Un Olimpia austero en lo económico, a diferencia de lo sucedido en materia de contrataciones costosas de años anteriores y bajo otra administración, ahora se apunta a reforzar el plantel con jugadores del plano local. Están asegurados para el 2021 Jordan Santacruz (Sportivo San Lorenzo) y Ramón Sosa (River Plate). El defensor Luis Cáceres, quien estaba prestado al Sportivo San Lorenzo, es otro que se sumará al plantel para la próxima temporada.
Con Jordan Santacruz falta ajustar un solo detalle que es la forma del pago al Sportivo San Lorenzo de 100 mil dólares. El mediocampista reconoció que es un sueño, después de que intentó dejar de jugar el fútbol por falta de oportunidades, que ahora no quiere desaprovechar, comentó a La Nación.
Por su parte, Ramón Sosa debe rescindir con River Plate con un 60/40 del porcentaje, según contó el presidente Carlos Ortega.
El entrenador Néstor Gorosito estudia y prepara el máximo potencial para el duelo del sábado frente a Libertad, por la última fecha regular del torneo Clausura.
El presidente Miguel Brunotte comienza a asegurar a jugadores para el plantel del 2021, trata la renovación de contratos con algunos y otros serán dados de baja al final de la temporada.
Es probable que Roque Santa Cruz esté disponible para el clásico blanco y negro así como Isidro Pitta, a quien se lo preparó para esta parte del torneo.
Dejanos tu comentario
Tito Torres vs Seba Rodríguez: inició el juicio oral para periodista
Comenzó el juicio oral y público para el periodista de farándula, Sebastián Rodríguez, querellado por el jugador de fútbol Iván Arturo “Tito” Torres, por difamación, calumnia e injuria. Esto, luego de las declaraciones del comunicador contra Torres y su esposa fallecida, Cristina “Vita” Aranda.
Al iniciarse la audiencia oral declararon varios testigos, entre los que se encuentra el psicólogo del Club Olimpia, Alexis Alfonso, quien dijo al tribunal unipersonal que Tito Torres presentó comportamientos anormales y en terapia se evidenció crisis postraumática, debido a las declaraciones de Rodríguez sobre su esposa.
Igualmente prestaron declaración la productora de Teleshow, Guadalupe Torres, y la expanelista Juliana Mendize. La audiencia oral prosigue el próximo 5 de mayo con la declaración de más testigos para luego ingresar en la etapa de producción de material audiovisual.
Te puede interesar: Juez devolvió a Fiscalía la imputación del repartidor que mató a defensa propia
La jueza de sentencia es Mesalina Fernández, quien tendrá que evaluar todos los elementos de prueba que se presenten durante el debate de la audiencia oral.
Por su parte, el abogado Álvaro Cáceres, representante del jugador Tito Torres, sostuvo que su cliente: “Se encuentra sumamente ofendido” y recordó nuevamente que “el interés de esta querella no es económico bajo ningún concepto, sino que queremos dejar un precedente”.
Podes leer: Detienen a dos hombres tras una persecución y balacera en Itauguá
Dejanos tu comentario
Tras Semana Santa factores regionales liberan presión al tipo de cambio
El tipo de cambio se mostró estable durante Semana Santa y arrancó este lunes con una cotización de G. 7.980, debido a un efecto global de menor demanda de dólares y regionalmente por la situación cambiaria en Argentina, que se tradujo en mayores compradores en las ciudades fronterizas. Por su parte, el euro siguió con su tendencia alcista ubicándose en G. 9.180, aumentando 30 puntos con respecto al día anterior.
Emil Mendoza, de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó a La Nación/Nación Media que el dólar se mantuvo este lunes en G. 7.980, cifra en la que se mantiene desde el 14 de abril y se espera que la tendencia a la estabilidad se mantenga por el resto del mes. Mendoza mencionó que uno de los factores que impulsa esta tendencia es el fortalecimiento de monedas regionales como el real y el peso argentino, especialmente con la divisa argentina, que motivó mayor flujo comercial en las ciudades fronterizas.
Leé más: Expectativas de inflación se ubican en 4 % tras sorpresivos aumentos en el primer trimestre
“Esto genera que muchos argentinos pasen a nuestro país a hacer compras. Esta entrada de divisas en nuestro país nos puede ayudar mucho a mantener e inclusive a bajar la cotización”, dijo a LN, al tiempo de recordar que los efectos podrían mantenerse durante dos o tres semanas.
El euro, cada vez más alto
Por otra parte, la moneda europea amaneció en G. 9.180, con una suba 30 puntos con respecto a la cotización del domingo. Según Mendoza, esto se debe a una mayor disponibilidad de dólares a nivel internacional, como resultado de ventas de acciones de mercados como China y capitales que buscan refugiarse en el euro.
“Varios países, como China y Japón, y también algunos de la Unión Europea, comenzaron a vender sus reservas en bonos en dólares, lo que genera abundancia de dólares en el mercado global y a su vez fortalece al euro”, comentó a LN.
Igualmente, refirió que la política arancelaria de Estados Unidos también tiene un efecto en los mercados internacionales y varios países, principalmente los integrantes del bloque de BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), están reduciendo su dependencia del dólar para transacciones internacionales, lo que también contribuye a una menor demanda de la divisa estadounidense.
