Caracas, Venezuela. AFP.
Venezuela acabó este martes con la sequía de gol que le mataba de sed para doblegar 2-1 a Chile con decisiva anotación de Salomón Rondón y celebrar su primera victoria en la clasificatoria sudamericana del Mundial de Qatar-2022.
Rondón apareció en el minuto 82 para decidir el partido en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas, al empujar a la red un centro de Yeferson Soteldo. Amplió así su propio récord como máximo artillero de la vinotinto, al alcanzar 31 dianas.
Un cabezazo de Luis Mago en el 9 le había dado ventaja a los locales y Arturo Vidal había empatado en el 15 aprovechando un rebote.
El nuevo seleccionador de Venezuela, el portugués José Peseiro, toma aire después de derrotas premundialistas ante Colombia (3-0), Paraguay (0-1) y Brasil (1-0) en las tres primeras presentaciones del equipo bajo su dirección.
Dejanos tu comentario
Investido en su arrogancia: Villamayor ironiza sobre eventual renuncia
El jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, fiel a su estilo de soberbia y arrogancia, ironizó las versiones de su supuesta renuncia al cargo por el escándalo en torno a PDVSA y su interpelación en la Cámara de Diputados.
“Todos estamos renunciantes, aplicarlo en este momento me suena un tanto prematuro, en los planes de todos está terminar tu trabajo y salir”, dijo Villamayor en entrevista para la 1020 AM.
Leé también: Villamayor debe aclarar varios puntos durante interpelación, sostiene diputado
En este sentido, responsabilizó al movimiento Honor Colorado de las especulaciones sobre su renuncia, según él, porque no existen argumentos en su contra y lo demostrará durante la interpelación que se desarrollará el próximo jueves 21 de enero.
“Hay una gran insistencia dentro del grupo de Honor Colorado respecto a mi salida ahora por vía de la renuncia, porque se dan cuenta que no he hecho absolutamente nada que sea reprochable y eso se va a demostrar durante la interpelación”, aseguró.
Asimismo, sostuvo que toda esta situación ya fue aclarada en varias entrevistas en los medios de prensa y que de acuerdo a sus expresiones no ocurrió absolutamente nada, refiriéndose a que no se concretó el acuerdo entre el gobierno de Paraguay y el gobierno paralelo de Venezuela, encabezado por Juan Guaidó.
“A esta altura todo el mundo sabe que no ocurrió absolutamente nada, he dado sobre este tema creo que unas 20 o 25 entrevistas, he hecho dos conferencias de prensa, tengo reuniones previstas con agremiaciones, voy a seguir mostrando, porque el único escudo que uno tiene es la verdad”, puntualizó.
No está apegado al cargo
Sin embargo, Villamayor dijo días atrás que no está apegado al cargo en el Poder Ejecutivo. Esto, en referencia a las reiteradas ocasiones en que la opinión pública requiere que se aparte del Gobierno por los diversos escándalos de los que siempre es el protagonista.
“Yo no estoy apegado al cargo, a mí no me preocupa eso”, dijo y añadió: “Yo soy el que menos inconvenientes tiene, pero voy a mostrar la verdad. Pero no se puede tergiversar una gestión, tratando de convertir en delictivo el hecho de haber recibido una propuesta”, había mencionado el alto funcionario ante el escándalo que lo envuelve.
Te puede interesar: “Cometimos errores, pero somos los mejores en la región”, dice Abdo Benítez
Dejanos tu comentario
PDVSA: “La interpelación que plantea la Cámara de Diputados corresponde”, dice senador
El senador Martín Arévalo señaló este sábado que está a favor de la interpelación del jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, salpicado en el acuerdo fallido para el pago de la deuda de Paraguay a Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).
“La interpelación que plantea la Cámara de Diputados corresponde. Villamayor tiene que aclarar a profundidad todo lo que se habló, llevar toda la documentación y que respalde su versión”, dijo el legislador en entrevista con canal Trece.
Nota relacionada: Defensa: Villamayor expone documentos del acuerdo con PDVSA
Sostuvo que hay sectores con intenciones de “acusar” al jefe de Gabinete de la Presidencia y destacó que en el Gobierno nadie está en contra de la transparencia. El senador “celebra” el pedido de interpelación para poder aclarar todo lo sucedido con el tema de la empresa estatal venezolana PDVSA.
