Buscando optimizar los hombres que tiene disponibles de cara al encuentro de regularización de este jueves 26 de noviembre ante Sol de América, correspondiente a la quinta fecha del Torneo Clausura 2020, el entrenador de Cerro Porteño, Francisco “Chiqui” Arce, mete mano a su equipo.
A pesar de la buena noticia en filas del plantel azulgrana con la recuperación total del lateral Alberto Espínola, cuya presencia ante Sol está prácticamente confirmada en lugar de Marcos Cáceres, no todo es color rosa para el entrenador azulgrana, ya que el cuerpo médico le confirmó que dos de sus futbolistas estarán fuera por un buen tiempo.
Paradójicamente, estos futbolistas se mueven como laterales izquierdos, se trata de Santiago Arzamendia y Alan Rodríguez, quienes arrastran una serie de lesiones que de momento los tiene fuera del equipo.
En el caso de Arzamendia, su situación es más complicada, ya que el mismo arrastra una rotura fibrilar de 5 milímetros desde octubre pasado, lesión que de acuerdo al informe médico del club, aún lo tendrá marginado por espacio de unas tres semanas, por lo cual es un hecho que también será resta importante para el superclásico ante Olimpia, previsto para el jueves 3 de diciembre próximo. Arzamendia estuvo al servicio de la selección y volvió lesionado al resentir la dolencia durante el último operativo.
Por el lado de Alan Rodríguez, si bien su lesión no reviste de la gravedad presentada por Arzamendia, la misma también lo dejará fuera por un buen tiempo ya que presenta una fuerte contractura en uno de sus muslos, sin rotura fibrilar, cuya recuperación le llevaría unos 10 días.
Debido a esta situación, “Chiqui” Arce recurrirá al juvenil canterano de 18 años Daniel Rivas para ocupar el lado izquierdo de la defensa de cara a los compromisos venideros del Ciclón de Barrio Obrero. Otro que no llegará para este juego es el arquero Rodrigo Muñoz, quien aún sigue con las secuelas del covid-19. El encuentro entre Cerro Porteño y Sol de América tendrá por escenario el estadio General Pablo Rojas y arrancará a las 19:30.
Junio comenzó con una impresionante tormenta solar que, además de brindar coloridos destellos en la Antártida, puede poner en jaque comunicaciones satelitales, internet y las redes eléctricas.
Una severa tormenta solar, con brillantes erupciones, dio inicio este mes a un fenómeno que se extenderá en el tiempo. Lo hizo con vientos en la superficie del astro rey que superaron la impresionante velocidad de 600 kilómetros por segundo (km/s).
No es, sin embargo, nada anormal. Es un momento denominado máximo solar, que se caracteriza por un incremento en la frecuencia e intensidad de erupciones y fulguraciones en un ciclo que se repite cada 11 años, comentaron los expertos.
Es bueno recordar que el Sol, distante a 149 millones de kilómetros de la Tierra, emite vientos solares de manera constante. Su superficie arde a 5.800 grados centígrados y la corona solar, la parte más alta de su atmósfera, puede alcanzar hasta tres millones de grados.
Para dar una dimensión de lo impactante de la tormenta verificada en estos días, vale señalar que llegó al Kp8. Uno de los máximos valores de la escala Kp (índice geomagnético) que se utiliza para medir la actividad geomagnética global y se expresa en valores del 0 al 9.
Esta fuerte actividad solar generó las auroras australes que fueron fotografiadas en la Base Belgrano II que la Argentina tiene en su sector antártico. Las fotos tomadas por el personal militar y científico de dicho asentamiento les requirió estar a la intemperie a unos 18 grados bajo cero.
DURACIÓN
Mario Suárez, jefe de meteorología de la Base, contó al diario Clarín que “estuvimos 30 minutos afuera. Este espectáculo natural hizo que toda la base saliera a sacarse fotos con la aurora de fondo. Teníamos viento calmo y nubosidad cero. Se pudo aprovechar perfectamente. Así que avisamos a nuestros compañeros… porque en promedio, las auroras pueden durar minutos o no más de un par de horas”.
La intensidad de la tormenta hizo posible que se la viera durante 10 horas.
