El club Colón de Santa Fe estrenará un gran mural en su estadio Brigadier General Estanislao López. La pintura hace un homenaje a los más de 40.000 hinchas “sabaleros” que estuvieron presentes el sábado 9 de noviembre del 2019 en la final de la Copa Sudamericana, en la Nueva Olla de Barrio Obrero.
La obra de arte comenzó a pintarse hace dos semanas y está a cargo del artista santafesino Andrés Iglesias. El mural, de 24 por 10 metros, será estrenado el lunes 9 de noviembre, al cumplirse el primer aniversario del partido final entre Colón de Santa Fe-Independiente del Valle de Ecuador, que ganó este último 3-1.
En cuanto al equipo azulgrana, que mañana medirá a Guaireña, se preparan variantes. Está para retornar al arco el golero uruguayo Rodrigo Muñoz, quien superó una lesión y ya está activando con normalidad. De ser así, Miguel Martínez cedería nuevamente su posición. Arriba está la posibilidad que pueda arrancar José Ortigoza, aunque Nelson Haedo sigue con las mejores chances. El partido del sábado en el estadio Parque del Guairá será arbitrado por Juan Gabriel Benítez. Por otro lado, el volante Marcelino Ñamandú será sometido a una artroscopía de la rodilla.
Dejanos tu comentario
Con gran éxito realizaron la primera cirugía de colon en el Hospital General de Itapúa
Suman y siguen realizando con gran eficiencia los diversos procedimientos quirúrgicos en el Hospital General de Itapúa, donde médicos del nosocomio realizaron la primera cirugía de tratamiento de cáncer de colon a un paciente en San Juan Bautista, Misiones, quien evoluciona favorablemente.
Te puede interesar; Proponen ley para implementar educación cívica obligatoria en todas las escuelas
Según indicaron los galenos, en el nuevo Hospital General de Itapúa se realizó la extracción de parte del colon derecho por vía laparoscópica a una paciente de 65 años, oriunda de San Juan Bautista, Misiones.
“El procedimiento, denominado colectomía, se efectuó para tratar un caso de cáncer de colon, utilizando una técnica quirúrgica menos invasiva que permite una recuperación más rápida y menos dolorosa”, informaron.
La paciente evoluciona favorablemente tras la cirugía, acotaron.
También resaltaron que la intervención es un avance importante en la capacidad resolutiva del hospital, recientemente habilitado como centro de referencia a nivel nacional.
El procedimiento
Tras completar la cirugía, los médicos explicaron que la colectomía fue realizada por un equipo multidisciplinario encabezado por el Dr. Michel Kostinchok, cirujano coloproctólogo, quien recibió el acompañamiento de las doctoras Isabel Brítez y Licia Meaurio, ambas residentes de cirugía general.
En anestesiología intervinieron el Dr. Cristian Orrego (jefe) y el Dr. Ángel Arce (residente).
Leé también: En un nuevo caso de sicariato, asesinan a médico veterinario en Yuty
La instrumentación estuvo a cargo de la Lic. Sofía Morínigo, mientras que las licenciadas Rosa Villagra y Andrea Ojeda se desempeñaron como circulantes.
Dejanos tu comentario
El Cristóbal Colón pasó con amplitud
El estadio Próculo Cortázar de Areguá, Cristóbal Colón JAS goleó 4-1 al 29 de Setiembre, avanzó a segunda fase de la Copa Paraguay y medirá al Sportivo Carapeguá de la Intermedia. Marcaron para el ganador Mauricio Rodríguez, Epifanio García, Matías Guillén e Iván González; descontó Lucas Maciel (29).
Ramón Alemán (CC) tapó un penal a César Alonso (29).
En mismo escenario, 24 de Setiembre de Valle Pucú (Areguá) eliminó a Fulgencio Yegros de Ñemby en penales (4-2) tras igualar 2-2 y los aregüeños enfrentarán al vencedor del duelo 1º de Marzo de Fernando de la Mora vs. Oriental de Asunción
Para el 24 anotaron César Salinas y David Quintana; Diego Arrúa y Pablo Paniagua hicieron lo propio para Yegros.
En penales anotaron para 24 de Setiembre Cándido Meza, David Quintana, César Giménez y Paulo Cáceres. Efectivizaron para Yegros Diego Arrúa y Arturo Paredez; malograron Eduardo Ayala y Elvio Amarilla.
Dejanos tu comentario
Se estrenó un mural hecho por 200 niños en el Parque Urbano
Por Valentina Jara.