Te puede interesar: Por primera vez, embarcaciones paraguayas tomarían carga en puertos argentinos
Dejanos tu comentario
Dólar se muestra estable y BCP reduce intervenciones
El Banco Central del Paraguay (BCP) fue reduciendo paulatinamente sus intervenciones en el mercado cambiario durante los primeros días de abril. De acuerdo con el economista Jorge Garicoche, el tipo de cambio, tras semanas de alta presión alcista, está atravesando una fase de “alivio” debido a la recomposición de la balanza comercial y otros factores. El BCP arrancó el primer día de abril con una intervención de USD 15,10 millones, pero sus ventas de dólares se fueron reduciendo con el correr de los días hasta llegar a los USD 8,50 millones el 11 de abril, lo que sugiere un descenso gradual de sus intervenciones, comparando con sus inyecciones de la última semana de marzo, que alcanzó incluso la cifra de USD 25,4 millones solo el 26 de marzo. La moneda norteamericana cotiza en el mercado minorista hoy en G. 7.980.
Jorge Garicoche explicó a La Nación/Nación Media que el dólar actualmente tiene menos presión que semanas anteriores debido a factores como la recomposición de la balanza comercial, la caída del precio del petróleo y la progresiva normalización de las exportaciones. Sobre el comercio exterior, destacó que dejó de ser deficitaria luego de siete meses. “La balanza comercial se recompuso luego de varios meses, casi siete meses que veníamos con balanza comercial negativa. Es decir, estábamos comprando más de lo que vendíamos por un período bastante extenso para lo que estábamos acostumbrados ya en Paraguay, y había proyecciones de que eso se iba a mantener, sin embargo, para sorpresa de casi todos, eso se volvió a tornar positivo”, dijo a LN.
Añadió que la situación de la balanza comercial con superávit podría mantenerse durante un tiempo, pero que es probable que vuelva a ser deficitaria aunque con pequeñas variaciones. “Es el principal factor para explicar el movimiento del tipo de cambio en Paraguay”, explicó.
En cuanto a la reducción en las intervenciones del BCP, explicó que también es un síntoma de la estabilización del mercado cambiario, ya que la presencia de la banca matriz se limitó a compensar la necesidad de dólares que existía en el mercado y reducir la especulación. “Ahí es donde el BCP dice ‘voy a entrar a intervenir con un poco más de fuerza para traer calma’, porque vemos que ese incremento que se daba en esos días no respondía necesariamente a una cuestión que se observaba en el mercado. Una cosa es una suba incontenible del dólar que responde a factores del mercado y otra cosa es una cuestión de suba que responde a cuestiones más bien especulativas”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Dólar muestra tendencia a la estabilidad y el BCP reduce sus intervenciones
El Banco Central del Paraguay (BCP) fue reduciendo paulatinamente sus intervenciones en el mercado cambiario durante los primeros días de abril. De acuerdo con el economista Jorge Garicoche, el tipo de cambio, tras semanas de alta presión alcista, está atravesando una fase de “alivio” debido a la recomposición de la balanza comercial y otros factores.
El BCP arrancó el primer día de abril con una intervención de USD 15,10 millones, pero sus ventas de dólares se fueron reduciendo con el correr de los días hasta llegar a los USD 8,50 millones el 11 de abril, lo que sugiere un descenso gradual de sus intervenciones, comparando con sus inyecciones de la última semana de marzo, que alcanzó incluso la cifra de USD 25,4 millones solo el 26 de marzo.
Leé también: Sector lácteo vislumbra a Argentina como nuevo destino para sus productos
Jorge Garicoche explicó a La Nación/Nación Media que el dólar actualmente tiene menos presión que semanas anteriores debido a factores como la recomposición de la balanza comercial, la caída del precio del petróleo y la progresiva normalización de las exportaciones. Sobre el comercio exterior, destacó que dejó de ser deficitaria luego de siete meses.
“La balanza comercial se recompuso luego de varios meses, casi siete meses que veníamos con balanza comercial negativa. Es decir, estábamos comprando más de lo que vendíamos por un período bastante extenso para lo que estábamos acostumbrados ya en Paraguay, y había proyecciones de que eso se iba a mantener, sin embargo, para sorpresa de casi todos, eso se volvió a tornar positivo”, dijo a LN.
Añadió que la situación de la balanza comercial con superávit podría mantenerse durante un tiempo, pero que es probable que vuelva a ser deficitaria aunque con pequeñas variaciones. “Es el principal factor para explicar el movimiento del tipo de cambio en Paraguay”, explicó.
En cuanto a la reducción en las intervenciones del BCP, explicó que también es un síntoma de la estabilización del mercado cambiario, ya que la presencia de la banca matriz se limitó a compensar la necesidad de dólares que existía en el mercado y reducir la especulación.
“Ahí es donde el BCP dice voy a entrar a intervenir con un poco más de fuerza para traer calma, porque vemos que ese incremento que se daba en esos días no respondía necesariamente a una cuestión que se observaba en el mercado. Una cosa es una suba incontenible del dólar que responde a factores del mercado y otra cosa es una cuestión de suba que responde a cuestiones más bien especulativas”, mencionó.
Aranceles de Trump
Garicoche señaló que los aranceles que estableció prácticamente a todo el mundo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvieron un efecto reductor en la demanda del dólar a nivel mundial, y que los actores económicos optaron por el euro y otras monedas fuertes que ganaron presencia ante la moneda estadounidense.
“Veníamos viendo un dólar muy fuerte, un dólar que ganaba terreno entre las monedas del mundo a nivel global y se resentía mucho también en esta zona del mundo. Así que esas son las razones por las cuales hoy estamos viendo un dólar con un poco más de calma, si podríamos decir”, mencionó a LN.
Intervenciones del BCP en abril
- 1 de abril: USD 15,10 millones
- 2 de abril: USD 14,60 millones
- 3 de abril: USD 15,90 millones
- 4 de abril: USD 13,80 millones
- 7 de abril: USD 13,30 millones
- 8 de abril: USD 12,80 millones
- 9 de abril: USD 12,90 millones
- 10 de abril: USD 11,20 millones
- 11 de abril: USD 8,50 millones