Mencionó que la interpelación es una herramienta constitucional y que Villamayor tiene la capacidad para responder todas las preguntas de los diputados. A su criterio, el alto funcionario debe aclarar todo lo acontecido con el acuerdo fallido en el caso de la deuda del Estado con la petrolera venezolana.
Podés leer: Jorge Querey dice que se puede considerar como un buitre financiero a Villamayor
“El que nada debe, nada teme. Si está todo correcto, creo que los diputados no se pueden enfrascar en una decisión, si la verdad tiene Villamayor, tiene que terminar ahí”, agregó el parlamentario del Partido Colorado.
El viernes se presentó de forma oficial el pedido de interpelación ante la Comisión Permanente del Congreso para el jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, salpicado en el polémico acuerdo secreto de Petropar con PDVSA.
Podés leer: Procurador envió documentos sobre caso Texos a la Senac
De acuerdo a la publicación del Washington Post, los US$ 26 millones de dólares de comisión serían para el abogado Sebastián Vidal, quien a la vez trabaja para Carlos Abdo, tío del presidente Mario Abdo Benítez. El jefe de Gabinete alegó que no se podía cerrar el acuerdo por “falta de legitimización activa” del mandatario interino venezolano Juan Guaidó.
Sin embargo, Guaidó emitió un comunicado sobre el caso PDVSA y Petropar, y aseguró que Venezuela no aceptó los términos por la “comisión” y la quita de capital, contradiciendo al jefe del Gabinete Civil de la Presidencia y echando por tierra su versión.
Dejanos tu comentario
Contralor de Venezuela tildó de cómplices a las autoridades paraguayas en acuerdo irregular
Elvis Amoroso, representante del gobierno de Nicolás Maduro, sostuvo que las autoridades paraguayas se prestaron para el acuerdo irregular de pago de deuda de PDVSA. Dijo que un bufete de abogados argentinos iba a recibir una comisión de US$ 30 millones.
Las expresiones del contralor general de Venezuela, Elvis Amoroso, tildan de cómplices a las autoridades del Gobierno de Paraguay en el acuerdo irregular que se pretendía hacer con el pago de la mitad de la deuda que existe con Petróleos de Venezuela (PDVSA) por parte de Petropar. Habló de un esquema de corrupción internacional de miles de millones de dólares.
Nota relacionada: ¿Otra mentira de Villamayor?: Troconis revela que conoció a abogado en Paraguay
El contralor fue claro al asegurar que no se está haciendo ninguna negociación para rebajar la deuda por parte del gobierno de Nicolás Maduro. Dijo que el presidente de PDVSA, Asdrúbal Chávez, no recibió en sus manos ninguna solicitud de Paraguay para hacer negocios con PDVSA.
“Se está haciendo una investigación porque hay personas vinculadas al gobierno de ustedes para recibir dinero del Sr. Guaidó para poder legitimar los grandes hechos de corrupción que ha tenido este señor en nuestro país”, sostuvo en contacto con la 1080 AM. Cabe recordar que el acuerdo planteaba una comisión de US$ 26 millones para el abogado del tío de Mario Abdo Benítez.
Nota relacionada: Villamayor insistió con el verso de que no se concretó acuerdo
En este sentido, Amoroso señaló que hay un bufete de abogados argentinos, que ya trascendió por medios de comunicación estadounidenses, que ha hecho maniobras con el Gobierno de Paraguay para que le condonaran la deuda a cambio de unos US$ 30 millones en comisión para ellos, una especie de negociación.
“Como poder autónomo, se está haciendo una investigación por todos los hechos de corrupción bárbaros que ha hecho el Sr. Juan Guaidó, apoyado por algunos presidentes de otros países que han recibido dinero de él para que buscaran una forma de legitimarlo. Es un hecho de corrupción que supera los G. 40 mil millones”, expresó.
Nota relacionada: PDVSA: Nuevo Parlamento chavista de Venezuela investigará a Guaidó
Asimismo, habló de que tienen indicios de que se han realizado sobornos a altas autoridades. “Lamento que un pueblo como ustedes tenga a funcionarios prestándose para esto”, reprochó. Señaló que los mismos negociadores de Paraguay van a perder el dinero porque Guaidó no tiene ningún tipo de facultad para negociar por la deuda con PDVSA.
“Está muy acertada la investigación que están haciendo ellos (The Washington Post). Coincide en un 99% de lo que estamos investigando en nuestro país. Nos duele cuando gobiernos se prestan para esto”, puntualizó el contralor.