POR IRENEO ACOSTA
A muchos les sorprenderá que el equipo del 12 de Octubre de Itauguá ocupe de manera momentánea la punta de la tabla de posiciones del Torneo Clausura y se acerca a todos los objetivos trazados por los protagonistas.
Ganar a Guaraní no se consigue en cada competencia, pero ayer, en el segundo tiempo, el elenco de Pedro Sarabia mostró que está para alcanzar lo planeado. Permanecer en la División de Honor, entrar en la liguilla de ocho y alcanzar un puesto en una clasificación a una nueva copa internacional están cerca. No fue fácil el partido para los itaugüeños. Guaraní es un equipo que ayer presentó a varios de alternativa, pensando más en la Libertadores de la semana ante Gremio, pero se olvidó Gustavo Costas que aún está lejos de la liguilla. Su equipo cometió errores que el rival pudo aprovechar, una vez más en los últimos minutos pudo haber sido una goleada.
Sólido, fuerte, intenso por momentos, se mostró el elenco local. La confianza que les brindó su cuerpo técnico fue enorme. Sarabia solamente hizo dos cambios y ambos los mandó ya cuando el compromiso estaba por finalizar. El gol de Pablo Ayala marcó la diferencia y el rival ya no fue el mismo, por la poca reacción que tuvieron.
Cuando Domínguez, Florentín y Merlini ingresaron, el “12” estaba mejor parado en el campo y produjeron poco. Desordenados, nerviosos y sin ideas, fue jugando el cuadro aborigen, pero Mauro Cardozo atajó todo lo que pudo de vuelta. Las figuras que tiene el equipo docista rindieron alto de vuelta, porque saben que la meta está cerca. Son cuatro partidos que les restan, cuatro finales para conocer su destino. Hoy amanecen siendo punteros y deben gozarlo porque no todos los días sucede eso. Además jugando bien.
Dejanos tu comentario
Gobierno de Trump publica archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, publicó este lunes “más de 230.000 páginas” de archivos clasificados sobre el asesinato de Martin Luther King Jr. a pesar de las preocupaciones de la familia del líder de los derechos civiles.
El 23 de enero Trump ordenó por decreto desclasificar archivos gubernamentales sobre el asesinato del expresidente John F. Kennedy y los de su hermano Robert F. Kennedy (revelados en marzo), así como los de Martin Luther King Jr., asesinado 1968.
Las 230.000 páginas se centran, entre otras cosas, en la investigación de la policía federal (FBI) sobre la búsqueda internacional del presunto asesino de King y en el testimonio de uno de sus compañeros de celda, según un comunicado de la directora de inteligencia nacional estadounidense, Tulsi Gabbard.
“El pueblo estadounidense ha esperado casi sesenta años para ver el alcance completo de la investigación del gobierno federal sobre el asesinato” de King, afima Gabbard.
Estados Unidos “garantiza” que moverá cielo y tierra para “ofrecer una transparencia completa sobre este evento crucial y trágico”, añade.
Según ella, la publicación de los documentos se ha hecho “con mínimas redacciones por razones de privacidad”. King fue asesinado en abril de 1968 en Memphis, Tennessee (sudeste).
Lea más: Próximas conversaciones entre rusos y ucranianos previstas para el miércoles, dice Zelenski
James Earl Ray fue condenado por el asesinato y murió en prisión en 1998, pero los hijos de King han expresado dudas de que él fuera el asesino.
En un comunicado el lunes, los dos hijos vivos de King, Martin Luther King III y Bernice King, dijeron que “apoyan la transparencia y la responsabilidad histórica” pero temen que se puedan usar los documentos para atacar “el legado” de su padre.
El líder de los derechos civiles fue blanco durante su vida de una “campaña de desinformación y vigilancia” orquestada por el entonces director del FBI, J. Edgar Hoover, recordaron en un comunicado conjunto.
La campaña del FBI tenía la intención de “desacreditar, desmantelar y destruir la reputación de King y el movimiento más amplio de derechos civiles en Estados Unidos”, añaden.
“Pedimos a quienes se involucren con la publicación de estos archivos que lo hagan con empatía, moderación y respeto”, recalcaron sus hijos.
- Fuente: AFP
Más información: Trump celebra seis meses de mandato al frente de un EE. UU. “renacido”
Dejanos tu comentario
Paraguay, el de mayor crecimiento en turismo mundial
Según un informe de la ONU Turismo, las Américas fueron la región con mejor desempeño durante el primer trimestre del 2025, liderado por Paraguay, seguido de potencias en el rubro como Brasil y Chile.
Un primer trimestre de parabienes para el sector turístico y el país en este 2025, tras liderar el crecimiento turístico a nivel mundial, según un informe de la ONU Turismo.
Paraguay se posiciona como el destino turístico de mayor crecimiento en el mundo, con un incremento del 53 % en las llegadas internacionales de turistas durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Así lo revela el más reciente informe de ONU Turismo, que ubica al país por encima de potencias turísticas como Brasil que quedó con 48% de crecimiento, al igual que Chile y Vietnam con el 30%.
De esta forma, Paraguay queda en la cima del ranking global de recuperación y crecimiento turístico, destacando el atractivo cada vez mayor del país ante los ojos del mundo, indicó la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte.
“Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y las comunidades locales. Trabajamos con pasión para mostrarle al mundo que Paraguay es una joya por descubrir, con su cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad genuina”, expresó.
