oportunidades de desarrollo a cientos de jóvenes que, al igual que yo, sueñan con un futuro mejor”, refirió.
Leé también: MEC plantea jornada extendida en las escuelas para el 2026
Dejanos tu comentario
Caso María Fernanda: presunto autor rindió examen perfecto tras feminicidio
La agente fiscal Gladys Rojas indicó que siguen con las investigaciones contra el joven que habría asesinado a la joven María Fernanda Benítez, en Coronel Oviedo, y explicó que recibieron el informe de la institución educativa a la que asiste el presunto autor del hecho y resulta que el mismo rindió un examen perfecto después del terrible suceso de la joven de 17 años de edad. “Nosotros tenemos documentado todo lo posterior al hecho”, indicó.
Asimismo, la representante del Ministerio Público sostuvo que “tenemos acreditado que ese 27 de mayo rindió un examen, hizo puntaje. Al día siguiente vuelve a rendir y hace puntaje. Hace puntaje perfecto”, contó la agente fiscal.
Te puede interesar: Mamá de una escolar denunció que un niño exhibe sus genitales a sus compañeras
Sostuvo que “prácticamente la rutina de su vida no cambió en esos días. Conforme a lo que nos envió el colegio, tuvo un rendimiento excelente. Ni siquiera un solo punto erró. Totalmente perfectos fueron sus exámenes de esos días. Lo que podemos determinar es que él estaba solo”, mencionó en la 730 AM la fiscala del caso.
Puntualizó además, que “en esta causa no se puede descartar a nada ni a nadie. Tenemos 6 meses. Esto recién empieza”, recordó.
Agregó que “lo que ahora nosotros buscamos es sostener esas imputaciones iniciales y llegar a un eventual juicio oral. Los padres habían realizado la denuncia posterior de que él había desaparecido. Nosotros, conforme a ciertos elementos que estuvimos recabando, sí tenían conocimiento de dónde estaba él. Por esa simulación, fueron imputados. Hasta el momento, no se pudo ni confirmar ni descartar”, manifestó.
Podes leer: Feminicidio de Fernanda: hasta el momento no hay indicios de complicidad de los padres
Dejanos tu comentario
Derecho UNA renovará autoridades universitarias en octubre próximo
El Tribunal Electoral Independiente (TEI) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional, convoca a elecciones universitarias de sus autoridades del Consejo Directivo, Asamblea Universitaria y un miembro para el TEI.
Si bien el TEI estableció como fecha de comicios el 18 de julio, se interpuso una medida cautelar, que el Tribunal Electoral Primera Sala de la Justicia Electoral falló a favor de respectar el calendario que establece tanto el Estatuto universitario como el reglamento general de elecciones de la UNA, que ha fijado el mes de octubre para que se lleven a cabo las elecciones universitarias. El TEI ahora debe analizar un nuevo calendario como establece el Estatuto de la UNA y el reglamento de elecciones.
Al respecto, el movimiento Renovación Gremial realizó el lanzamiento de su propuesta electoral como una alternativa para renovar profundamente la Facultad de Derecho de la UNA.
Entre sus propuestas resaltan la visión enfocada en la transparencia, la modernización institucional y la participación activa de egresados y estudiantes, los candidatos del movimiento aseguran que es tiempo de renovar la casa de estudios y devolverle el prestigio que merece.
En ese sentido, el abogado Edgar Ríos, candidato a miembro del Consejo Directivo, instó a los egresados de dicha casa de estudio a participar activamente en las próximas elecciones universitarias.
Cuna de la Justicia
Ríos resaltó que la Facultad de Derecho representa la cuna del sistema de Justicia, y que su deterioro afecta directamente a toda la estructura judicial del país. “Si la cuna del sistema de justicia, que debe ser un ejemplo de institucionalidad está corrompida, ¿qué podemos esperar del Poder Judicial?”, cuestionó.
