Emocionante final se vivió en el estadio Arsenio Erico, donde Nacional empató sin goles ante Guaraní, pero el partido tuvo condimentos especiales en el segundo tiempo.
Un penal atajado por Santiago Rojas a Cecilio Domínguez tras falta y expulsión de Luis Cabral marcó todo lo que fue el partido. La pelea entre el capitán Báez y Domínguez por ejecutar el penal, la orden de Costas que no se cumplió, la tapada de Rojas, hicieron que el cuadro aborigen entrara en una etapa de nervios, aunque no llegaron a la desesperación.
Con un hombre menos, la expulsión de Cabral, obligó al DT López a mandar al campo a Ricardo Garay, pero en vez de solución, complicó más. Cometió una falta contra Domínguez antes del minuto de haber ingresado y fue expulsado también.
En lugar de desesperarse, el Tricolor trabajó defensivamente bien y buscó salir de contragolpe. Guaraní no encontró el espacio para atacar y poner en peligro a Rojas. El “Kili” respondió en todo momento y se agigantó desde la tapada del penal. Los aurinegros basaron su juego en sucesivos toques, pero sin profundidad, sin la aparición de Domínguez, de Fernández, ni Merlini, y los otros que acostumbran a entrar al área. No supieron aprovechar que estuvieron completos en el campo porque a Nacional le expulsaron a dos futbolistas.
El gol anulado para Nacional en los tramos finales fue porque Santacruz tocó con la mano en el inicio del ataque. El VAR tuvo activa participación y hasta corrigió a Samaniego en algunas decisiones.
Proyecto audiovisual indígena fue distinguido por la OEI
Compartir en redes
El Proyecto de Acceso al Audiovisual para Comunidades Indígenas (PAACI), impulsado por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), fue distinguido con el Premio Iberoamericano de Educación Intercultural y Plurilingüismo Bartomeu Melià 2025, otorgado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en el marco de la celebración de su 75 aniversario.
El premio consiste en una dotación económica de USD 3.000 y el reconocimiento fue otorgado en la Categoría A - Centros Educativos (Educación Formal), destinada a proyectos e iniciativas educativas que promuevan el plurilingüismo y la interculturalidad en entornos formativos. En esta edición, este prestigioso galardón pone en valor experiencias educativas transformadoras que reafirman la diversidad lingüística y cultural en el espacio iberoamericano.
El PAACI es una iniciativa interinstitucional que cuenta con el acompañamiento técnico y financiero de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), con ejecución realizada por el Instituto Profesional de Artes y Ciencias de la Comunicación (IPAC). Su enfoque combina la práctica audiovisual con el respeto a las cosmovisiones indígenas.
El PAACI tiene como eje central el empoderamiento de comunidades indígenas mediante la formación técnica en producción audiovisual, con el fin de contribuir activamente a la preservación de las lenguas originarias y la transmisión del conocimiento ancestral a través del lenguaje cinematográfico, promoviendo una participación activa, crítica y creativa de las juventudes en la construcción de narrativas propias.
En su primera etapa, el proyecto ha capacitado a 14 jóvenes de cuatro pueblos originarios del Chaco paraguayo, quienes actualmente inician el proceso de preproducción de una serie de documentales. Las obras, que se rodarán entre septiembre y octubre de este año, estarán centradas en temáticas clave para sus comunidades: el conocimiento ancestral, las artesanías tradicionales y el rescate lingüístico de sus respectivas culturas. La producción de estos documentales representará la primera práctica profesional remunerada de los jóvenes indígenas, quienes serán acompañados por un equipo técnico-pedagógico especializado en cine comunitario y educación intercultural.
La resaca tras el gran triunfo en el superclásico y principalmente los cambios que introdujo el técnico Diego Martínez, no le vinieron bien a Cerro Porteño, que no pudo con Nacional en su Nueva Olla, frenando su racha de victorias.
El empate sin goles refleja un poco lo que fue el compromiso, sobre todo en el primer tiempo, donde predominaron la marca, las fricciones y la falta de ideas a la hora de buscar el arco por parte de ambos equipos.
De todas formas, el mérito mayor se lo lleva la Academia, que en ningún momento se vio superado por el Ciclón y por el contrario, las veces que atacó lo hizo de forma punzante y hasta tuvo las mejores ocasiones para lograr el tanto del desequilibrio, ya en el segundo tiempo.
