Con Palmeiras y Gremio listos a dar el golpe de gracia para avanzar a la siguiente ronda, los duelos revancha de los octavos de final de la Copa Libertadores-2020.
Con Palmeiras y Gremio listos a dar el golpe de gracia para avanzar a la siguiente ronda, los duelos revancha de los octavos de final de la Copa Libertadores-2020 tienen al campeón defensor Flamengo y al gigante River Plate enfrascados en series de alto riego y final incierto.
El campeón defensor deberá apelar a la experiencia de su estelar plantel para sellar una clasificación a unos cuartos de final con sabor a obligación para los cariocas.
BAJO PRESIÓN
En otro duelo del martes, River Plate sale en Buenos Aires a intentar dejar atrás a Athletico Paranaense.
Santos goleó 3-0 a Boca Juniors este miércoles en Brasil y se clasificó a la final de la Copa Libertadores 2020, en la que se enfrentará al Palmeiras (eliminó a River Plate) con la motivación de convertirse en el primer equipo brasileño en ganar cuatro títulos de la competición americana.
El Peixe que dirige Alexi Stival “Cuca” despachó con solvencia en el estadio Vila Belmiro al campeón argentino, tras el 0-0 en Buenos Aires, con anotaciones del volante Diego Pituca (16′), el mediocampista venezolano Yeferson Soteldo (49′) y del extremo Lucas Braga (51′).
“Ahora hay que celebrar y pensar en los días que faltan para la final, nos merecemos el premio de hoy”, dijo Soteldo.
En una noche destacada del atacante Marinho, que hizo suya la banda derecha, los brasileños sometieron sin piedad a los xeneizes de Miguel Ángel Russo, que carecieron de alma y jugaron con diez hombres desde el minuto 56, cuando el colombiano Frank Fabra fue expulsado.
En la primera final brasileña de Libertadores desde el 2006, cuando Internacional venció a Sao Paulo, Santos y Palmeiras lucharán por el título el 30 de enero en el mítico Maracaná, en Río de Janeiro.
SANGRE, SUDOR, LÁGRIMAS
De la cabeza de Lucas Veríssimo chorreaba sangre, de la de los jugadores de Boca apenas sudor. La imagen del defensor brasileño ensangrentado, tras un choque aéreo, retrató el partido en Santos.
A lo largo de la Copa lo del Peixe no ha sido deslumbrar con fútbol estéticamente admirable. Lo suyo ha sido adaptarse a lo que el partido exige: si para ganar tiene que atacar, ataca; si tiene que contragolpear, contragolpea; si tiene que recular, recula. Y, pese a sus problemas financieros y la sanción para contratar jugadores, siempre con actitud.
El sorprendente 12 de Octubre de Itauguá comenzó los trabajos de la pretemporada desde el lunes, pero en la fecha se encierran en el hotel Olimpo de su ciudad para entrenar en el campo de Nikkei y la sede social.
La gran novedad que podría confirmarse en la fecha es la llegada de Pablo Gavilán, arquero que pasó por Independiente de Campo Grande y River Plate, quien quedó fuera del Kelito. Pedro Sarabia, el entrenador del equipo principal encierra a un total de 35 jugadores, entre ellos los refuerzos como Paulo da Silva, Víctor Cáceres, Pablo Velázquez, José Montiel, Carlos Florenciáñez, la continuidad de Ariel Schuartzman, entre algunos juveniles que fueron promovidos.
La directiva del River Plate realiza un enorme esfuerzo para la contratación de jugadores que llegan para reforzar al plantel que lidera el entrenador Mario Jara. Por una temporada fue asegurado el arquero Librado Daniel Azcona, quien dejó Olimpia y el Kelito anunció su contratación por una temporada para convertirse en el refuerzo número 17.
En Sportivo Luqueño llegaron Walter Araújo y Ángel “Pitu” Martínez. Los trabajos con Luis Escobar al frente siguen en el “Chiquerito” y en el Feliciano Cáceres como en el gimnasio del club.
CAMBIO
La Dirección Médica de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) informó que el doctor Daniel Pineda dejó de ser traumatólogo de la selección por cuestiones personales y profesionales. Lo sustituye en el cargo el doctor Osvaldo Insfrán en la selección paraguaya absoluta.