Lima, Perú. AFP.
Herido pero no vencido, Perú recibe a la poderosa selección argentina de Lionel Messi con la urgencia de ganar este duelo por la cuarta fecha de la clasificatoria sudamericana al Mundial de Qatar 2022.
Tras caer 2-0 con Chile el viernes en Santiago, la selección inca dirigida por el argentino Ricardo Gareca necesita con urgencia sumar puntos e intentará rearmar su juego colectivo para intentar doblegar a la Albiceleste, que rescató un empate 1-1 ante Paraguay en La Bombonera de Buenos Aires el jueves.
El entrenador argentino Lionel Scaloni alineará con un equipo totalmente ofensivo, liderado por el astro del FC de Barcelona, para romper la defensa blanquirroja tras trastabillar frente a Paraguay con un poco trascendente Messi, a quien le anularon un gol con intervención del VAR.
Scaloni no podrá contar para este partido por lesiones con Marcos Acuña, Roberto Pereyra y Exequiel Palacios. El delantero Paulo Dybala también quedó fuera por problemas de salud.
“Hay que pensar en sumar de a tres para ir acomodándonos en la tabla”, dijo el portero peruano Pedro Gallesse de cara al duelo con Messi. “En nuestra condición de local es importante sumar de a tres para que nos permita no alejarnos demasiado. Esa es la realidad”, destacó Gareca tras el partido con Chile.
Mientras que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) aseguró a la FIFA que existen garantías para el partido programado entre Perú y Argentina, pese a la inestable situación política en el país incaico, informó la Conmebol.
Dejanos tu comentario
León XIV concedió audiencias privadas a Boluarte y Zelenski
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El papa León XIV recibió este domingo en audiencia en el Vaticano a la presidenta peruana, Dina Boluarte, con quien hablaron del “bienestar” del país donde sirvió gran parte de su sacerdocio, informaron la oficina de la mandataria y la Santa Sede. El nuevo obispo de Roma, Robert Francis Prevost, de 69 años, es oriundo de Chicago y vivió más de dos décadas en Perú, país del que obtuvo la nacionalidad. En Perú, fue misionero y obispo de Chiclayo, en el norte del país.
El encuentro tuvo lugar antes de la misa inaugural del sumo pontífice en la plaza de San Pedro, en la que Boluarte estuvo sentada durante la ceremonia junto al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. “Previo a la entronización del papa León XIV, la presidenta Dina Boluarte Zegarra y el sumo pontífice sostuvieron una audiencia extraordinaria en la sacristía de la Basílica de San Pedro, donde dialogaron sobre el bienestar de todos los peruanos”, indicó la Presidencia peruana en su cuenta de la red social X.
La Santa Sede informó del encuentro en un escueto comunicado.
El papa le dio la “bienvenida” a Roma y Boluarte le transmitió el “saludo y el cariño de la diócesis de Chiclayo”.
En su misa inaugural, León XIV marcó la pauta del enfoque social que quiere dar a su pontificado, al denunciar “un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”.
Además de Boluarte, a la ceremonia asistieron los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Daniel Noboa, y Paraguay, Santiago Peña.
Entre los demás invitados destacados figuraban el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski; el nuevo jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz; el presidente israelí, Isaac Herzog, y los reyes de España, Felipe y Letizia.
Lea más: EE. UU. e Irán se están “acercando” para evitar un conflicto mayor, dice Trump
“La Ucrania martirizada”
El papa León XIV recibió el domingo en audiencia privada al presidente ucraniano Volodimir Zelenski y su esposa Olena Zelenska, poco después que en la Plaza de San Pedro hablara de una “Ucrania martirizada” que espera “negociaciones para una paz justa y duradera”.
“Gracias por la paciencia en la espera. Tenía que saludar a todas las delegaciones” que asistieron a la misa inaugural del pontificado, les dijo el Papa en el video difundido por el Vaticano tras su visita, durante la cual se intercambiaron regalos como parte del protocolo.
“Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera”, había declarado el papa en la plaza de San Pedro al final de la misa que marcó el inicio de su pontificado, en presencia de una multitud de jefes de Estado.
El presidente ucraniano, en un mensaje publicado en Telegram, dijo estar “agradecido por las palabras especiales” del pontífice.
“Todo país merece vivir en paz y seguridad”, afirmó Zelenski.
El predecesor de León XIV, el papa Francisco, había abogado incansablemente por la paz en Ucrania.
Lea también: EE. UU. levanta sanciones a Siria y pide que normalice relaciones con Israel
Rusia lanzó durante la noche del sábado un ataque con un número récord de drones contra muchas regiones de Ucrania, incluida la capital Kiev, dos días después de las primeras conversaciones de paz desde 2022 que no llegaron a una tregua.
León XIV también mencionó en el oficio religioso del domingo la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza, debido a los bombardeos y el bloqueo de la ayuda humanitaria al territorio por parte de Israel como parte de su ofensiva contra Hamás.
“No podemos olvidar a los hermanos y hermanas que sufren a causa de la guerra. En Gaza, los niños, las familias, las personas mayores que sobreviven sufren de hambre”, dijo el papa.
Después del bloqueo de negociaciones para prolongar una tregua que duró dos meses, Israel reanudó el 18 de marzo sus bombardeos en la Franja de Gaza. Además, desde el 2 de marzo, bloquea la entrada de cualquier ayuda humanitaria vital para la población del territorio.
Dejanos tu comentario
Embajada paraguaya analizará impacto de las medidas migratorias en Argentina
La embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se refirió a las medidas migratorias anunciadas por el gobierno del país vecino. Explicó que estas medidas ya se venían anunciando desde diciembre del año pasado y que lo informado ese día fue que saldría un decreto firmado por el presidente Javier Milei.
