Lima, Perú. AFP.
Herido pero no vencido, Perú recibe a la poderosa selección argentina de Lionel Messi con la urgencia de ganar este duelo por la cuarta fecha de la clasificatoria sudamericana al Mundial de Qatar 2022.
Tras caer 2-0 con Chile el viernes en Santiago, la selección inca dirigida por el argentino Ricardo Gareca necesita con urgencia sumar puntos e intentará rearmar su juego colectivo para intentar doblegar a la Albiceleste, que rescató un empate 1-1 ante Paraguay en La Bombonera de Buenos Aires el jueves.
El entrenador argentino Lionel Scaloni alineará con un equipo totalmente ofensivo, liderado por el astro del FC de Barcelona, para romper la defensa blanquirroja tras trastabillar frente a Paraguay con un poco trascendente Messi, a quien le anularon un gol con intervención del VAR.
Scaloni no podrá contar para este partido por lesiones con Marcos Acuña, Roberto Pereyra y Exequiel Palacios. El delantero Paulo Dybala también quedó fuera por problemas de salud.
“Hay que pensar en sumar de a tres para ir acomodándonos en la tabla”, dijo el portero peruano Pedro Gallesse de cara al duelo con Messi. “En nuestra condición de local es importante sumar de a tres para que nos permita no alejarnos demasiado. Esa es la realidad”, destacó Gareca tras el partido con Chile.
Mientras que la Federación Peruana de Fútbol (FPF) aseguró a la FIFA que existen garantías para el partido programado entre Perú y Argentina, pese a la inestable situación política en el país incaico, informó la Conmebol.
Dejanos tu comentario
Bolivia rechaza dichos de presidenta peruana de que sea un “país fallido”
El gobierno de Luis Arce convocó este martes al encargado de negocios de Perú en La Paz, para expresarle su rechazo por las declaraciones “inadmisibles” de la presidenta Dina Boluarte, según las cuales Bolivia es un “país fallido”.
En su último mensaje a la nación desde el Congreso, Boluarte señaló que de no haber sido por su administración Perú habría caído en el caos económico.
“Estaríamos en un país sin inversiones, sin obras ejecutadas, con mayor pobreza, camino a convertirnos en un país fallido, como Cuba, Venezuela o Bolivia, y otros tantos más”, sostuvo.
El vicecanciller boliviano Elmer Catarina dijo en una conferencia de prensa que Bolivia le manifestó al diplomático peruano, Carlos Montoya, “un rechazo contundente por esas declaraciones inadmisibles”.
Bolivia y Perú se encuentran sin embajadores desde fines de 2022, cuando la entonces vicepresidente Boluarte asumió en reemplazo del izquierdista Pedro Castillo, destituido y encarcelado por su intento de disolver el Congreso peruano.
El gobierno de Arce señaló entonces que no reconocían al nuevo gobierno. La Paz tomó la decisión junto a México, Argentina y Colombia.
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Policía argentino condenado por hacer trabajar a presos en su boda
Cuatro presos en una pequeña localidad de Argentina vivieron una particular jornada en libertad cuando debieron cocinar, servir y limpiar el salón de fiestas de la boda del policía a cargo de la comisaría local, quien este lunes fue condenado por abuso de autoridad. En mayo del año pasado, el inspector Cristian Martín Galván celebró su casamiento a una cuadra de la comisaría de Lonquimay, a unos 600 km al oeste de Buenos Aires, y dispuso que cuatro presos trabajaran en el festejo.
Para cumplir la orden, los presos caminaron libremente los 100 metros que separaban ambos edificios, según El Diario de La Pampa. Allí, cocinaron, sirvieron a los invitados y, tras limpiar el lugar, volvieron caminando por su cuenta a su lugar de detención. “Uno de ellos hizo el asado, reconoció que estuvo encargado de asar el cordero”, contó al portal Infobae el fiscal de la causa, Guillermo Sancho.
Lea más: A dos semanas de un ACV falleció la exboxeadora argentina “Locomotora” Oliveras
“Iban y venían caminando, algunos lo hicieron varias veces durante la jornada”, añadió. Por el hecho, Galván fue condenado a un año y tres meses de prisión en suspenso (libertad condicional) por abuso de autoridad. “Tuvo suerte de que ninguno se fugara”, dijo Sancho y consideró que “en cuanto a los presos, no cometieron delito alguno: cumplieron una orden, salieron caminando y regresaron de igual modo”.
La defensa había alegado que el policía se encontraba de licencia por matrimonio el día del hecho, por lo cual no ejercía autoridad, pero el argumento fue desechado por el juez. Durante las declaraciones, uno de los detenidos dijo que, como estudiante de veterinaria, el policía también le pedía que atendiera a su perro y a su caballo.
Fuente: AFP.
