Luego del viernes con intensa lluvia donde se postergó el lance 12 de Octubre con Guaireña para el domingo, en esa mañana se disputó y el local goleó. De paso, se metió a la Sudamericana, salvó la categoría y puede entrar en la liguilla final. Pero eso no fue todo, los guaireños aducen que fueron perjudicados por la suspensión del viernes y además de una nota presentada a la APF para dejar constancia del derecho a la protesta y enumerar los problemas presentados, se informó que mañana harán uso de ese derecho de reclamar los puntos perdidos en la cancha. Si eso sucede, la culminación del torneo podría prolongarse.
El asesor jurídico de Guaireña, Daniel Battaglia, informó que se analizan y se buscan todas las pruebas para agregar a la nota y solicitar los tres puntos. Eso lo acercaría a todos los objetivos, principalmente a nivel internacional. Por ahora, Guaireña ya salvó la categoría y apunta a más.
Por otro lado, la Divisional Profesional estableció la programación de la décima fecha del torneo Clausura. Además, los dirigentes llevaron las propuestas de los sistemas de campeonato del año próximo para su estudio correspondiente.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 5 de mayo
Reforma del transporte público está enlazada con el proyecto del Tren de cercanías
El borrador del proyecto de reforma del transporte público será presentado durante este mes de mayo al Congreso, indicó el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y agregó que estará en coordinación con el proyecto del Tren de cercanías.
“El anteproyecto fue trabajado bajo un consenso total con todos los sectores. La socialización imprimió una nueva dinámica de correcciones y agregado”, dijo Fernández, este lunes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El Gobierno totaliza 16.000 viviendas populares entregadas
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, informó que el gobierno de Santiago Peña gestionó 26.000 viviendas populares hasta la fecha, con la entrega de 16.000 hogares a las familias en situación de vulnerabilidad.
“Yo tuve la suerte de pasar por varios cargos, fui intendente, gobernador, ministro de Agricultura y Ganadería, pero no encontré nada más satisfactorio que entregar las llaves de una vivienda a personas que anteriormente tenían una vivienda de tablas, techos de chapas y pisos de tierra, con una sola pieza”, indicó Baruja en una entrevista con el programa “Mina en casa”.
Megaplanta solar sobre Itaipú, el plan para anticiparse a la crisis
El Gobierno paraguayo evalúa la posibilidad de instalar una megaplanta solar sobre el lago de la Entidad Binacional Itaipú, de modo a anticiparse a una futura crisis energética.
El ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), planteó la instalación de una planta de generación fotovoltaica a gran escala sobre el embalse de Itaipú como una solución estratégica para garantizar el suministro eléctrico en Paraguay.
Cañicultores mantienen protesta y se aguarda retorno de Peña
La Asociación de Cañicultores marchará este lunes rumbo a Asunción en reclamo de la culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche, que se había truncado durante el gobierno anterior.
“En ningún momento paramos la marcha, nuestro destino es Asunción hasta que el Gobierno tome una salida concreta ante los tres pedidos que tenemos”, dijo Cristian Fonseca, titular del citado gremio, esta mañana en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El referente aludía a la versión de que la protesta había sido suspendida, el sábado pasado, tras una reunión con el ministro del Interior, Enrique Riera.
Junta de Asunción propone que una calle se llame papa Francisco
En homenaje al sumo pontífice que visitó Paraguay en el 2015 y que falleció el Lunes de Pascua, la Junta Municipal capitalina analizará la posibilidad de que una calle sin nombre pase a llamarse papa Francisco.
Una arteria del Bañado Norte que actualmente conduce al club Mbigua y que no tiene denominación alguna es la que podría pasar a llamarse Papa Francisco, a propuesta del concejal Pablo Callizo.
Cuatro personas disponen de tobilleras electrónicas, y quedan dos más por colocar
El director del Sistema 911 de la Policía Nacional, Hernán Escobar, dio un informe detallado sobre la implementación de las tobilleras electrónicas, que inicialmente están siendo colocadas a procesados por violencia intrafamiliar y, hasta el momento, tiene solamente cuatro usuarios.
“Tenemos colocadas hoy cuatro tobilleras dentro de un mismo proceso. Justamente, antes de que saliera la acordada de ampliación de la Corte, que salió la semana pasada, un juez de Paz de Santísima Trinidad ordenó la restitución domiciliaria de cuatro menores y la exclusión del hogar de cuatro adultos”, comentó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Bolivia: miles de mineros se manifestaron contra la falta de combustible
Varios miles mineros bloquearon ayer miércoles las principales arterias del centro de La Paz en protesta por la escasez de combustible y la crisis económica que atraviesa Bolivia, constató la AFP.
Bolivia atraviesa una crisis económica desde 2023 derivada de la falta de dólares que, entre otras cosas, ha socavado su capacidad para importar combustible. Los mineros reclaman mayor atención del Gobierno y señalan que la producción del sector enfrenta serios problemas, a pesar de ser una de las principales fuentes de ingresos económicos del país.
Honorato Condori, dirigente del gremio de la Federación de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), explicó a la AFP que las cooperativas enfrentan dificultades debido a “la falta de diésel”, combustible esencial para sus operaciones, y a “la falta de material explosivo”.
Podés leer: Basílica de San Pedro recibe a miles de fieles en su segundo día de adiós al papa
Los mineros marcharon de manera pacífica por La Paz, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo de Bolivia, y bloquearon las principales vías del centro de la ciudad. La policía antimotines cerró el paso por las calles que dan acceso a la plaza de armas, donde se encuentran las oficinas presidenciales y el Congreso.
