El partido en Barrio Obrero entre Nacional y Guaireña tuvo condimentos especiales, pero faltó el gol para alegrar a los protagonistas. Intensidad, potencia, ida y vuelta, pero no se aprovecharon las oportunidades para convertir.
En el segundo tiempo, un apagón dejó al compromiso en un compás de espera por espacio de 45 minutos. Según explicaciones, no había generador en el estadio y una baja tensión dejó a oscuras al estadio. Cuando se reanudó el juego, volvió con fuerza el grupo de 22 jugadores. Guaireña quiso asegurar el punto, lo logró y con ello su permanencia en la categoría profesional para la próxima temporada. Además, sigue con chances de entrar en la liguilla y en una copa internacional. Troadio Duarte armó un buen equipo para enfrentar a los tricolores; sin embargo, no pudo concretar algunas situaciones de goles que se le presentaron. Silva salvó a Nacional y Don hizo lo propio con los visitantes.
Esta vez no hubo revisión de VAR, el arbitraje también dejó seguir las acciones y sin registro de jugadas violentas. El planteamiento de los albos fue bueno por parte de Rodrigo López y también arriesgó en busca del gol. El empate fue buen resultado para ambos.
Guaireña se salvó del descenso al año del ascenso a Primera División, logró la clasificación a la Copa Sudamericana 2021 y peleó por el título hasta las semifinales del torneo Clausura.
El equipo dirigido por el entrenador Troadio Duarte se retiró con la frente en alto tras perder (1-0) frente a Guaraní, el domingo en la Nueva Olla de Barrio Obrero. El partido conoció de alto voltaje y varias acciones polémicas, que pusieron al frente al arbitraje una vez más.
Guaireña expresó su descontento por un penal no sancionado tras falta clara en el área de Cecilio Domínguez contra José Montiel. También cuestionaron la anulación del gol de Lucas González, tras intervención del VAR, ya que la tecnología alertó de una posición adelantada al juez Mario Díaz de Vivar.
El club presentó una nota de queja a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en la que responsabilizó del resultado en contra a la mala tarea arbitral.
El entrenador Troadio Duarte decidió no comparecer a la conferencia de prensa obligatoria tras el partido, indignado con la tarea arbitral y prefirió abonar la multa estipulada por dicha falta.
Como pocas veces se da en el fútbol paraguayo, un equipo recién ascendido llega a ocupar un lugar en las semifinales de un torneo atípico, con méritos propios que hizo a lo largo del año.
Ese elenco es Guaireña FC, que derrotó al 12 de Octubre de Itauguá por 2 a 1, en el estadio de Villa Elisa y así dio un paso clave en el primer año de estar en la división profesional. Ahora deberá enfrentar al Legendario por el pase a la gran final.
Un tiempo le sirvió a los guaireños para anotar los dos tantos, en momentos donde el rival no se pudo afirmar en el campo de juego. Fueron esos instantes donde aparecieron Éver Cantero, Lucas González, Jorge Mendoza y Pedro Delvalle para inquietar a una defensa que mostró dudas y los aprovechó el cuadro de Troadio Duarte.
En la primera acción para el gol de apertura, Cantero habilitó a González, quien sorprendió a Mauro Cardozo para comenzar a elevar los nervios entre Navarro y Benítez, quienes descuidaron al delantero.
No pasó mucho tiempo y por el otro costado apareció Jorge Mendoza para lanzar el centro que encontró la cabeza de Cantero, de vuelta, quien habilitó a González ante el estupor de los defensores rivales, quienes se limitaron a mirar el desenlace de la jugada.
El 12 cuando reaccionó fue tarde. Se fue expulsado Navarro, recompuso Sarabia sus líneas, pero no hubo conexión entre Zeballos y Núñez. El arquero Don respondió tras pelotas paradas, pero no pudo con el cabezazo de Garcete. No encontraron el camino del empate y Guaireña pasó para seguir haciendo historia. El 12 llegó entre los ocho y ahora apunta a mejorar en el 2021 con mayor rodaje inclusive de sus dirigentes.
“Queremos jugar el último partido”
TROADIO DUARTE DT de Guaireña
“Tuvimos la suerte de aprovechar las ocasiones en el primer tiempo. Luego sufrimos bastante, ellos metieron gente grande, empezaron a presionar, pero supimos defender la diferencia para sacar esta victoria que nos lleva a la semifinal”, explicó Troadio Duarte, técnico de Guaireña. “Nosotros tenemos una manera de jugar que no cambiamos ni cuando jugamos contra los grandes, con idea clara de la forma de jugar”, confesó al responder sobre la dificultad que tuvo en el periodo final. “Para nosotros era entrar entre los 8 mejores con la idea de jugar el último partido del año, el 30 y para eso vamos a luchar el domingo con todas nuestras armas. El momento nuestro es bueno. De pronto no dimensionamos, pero es producto del trabajo”, expresó.
“Se dejó la vida en la cancha”
PEDRO SARABIA - DT del 12
“Fue un partido en donde el primer tiempo estuvimos relajados. Generalmente ocurre cuando se consiguen objetivos importantes, como lo que alcanzamos nosotros. En el segundo periodo mejoramos, pese a jugar con un hombre menos. El rival llegó en tres ocasiones y anotaron 2, cosa que no nos hacían desde que llegué al club”, expresó el entrenador Sarabia.
“Los jugadores estaban con muchas ganas, no estuvieron nerviosos, pero era complicado jugar gran parte del partido con 10 hombres. Este resultado no esperábamos, pero el fútbol es así. Felicito a los jugadores por la entrega que pusieron en el complemento, se dejó la vida, pero ya no hubo tiempo”, destacó el técnico que salvó al club del descenso y lo clasificó a la Sudamericana.
En su primer año en la división profesional , Guaireña logró el histórico paso a la Copa Sudamericana luego de vencer a un rival directo, Sportivo Luqueño, por 1 a 0, con el gol de Salustiano Candia en el minuto 98.
Un error grande de Óscar Giménez facilitó el triunfo de los Albicelestes. A falta de poco tiempo para el final, en un salto con Lucas González el codo de “Chiquito” impactó en el atacante y tras la revisión del VAR, Arnaldo Samaniego marcó el punto penal.
Fue la jugada que definió un partido reñido, peleado y por momentos desordenado. Guaireña ya había logrado la permanencia en la división privilegiada y esta vez pegó el salto internacional. Ahora le queda el último objetivo que es entrar en la liguilla y lo definirá en la última fecha, ya sin pensar en la protesta ante el equipo itaugüeño.
Fue un castigo para los luqueños la derrota, debido a que no aprovechó el hombre demás que tuvo en cancha tras la expulsión de Rosalino Toledo, justamente por agresión a Óscar Giménez. Los Auriazules corren el riesgo de quedar fuera de la liguilla, la Copa, con promedio muy bajo en su centenario.