Montevideo, Uruguay. AFP.
La selección uruguaya registró siete casos nuevos de covid-19 en su delegación, que se suman a los cuatro registrados días antes, entre ellos su goleador Luis Suárez en la primera tanda, informó este miércoles la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).
Los jugadores Alexis Rolín y Diego Rossi, además de cinco funcionarios, entre los que se cuenta el médico de la selección, Alberto Pan, dieron positivo de covid-19 en los hisopados realizados tras el partido del martes contra Brasil por las eliminatorias mundialistas sudamericanas.
“Todos los mencionados se encuentran en buen estado de salud y ya se han implementado las medidas correspondientes del caso”, dijo la AUF. Estos siete casos se suman a tres contagios reportados el lunes, entre los que se incluye al ‘Pistolero’ Suárez, que quedó afuera de la derrota uruguaya ante Brasil por 2-0 en Montevideo. Ese día también se informó de los casos del arquero suplente Rodrigo Muñoz y del jefe de prensa, Matías Faral.
Dejanos tu comentario
Dengue: tras las lluvias Salud insta a eliminar posibles criaderos para evitar propagación
Tras las precipitaciones registradas durante los últimos días, el Ministerio de Salud instó a la ciudadanía a salir a sus patios y eliminar posibles criaderos de dengue. Las notificaciones son 200 por semana con un marcado descenso de caso y busca que esto no aumente en los próximos días.
Según el reporte de Vigilancia de la Salud señala desde la semana 33 a la 35 se han reportado 5 casos confirmados de dengue, lo que indica un importante descenso con relación a semanas anteriores. Los casos que fueron registrados son de Guairá, Misiones y Central.
“En los últimos 21 días, las notificaciones de sospecha clínica presentaron un ligero descenso a nivel nacional. Con un promedio de 200 notificaciones por semana, en las últimas semanas se identificó descenso de afectados por el virus: cinco casos de dengue, uno de ellos requirió hospitalización.”, detallaron.
Podés leer: Jóvenes católicos paraguayos destacan la imagen del nuevo santo milenial
Atendiendo a estos números obtenidos en las últimas semanas, el Ministerio de Salud insta a la población a eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos o recipientes que puedan contener agua especialmente tras los días de lluvias y así evitar la propagación de la enfermedad.
Recordaron que en una casa limpia igual puede haber criaderos, por lo que la acción para eliminarlo se debe limpiar bebederos y canaletas; tapar tambores con agua a ser reutilizados para consumo, colocar bajo techo o tapa aquellos objetos inservibles que puedan ser desechados.
Además, recomiendan no usar espacios públicos o abandonados como vertederos, usar arena húmeda en floreros y no olvidar que en el caso de contar con piscina realizar los mantenimientos diarios, especialmente aplicar cloro para evitar un gran criadero.
Podés leer: Jóvenes católicos paraguayos destacan la imagen del nuevo santo milenial
Dejanos tu comentario
Conmoción en Uruguay por el asesinato de dos niños a manos de su padre
El secuestro y asesinato en Uruguay de dos niños pequeños a manos de su padre, quien se arrojó con ellos a un arroyo dentro de un auto, conmocionó este viernes al país sudamericano.
El hombre, que también murió, tenía prohibido acercarse a sus hijos, de 2 y 6 años, por una denuncia previa de violencia doméstica hecha por su expareja, la madre de los niños.
Pero el pasado miércoles fue hasta la casa donde vivían los tres en la ciudad de Mercedes (270 km al noroeste de Montevideo) y tras amenazarla se llevó a sus dos hijos.
Luego de dos días de búsquedas, la Armada uruguaya encontró este viernes el vehículo y los cuerpos sumergidos en un arroyo del departamento vecino de Río Negro (oeste).
“Con profundo dolor (comunicamos) el hallazgo de los cuerpos de los niños Francisco Alexander Morosini Ramos, de 6 años, y Alfonsina Morosini Ramos, de 2 años, y de Andrés Morosini Rechoppa, de 28 años, quien los había raptado de su hogar”, informó el Ministerio del Interior en un comunicado.
El presidente Yamandú Orsi canceló su agenda pública, según medios locales. “La policía nacional dejó absolutamente todo lo que tenía y todo el esfuerzo para llegar a un resultado que no fue por supuesto el que deseábamos”, lamentó el ministro del Interior, Carlos Negro, quien expresó su “solidaridad” a la población.
Desde que se hizo público el secuestro se multiplicaron los mensajes de repudio y dolor en las redes sociales. En Montevideo, decenas de personas convocadas por la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual se reunieron frente a la sede de la Presidencia para exigir respuestas.