Lea también: Argentina solicita formalmente a EE. UU. la entrada sin visa de sus ciudadanos
Dejanos tu comentario
A dos semanas de un ACV falleció la exboxeadora argentina “Locomotora” Oliveras
La exboxeadora argentina Alejandra “Locomotora” Oliveras, ganadora de cuatro títulos mundiales en diferentes categorías, murió ayer lunes en Argentina a los 47 años, confirmó el director del hospital en el que se encontraba internada. La expugilista falleció en Santa Fe (centro) sin poder recuperarse de un accidente cerebro-vascular (ACV) que sufrió el 14 de julio pasado.
Oliveras sufrió “una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario”, explicó Bruno Moroni, director del hospital Cullen. “Por más que se realizaron las medidas lamentablemente sucedió el fallecimiento”, informó. Oliveras, nacida en El Carmen, en la provincia de Jujuy (norte), creció en una familia humilde y empezó a pelear para defenderse de los golpes que le propinaba el padre de su primer hijo, que ella tuvo cuando aún era una adolescente.
“A los 14 me enamoré y fui mamá a los 15. Quise juntarme con esa persona porque yo quería tener una familia, y ahí empezó el infierno. Me pegaba por cualquier cosa”, contó en una entrevista. “Pasé dos años sufriendo, llorando. Una vez le pegó a mi hijo y ahí dije: ‘Basta, no quiero esta vida, prefiero estar muerta que seguir así’. Y decidí devolverle los golpes”, agregó.
Lea más: Lluvia asesina deja al menos 30 muertos en Pekín, capital de China
Luchadora récord
Oliveras volvió con su hijo a casa de sus padres en un pueblo de Córdoba, consiguió trabajo como locutora en una radio y un día comentó al aire que le gustaría boxear. El comentario fue llevado a la realidad por un promotor que la impulsó. Peleó de manera amateur hasta que tuvo la oportunidad de ser boxeadora profesional y conquistó su primera corona, el título mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), al sorprender como visitante a Jackie Nava en Tijuana, México, en mayo de 2006.
“Gané 2.800 dólares por esa pelea, pero no pude hacer nada porque me los robaron cuando volví a la Argentina. Estaba entrando a casa y había dos tipos esperándome con un cuchillo”, contó años después. Entrenada por el recordado Amilcar Brusa, expreparador del legendario Carlos Monzón, Oliveras se destacó al alzar los cinturones mundiales del peso supergallo (CMB), ligero (Asociación Mundial de Boxeo, AMB), pluma (OMB) y superligero (CMB), logro que le daría un lugar de privilegio.
Fue reconocida por el libro Guinness en 2015 como la primera boxeadora en obtener cuatro coronas mundiales en distintos pesos, y terminó su campaña como profesional en 2019 después de quince temporadas, con una foja de 33 victorias (16 por KO), 3 derrotas y 2 empates. En febrero de 2024, fue ingresada en el Salón de la Fama del boxeo latinoamericano. Tras su retiro, se acercó a la política, abrió un gimnasio en Santa Fe para jóvenes de escasos recursos y brindó charlas motivacionales.
Fuente: AFP.
Lea también: Irán pierde la paciencia y amenaza a EE. UU. y a Israel si vuelven a atacar
Dejanos tu comentario
Argentina solicita formalmente a EE. UU. la entrada sin visa de sus ciudadanos
El gobierno de Argentina entregó este lunes una solicitud de ingreso al programa de exención de visas de Estados Unidos, en el marco de la visita a Buenos Aires de la secretaria del Departamento de Seguridad Interior, Kristi Noem, informaron ambos gobiernos.
El presidente argentino, Javier Milei, aliado del mandatario estadounidense, Donald Trump, recibió en la casa de gobierno a la funcionaria a cargo de implementar las duras medidas migratorias del magnate republicano.
Entre otros asuntos, trataron la petición formal de Argentina de ser incluida en el programa de exención de visas o Visa Waiver Program (VWP), que permite a los ciudadanos de los países beneficiados entrar a Estados Unidos sin visa y permanecer hasta 90 días por negocios o turismo.
Esto posicionaría “a Argentina en un selecto grupo de países con este privilegio”, escribió la Presidencia en un comunicado.
No hay una fecha para definir si Argentina se convertirá en el segundo país de Latinoamérica después de Chile en beneficiarse de este programa.
Lea más: Nicolás Maduro gana mayoría de alcaldías tras boicot opositor
“Es muy difícil que sea en menos de un año”, dijo luego Noem a periodistas en el predio militar de Buenos Aires Campo de Mayo, adonde acudió a cabalgar junto a su par argentina, Patricia Bullrich.
Bajo el liderazgo de Milei, “Argentina se está convirtiendo en un aliado aún más sólido de Estados Unidos, más comprometido que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones”, había declarado antes Noem a través de un comunicado.
Alrededor de 1,2 millones de argentinos viajan anualmente a Estados Unidos, detalló el Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad argentino, Alberto Fohrig, a Radio Mitre.
Argentina ya había formado parte del VWP hasta 2002, cuando se le retiró el privilegio tras la crisis económica y social que el año anterior disparó una oleada migratoria.
El mandatario argentino considera un aliado “natural y estratégico” a Trump, que tiene simpatía por Milei e incluso lo ha llamado “gran líder”.
- Fuente: AFP