El club Colón de Santa Fe estrenará un gran mural en su estadio Brigadier General Estanislao López. La pintura hace un homenaje a los más de 40.000 hinchas “sabaleros” que estuvieron presentes el sábado 9 de noviembre del 2019 en la final de la Copa Sudamericana, en la Nueva Olla de Barrio Obrero.
La obra de arte comenzó a pintarse hace dos semanas y está a cargo del artista santafesino Andrés Iglesias. El mural, de 24 por 10 metros, será estrenado el lunes 9 de noviembre, al cumplirse el primer aniversario del partido final entre Colón de Santa Fe-Independiente del Valle de Ecuador, que ganó este último 3-1.
En cuanto al equipo azulgrana, que mañana medirá a Guaireña, se preparan variantes. Está para retornar al arco el golero uruguayo Rodrigo Muñoz, quien superó una lesión y ya está activando con normalidad. De ser así, Miguel Martínez cedería nuevamente su posición. Arriba está la posibilidad que pueda arrancar José Ortigoza, aunque Nelson Haedo sigue con las mejores chances. El partido del sábado en el estadio Parque del Guairá será arbitrado por Juan Gabriel Benítez. Por otro lado, el volante Marcelino Ñamandú será sometido a una artroscopía de la rodilla.
Dejanos tu comentario
Se estrenó un mural hecho por 200 niños en el Parque Urbano
Por Valentina Jara.
El sábado 7 de diciembre se inauguró un mural de 100 metros en la fachada del Parque Urbano, en el Parque de la Salud de Asunción (Augusto Roa Bastos y Federación Rusa), que reunió a 200 niños de distintos puntos del país para realizar la obra de arte. La iniciativa fue impulsada por Mapa: Abriendo caminos, una organización sin fines de lucro que fomenta la creatividad y el desarrollo de niños entre 7 y 12 años a través de espacios artísticos.
Bajo el lema “Somos guardianes de la naturaleza”, los pequeños artistas, acompañados por sus guías, llegaron desde Asunción, Villeta, Areguá, Encarnación y Villarrica para dejar volar su imaginación, rindiendo homenaje a ecosistemas como el lago Ypacaraí , el banco San Miguel, la bahía de Asunción y el Parque Urbano.
El proyecto se dio en el marco de la iniciativa “Exploradores”, que busca estimular la creatividad y reforzar la autoestima de los niños entre los 7 a 12 años, a través del juego, la libre expresión, el diálogo y el trabajo en equipo. El programa educativo se ha desplegado con éxito en Asunción, Central, Encarnación, Villeta, Remansito, Villarrica, Ciudad del Este y Pilar.
“Es fruto del trabajo de más de 3 meses y tiene detrás un mensaje hermoso: el cuidado a los humedales del Paraguay, con toda su fauna y flora tan especial”, expresó la organización en redes sociales. La iniciativa fue declarada de interés municipal, turístico y ambiental por parte de la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo (Mades), y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Los proyectos de Mapa cuentan con el apoyo de la oficina de la Primera Dama, en conjunto con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Fundación Itaú.
Lea más: Advierten el riesgo de derrumbe de la casa de José Asunción Flores
Antecedentes de la gran hazaña
Mapa: Abriendo Caminos, es el primer laboratorio de creatividad del país cuyo objetivo es que los niños abracen el arte y el juego como herramienta de aprendizaje. Busca que los niños amplíen sus horizontes, potencien sus talentos, y desarrollen habilidades blandas de la mano del arte a través de diferentes iniciativas y programas.
No es la primera experiencia de la institución presentando obras de arte y exposiciones, de hecho, posee una larga trayectoria. El precedente más concreto es el mural artístico desarrollado en la ciudad de Pilar, inaugurado en marzo de este año y creado por 150 niños con pintura y piezas de cerámica. Esta fue la primera ciudad en la que se realiza una intervención artística de esta magnitud, tras 4 meses de trabajo.
Además, Mapa se ha desempeñado realizando diferentes proyectos como Ciudad Mapa, (espacio de talleres y muestras para niños), eventos conmemorando el día del niño, participación en la Feria Palmear, entre otros. También posee su propia revista, denominada “Los viajes de Apolo”, que contiene actividades de estímulo y desarrollo creativo para niños.
Lea también: Mural “Yma, memorias del río”: artista esteño celebra ser parte del homenaje al Puerto
Dejanos tu comentario
Impacto económico deja la final
Más de 60 mil hinchas llegaron a Paraguay con motivo de la final única de la Sudamericana 2024 entre Racing de Avellaneda y el Cruzeiro de Brasil. Asunción se dio revitalizada en lo económico y los hoteles estuvieron ocupados 100 % desde los días previos al encuentro, que en la cancha consagró campeón a Racing en la Nueva Olla de Cerro Porteño.
Autoridades nacionales calculan que el impacto económico del estelar juego ronda los 50 millones de dólares.
En cuanto a hospitalidad, un Paraguay solidario se metió en el corazón de los hinchas argentinos y brasileños, quienes destacaron la calidad de los anfitriones de lujo.
Hinchas sin entradas siguieron el partido en pantallas gigantes al aire libre. La Costanera Norte albergó a hinchas de Racing, al costado del Fan Fest de la Fiesta Sudamericana (donde está la rueda gigante) y la Costanera Sur, zona anfiteatro, fue el sitio asignado para los seguidores del Cruzeiro.