El equipo de Sarabia mantuvo una disciplina táctica impecable en todo el partido, con todos los jugadores asumiendo el rol de marcadores las veces que fue necesario y con relevos efectivos para evitar ser sorprendidos por los pases filtrados.
Ya al comienzo del segundo tiempo, el técnico Diego Martínez intentó enderezar el patrón de juego de su equipo con los ingresos de Iturbe y Cecilio Domínguez, pero fue más de lo mismo.
Nacional encontró más espacios para contragolpear y un remate desde lejos de Hugo Adrián Benítez casi termina en gol, pero Arias apagó el incendio. La posesión la tuvo mayormente Cerro, que ya con Aliseda en cancha apuró para llegar al arco de Santiago Rojas con más opciones, pero jamás dispuso de una ocasión clara. Los intentos de Cecilio e Iturbe quedaron ahí. Por el contrario, fue Nacional el que casi lo sentencia nuevamente con Carlos Arrúa solito para definir, pero no hizo otra cosa que regalarle la pelota a Arias.
El empate se ajusta a lo que se vio del partido, pero ninguno de los dos salió conforme.
Cerro Porteño, único líder e invicto del torneo Clausura con 16 puntos, tiene otro reto hoy ante Nacional, vecino de Barrio Obrero, en el arranque de la octava fecha. La moral está elevada en el Ciclón por el triunfo vía remontada ante Olimpia por 3-2 tras ir perdiendo 0-2 en Ciudad del Este.
El punto negativo constituye la nueva lesión muscular del volante Gastón Giménez, quien se perderá este y el siguiente partido local ante Guaraní, además de los dos juegos de octavos de final de la Libertadores frente al argentino Estudiantes de La Plata. El que sí está confirmado para hoy es el volante Robert Piris da Motta, quien por suspensión no estará el próximo miércoles ante el Estudiantes de La Plata. El que si está confirmado para hoy es el volante Robert Piris Da Motta, quien por suspensión no estará el próximo miércoles ante el Estudiantes de La Plata.
Por el lado de Nacional, no podrá alistarse el defensor venezolano Thomas Gutiérrez, quien sufrió conmoción cerebral en el partido anterior con empate 1-1 frente al 2 de Mayo. Tampoco puede alistarse el volante Fabrizio Jara por cláusula de contrato, ya que su pase pertenece a Cerro Porteño y fue cedido a préstamo.
EL ÁRBITRO DEL CLÁSICO
En el duelo preliminar (16:00) en Pedro Juan Caballero, el 2 de Mayo recibe a Trinidense, donde actuará Juan Gabriel Benítez, árbitro del último superclásico, muy cuestionado por el Olimpia luego de la sanción con aprobación del VAR de un penal para Cerro Porteño.
Detienen a otro sospechoso del homicidio del vendedor de asaditos en Lambaré
Compartir en redes
La Policía logró la detención de otro presunto autor del crimen del vendedor de asaditos Carlos Martínez (66), quien fue asesinado por delincuentes en la ciudad de Lambaré. Los Agentes de la Comisaría 17 Central procedieron a la aprehensión de Juan José Roa Amarilla, alias “Ozuna i”, de 23 años, sobre las calles 19 de enero casi De las Llanas, en el barrio Puerto Pabla de Lambaré.
El detenido, quien tiene antecedentes por producción de riesgos comunes, era buscado por las autoridades luego de ser señalado como sospechoso por el crimen del vendedor de asadito, ocurrido el pasado 18 de julio.
Previamente, se había logrado capturar a otros tres supuestos implicados. El primero de ellos fue Giovanni Sebastián Martínez Arrua, de 20 años, aprehendido el día 22 de julio en el barrio Mbachio I.
El segundo detenido por el presente caso fue un adolescente de 17 años, detenido el pasado 25 de julio, mientras que el tercero fue Jonathan Ezequiel Godoy León, de 18 años, quien cayó en redes policiales dos días después.
El nuevo detenido deberá comparecer ante el Ministerio Público para la realización de la audiencia indagatoria y luego se definirá si será o no imputado. De concretarse, deberá comparecer ante un juez para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si el imputado será privado de su libertad.