La titular de la cartera señala que en un contexto global de fuerte competencia y recuperación postpandemia, Paraguay logró captar la atención internacional gracias a una estrategia enfocada en la promoción de experiencias auténticas, desarrollo de infraestructura turística, eventos internacionales y la apuesta por un turismo sostenible.
Dejanos tu comentario
Derecho UNA renovará autoridades universitarias en octubre próximo
El Tribunal Electoral Independiente (TEI) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional, convoca a elecciones universitarias de sus autoridades del Consejo Directivo, Asamblea Universitaria y un miembro para el TEI.
Si bien el TEI estableció como fecha de comicios el 18 de julio, se interpuso una medida cautelar, que el Tribunal Electoral Primera Sala de la Justicia Electoral falló a favor de respectar el calendario que establece tanto el Estatuto universitario como el reglamento general de elecciones de la UNA, que ha fijado el mes de octubre para que se lleven a cabo las elecciones universitarias. El TEI ahora debe analizar un nuevo calendario como establece el Estatuto de la UNA y el reglamento de elecciones.
Al respecto, el movimiento Renovación Gremial realizó el lanzamiento de su propuesta electoral como una alternativa para renovar profundamente la Facultad de Derecho de la UNA.
Entre sus propuestas resaltan la visión enfocada en la transparencia, la modernización institucional y la participación activa de egresados y estudiantes, los candidatos del movimiento aseguran que es tiempo de renovar la casa de estudios y devolverle el prestigio que merece.
En ese sentido, el abogado Edgar Ríos, candidato a miembro del Consejo Directivo, instó a los egresados de dicha casa de estudio a participar activamente en las próximas elecciones universitarias.
Cuna de la Justicia
Ríos resaltó que la Facultad de Derecho representa la cuna del sistema de Justicia, y que su deterioro afecta directamente a toda la estructura judicial del país. “Si la cuna del sistema de justicia, que debe ser un ejemplo de institucionalidad está corrompida, ¿qué podemos esperar del Poder Judicial?”, cuestionó.
A su turno, Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura y líder del Movimiento Renovación Gremial, lanzó un llamado enérgico y emotivo a los egresados de la Facultad de Derecho de la UNA, instándolos a sumarse a la “cruzada por el rescate institucional de una de las casas de estudio más emblemáticas del país”.
“Estamos aquí con una misión sumamente importante. La Casa Solariega de Derecho, la primera de todas, hoy está en terapia intensiva”, afirmó. Agregó que muchos de los profesionales, ejercen el Derecho gracias a esta Facultad, sin tener que pagar lo que cuesta una universidad privada. “Hoy, esa misma institución nos pide auxilio”, remarcó.
Por su parte, Enrique Quintana, candidato a miembro del Consejo Directivo, expresó su compromiso con una transformación profunda en la Facultad de Derecho de la UNA. Quintana aseguró que la meta no es simplemente el recambio de nombres, sino una renovación real de la forma en que se gestiona la institución.
Igualmente, el aspirante a integrar el Consejo Directivo de la Facultad, Carlos Cabrera fue contundente al referirse al presente institucional.
“Nuestra facultad tiene historia, sí, pero no podemos cometer el error de recostarnos en ella y no enfrentar los desafíos actuales. Hoy, la facultad no está atravesando su mejor momento, y los que la dirigieron por 15 años no van a cambiar nada. Ya tuvieron su oportunidad”, sentenció.
Cabe señalar que participaron del lanzamiento del movimiento más de ochocientos referentes del mundo jurídico, líderes sociales, autoridades, entre ellas el diputado nacional Diego Candia; el consejero Ramón Bueno Jara; Augusto Sala, presidente de la Asociación de Fiscales del Paraguay; Adrián Arévalos, presidente de la Asociación de Defensores Públicos del Paraguay; y concejal de la Junta Municipal de Mariano Roque Alonso, Edgar Martínez.
Dejanos tu comentario
Detienen a empresario que habría pagado coima al equipo de Miguel Prieto
En el marco de la causa abierta contra el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y otros, sobre cohecho pasivo y tráfico de influencias, se logró la detención del empresario Enrique Ignacio Vázquez García, quien contaba con orden de detención fiscal.
El mismo habría pagado millonarias sumas de dinero al equipo de Prieto en concepto de coima, para beneficiarse con licitaciones. El aprehendido está detenido en la oficina de guardia del destacamento, ubicado en el Congreso Nacional, Asunción.
Vázquez García deberá ser trasladado hasta el Ministerio Público para declarar ante un representante fiscal. Además, tendrá que brindar su versión sobre los hechos investigados por la Fiscalía, como presunta corrupción que salpica al actual intendente de Ciudad del Este, así como a Pedro Acuña, hoy día concejal municipal de la mencionada ciudad y Hugo Benítez, actual asesor de Prieto.
Varias denuncias
Miembros de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este anunciaron que presentarán ante el Ministerio Público otras seis nuevas denuncias contra el intendente esteño, Miguel Prieto. Los pobladores impulsaron la denuncia número 43 contra el jefe comunal.
Señalaron que las mismas incluyen casos de nepotismo y tráfico de influencias. La presentación se dará en medio del pedido de intervención contra la administración de Prieto, realizado el pasado viernes por la Contraloría General de la República (CGR), tras la existencia de graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales.
Podes leer: Ciudadanos presentarán seis nuevas denuncias contra Miguel Prieto