Con solo el 50% de pro­ducción y sin capitali­zar todos los puntos jugando en Asunción, se viene lo más duro para la selección paraguaya, en un cargado y desafiante año 2021.

En las presentes Elimina­torias Sudamericanas para clasificar al Mundial Qatar 2022, Paraguay ya enfrentó a las “peores” selecciones, como Bolivia (último), Perú (penúltimo) y Venezuela (octavo), y solo pudo ganarle a esta última.

Lo positivo dent r o de todo lo negativo tras el pálido empate a n t e Bolivia 2-2 es que gracias una combi­nación de resultados, Paraguay quedó en cuarta posición y zona de clasificación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el primer combo de parti­dos de marzo del año entrante, Paraguay debe visitar a Chile (perdió 2-1 con Venezuela) y recibir a Colombia (cayó por goleada 6-1 contra Ecuador).

Hay mucho por analizar y mejorar, partiendo de las convocatorias, estrategias de juego del entrenador y bajos ren­dimientos en todas las líneas. La defensa defiende mal, el mediocampo que no genera y tiene poca contención. La ofensiva no daña, ni ha sido capaz de marcar muchos goles.

DIEZ FECHAS Y COPA AMÉRICA

Dentro de la apretada agenda del próximo año, Para­guay debe afrontar las siguientes diez fechas de las Eliminatorias Sudamericanas (hasta la ronda 14). Además, se debe considerar la parti­cipación en la Copa Amé­rica, a jugarse entre el 11 de junio y 10 de julio, en sedes de Argentina y Colombia (la final).

“La identidad del fútbol paraguayo”

JOSÉ LUIS CHILAVERT - EX ARQUERO ALBIRROJO

“Ser agresivos, ganar pelotas, áreas, tanto en defensa como en ataque, esa es la identidad del fútbol paraguayo”, respondió José Luis Chilavert en charla con Versus Radio, al ser consultado sobre la selección Albirroja, a la que defendió en mundiales y fue capitán.

El empate ante Bolivia motivó su reacción como la de todos. “La actitud no se negocia, el rival de enfrente es mi enemigo. Hay que salir a ganar y eso no vi anoche (el martes). A algunos jugadores les pesa la camiseta”, disparó el ex arquero. Sus críticas hacia el entrenador argentino Eduardo Berizzo y su posición sobre dirigencia tampoco faltaron. “Berizzo siempre fue un jugador normalito, mediocre, nunca fue un líder. El secreto está en tener dirigentes inteligentes y no mediocres”, opinó.

Déjanos tus comentarios en Voiz