En comunicación con La Nación/Nación Media, explicó que este decreto, que aún no ha sido publicado, contendrá medidas que endurecen los requisitos para ingresar al territorio argentino y para la residencia de ciudadanos extranjeros, no solo paraguayos.
“El anuncio no solo va a afectar a nuestros connacionales, sino a todos los extranjeros que tengan el deseo de ingresar y establecerse en este país. Pero lo que tenemos hasta este momento son solamente anuncios, no tenemos aun acceso al documento. Tendríamos que ver cuáles son los términos y contenido del decreto, para poder analizar cuál será el impacto real”, comentó la diplomática paraguaya.
Estudiantes paraguayos
La embajadora Felip comentó que, en el caso de los estudiantes paraguayos que están en el país cursando actualmente algún estudio, ya deben contar con un DNI (Documento Nacional de Identificación) de nacionalidad argentina, ya que eso es un requisito principal hoy, para acceder al estudio universitario en el país. “Con respecto a este punto, no creo que cambie mucho, porque hoy ya es una exigencia“, acotó.
Insistió que, obligatoriamente todos los estudiantes deben contar con el DNI, porque de lo contrario estaría de forma irregular. “De hecho, nuestra colectividad paraguaya afortunadamente en un gran porcentaje está de forma regular. Hay mucha gente que está instalada en el país hace muchos años, y trabajando tanto en Buenos Aires, como en el resto de la Argentina”, comentó.
En el caso de la Salud Pública, es una competencia de las provincias argentinas, y de hecho ya hay algunas provincias que ya están implementando hoy aranceles en materia de Salud Pública. Entonces, habría que ver qué otras cuestiones se destacarán en el decreto, que sabremos cuando sea publicado el documento”, explicó.
Aún no está en vigencia
Felip explicó que el decreto no está publicado y lo que se habla en el país es que será publicado en los próximos días y que a partir de su publicación será de aplicación inmediata.
Explicó que también se tiene que analizar con relación a la legislación del vecino país, ya que existen normativas de carácter constitucional y otras leyes, que difícilmente por un decreto se pueda modificar, por tanto, se deberá analizar si se puede reformar o enmendar. “Esto solamente viendo el contenido del decreto y sabiendo cuál es el alcance preciso de lo que figura en el decreto se podrá determinar”, acotó.
Siga informado con: El Ejecutivo no impedirá control para transparentar los municipios, dijo Peña
Dejanos tu comentario
Analizarán el impacto de las medidas migratorias
La embajadora paraguaya en la Argentina, Helena Felip, se refirió a las medidas migratorias anunciadas por el Gobierno del vecino país. Explicó que estas medidas ya se venían anunciando desde diciembre del año pasado; y lo que se informó en la fecha es que saldrá un decreto firmado por el presidente Javier Milei.
En comunicación con La Nación/Nación Media el decreto, una vez publicado, contendrá medidas de endurecimiento de las exigencias para ingresar al territorio argentino, y para la residencia de los ciudadanos extranjeros, no solamente de los paraguayos.
Mencionó que lo que tocará analizar es el impacto que tendrá estas medidas del Gobierno argentino en materia de ingreso, cuáles serán las exigencias. Por eso, insistió que se debe analizar la forma en que está redactada la normativa.
“Tendríamos que ver cuáles son los términos y contenido del decreto, para poder analizar cuál será el impacto real”, comentó la diplomática paraguaya.
La embajadora Felip comentó que en el caso de los estudiantes paraguayos que están en el país cursando algún estudio, deben contar con un DNI (Documento Nacional de Identificación) de nacionalidad argentina para acceder al estudio universitario. “Con respecto a este punto, no creo que cambie mucho, porque hoy ya es una exigencia“, acotó.
Insistió que obligatoriamente todos los estudiantes deben contar con el DNI, porque de lo contrario estaría de forma irregular. “De hecho, nuestra colectividad paraguaya afortunadamente en un gran porcentaje está de forma regular. Hay mucha gente que está instalada en el país hace muchos años, y trabajando tanto en Buenos Aires, como en el resto de la Argentina”, comentó.
En el caso de la Salud Pública, es una competencia de las provincias argentinas, y de hecho ya hay algunas provincias que ya están implementando hoy aranceles en materia de Salud Pública. Entonces, habría que ver qué otras cuestiones se destacarán en el decreto, que sabremos cuando sea publicado el documento”, explicó.
Dejanos tu comentario
Miles de evacuados por intensas lluvias
Unas 2.500 personas fueron evacuadas hasta ayer en Argentina por inundaciones provocadas por intensas lluvias que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas.
La tormenta afecta la zona norte de la provincia, y también la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, que concentra a unos 15 millones de habitantes, con calles anegadas y accesos interrumpidos.
Fuentes del gobierno provincial confirmaron a la AFP que por la tarde de ayer trabajaban con una cifra “en permanente cambio” de unas 2.500 personas, entre evacuados y autoevacuados que no fueron a los refugios.
Algunas de las localidades más golpeadas son Campana y Zárate, ubicadas entre 80 y 90 kilómetros al norte de la capital del país sudamericano, donde la lluvia cayó desde la mañana del viernes de manera casi ininterrumpida y cientos de personas debieron abandonar sus hogares.
“Tuvimos un total de 425 milímetros en las últimas 24 horas, una locura, nunca había pasado algo así”, dijo a la AFP Emiliano Riberas, director de Coordinación de Emergencias de Zárate, quien detalló que “hay zonas con agua por arriba del hombro”.