“Esto no se trata ni de leyes nuevas ni de inventar nada, sino de aplicar” presupuesto y medidas ya existentes, dijo a la AFP, Florencia Escandroglio, una administrativa que se sumó a la manifestación.
“Siempre hay algo más importante” que la lucha contra la violencia doméstica, pero es un problema “que se lleva vidas”, señaló.
“Esto no lo podemos dejar pasar, hay que sumar reacciones para visibilizar que estamos mal como sociedad”, dijo por su parte el profesor Iván Larrone, que se sumó a la protesta.
Activistas fueron recibidas por el secretario de la presidencia, Alejandro Sánchez, y tras la reunión se anunció la creación de una mesa de trabajo gubernamental para para revisar el sistema de respuestas ante casos de violencia doméstica y otras medidas. En agosto, otro hombre asesinó a su hija de 13 años en Maldonado, en el este de Uruguay, antes de suicidarse.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Aprueban nueva conexión aérea entre Paraguay y Uruguay
La Junta Nacional de Aeronáutica Civil de Uruguay autorizó la apertura de una nueva ruta aérea que unirá a Asunción, Paraguay, con Montevideo, con una escala intermedia en Rivera. El servicio estará a cargo de la aerolínea Paranair y contará con dos frecuencias semanales.
La subsecretaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay subrayó que esta aprobación constituye “un paso significativo en la reactivación de la conectividad aérea en Uruguay, al fortalecer el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales y ampliar las oportunidades de operación”.
Leé también: Comunidades chaqueñas dejan el barro y el aislamiento con la ruta PY12
La nueva conexión beneficiará especialmente a los viajeros de negocios y al turismo, consolidando el puente aéreo entre las capitales y ofreciendo una alternativa de acceso a Rivera, un punto estratégico en la frontera con Brasil.
Con esta medida, Paraguay y Uruguay estrechan aún más sus vínculos en materia de transporte y movilidad, en un contexto en el que ambos países buscan posicionarse como destinos regionales atractivos y competitivos.
Dejanos tu comentario
Precio de combustibles en Paraguay es el segundo más bajo de la región
Paraguay se posiciona en segundo lugar en la región con los precios más bajos de combustibles, detrás de Argentina, según un estudio realizado por una firma uruguaya. Así también, señala el estudio que nuestro país lidera la región con los precios más bajos en energía eléctrica, tanto residencial como industrial.
Un estudio realizado por la firma uruguaya SEG Ingeniería, arrojó que nuestro país tiene precios competitivos en energéticos como electricidad y combustibles, comparando con otros países de la región como Uruguay, Argentina, Chile y Brasil.
El análisis tomó como base los precios reportados durante el mes de julio, cuando, en términos de combustibles, nuestro país quedó en segundo lugar, detrás de Argentina, entre los que tiene menores precios, tanto en gasoil como en naftas.
Leé también: Las obras públicas y capital extranjero impulsan el sector de la construcción, destacan
En detalle, señalan que en Paraguay se comercializa, en promedio, el gasoil a USD 0,97 por litro (G. 7.100 al cambio actual), mientras que las naftas a USD 1,07 por litro (G. 7.832). Igualmente, en gas licuado de petróleo, el precio se encuentra también solo por debajo de Argentina, con USD 0,99 por kilogramo (G. 7.246).
Se recuerda que, según el Banco Central del Paraguay, en julio los precios de los combustibles habían tenido una variación mensual del 2,3 % respecto a junio, y puntualmente las naftas tuvieron inflación del 5,2 % en la común, y 3,9 % en la súper. Los gasoiles por su parte, aumentaron 2,8 % y 3,3 % en el común y el aditivado, respectivamente.
Precio de la energía eléctrica, el más bajo de la región
En energía eléctrica, de acuerdo con el informe, Paraguay es, por lejos, el país con el precio más bajo de la región.
Se detalla que, para las industrias, el servicio de media tensión cotizó en julio en USD 38 por megavatio/hora, mientras que en el residencial el precios fue de USD 67 por megavatio/hora.
A nivel local, según el Índice de Precios al Productor del BCP, el servicio de energía eléctrica tuvo al cierre de julio una variación del 0 % respecto al mes anterior.
El segundo país con el precio más bajo en energía eléctrica es Argentina, que para los industriales ofrece el servicio a USD 100 por megavatios/hora, y USD 116 para el sector residencial.
Te puede interesar: Paraguay emerge como un destino de iversión prometedor, según el Banco Mundial