La música y el show en Barrio Obrero de la previa estuvo a cargo de El Pepo, quien hizo mover a los mayoritarios fanáticos de Racing, incluso se lo vio cantar y llevar el ritmo al entrenador Gustavo Costas. El cantante despertó al equipo con el icónico cántico “Llegó la banda de la acadé”.
La melodía retumbó en el Estadio el Cilindro de Avellaneda, donde se congregaron los aficionados albicelestes para seguir la definición de su equipo. La Superbanda Gedienta y Maurinho Berrodagua sacudió a los seguidores del Cruzeiro en la Nueva Olla.
Dejanos tu comentario
Noviembre Azul: el segundo cáncer más letal en hombres es de próstata
Noviembre Azul se convierte en una campaña insignia de la lucha y prevención del cáncer de próstata y colon, y es por eso que el Ministerio de Salud y las diferentes organizaciones médicas buscan fortalecer la concienciación respecto a la importancia de los controles médicos en la población masculina.
En 2023, el cáncer de próstata fue la segunda causa de muerte por cáncer en hombres en Paraguay, con cerca de 1.800 diagnósticos y 258 fallecimientos registrados, según datos de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES). El INCAN, principal centro oncológico del país, detectó 88 casos nuevos en el 2024.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM, el doctor Gustavo Codas, presidente de la Sociedad de Urología, invitó a la población en general que a partir de los 50 años en adelante acudan al urólogo para un control anual y que lo hagan antes de esa edad si es que se prestaran síntomas como dolor al orinar, hinchazón u otras molestias.
Podés Leer: Nuevo corazón para Milán: continúa la cirugía de trasplante
“Por otro lado, a las personas jóvenes entre los 25 y 30 años queremos decirles que también existe el autoexamen testicular en los varones, esto para saber si existe algún cambio en los testículos porque el cáncer de los testículos es una enfermedad que avanza rápidamente y que consiste en el agrandamiento de los mismos en forma indolora. Por lo tanto, puede retrasar la detección”, comentó el doctor Codas.
En cuanto a la próstata, explicó que el agrandamiento de la misma es prácticamente normal en todos los hombres conforme avanza la edad y que mientras los controles sean realizados de manera rutinaria, la aparición del cáncer es muy detectable a tiempo y tratable dando grandes posibilidades de tratamiento exitoso, motivo por el cual la visita al médico es la mejor manera de prevenir la enfermedad.
Respecto a los exámenes de rutina a los cuales son sometidos los hombres, aseguró que la ciencia ha avanzado bastante, ya que ahora primeramente se realiza una extracción de sangre la cual es analizada para corroborar los niveles de ciertos marcadores de funcionamiento del órgano antes de continuar con cualquier otro procedimiento como la palpación.
Dos días remunerados
El control de la próstata no es doloroso y solo dura unos pocos segundos. Durante la revisión, puede sentir intensos deseos de orinar, que ceden cuando finaliza el tacto. También se cuenta con la prueba PSA (antígeno prostático específico).
Este simple control anual permite descubrir la enfermedad en una fase en la que aún es tratable, y se cuenta con el beneficio de licencia remunerada para chequeos según la Ley n.º 6.280/19, artículo 13, que establece que todos los trabajadores en Paraguay tienen derecho a dos días laborales con goce de sueldo para realizarse exámenes preventivos de cáncer de próstata y colon.
Lea También: Reportan otro intento de feminicidio en Concepción
Dejanos tu comentario
Programa Medicasa de IPS habilita actividades para adultos mayores
En conmemoración con el día internacional del adulto mayor, el Programa Medicasa del Instituto de Previsión Social (IPS) presentó diversas actividades: una biblioteca, un mural y jardín terapéutico para adultos mayores.
El evento se centró en el lema de las Naciones Unidas, que es el de “Envejecer con Dignidad”, y se desarrolló en la mañana de este lunes con la inauguración de estos tres proyectos en beneficio de los adultos mayores.
El Programa Medicasa es un conjunto de prestaciones de atención interdisciplinaria, que en forma preferencial y programada se brinda a adultos mayores. Ofrece asistencia integral a domicilio que se enfoca en dar cuidados a los pacientes adultos mayores de 60 años que padecen enfermedades invalidantes y tienen dificultades para acceder a servicios médicos convencionales.
En el marco de las celebraciones por el día internacional del adulto mayor, el programa realizó un gran acto en el cual se inauguraron 3 proyectos: una biblioteca, un mural y jardín terapéutico para adultos mayores.
Lea más: Adolescente resultó herida tras manipular un arma de fuego
Se abrió la “Biblioteca de ida y vuelta”, que se centra en la parte emocional de los pacientes para poder ayudarles a evitar el aislamiento que a veces sienten tanto los familiares como los adultos mayores.
También se dio a conocer un mural ubicado sobre la calle Dr. Manuel Peña, de Asunsión, que tiene como protagonistas a dos adultos mayores y a un bello amanecer. Esto está focalizado en la visión de tener al adulto mayor como centro de nuestra sociedad y poder ver un poco más allá, según se explica en la página web del IPS.
Además, se inauguró un Jardín Terapéutico, el cual está lleno de beneficios. “Es súper importante el bienestar físico y emocional tanto de los pacientes que vienen a buscar su medicación como de sus familiares”, indicaron.
Participaron del evento autoridades de la dirección de hospitales del área central, dirección de medicina preventiva, adultos mayores e invitados especiales.
Te puede interesar: Apelan a las oficinas regionales para regularizar entrega de cédulas a los niños