En Cerro Porteño, puntero del torneo Clausura con 15 puntos, Nelson Haedo y Óscar Ruiz están firmes para arrancar el superclásico de mañana frente a Olimpia. Perderán la posición Sergio Bareiro y Federico Carrizo, este último fue expulsado en el anterior duelo ante General Díaz.
La regularización corresponde a la sexta fecha del torneo Clausura. El entrenador azulgrana Francisco “Chiqui” Arce tiene para rearmar su equipo, que sufre cambios obligados, aunque no es partidario de retocar mucho la base. De todas maneras, hoy es un día clave para acabar con las incógnitas en dos sectores muy sensibles, el defensivo y el ofensivo.
Arce maneja la vuelta de Juan Patiño tras superar un golpe en el tobillo. No es descabellado que el central Marcos Cáceres se corra por la izquierda, considerando la ausencia de Santiago Arzamendia. Alan Rodríguez está mejor y hoy será probado tras sufrir una lesión muscular. La tarea de Joel Jiménez y anteriormente de Daniel Rivas no ofrecieron garantías.
En otro orden, este viernes 4 de diciembre tendrá lugar la Asamblea General Ordinaria. El presidente Raúl Zapag pondrá a disposición de los socios el balance del último ejercicio para su aprobación. La primera llamada es a las 17:00.
Dejanos tu comentario
EE. UU. valora a Paraguay como socio estratégico en energía para desarrollar IA
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo que el excedente hidroeléctrico de Itaipú Binacional puede ser la base para instalar centros de inteligencia artificial (IA). Habló de esto en una audiencia con el Comité de Relaciones Exteriores del Senado del país norteamericano.
Al respecto, señaló que Paraguay es uno de los países con abundante disponibilidad de energía hidroeléctrica, más aún considerando la posibilidad, alcanzada mediante el último acuerdo logrado por el actual gobierno con Brasil, de comercializar el excedente de energía eléctrica de Itaipú. “Así que, si alguien es inteligente, irá a Paraguay y abrirá una instalación de inteligencia artificial”, aseveró.
Marco Rubio afirmó que la cuestión energética será un tema central en la política exterior durante los próximos cien años, señalando que el desarrollo de la Inteligencia Artificial ejercerá una enorme presión sobre la cantidad de energía necesaria para alimentar sus innovaciones. “Simplemente no producimos suficiente energía global para satisfacerla”, dijo.
En ese sentido, afirmó que esta situación genera oportunidades estratégicas para las naciones que puedan suministrar energía rentable y en volumen suficiente. “Se convertirá en una enorme oportunidad para que estos países sean líderes en el ámbito de la IA”, sostuvo.
Rubio expresó al comité del Senado la necesidad de participar en conversaciones sobre no solo el papel de Estados Unidos en el ámbito energético, sino también sobre cómo ayudar a invertir o asociarse con países que cuentan con un suministro de energía.
En el mismo contexto, refirió que Guyana acaba de hacer descubrimientos extraordinarios de gas natural y petróleo, y afirmó que “este es un país que se enriquecerá increíblemente rápido y tiene la oportunidad de invertir esa riqueza en el desarrollo de su sociedad, y también de convertirse en una plataforma para otros”.
Rubio instó a Estados Unidos a involucrarse más activamente en conversaciones sobre su papel en el sector energético, explorando cómo puede ayudar a invertir o asociarse con países que cuentan con un suministro de energía.
Dejanos tu comentario
Desde mañana se podrá solicitar cambiar la chapa paraguaya por la del Mercosur
A partir de una resolución emitida por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se informó que desde este 1 de mayo los propietarios de vehículos matriculados podrán solicitar el canje de su actual chapa paraguaya por la patente Mercosur.
La gestión para el cambio se realizará a través de un formulario electrónico disponible en la página web de la Dirección del Registro de Automotores (DRA). El trámite tiene un precio que ronda los 1.200.000 guaraníes para los automóviles y 720.000 guaraníes para las motocicletas.
“Hay ciertos requisitos que es importante que sepa la ciudadanía. En principio, la CSJ adoptó esta modalidad en vista a que la ciudadanía solicita el cambio de chapa, hay gente que quiere la chapa Mercosur”, dijo este miércoles la abogada Julia Cardozo, directora de la DRA en conversación con la 650 AM
Podés leer: Recuperan camioneta robada de una casa parroquial
Para completar el formulario es necesario introducir un código de la verificación física del vehículo que debe realizarse previamente en la DRA, por lo que el rodado debe ser llevado hasta la oficina de Automotores, donde tras el procedimiento se entrega la contraseña necesaria.
