Santiago, Chile. AFP.
Con un brillante Arturo Vidal, autor de los dos goles, Chile derrotó 2-0 a Perú este viernes en Santiago por la tercera fecha de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de Qatar 2022.
Un golazo fuera del área a los 20 minutos y un segundo tanto a los 35′ catapultaron a Vidal como la figura del triunfo chileno en el partido disputado en el estadio Nacional.
Vidal se puso la corona en la cabeza y a su equipo al hombro para encaminarlo a un triunfo vital, el primero luego de tres fechas del premundial, ante un Perú que no encontró el buen juego y la velocidad que exhibe habitualmente, pese al estreno de su nuevo delantero Gianluca Lapadula.
Con este resultado Chile suma 4 unidades y está junto a Colombia en el sexto puesto, mientras que Perú se queda con un punto como noveno. En la cuarta fecha, la Roja visitará el martes a Venezuela, mientras que los de la banda sangre reciben a la Argentina de Messi.
Dejanos tu comentario
Troconis dijo que en Paraguay le presentaron a Vidal
El comisionado presidencial para Gestión y Recuperación de Activos, Javier Troconis, sostuvo que la propuesta para pagar solamente la mitad de la deuda que tiene Petropar con Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) surgió aquí en Paraguay, incluso dijo que conoció al abogado Sebastián Vidal en el Palacio de López durante su visita en el 2019.
Esto deja por el suelo una vez más la versión de Juan Ernesto Villamayor, jefe del Gabinete Presidencial, que ayer se esmeró en nuevos criterios durante la conferencia de prensa.
“Al abogado Sebastián Vidal lo conocí allá en Paraguay, primero lo conocí por teléfono, fue la persona que estuvo haciendo los enlaces y nos conocimos en Paraguay, en la casa presidencial, allí en donde hubo la reunión era donde estaba el señor Sebastián Vidal, una persona bien relacionada con toda esa gente del gobierno de allí”, sostuvo el comisionado.
Las declaraciones de Troconis se dieron durante su comparecencia ante la Subcomisión Especial de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional el pasado mes de octubre. Según sus afirmaciones se notaba que Vidal tenía afinidad con las autoridades paraguayas. “Lo sé no porque me lo haya dicho, sino porque era evidente que si se llega a una reunión y hay empatía y hay familiaridad en donde está, te da el entendimiento de que es una persona bien conectada allí, y se concretó alguna negociación”, confesó.
Troconis explicó además que Paraguay pretendía que se pagara por los abogados, a la par querían que se quitaran los intereses y solo querían pagar la mitad del capital. “Lo que ellos estaban proponiendo no era una propuesta satisfactoria y nosotros lo rechazamos y el caso se cerró ahí, una sola vez fui yo allá en Paraguay”, expresó.
“Yo entiendo que en toda negociación pues tiene que haber flexibilidad de ambas partes, porque si no, no estamos negociando nada, pero estaba muy en contra nuestra”, alegó el comisionado. Troconis también reveló que el plan de pago de esa deuda se la había hecho Petropar a la PDVSA chavista, es decir, cuando ni siquiera existía el gobierno interino. “Esa deuda está en arbitraje en París y de allí nació la propuesta, esa que nos presentaron a nosotros”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Votá LN: Lectores piden medidas drásticas para frenar imperante corrupción
Hace días nada nada más estalló un nuevo escándalo de supuestos hechos de corrupción que salpican a referentes del gobierno nacional. El Washington Post dejó al descubierto una supuesta negociación entre representantes del Gobierno de Juan Guaidó y altos referentes del gobierno paraguayo, entre ellos, Juan Ernesto Villamayor y el abogado argentino Sebastián Vidal. Al parecer el profesional habría sido contratado por Javier Troconis, funcionario del gobierno interino de Venezuela para negociar la deuda paraguaya con PDVSA.
Es noticia: Senado convoca a Mazzoleni ante dudas en la compra de vacunas antiCOVID-19
La negociación sería entorno a la deuda impaga contraída por el Estado paraguayo con la empresa Petróleos de Venezuela SA (PDVSA). Las primeras cuentas comenzaron bajo la administración de Nicanor Duarte Frutos, se incrementaron con el gobierno de Fernando Lugo y siguió con Federico Franco para la provisión de combustibles. En el proceso de negociación estaba en juego US$ 269 millones, y US$ 26 millones para el pago de comisiones a terceros, según la denuncia del medio estadounidense.
Teniendo en cuenta que no es la primera vez que el Gobierno actual es descubierto en gestionar transacciones de dudosa procedencia, consultamos con los lectores qué amerita el supuesto negociado entre el Gobierno de Mario Abdo y Juan Guaidó. El 93% indicó que se debe proceder con “medidas más drásticas, ya son varias irregularidades graves del Gobierno”, mientras que el 4% señaló que “una interpelación a los supuestos responsables”, mientras que solo un 3% cree que es necesaria “una investigación fiscal”.
Por otra parte y a pesar de las publicaciones del prestigioso y reconocido medio internacional, el presidente del Congreso Nacional, el senador Óscar Salomón, minimizó el caso, ya que a su criterio no se llegó a concretar ningún acuerdo, por lo que no hubo ningún daño patrimonial.
Leé también: El Gran Hotel del Paraguay se renueva en las puertas de su centenario
Igualmente al ser cuestionado sobre un posible juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mencionó que este no es el momento de llevar adelante el planteamiento.
Dejanos tu comentario
Dinatran reitera estrictos controles para el cumplimiento de protocolos
El presidente de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), Juan José Vidal, señaló este jueves que la institución desplegó estrictos controles en todo el país a fin de hacer respetar los protocolos sanitarios establecidos en el marco de la lucha contra la pandemia del COVID-19.
“Los buses tienen que ser desinfectados antes de que salgan para sus itinerarios. El control que estamos haciendo es sobre el cumplimiento del protocolo sanitario y los documentos del transporte para garantizar la seguridad de los pasajeros”, dijo Vidal en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que los colectivos deben tener al día la inspección técnica, seguro contra terceros, de pasajeros y las habilitaciones al día. También el precio del pasaje, que no haya sobrecostos para los usuarios. Negó que exista regulada en el servicio.
#APunto
— GEN (@SomosGEN) December 24, 2020
🗣 Juan José Vidal, Director de la DINATRAN. Nos habla sobre el cumplimiento de protocolos en buses 🚌😷
📺 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗧𝘃 12/612HD \ 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗗𝗧𝗛 432 \ 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 12 \ 𝗖𝗹𝗮𝗿𝗼 16 \ 𝗖𝗼𝗽𝗮𝗰𝗼 8
📻 @Universo970py pic.twitter.com/lGwyxSk24S
Vidal explicó que todas las empresas que tenían horario después de la medianoche no pueden salir por el protocolo establecido, que restringe la circulación, e insistió en que todas las empresas están cumpliendo con sus respectivos itinerarios.
Podés leer: Mazzoleni pide moderar consumo de alcohol y respetar protocolos
“No hay regulada porque todas las empresas están cumpliendo sus horarios. Por disposición del decreto, todas las empresas que tenían horario después de la medianoche no pueden salir. Van a trabajar los que salen hasta las 23:59 y teníamos varios horarios que salían a la madrugada”, agregó.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) no liberó el horario de buses para las fiestas de fin de año, atendiendo la situación sanitaria del país. La institución instaló puestos móviles de control a fin de hacer respetar los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública.
Te puede interesar: Recomendaciones de la Patrulla Caminera para estas fiestas