La belleza de estas luces, de rara frecuencia en el Polo Sur, suelen ser habituales en el Polo Norte. Según explican los meteorólogos, desde marzo/abril hasta setiembre es la temporada en la que suelen avistarse auroras australes. El número varía desde 40 a un centenar al año.
Vale señalar que las tormentas comienzan a gestarse con una eyección de masa coronal, conocida como CME, que fue detectada el domingo 1 de junio y que, al alcanzar la magnetosfera terrestre, elevó los niveles geomagnéticos hasta un punto que no se registraba desde mayo de 2024, oportunidad en la que también se visualizaron auroras australes en toda la Patagonia, tanto en Argentina como en Chile.
En dicha oportunidad se organizaron expediciones de fotógrafos para poder registrar las fosforescencias fabulosas que provocan y en redes sociales abundan tomas de gran belleza.
INCONVENIENTES ELÉCTRICOS
Una erupción solar por intensidad y velocidad se transforma en una tormenta geomagnética y eyecta nubes de plasma que en muy raras ocasiones alcanzan la Tierra.
Se espera que esta vez no lo haga, porque vale recordar que tienen la capacidad de causar daños en el sistema eléctrico, ya que son las explosiones más grandes y potentes de nuestro sistema solar.
La tormenta hizo que la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y la NASA recordaran que el fenómeno geomagnético puede afectar incluso la conectividad de internet. O el caso de lo señalado por la Agencia Espacial Española (AEE), que seguirá monitoreando la tormenta para evitar daños colaterales, como un posible apagón general.
ALTERACIONES
Según comunicó, puede provocar “alteraciones en redes eléctricas de alta latitud, perturbaciones en comunicaciones por radio de alta frecuencia, posibles errores temporales en sistemas de navegación por satélite y efectos transitorios en satélites en órbitas bajas debido al incremento de la densidad termosférica”.
Las tormentas solares liberan grandes cantidades de energía en forma de radiación y partículas cargadas. Estas emisiones se desplazan a través del espacio y, si están orientadas hacia la Tierra, pueden interferir con el campo magnético del planeta. A este tipo de alteraciones se las conoce como tormentas geomagnéticas, cuya intensidad depende del tipo de erupción solar que las origine.
Las eyecciones de masa coronal (CME) son especialmente peligrosas por la densidad y el volumen del plasma que contienen, así como por la velocidad que pueden alcanzar durante su propagación, que en algunos casos supera los 500 kilómetros por segundo.
COLOREADAS POR LOS GASES
Como se dan en la alta atmósfera, las auroras australes pueden verse sin necesidad de usar lentes especiales.
Fueron nombradas en homenaje a Aurora, diosa romana del amanecer, en tanto que austral deriva de “auster”, palabra latina para llamar al sur.
El fabuloso rol de los gases en el color es el siguiente: el ozono determina los verdes amarillentos o los rojos y también genera violetas. El nitrógeno, en general, provoca los azules y el helio hace lo propio con rojos y púrpuras.
“El color de la aurora austral depende de contra qué gases choquen estas partículas que vienen cargadas eléctricamente cuando tocan la atmósfera”, explican los meteorólogos.
“El color verde es el más común, también suele verse azul. Pero cuando hay mayor intensidad y movimiento del fenómeno, en el centro se puede ver bien amarillo y con algún que otro borde de color rojo o anaranjado”, cuenta Mario Suárez, jefe de Meteorología de la Base Belgrano II en la sección que custodia Argentina de la Antártida.
Se puede saber cuándo ocurrirán siguiendo la página Space Weather.
Intendentes paraguayos en Israel ya están retornando al país
Compartir en redes
“Estamos rumbo a casa, rumbo a nuestro bendito y amado país”, fue el anuncio que dio el intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón, a través de un video divulgado para confirmar que en pocas horas más estarán llegando en el aeropuerto Silvio Petirossi.
Cuatro autoridades comunidades viajaron a Israel para participar de un curso de liderazgo y pasaron momentos de incertidumbre tras intensificarse el conflicto bélico con Irán.