El ministro de Minería, Alejandro Santos Laura, llamó al diálogo y aseguró que “el tema de fondo” es la provisión de explosivos y que no suba de precio. Tras un fallido intento de negociación entre los líderes de los manifestantes y el gobierno, Josué Caricari, otro dirigente minero, señaló que esperan un encuentro con el presidente Luis Arce y descartan uno con sus subalternos del gabinete ministerial.
“Hemos pedido que el presidente haga caso a nuestras demandas, de lo contrario vamos a radicalizar (endurecer) nuestras medidas de presión”, adelantó. De manera paralela, varios cientos de mineros decidieron pernoctar en vías públicas y mantener los cortes de calles y avenidas de la sede de gobierno.
Te puede interesar: Che Róga Porã 2.0 arranca con 4 nuevas modalidades
De enero a septiembre de 2024, Bolivia exportó bienes por valor de 6.687 millones de dólares, de los cuales el 49,8% correspondió a la minería, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Ucrania convoca a embajador de China por supuesta implicación en el conflicto
El Ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores convocó este martes al embajador de China para expresarle su “preocupación” sobre la presencia, según Kiev, de combatientes chinos en el ejército ruso y la ayuda de empresas chinas a Moscú para fabricar material militar.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que al menos 155 chinos combatían con el ejército ruso, dos de los cuales fueron detenidos por Ucrania. También aseveró tener “información” de que China está suministrando armas a Rusia.
Pekín negó la semana pasada haber suministrado armas a Rusia.
La cancillería ucraniana convocó al enviado chino en Kiev, Ma Shengkun, por las acusaciones y presentó “pruebas” que respaldaban las afirmaciones, según el ministerio.
“El viceministro de Relaciones Exteriores, Yevhen Perebyinis, subrayó que la participación de ciudadanos chinos en las hostilidades contra Ucrania del lado del Estado agresor, así como la implicación de empresas chinas en la producción de material militar en Rusia son motivo de grave preocupación y contradicen el espíritu de asociación entre Ucrania y China”, indicó el ministerio en un comunicado.
“Los servicios especiales ucranianos transmitieron pruebas de estos hechos a la parte china”, añadió.
Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, declaró el pasado viernes que Pekín “nunca suministró armas letales a ninguna de las partes en conflicto y controla estrictamente los productos de doble uso”.
Dejanos tu comentario
APF repudia actos de racismo
La Asociación Paraguaya de Fútbol junto a los clubes de Primera División repudian con vehemencia los actos de racismo sufridos por hinchas y jugadores del Club Cerro Porteño durante el partido disputado contra el Palmeiras, el miércoles 9 de abril en el Allianz Parque, en San Pablo.
“Lo ocurrido horas antes del encuentro, donde se incitaba a la violencia, nos hicieron estar alertas y pedir ayuda al Consulado paraguayo en dicho país. Como dirigentes debemos ser coherentes e instar a nuestros hinchas a no incitar a la violencia, al racismo y la discriminación”, dije parte del comunicado.
“Consideramos absolutamente inaceptable que estos hechos sigan ocurriendo en el fútbol. Por ello, solicitamos que se apliquen sanciones severas y ejemplares al club Palmeiras por estos actos de racismo (hincha mostró el dedo del medio e imitó a monos), que atentan con los valores del deporte. Como bien lo mencionaron, en Brasil estos actos son considerados como crimen, y esperamos que este criminal sea identificado y le sean aplicadas las sanciones más severas”, refirió.
En otro párrafo, los clubes reafirman su repudio al racismo. “Los clubes paraguayos reafirman su compromiso en la lucha contra el racismo, la discriminación y la violencia, promoviendo un fútbol inclusivo, respetuoso y libre de todo tipo de intolerancia. No aceptaremos ningún acto discriminatorio, ni dentro del campo de juego ni en las tribunas”, resalta el comunicado.
Por otra parte, el Ciclón ya volvió a entrenar ayer pensando en el juego de mañana ante Luqueño. Cecilio Domínguez y Bruno Valdez están a disposición. Mientras que Francisco da Costa y Matías Pérez serán observados en su evolución.
CONMEBOL ABRE PROCESO
La Conmebol abrió un proceso al club brasileño Palmeiras por un gesto racista de un hincha en las tribunas del Allianz Parque de São Paulo, el miércoles en el triunfo del Verdão 1-0 ante el paraguayo Cerro Porteño por Copa Libertadores. Una fuente de Conmebol confirmó a la APF el inicio de la investigación sobre racismo, semanas después de que Cerro Porteño fuera sancionado por actos de la misma índole propinados por sus hinchas a jugadores del Palmeiras que disputaban en Asunción un torneo Sub-20. Imágenes difundidas en redes sociales muestran a un torcedor con camiseta de Palmeiras imitando a un mono de cara a hinchas de Cerro Porteño.
IDENTIFICARÁN AL RESPONSABLE
En casa también pasa. Palmeiras es uno de los clubes principales en la lucha contra el racismo que lleva a cabo la Conmebol, pero ahora la denuncia llegó sobre los propios hinchas del Verdão. El club brasileño dejó en claro que repudia el hecho y que identificará al individuo señalado y le prohibirá el ingreso a los estadios en los partidos del Palmeiras. “Palmeiras recibió imágenes que muestran a un individuo realizando gestos racistas hacia los hinchas de Cerro Porteño durante el partido, y con la ayuda del sistema de biometría facial y las cámaras de vigilancia del Allianz Parque, ahora trabaja para identificarlo”, anunció al tiempo de resaltar que registrará una denuncia policial.