A su turno, Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura y líder del Movimiento Renovación Gremial, lanzó un llamado enérgico y emotivo a los egresados de la Facultad de Derecho de la UNA, instándolos a sumarse a la “cruzada por el rescate institucional de una de las casas de estudio más emblemáticas del país”.
“Estamos aquí con una misión sumamente importante. La Casa Solariega de Derecho, la primera de todas, hoy está en terapia intensiva”, afirmó. Agregó que muchos de los profesionales, ejercen el Derecho gracias a esta Facultad, sin tener que pagar lo que cuesta una universidad privada. “Hoy, esa misma institución nos pide auxilio”, remarcó.
Por su parte, Enrique Quintana, candidato a miembro del Consejo Directivo, expresó su compromiso con una transformación profunda en la Facultad de Derecho de la UNA. Quintana aseguró que la meta no es simplemente el recambio de nombres, sino una renovación real de la forma en que se gestiona la institución.
Igualmente, el aspirante a integrar el Consejo Directivo de la Facultad, Carlos Cabrera fue contundente al referirse al presente institucional.
“Nuestra facultad tiene historia, sí, pero no podemos cometer el error de recostarnos en ella y no enfrentar los desafíos actuales. Hoy, la facultad no está atravesando su mejor momento, y los que la dirigieron por 15 años no van a cambiar nada. Ya tuvieron su oportunidad”, sentenció.
Cabe señalar que participaron del lanzamiento del movimiento más de ochocientos referentes del mundo jurídico, líderes sociales, autoridades, entre ellas el diputado nacional Diego Candia; el consejero Ramón Bueno Jara; Augusto Sala, presidente de la Asociación de Fiscales del Paraguay; Adrián Arévalos, presidente de la Asociación de Defensores Públicos del Paraguay; y concejal de la Junta Municipal de Mariano Roque Alonso, Edgar Martínez.
Dejanos tu comentario
Previsión de inflación fue menor a la esperada en octubre, según banco privado
Según el informe Escenario macro sobre Paraguay de Itaú, la proyección de la inflación para Paraguay bajó, tras ser menor a la esperada en el mes de octubre. Además de otras cifras que también revisaron a la baja para este 2024, quedando así la previsión en 3,7 % del 4,0 % previsto.
Esto, ya que el Índice de Precios del Consumidor (IPC) se situó en 0,0 % mensual en octubre, frente a 0,5 % de hace un año, aunque en el resultado del mes, el comportamiento del grupo alimentos fue mixto, conforme a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Este reporte explica que se dieron retrocesos esperados en los precios de los productos hortícolas, que bajaron 12,1 % mensual, aunque fueron compensados por subas en la carne y en las frutas en un 2,1 % mensual y 3,8 % respectivamente.
Lea también: Paraguay se está posicionando en el mapa de inversiones, afirmó analista
Expectativa se mantiene con la meta
Por otro lado, el IPC subyacente que excluye frutas y verduras, precios de servicios regulados y carburantes, se situó en 0,4 % frente a 0,5 % de hace un año. Mientras que la inflación interanual general bajó a 3,6 % en octubre, desde el 4,1 % de setiembre, en tanto que el IPC subyacente descendió a 4,0 % desde 4,1 %.
Para Itaú, la inflación general y subyacente se mantienen dentro del parámetro o tolerancia del objetivo de inflación del BCP, que es del 4 % +/- 2 %. La entidad remarca a la vez que las expectativas de inflación para finales de este 2024 y el próximo 2025 se mantienen estables en 4 % durante varios trimestres.
Y es que para el siguiente año 2025, la proyección de la inflación para Paraguay, se mantendría en el centro del objetivo o meta del BCP de 4,0 %, conforme la estimación de la banca privada. Otro aspecto importante incluido en el reporte, es que con la tasa de interés oficial ya en niveles neutrales, la estimación de Itaú es que se den menos recortes de la FED, con lo que esperan que el BCP mantenga la tasa de interés de referencia en 6 % hasta finales de 2025.
Puede interesarle: El dólar sigue “suavizando” su tendencia y baja 50 puntos en dos días