El ofensivo Pedro Delvalle (26 años) confirmó que no seguirá en Guaireña después de fin de año cuando finaliza su vínculo contractual con la institución de Villarrica, que ha confirmado su permanencia en Primera División y ahora aspira lograr la clasificación para una copa internacional en el 2021, mediante el acumulativo general de puntos.
El presidente de Guaireña, Luis Cáceres, confirmó que el club hizo una propuesta de continuidad por otra temporada, pero también afirmó que el futbolista maneja otras ofertas desde hace algún tiempo y está más fuera que dentro de la institución.
Dejanos tu comentario
Reunión entre el líder de Honor Colorado y el gobernador de San Pedro
Carlos Giménez, gobernador del departamento de San Pedro, confirmó al programa “El Repasador Radio” que participó en una reunión en la residencia del líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, para conversar, entre otros temas, sobre la falta de consenso en las candidaturas del departamento.
“No hemos podido lograr candidaturas por consenso porque tenemos allí al diputado Freddy D’Ecclesiis, quien pertenece al movimiento Añetete, con quien no hemos podido consensuar en ningún punto”, aclaró Giménez. Luego explicó que efectivamente está trabajando con el movimiento Honor Colorado, pero a nivel regional.
Recordó que la unidad entre Honor Colorado y Añetete no se está pudiendo lograr, al menos en su departamento. “Tenemos que ser claros y sinceros, no se habló que yo pasé a Honor Colorado y el día que yo asuma una posición lo voy a decir de frente (sic)”, indicó el gobernador.
Con D’Ecclesiis “es imposible”
“Con él es imposible, comenzamos a tener problemas por discusiones durante mi administración. Yo soy el responsable de la administración en cualquier caso que fuere, por lo tanto tengo que tomar postura y lo hice”, manifestó refiriéndose al diputado D’Ecclesiis.
Explicó que no es sorpresa que se reúna con Cartes, pues tiene una buena relación con todos los integrantes del movimiento y, además, este tipo de encuentros ya han sucedido en otras ocasiones. Posteriormente explicó que existen dos movimientos regionales en el departamento y que son quienes llegarán a confrontarse en las internas partidarias.
Uno de ellos le corresponde a Freddy D’Ecclesiis y el otro, a él. Su movimiento regional está apoyado por líderes del movimiento de Honor Colorado en el departamento. El gobernador del departamento de San Pedro aclaró que ninguno de los dos movimientos (Añetete y Honor Colorado) estarán pugnando por las intendencias de las localidades de su departamento.
Quien condiciona, no es amigo
El gobernador afirmó que D’Ecclesiis quería que una persona afín a su sector se encargara de la Unidad Operativa de Contrataciones. “Eso es prácticamente toda la institución y tuve que plantarme ante esta situación. El resultado es esto, una confrontación. Pero estamos conscientes de que estamos llevando una buena administración. La responsabilidad cae absolutamente sobre mi persona y así debe ser”, manifestó Giménez.
“El amigo que te pide o te condiciona aspectos administrativos, de algo que yo soy responsable, significa que no es amigo. Esa fue nuestra primera pelea. La persona que (D’Ecclesiis) quería que pusiera al frente era parte de un grupo que él mismo estaba criticando”, agregó.
Lea también: Villamayor debe aclarar varios puntos durante interpelación, sostiene diputado
Dejanos tu comentario
Siguen controlando el uso de tapabocas en buses, asegura viceministro
El viceministro de Transporte, Pedro Britos, aseguró este miércoles que los controles del uso de tapabocas y del cumplimiento de otras medidas sanitarias obligatorias en las unidades de buses continúan con normalidad por parte de los funcionarios fiscalizadores. Sin embargo, según reclamo de usuarios, dichas verificaciones son nulas.
“A dos semanas de la implementación del pago obligatorio del pasaje mediante el billetaje electrónico, el Viceministerio de Transporte (VMT) continúa con las tareas de fiscalización del uso del tapabocas a bordo de los buses. Los controles son aleatorios y se realizan en diferentes puntos del Área Metropolitana de Asunción”, dice el reporte emitido por dicha entidad.
Al respecto, Britos resaltó que el objetivo de estos trabajos es concienciar a conductores y pasajeros acerca del uso correcto y necesario de las mascarillas a fin de prevenir la propagación del COVID-19.
Sin embargo, usuarios del transporte público que viajan parados, hacinados y expuestos al contagio del virus reclaman controles en los colectivos ante el incumplimiento de los choferes. Además, piden aumento de frecuencia debido a la evidente regulada.
El incumplimiento de controles y la falta de micros en cualquier horario son evidentes, según los pasajeros. En consecuencia se muestran preocupados, ya que cuando finalmente aparecen los buses llevan más personas por encima de su capacidad. “Se espera mucho y vienen llenos”, expresó una mujer al canal NPY.
Billetaje electrónico
Asimismo, la institución dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avisó que estará supervisando los lugares de venta de las tarjetas para el pago del pasaje electrónico para que no existan inconvenientes a la hora de la adquisición y recarga de estas.
A partir del 1 de febrero del 2021 se implementará el sistema electrónico como único medio de pago del pasaje en todos los buses permisionarios del viceministerio.
Podés leer: Sistema penitenciario registra 71 casos activos de COVID-19 en cinco cárceles
Dejanos tu comentario
Destacados de la mañana del 13 de enero
Hospitales ya reciben a recuperados con secuelas del COVID-19
El director de la XI Región Sanitaria, Roque Silva, señaló que en los hospitales referentes de atención a pacientes con COVID-19, ya reciben a personas que manifiestan que quedaron con secuelas de la enfermedad y añadió que “eso genera un estrés”. Afirmó que preocupa los más de 1.000 casos positivos del nuevo coronavirus que se registran a nivel país en el mes de enero y que demuestran las consecuencias de las fiestas de fin de año. En ese sentido, indicó que de los casos confirmados ayer cerca de la mitad corresponden a Central.
Sicarios del PCC asesinan a un policía en Pedro Juan Caballero
Un policía fue asesinado esta mañana por sicarios tras retirarse de su vivienda ubicada en el barrio Jardín Aurora de la capital de Amambay. Se presume que el hecho fue una venganza del Primer Comando Capital (PCC). Se trata del suboficial Freddy Díaz, agente de Investigaciones de la Policía. Manifiestan que el atentado contra la vida del uniformado fue a causa de la detención y el frustrado intento de rescate de Giovanni Barbosa da Silva, alias “Bonitão”, que se evitó tras un enfrentamiento a balazos frente a la sede de Investigación de Delitos de Pedro Juan Caballero, el pasado domingo.