La fecha donde se juegan todos en campos neutrales comienza esta noche en Vila Elisa, donde Guaireña oficia de local ante el necesitado General Díaz y de fondo Sol de América utiliza el estadio Nicolás Leoz de Libertad para enfrentar a River Plate.
En el primer duelo, Guaireña llega motivado por el triunfo de la fecha anterior, que le permitió entrar en forma directa en zona de clasificación para una copa internacional, situación que le obliga a seguir por el mismo camino. A General Díaz le queda poco oxígeno y con nuevo entrenador busca sumar puntos que le permitan seguir en Primera.
De fondo, bien tarde, Sol de América quiere sumar puntos ante un River Plate, en duelo de perdedores de la fecha anterior.
PASÓ PARA EL LUNES
Al final recién el lunes a la mañana será presentado al plantel de Olimpia el entrenador argentino Néstor Gorosito, quien se encuentra de cuarentena en nuestro país. Mientras que el técnico Pedro Sarabia reemplaza en 12 de Octubre a Mario Jara, quien realizó gran tarea en el equipo de Itauguá.
Dejanos tu comentario
River triunfó en juego principal
Un tiempo para cada uno se puede decir con relación al amistoso que sostuvieron Sportivo Luqueño y River Plate. En el juego preliminar, con gol de Marcelo Pérez ganó el elenco auriazul. En el partido de fondo, el Kelito superó a los luqueños 2 a 1. Los tantos de los albirrojos fueron concretados por Walter Cabrera con golpe de cabeza y Dionisio Pérez, de penal. Carlos González Ozuna descontó para los locales.
Por otro lado, el viernes 29 de este mes se cumplirá la asamblea general ordinaria del club auriazul. El orden del día no habla de elección de autoridades.
El cuestionado presidente Celso Cáceres y el secretario Jorge Vera firmaron la nota de convocatoria, difundida por el departamento de prensa de la entidad.
Dejanos tu comentario
Llega el primer juego de cartas inspirado en la pandemia
El pasado 22 de diciembre, la agencia de publicidad Kausa/Havas lanzó a nivel local el 1er. juego de cartas inspirado en la pandemia de coronavirus que afectó al mundo en el 2020. “Teniendo en cuenta que los casos aumentaron drásticamente y en el 2021 probablemente nos enfrentemos a una segunda ola masiva de contagios, buscamos crear algo que funcione como un juego y a la vez invite a las personas a seguir cuidándose, siguiendo las normas”, resaltaron los creativos a cargo del proyecto.
Trucovid es la conjunción entre truco y covid, tiene las mismas reglas que el truco tradicional, uno de los juegos más populares del país, pero incorpora 4 nuevos elementos: Uno, usá tapabocas; dos, lavate las manos; tres, desinfectá tus manos y cuatro, cuidá a tu familia, con íconos representativos para cada uno, que invitan a los jugadores a cuidarse antes, durante y después de las partidas.
La innovadora propuesta con la que también se puede jugar Escalera, Casita Robada y muchos más, se presentó además como posible entretenimiento durante las fiestas de fin de año, o como una opción de regalo para el Día de Reyes, fechas en las que se debió seguir manteniendo el distanciamiento social para prevenir los contagios.
Los fanáticos del truco no pueden dejar de añadir esta edición limitada a su colección, y solo deben enviar un mensaje a la cuenta de Instagram de la marca (@TrucovidPY) para adquirirla. “Hoy más que nunca, debemos entregar a las personas nuevas formas de compartir sin poner en riesgo la salud y la vida de su familia o amigos, y eso implica una constante búsqueda de ideas que sirvan tanto para prevenir la propagación como para generar momentos de encuentro tan deseados sobre todo en estos tiempos”, finalizaron los creativos.
Dejanos tu comentario
Supuesto negociado: Villamayor no juega a favor de los intereses de Paraguay, afirma Leite
El jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, se encuentra salpicado en un escándalo que atentaría contra los intereses del Paraguay tras una publicación periodística realizada por el medio internacional, el Washington Post, sobre un supuesto negociado con los intermediarios del gobierno venezolano de Juan Guaidó, en que se incluiría hasta el pago de comisiones en torno a la conocida deuda entre Petropar y PDVSA.
“Esta noticia es levantada por un medio muy importante de Estados Unidos, del mundo, de mucha trayectoria y de sólida credibilidad. El título llama la atención porque dice que el sistema que utiliza el gobierno de Guaidó para recuperar activos venezolanos en el mundo levanta escrutinio en Estados Unidos y eso es normalmente noticia porque tiene que ver con el lavado de dinero, con medios no tan santos para recuperar los activos y, sobre todo, con intermediarios de intermediarios de intermediarios”, dijo el exministro de Industria y Comercio Gustavo Leite en comunicación con el diario La Nación.
El artículo publicado por el Washington Post menciona a Villamayor como una de las personas que estaba en tratativas con un abogado argentino de nombre Sebastián Vidal, quien al parecer fue contratado por Javier Troconis, funcionario del gobierno interino de Venezuela, quien hace recuperado de activos de la petrolera en todo el mundo.