El sábado 7 de diciembre se inauguró un mural de 100 metros en la fachada del Parque Urbano, en el Parque de la Salud de Asunción (Augusto Roa Bastos y Federación Rusa), que reunió a 200 niños de distintos puntos del país para realizar la obra de arte. La iniciativa fue impulsada por Mapa: Abriendo caminos, una organización sin fines de lucro que fomenta la creatividad y el desarrollo de niños entre 7 y 12 años a través de espacios artísticos.
Bajo el lema “Somos guardianes de la naturaleza”, los pequeños artistas, acompañados por sus guías, llegaron desde Asunción, Villeta, Areguá, Encarnación y Villarrica para dejar volar su imaginación, rindiendo homenaje a ecosistemas como el lago Ypacaraí , el banco San Miguel, la bahía de Asunción y el Parque Urbano.
El proyecto se dio en el marco de la iniciativa “Exploradores”, que busca estimular la creatividad y reforzar la autoestima de los niños entre los 7 a 12 años, a través del juego, la libre expresión, el diálogo y el trabajo en equipo. El programa educativo se ha desplegado con éxito en Asunción, Central, Encarnación, Villeta, Remansito, Villarrica, Ciudad del Este y Pilar.
“Es fruto del trabajo de más de 3 meses y tiene detrás un mensaje hermoso: el cuidado a los humedales del Paraguay, con toda su fauna y flora tan especial”, expresó la organización en redes sociales. La iniciativa fue declarada de interés municipal, turístico y ambiental por parte de la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo (Mades), y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Los proyectos de Mapa cuentan con el apoyo de la oficina de la Primera Dama, en conjunto con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Fundación Itaú.
Lea más: Advierten el riesgo de derrumbe de la casa de José Asunción Flores
Antecedentes de la gran hazaña
Mapa: Abriendo Caminos, es el primer laboratorio de creatividad del país cuyo objetivo es que los niños abracen el arte y el juego como herramienta de aprendizaje. Busca que los niños amplíen sus horizontes, potencien sus talentos, y desarrollen habilidades blandas de la mano del arte a través de diferentes iniciativas y programas.
No es la primera experiencia de la institución presentando obras de arte y exposiciones, de hecho, posee una larga trayectoria. El precedente más concreto es el mural artístico desarrollado en la ciudad de Pilar, inaugurado en marzo de este año y creado por 150 niños con pintura y piezas de cerámica. Esta fue la primera ciudad en la que se realiza una intervención artística de esta magnitud, tras 4 meses de trabajo.
Además, Mapa se ha desempeñado realizando diferentes proyectos como Ciudad Mapa, (espacio de talleres y muestras para niños), eventos conmemorando el día del niño, participación en la Feria Palmear, entre otros. También posee su propia revista, denominada “Los viajes de Apolo”, que contiene actividades de estímulo y desarrollo creativo para niños.
Lea también: Mural “Yma, memorias del río”: artista esteño celebra ser parte del homenaje al Puerto
Dejanos tu comentario
Impacto económico deja la final
Más de 60 mil hinchas llegaron a Paraguay con motivo de la final única de la Sudamericana 2024 entre Racing de Avellaneda y el Cruzeiro de Brasil. Asunción se dio revitalizada en lo económico y los hoteles estuvieron ocupados 100 % desde los días previos al encuentro, que en la cancha consagró campeón a Racing en la Nueva Olla de Cerro Porteño.
Autoridades nacionales calculan que el impacto económico del estelar juego ronda los 50 millones de dólares.
En cuanto a hospitalidad, un Paraguay solidario se metió en el corazón de los hinchas argentinos y brasileños, quienes destacaron la calidad de los anfitriones de lujo.
Hinchas sin entradas siguieron el partido en pantallas gigantes al aire libre. La Costanera Norte albergó a hinchas de Racing, al costado del Fan Fest de la Fiesta Sudamericana (donde está la rueda gigante) y la Costanera Sur, zona anfiteatro, fue el sitio asignado para los seguidores del Cruzeiro.
La música y el show en Barrio Obrero de la previa estuvo a cargo de El Pepo, quien hizo mover a los mayoritarios fanáticos de Racing, incluso se lo vio cantar y llevar el ritmo al entrenador Gustavo Costas. El cantante despertó al equipo con el icónico cántico “Llegó la banda de la acadé”.
La melodía retumbó en el Estadio el Cilindro de Avellaneda, donde se congregaron los aficionados albicelestes para seguir la definición de su equipo. La Superbanda Gedienta y Maurinho Berrodagua sacudió a los seguidores del Cruzeiro en la Nueva Olla.