La delegación paraguaya que participó de esta capacitación, invitados por el gobierno de Israel, fueron: el propio Salomón, de San Lorenzo; Cinthia Cabañas, de Paso Horqueta, Fernando Ramírez, de Pilar, José Resquín, de Independencia y Claudio González, miembro de la Junta Municipal de Saltos del Guairá.
Desde el fin de semana, los jefes comunales estuvieron en contacto con las autoridades israelíes, la embajada paraguaya y la cancillería nacional, buscando el salvoconducto que les permitiera salir con seguridad de Israel, mientras se está desarrollando el conflicto con Irán. Por motivos de seguridad, no se brindó detalles de la forma de salida de ese país.
No obstante, Salomón aseguró que los cuatro intendentes paraguayos y el concejal ya están rumbo al Paraguay llegando en las próximas horas. Asimismo, recordó que su viaje a Israel se dio por invitación del gobierno de Israel para un curso de capacitación y liderazgo, apoyado por el gobierno de Paraguay, encabezado por Santiago Peña.
“Del Paraguay fuimos 5 representantes, para el curso nos encontramos con 40 intendentes de muchos países. Además, para este viaje, ni un solo guaraní salió del municipio. En horas más nos encontramos para seguir trabajando por nuestra ciudad”, concluyó.
La estrategia de promoción país para la atracción de inversiones genera un alto impacto económico y social, según especialista del BID. Foto: Ilustrativa
Cada dólar invertido en promoción país retorna en USD 56
Compartir en redes
La estrategia de promoción país para la atracción de inversiones genera un alto impacto económico y social, según especialista del BID.
Estudios realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), develan que por cada USD 1 invertido en promoción de inversiones bien ejecutada, se generan USD 56 de retorno. Mientras que, en las exportaciones, el retorno alcanza los USD 41.
Así lo expuso Mikael Larsson, especialista en Integración y Comercio del BID, durante el reciente lanzamiento oficial de “Paraguay Business Week”, un nuevo evento a realizarse del 8 al 10 de septiembre en Alto Paraná.
Mikael Larsson
El experto remarcó la importancia de generar estrategias de promoción país para la atracción de inversiones, como también pala apertura de nuevos mercados para la exportación.
Es por ello que puso énfasis en el alto impacto económico y social que genera esta estrategia, al tiempo de destacar la apuesta en la realización de eventos como el “Paraguay Business Forum” en Alto Paraná.
“Este tipo de actividades, como este foro y el posicionamiento de la marca país, tienen un retorno importante. Celebramos desde el banco que estén poniendo sus esfuerzos en esto”, expresó Larsson.}
Asimismo, la ubicación del evento y que Alto Paraná sea sede del Foro, es totalmente válida, dijo, teniendo en cuenta que la región concentra el 76 % de la inversión extranjera directa en Paraguay, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Zona estratégica. “Es una zona estratégica, fronteriza con Brasil y Argentina, y estos los principales socios comerciales del país”, apuntó.
El Santos de Brasil confirmó que su estrella Neymar sufrió una “nueva lesión” muscular en el muslo izquierdo, sin informar cuánto tiempo tardará en volver a las canchas.
El camisa 10 del ‘peixe’, de 33 años, abandonó el césped entre lágrimas el miércoles tras apenas 34 minutos de juego, en su primer partido como titular luego de una lesión que había sufrido el 2 de marzo en el mismo muslo. El internacional brasileño “sintió una nueva molestia (...) pasó por exámenes de imagen y fue constatada una nueva lesión, ahora en el músculo semimembranoso”, informó en un mensaje de X el Santos, donde Neymar regresó a comienzos de año luego de una exitosa carrera en Europa.
“En cuanto a la lesión anterior, en otro músculo, no hubo ningún tipo de recaída”, agregó el club paulista.
TRIPLE ASISTENCIA
El delantero paraguayo Álex Arce no hizo goles esta vez en Ecuador, pero brilló con tres asistencias para la victoria de la Liga de Quito ante Aucas 3-1. Fue figura indiscutible en la victoria de la LDUQ ante el Aucas de los paraguayos Carlos Rolón y Brian Montenegro, quien descontó en marcador. Arce, delantero de la Albirroja, aportó las tres asistencias, que suma a los 3 goles que lleva anotados en la temporada 2025.