Una vez que se complete el formulario, el mismo se registra y se emite una contraseña para el pago correspondiente, este documento tendrá una validez de tres días hábiles. El pago se puede realizar en las plataformas de bancos de plaza o en las bocas de cobranzas habilitadas. Vale aclarar que este trámite es de carácter opcional y quienes no lo necesiten u opten por continuar con su antigua chapa no serán pasibles de multas.
Lea tambien: Nueva dueña de la “casa del horror” construirá un oratorio en memoria de Cecilia Cubas
Info
Dejanos tu comentario
El Dr. Schrodel deja el Hospital Regional y asume como nuevo titular de la X Región Sanitaria de Alto Paraná
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El doctor Federico Schrodel, médico pediatra, dejó más de seis años en la dirección del Hospital Regional de Ciudad del Este, para asumir hoy como nuevo titular de la Décima Región Sanitaria de Alto Paraná, en reemplazo de la doctora Noelia Torres.
Es lo que dispuso el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, por Resolución No. 1433, y queda en suspenso la designación del próximo director del hospital. En forma interina queda al frente la doctora Katia Ayala, directora médica del hospital.
El doctor Schrodel asumió el cargo en el Hospital Regional en octubre de 2018 y vivió todo el proceso de resistencia durante la pandemia del Covid con los pabellones de contingencia al tope en el año más crítico dentro de la larga cuarentena.
La medida viene como derivación de una muerte fetal ocurrida en el Hospital Distrital de Pdte. Franco, por la tardanza para la práctica de una intervención quirúrgica, a raíz de la ausencia sin justificación del médico anestesista, quien luego fue desvinculado del sitio.
Ocurrió hace un mes y como consecuencia, el Viceministerio de Salud había anunciado la destitución de la directora del hospital, doctora Marta Sosa, quien presentó renuncia al cargo, antes de ser notificada sobre la medida.
Días después, la ministra de Salud, María Teresa Barán, en reunión realizada en la Gobernación de Alto Paraná, recibió reclamos sobre la gestión de la región sanitaria y desde ese momento se venía hablando del posible cambio en la dirección de la región, que hoy se concretó.
Puede interesarle: Inundación afecta a gran parte de la población de Concepción
Dejanos tu comentario
INTN investiga si erróneo cambio de hora fue por una falla tecnológica o humana
Este domingo se vivió una verdadera confusión con el cambio de horario que se registró en los dispositivos digitales con el sistema operativo Android, que no tuvieron en cuenta el horario único fijado por ley en Paraguay para todo el año. La zona horaria del Paraguay debía permanecer en GMT-3 y no retrasarse 60 minutos para pasar al horario de verano, como ocurrió a medianoche.
“Debería haber sido automático, pero algo falló. Los ajustes se hicieron hace cinco meses, o sea que los patrones sí se ajustaron una vez que la ley fue promulgada por el Presidente de la República”, detalló la ingeniera Lira Giménez, directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), este domingo, en entrevista con la 1080 AM. Inclusive, el portal de la entidad para el horario oficial reportó este fallo.
Giménez señaló que los funcionarios de la estatal ya se encuentran trabajando para identificar el problema que causó confusión en la población. “Están viendo cuál es la causa para saber si fue un error tecnológico o un error humano. Si se trata de un falla tecnológica es algo grave y si fue humano se verá qué decisión tomar”, refirió. Finalmente, a las 13:30 se confirmó el éxito del ajuste.
Lea también: Dispositivos Android cambiaron la hora por error
Manifestó que los responsables apuntaron que tras la promulgación de la ley realizaron los ajustes necesarios a la red y que se cuenta con sistema satelital. “La ley se debe cumplir y lo que ocurrió pudo haber sido un conflicto entre patrones de horarios. Estamos verificando los patrones del tiempo si están correctos, tenemos dos tractores del tiempo un primario y otro que es repetidor, se verificó que ambos están correctos”, manifestó la titular del INTN.
En octubre del 2024 se promulgó la Ley n.° 7.354, que establece el horario oficial bajo el huso horario GMT-3, alineado con países como Argentina, Chile, Uruguay y algunas regiones de Brasil esta fue promulgada por el presidente Santiago Peña. De esta forma quedó eliminado el cambio de horario, y se mantiene el llamado horario de verano fijo para todo el año.
Te puede interesar: Será un domingo caluroso, con eventuales tormentas