“Creo que la noticia tiene sentido para Paraguay porque tristemente aparece como uno de los actores en esta historia, lo que se revela es que un grupo de aliados y funcionarios nombrados por Guaidó le convence al presidente reconocido de Venezuela por más de 50 países, incluida la Unión Europea, Estados Unidos y Paraguay, que había 40 mil millones de dólares de activos venezolanos en el mundo que tenían que ser recuperados para que el gobierno de Guaidó tenga los fondos y pueda hacer funcionar la maquinaria y en teoría proteger los activos venezolanos”, mencionó.
Leite manifestó que la noticia llama bastante la atención teniendo en cuenta que la deuda debe ser analizada por los gobiernos y no por funcionarios de Estado o intermediarios que buscan percibir comisiones a cambio.
“Dentro de todo eso sale la famosa deuda de Petropar con PDVSA, se habla de 269 millones de dólares que estaban siendo negociados para pagar la mitad a cambio de una comisión de 26, 9 millones de dólares para un abogado argentino que nadie conoce. Lo que llama la atención en la noticia es que cuando un gobierno como Paraguay va a pagar una deuda con quita normalmente lo hace de gobierno a gobierno y no a través de intermediarios y mucho menos sin comisiones a ser pagadas a intermediarios. Ahí surge de nuevo la figura de Juan Ernesto Villamayor, quien según la noticia del Washington Post desde marzo venía llevando adelante esta no sé si negociaciones o averiguaciones”, sostuvo.
“Hay un tufo de quién llevará esa comisión y por qué”
Añadió que el hecho debe ser declarado fuera de lugar teniendo en cuenta que Villamayor al parecer contó con la predisposición de realizar el procedimiento. Agregó que el caso de vuelta deja una mala imagen para el Paraguay y califica al gobierno de Mario Abdo Benítez de desprolijo resaltando como principal interrogación la posibilidad de que existiese la intención de realizar un “tufo” contra las arcas del Estado.
“Aquí esto debería ser decretado fuera de lugar. De raíz se presta a entender que el Gobierno del Paraguay a través de un funcionario estaba de acuerdo con que intermediarios intervengan para una quita de una deuda que se debe negociar de gobierno a gobierno y se lleve una comisión y en ese proceso de vuelta hay un tufo de quién llevará esa comisión y por qué. Entonces a todas luces es de vuelta una mala imagen para el Paraguay, un signo de atención de que este gobierno es desprolijo”, refirió.
“No están jugando a favor de los intereses del Paraguay”
El exfuncionario de Estado recalcó que “a todas luces no se está cuidando los intereses del Paraguay”, ante el nuevo escándalo que salpica a la administración de Abdo y su entorno más cercano. “Llama poderosamente la atención que un alto funcionario del Estado como el jefe de Gabinete de la Presidencia esté en contacto con intermediarios para hacer una quita de una deuda donde hay que pagar una comisión. El secretario general de la Presidencia con el recientemente renunciado procurador Sergio Coscia no están jugando a favor de los intereses del Paraguay”, sentenció.
Lea también: Destapan supuesto negociado entre gobierno de Abdo Benítez y Guaidó
Antecedentes del caso
Leite recordó que la deuda entre ambas petroleras fue contraída entre el gobierno del colorado de Nicanor Duarte Frutos, actual director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), y la administración de Fernando Lugo, actual senador del Frente Guasu (FG).
“Recordar que la deuda con PDVSA se generó en el último tramo del gobierno de Nicanor Duarte Frutos y en los primeros seis meses del gobierno de Fernando Lugo. Petropar había perdido mucha plata durante el gobierno de Nicanor subsidiando combustible y esa deuda era con el sector privado. Se obtuvo un acuerdo con Venezuela, se trajo combustible venezolano, se vende ese combustible, no se le paga a Venezuela, se le paga la deuda a los privados con las consecuentes comisiones del caso”, indicó.
“Se dejó la deuda colgada por mucho tiempo”
Ante este hecho, calificó la gestión de ambos expresidentes de la República como pésima y recalcó que fue una pesada herencia que recibió el gobierno del colorado Horacio Cartes.
“Se dejó la deuda colgada por mucho tiempo y se trató durante el gobierno de Fernando Lugo de liquidar esa deuda, pero sin éxito, esa es una herencia que recibió la administración Cartes, de 269 millones de dólares que se intentó negociar de gobierno a gobierno, pero no se pudo lograr. De todos modos, la administración Cartes dio vuelta la administración de Petropar, que tenía un patrimonio negativo dejando un patrimonio positivo de más de 70 millones de dólares y más de 205 millones de dólares en caja y 150 estaciones de servicios de manera que cuando llegue el momento de pagar haya los fondos para hacerlo revirtiendo la pésima administración de Nicanor y Lugo”, puntualizó.
Te puede interesar: Senadora califica de autoritario al Consejo del IPS